Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

TEMA
TAREA 1
PRESENTADO POR:
Arilenny Rodriguez Lora
MATRÍCULA:
16-5788
ASIGNATURA
Sociología de las enfermedades mentales
FACILITADORA:
Juan Martínez
Introducción

En este trabajo vamos a hablar sobre los  factores determinantes de la salud en la


sociedad y sobre los principales aspectos psicosociales y sobre los efectos de la familia
en el desarrollo y curso de la enfermedad mental.
1. Elabora un cuadro de dobre entrada donde desarrolles los
diferentes factores determinantes de la salud (biológicos, psicológicos, sociales,
familiares, etc)
diferentes factores determinantes de la Opinión personal
salud (biológicos, psicológicos, sociales,
familiares)
 Factores biológicos  Este se refiere a los genes o la
química del cerebro que puede
causarle a un paciente problemas
 Experiencias de vida psicológicos
 Es cuando un paciente ha tenido
traumas pasados como por
ejemplo un abuso sexual.
 Antecedentes familiares  Es cuando un paciente tiene
familiares con antecedentes de
problemas de salud mental
 Su estilo de vida  Es cuando un paciente tiene
problemas con la dieta, con
actividad física y consumo de
sustancias como por ejemplo
drogas.
2. Investiga y elabora un análisis interpretativo donde argumentes sobre las
consideraciones étnicas y culturales que hay que tomar en cuenta antes de
aplicar los criterios de DSM-V para el diagnóstico de los trastornos.

A partir del DSM III la cultura pasa a tener un rol relevante en el diagnóstico, los
manuales subsiguientes y la versión más actual, DSM-V (2013) presentan una
importante cantidad de información en lo que hace a herramientas para el trabajo en
contextos interculturales. Este trabajo analiza los cambios en las consideraciones
étnicas y culturales presentes en el DSM-IV en relación a su versión más reciente,
DSM-V. Para realizar el análisis, se trabajó con las categorías presentes en ambos
manuales en relación a las consideraciones de lo cultural:

1)- variantes culturales de las presentaciones clínicas de los trastornos.

2)- descripción de los síndromes relacionados con la cultura.

3)- directrices diseñadas para ayudar al clínico a evaluar y a documentar de manera


sistemática el impacto del contexto cultural del individuo.

En primer lugar se determinó que no existen grandes diferencias en la primera


categoría analizada, pero se observan cambios importantes en la segunda y en la
tercera. Los cambios que más se destacan son: la definición y caracterización más
detallada y exhaustiva de cada uno de los síndromes relacionados con la cultura y el
desarrollo de la entrevista semiestructurada (entrevista para la formulación cultural)
para la evaluación de los factores culturales durante el encuentro clínico.
SEGUNDA PARTE

Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices la
siguiente actividad:

1. Elabora un informe, sobre los principales aspectos psicosociales y etapas del


ciclo vital que conforman la familia. En este, incluye lo siguiente:

 Efectos de la familia en el desarrollo y curso de la enfermedad mental.

Los profesionales a menudo se refieren al impacto de una enfermedad mental en las


familias en términos de una carga para estos o para la persona que se hace cargo del
enfermo, lo cual significa una carga general de estrés para los cuidadores, causados
por la enfermedad. A veces esta carga se divide en cargas subjetivas, lo cual se refiere
al sufrimiento personal que experimentan los miembros de la familia; o al objetivo de la
carga, lo cual no es otra cosa sino los problemas prácticos y las dificultades asociadas
con la enfermedad.

En la descripción de la carga subjetiva, los miembros de la familia con frecuencia se


refieren a los sentimientos de tristeza y pérdida. Los familiares pueden sentirse
agobiados por el familiar que ellos conocían antes de que se presentase la
enfermedad, por la agonía que esto causa a los familiares y por la pérdida personal.
Los familiares son más propensos a experimentar sentimientos persistentes de dolor y
pérdida que aumentan y disminuyen a través de toda la vida lo que es llamado “dolor
crónico”.

Las familias, algunas veces, sienten como si estuvieran subidos en una montaña rusa
como respuesta a los periodos de recaídas y remisiones que suelen marcar el curso de
una enfermedad mental. Con el tiempo, y con gran dificultad, la gran mayoría de los
miembros familiares llegan a aceptar la enfermedad mental y siguen con el rumbo de
sus vidas. Sin embargo, estos siguen experimentando un dolor por la enfermedad del
ser querido y por el tormento que esto causa en la familia.

 Papel de la familia en las diferentes fases de la enfermedad (aguda,


crónica, temporal y tratamiento).

Este período inicial suele ser de mucha angustia e incertidumbre, en que los
miembros de la familia buscan reafirmar el control.

 Es muy útil delimitar las tareas que hay que cumplir en relación al desarrollo de la
enfermedad. Establecer la secuencia de las mismas evita sentirse abrumado y permite
dirigir las energías hacia donde realmente se las necesita. Es un momento de estrés e
incertidumbre donde no es conveniente que toda la familia corte abruptamente todas
sus actividades cotidianas y todos estén en todo, sino distribuir tareas y horarios.

 La fase de crisis es de gran estrés, se necesitan tareas concretas para superar el


momento, que puede incluir internación. Se caracteriza por una mayor intervención del
equipo de salud, y el enfermo y la familia deben comprender y procesar mucha
información en poco tiempo. La vida cotidiana se trastoca y son necesarios muchos
cambios en poco tiempo.

 Es necesario conocer la índole de la enfermedad, el pronóstico y las prescripciones


para el control de la misma. El período de crisis se acompaña de un estado de
ansiedad que hace a las familias altamente receptivas a los mensajes (profesionales o
no profesionales) que les indiquen cómo dar respuesta a las incertidumbres que se les
presentan.

 Siempre hay que tomar las indicaciones de los profesionales, y conversar con ellos
acerca de cualquier otra indicación basada en la experiencia de otras personas, o de
información hallada en internet.

 Exigir claridad en la información profesional.


 Incluir en las conversaciones con los médicos a la familia (sin exclusiones) influye en
el modo en que la familia se ajusta a la situación.

La fase crónica está signada por la permanencia de la enfermedad, y la pregunta


acerca de si podrá retomar su vida normal sin necesidad de cambios importantes. En
muchas enfermedades agudas el tema de la cronicidad es ambiguo. En problemas
tales como episodios traumáticos, infecciones o ciertas intervenciones quirúrgicas se
necesita que transcurra cierto período de tiempo para que se produzca una cura
natural. El médico debe informarle al paciente y a su familia si existen probabilidades
de problemas residuales o que en cierto porcentaje de casos la enfermedad se
cronifica. La probabilidad de que suceda debe abordarse en forma clara y directa.
Cuando el pronóstico es incierto, los familiares deben preguntar cuándo y de qué modo
será aclarado. Esto permite planificar el ritmo de la incertidumbre sobre la base de la
información disponible.

La fase terminal incluye la fase pre terminal en que la inevitabilidad de la muerte se


hace visible y domina la vida familiar. Comprende el período de duelo y elaboración de
la pérdida. La tarea clave es el cambio de la anticipación de la posibilidad de una fase
terminal por la de su probabilidad y finalmente su inevitabilidad.
Conclusión

Yo creo que para un buen funcionamiento de una familia darle el apoyo que necesita
un paciente con alguna enfermedad mental es bueno invitarlos a crear un ambiente de
apoyo, a mejorar sus habilidades de afrontamiento, a resolver sus sentimientos de
dolor y perdida, a identificar y responder a los signos de recaída eminente, a desarrollar
expectativas realistas y a mantener un balance que satisfaga las necesidades de todos
los miembros Trabajando todos juntos, los pacientes, las familias y los profesionales,
se puede aumentar la probabilidad de que la esperanza de recuperación sea una
realidad.

Opinión personal

Me encanto este tarea porque en ella he aprendido algo nuevo y que para ser sincera
en la carrera jamas lo había visto, es la primera vez que trato el tema y para mi es un
tema muy importante porque creía que nosotros solo teníamos el trabajo de ayudar al
paciente cuando es una realidad que la enfermedad mental del paciente puede afectar
la familia y lo que puede provocar en la familia puede ser de tropiezo o obstáculo para
la recuperación del paciente por eso es importante orientar la familia en como podrían
ayudar al familiar afectado por la enfermedad mental que padezca.

 Juicio sobre cómo influye la salud mental en la familia y viceversa.

 
La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros
de la familia puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en
su composición. Podría considerarse como una crisis, dada la desorganización que se
produce y que impacta en cada uno de sus miembros.
Para adaptarse a esta nueva situación, la familia pone en marcha mecanismos de
autorregulación que le permite seguir funcionando, de tal manera que se generan
cambios en las interacciones familiares que tienen un propósito específico, consciente
o inconsciente, y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas de equilibrio o
desequilibrio, poniendo en riesgo el bienestar y manejo del paciente enfermo, así como
la funcionalidad del sistema familiar.
Los cambios que se producen en las familias en relación con la enfermedad no siguen
un patrón específico, más bien están dados por las propias características familiares,
tales como su etapa del ciclo vital, el momento de la vida del paciente, el grado de
solidez de la familia, el nivel socioeconómico, la función que cubra la enfermedad para
ese grupo en específico, la historia familiar, etcétera.

También podría gustarte