Está en la página 1de 12

Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

EFECTO DE LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO

Terzaghi propuso el estudio de tres mecanismos de fallas a saber: Falla General por Corte, Falla
Local por Corte y Falla por Punzonado, dejando claro que esta última no se diseña bajo condición
de cimentación superficial.

Luego Meyerhof mediante su ecuación general de capacidad de carga propuso una forma mucho
más completa de resolver la capacidad portante de un sistema suelo-cimentación tomando como
base el mecanismo de falla general propuesto por Terzagui.

Ahora bien, quedaba por resolver el mecanismo de falla equivalente a la falla local por corte de
Terzaghi, es por ello que Vesic propone una forma de tomar en cuenta este mecanismo de falla a
través de la expresión de Meyerhof, incorporando el efecto de la compresibilidad del suelo en el
cálculo de capacidad portante.

Con la finalidad de estimar la capacidad última de carga tomando en cuenta este efecto, Vesic
propone la siguiente modificación a la expresión general de Meyerhof:

1
𝑞𝑢 = 𝑐 ′𝑁𝑐𝐹𝑐𝑠𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑐 + 𝑞 𝑁𝑞𝐹𝑞𝑠𝐹𝑞𝑑𝐹𝑞𝑐 + 𝛾𝛾𝐵𝑁𝛾𝛾 𝐹𝛾𝛾𝑠𝐹𝛾𝛾𝑑𝐹𝛾𝛾𝑐
2
Donde:

 𝐹𝑐𝑐, 𝐹𝑞𝑐, 𝐹𝛾𝛾𝑐 = Factores de Compresibilidad del suelo.


 C = Cohesión del suelo soporte (ton/m2).
 𝛾𝛾= Peso Específico del Suelo Soporte (ton/m3).
 q = Esfuerzo Efectivo al nivel de desplante (ton/m2).
 B =Ancho de la cimentación (igual al diámetro en cimentaciones circulares) (m).
 𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾𝛾 = Factores de Capacidad
 𝐹𝑐𝑠 , 𝐹𝑞𝑠 , 𝐹𝛾𝛾𝑠 = Factores de Forma.
 𝐹𝑐𝑑 , 𝐹𝑞𝑑 , 𝐹𝛾𝛾𝑑 = Factores de Profundidad.
 𝐹𝑐𝑐𝑐 , 𝐹𝑞𝑐𝑐 , 𝐹𝛾𝛾𝑐𝑐 = Factores de Inclinación de Carga.

Estos Factores fueron deducidos por analogía mediante la teoría de expansión de cavidades.
Conforme a esta teoría los Factores de compresibilidad se calcularán siguiendo el siguiente
procedimiento:

Cálculo del Índice de Rigidez (𝐼𝑟):

Este cálculo se realiza a una profundidad aproximada de 𝐵⁄2 debajo del fondo de la cimentación.
La expresión a utilizar será la siguiente:

𝐺𝑠
𝐼𝑟 = ′
𝑐 + 𝑞′ tan ∅′

Prof. Edinson Guanchez.


Donde:

 𝐺𝑠 = Módulo de cortante del suelo. (ton/m2)


 𝑞′ = Presión efectiva de sobrecarga a una profundidad igual a: 𝐷𝑓𝑓 + 𝐵⁄2. (ton/m2)
 𝑐′= Cohesión. (ton/m2)
 ∅′ = ángulo de Fricción Interna. (°)

El Módulo de cortante del suelo se puede estimar mediante la siguiente expresión:

𝐸
𝐺𝑠 = 2(1 +𝑠 𝜇)

Donde:

 𝐸𝑠 =Módulo de elasticidad.(ton/m2)
 𝜇= Relación de Poisson.

Cálculo del índice de Rigidez Crítico �𝐼𝑟(𝑐𝑟) �:

El índice de Rigidez Crítico se determinara mediante la siguiente expresión:


1
𝐼
�� 𝐵 ∅′
� �
𝑟(𝑐𝑟) = �𝑒𝑥 3,30 − 0,45 cot �45 − � �
2 𝐿 2
Donde:

 𝐵 𝑦 𝐿= Los lados de la fundación. (m)


 ∅′ = Ángulo de Fricción Interna. (°)

Las variaciones de 𝐼𝑟(𝑐𝑟) con 𝐵⁄𝐿 se muestran en la siguiente tabla:

Ø’ B/L = 0 B/L = 0,2 B/L = 0,4 B/L = 0,6 B/L = 0,8 B/L = 1
0 13,56 12,39 11,32 10,35 9,46 8,64
5 18,30 16,59 15,04 13,63 12,36 11,20
10 25,53 22,93 20,60 18,50 16,62 14,93
15 36,85 32,77 29,14 25,92 23,05 20,49
20 55,66 48,95 43,04 37,85 33,29 29,27
25 88,93 77,21 67,04 58,20 50,53 43,88
30 151,78 129,88 111,13 95,09 81,36 69,62
35 283,20 238,24 200,41 168,59 141,82 119,31
40 593,09 488,97 403,13 332,35 274,01 225,90
45 1440,94 1159,56 933,19 750,90 604,26 486,26
Una vez calculado el valor del Índice de Rigidez Crítico se procede a evaluar:

Si 𝐼𝑟 ≥ 𝐼𝑟(𝑐𝑟) entonces:

𝐹𝑐𝑐 = 𝐹𝑞𝑐 = 𝐹𝛾𝛾𝑐 = 1

Si 𝐼𝑟 < 𝐼𝑟(𝑐𝑟) entonces:


𝐵 (3,07 sin ∅′)(log 2𝐼𝑟 )
𝐹 = 𝐹 = 𝑒𝑥𝑝 ��−4,4 + 0,6 � tan ∅′ + � ��
𝛾𝛾𝑐 𝑞𝑐
𝐿 1 + sin ∅′

Donde:

 𝐵 𝑦 𝐿= Los lados de la fundación. (m)


 ∅′ = Ángulo de Fricción Interna. (°)
 𝐼𝑟 = Índice de Rigidez.

En la siguiente gráfica se muestra la variación de 𝐹𝛾𝛾𝑐 = 𝐹𝑞𝑐.

Para calcular el factor 𝐹𝑐𝑐, se debe tomar en cuenta ciertas condiciones respecto al Ángulo de
Fricción Interna:

Para un  = 0
𝐿
𝐹𝐶𝐶 =
𝐵
0,32 + 0,12
+ 0,60 log(𝐼𝑟)
Donde:

 𝐵 𝑦 𝐿= Los lados de la fundación. (m)


 𝐼𝑟 = Índice de Rigidez.

Para un  > 0

𝐹𝑐𝑐 = 𝐹𝑞𝑐 − 1 − 𝐹𝑞𝑐


𝑁𝑞 tan ∅′
Donde:

 ∅′ = Ángulo de Fricción Interna. (°)


 𝐹𝑞𝑐 = Factor de Compresibilidad (Segundo término de la expresión de Meyerhof).
 𝑁𝑞𝑐 = Factor de Capacidad de Carga (Segundo término de la expresión de Meyerhof).
EJERCICIO

Se requiere calcular la Capacidad de Carga Última de una cimentación tipo zapata aislada para una
carga actuante 𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣 = 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝑡𝑜𝑛. y momento 𝑀𝑠𝑒𝑟𝑣 = 𝟒𝟒 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚, y con una profundidad de
desplante igual a 𝐷𝑓 = 𝟐𝟐 𝑚, y validar si existe algún efecto de la compresibilidad del suelo en el
cálculo de capacidad portante de la cimentación. Aplique las correlaciones que mejor se ajusten al
tipo de suelo encontrado en las excavaciones.

El registro de campo arrojo como resultado:

Mserv = 4 ton-m

Las características del suelo obtenidas mediante ejecución de ensayos de laboratorio son las
siguientes:

Datos:

 𝛾𝛾 = 1,9 𝑡𝑜𝑛�𝑚3
 ∅ = 20°
 𝐶 = 1 𝑡𝑜𝑛�𝑚2
 𝜇 = 0,3 (Relación de Poisson)
 𝐸 = 1050 𝑡𝑜𝑛�𝑚2 (Módulo de Elasticidad)
Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

Para el cálculo de la capacidad carga última se utiliza la siguiente expresión:



1
𝑞𝑢 = 𝑐 𝑁𝑐𝐹𝑐𝑠𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑐 + 𝑞 𝑁𝑞𝐹𝑞𝑠𝐹𝑞𝑑𝐹𝑞𝑐 + 𝛾𝛾𝐵𝑁𝛾𝛾 𝐹𝛾𝛾𝑠𝐹𝛾𝛾𝑑𝐹𝛾𝛾𝑐
2

Calculo del Esfuerzo Efectivo a nivel de desplante:

𝑞 = 𝐷𝑓𝑓 × 𝛾𝛾

𝑞 = 2 × 1,9

𝑞 = 3,8 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚2

Calculo de los Factores de Capacidad:

Con un ángulo de Fricción Interna igual a 20°, los factores de capacidad son los siguientes:

 𝑁𝑐 = 14,83
 𝑁𝑞 = 6,40
 𝑁𝛾𝛾 = 5,39

Como la zapata se diseñará para absorber el Momento, se utilizará el Método del Área Efectiva:

La excentricidad será igual a:


𝑀
𝑒=
𝑃
4 𝐿
𝑒= = 0,20 <
20 = 0.25. → 𝑂𝐾
6

Lados Efectivos. El momento cae sobre la dirección más larga de la cimentación (L)

𝐿′ = 𝐿 − 2𝑒
𝐿′ = 1,5 − 2𝑥0,20

𝐿′ = 1.1

El valor de 𝐵′ = 𝐵 = 1 𝑚

Prof. Edinson Guanchez.


Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

Calculo de los Factores de Forma:


𝐵′ 𝑁𝑞
𝐹𝑐𝑠 = 1 + � � � 𝑐 �
𝐿′ 𝑁
𝐹
11 � = 1,39
6,4
𝑐𝑠
1.1 14,83

𝐵′
𝐹𝑞𝑠 = 1 + � � tan ∅′
𝐿′
1
𝐹𝑞𝑠 = 1 + � � tan(20) = 1,33
1.1

𝐵′
𝐹𝛾𝛾𝑠 = 1 − 0.4 � �
𝐿′
1
𝐹𝛾𝛾𝑠 = 1 − 0.4 � � = 0,63
1.1

Calculo de los Factores de Profundidad:

Se calcula la relación de Df/B y se utiliza el


ángulo de fricción Interna suministrado.
𝐷𝑓𝑓 2
= =2
𝐵 1
∅ = 20°

Luego los factores de profundidad se calcularán


mediante las siguientes expresiones:

1 + 2 tan ∅′ (1 − sin ∅′)2 tan−1


𝐹𝑞𝑑 = 𝐷𝐷𝐷
� �
𝐵

𝐹𝑞𝑑 = 1 + 22tan(20°) (1 − sin(20))2


tan−1 � �
1
Prof. Edinson Guanchez.
Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

𝐹
=
1,3
5

Prof. Edinson Guanchez.


Diplomado en Diseño Geotécnico
𝐹𝑐𝑑 = 𝐹 y Estructural de Cimentaciones
𝑞𝑑
1 − 𝐹𝑞𝑑
− 𝑁𝑐 tan ∅′

𝐹𝑐𝑑 = 1,35 − 1 − 1,35


14,83𝑥 tan(20)

𝐹𝑐𝑑 = 1,41

𝐹𝛾𝛾𝑑 = 1

Recordar que:

(𝑡𝑎𝑛−1 �𝐷𝑓𝑓
𝐵
� En radianes)

Calculo de los Factores de Compresibilidad del suelo

Se calcula el Índice de Rigidez:

𝐼𝑟 = ′ 𝐺𝑠
𝑐 + 𝑞′ tan ∅′
Recordar que

El Módulo de cortante del suelo se puede calcular mediante la siguiente expresión:

𝐸
𝐺𝑠 = 2(1 +𝑠 𝜇)
𝑡𝑜𝑛�
1050 = 403,84
𝐺𝑠 =
2(1 + 0,3) 𝑚2

Presión efectiva de sobrecarga a una profundidad igual a: 𝐷𝑓𝑓 + 𝐵⁄2


𝐵
𝑞 ′ = 𝛾𝛾 �𝐷𝐹 + �
2
1
𝑞′ = 1,9 �2 + � = 4,75
𝑡𝑜𝑛�

2 𝑚2

Prof. Edinson Guanchez.


Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

Luego se calcula el Índice de Rigidez mediante la siguiente expresión:

𝐼𝑟 = 403,84
1 + (4,75) tan(20°)
𝐼𝑟 = 147,98

Luego se calcula el Índice de Rigidez Crítico:

Se puede obtener dicho mediante la siguiente expresión:

1
𝐼 𝐵 ∅′
��
� �
𝑟(𝑐𝑟) = �𝑒𝑥 3,30 − 0,45 cot �45 −
� �
21 1𝐿 2 20
𝐼 �� � cot �45 − ���

𝐼𝑟(𝑐𝑟) = 36,28

Recuerde que:

Para el cálculo del Índice de Rigidez Critico se puede obtener mediante la tabla de variaciones del
𝐼𝑟(𝑐𝑟) con 𝐵⁄𝐿 (1⁄1,5 = 0,67) y un ángulo de fricción interna ( ∅ = 20°).

Ahora se procederá a comparar los valores de Índice de Rigidez y Índice de Rigidez Crítico (𝐼𝑟 y
𝐼𝑟(𝑐𝑟))

Se tiene que:

𝐼𝑟 = 147,98
𝐼𝑟(𝑐𝑟) = 36,28

Nos queda así que 𝐼𝑟 ≥ 𝐼𝑟(𝑐𝑟), por lo cual los valores de los factores de compresibilidad serán
igual a:

𝐹𝑐𝑐 = 𝐹𝒒𝒒𝑐 = 𝐹𝜸𝜸𝑐 = 𝟏𝟏

Esto último indica que la compresibilidad del suelo no produce ningún efecto en el cálculo de
capacidad portante de sistema suelo-cimentación.

Prof. Edinson Guanchez.


Diplomado en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones

Una vez obtenido todos los valores se procede a calcular la Capacidad de Carga Última (qu):

1
𝑞𝑢 = 𝑐 𝑁𝑐𝐹𝑐𝑠𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑐 + 𝑞 𝑁𝑞𝐹𝑞𝑠𝐹𝑞𝑑𝐹𝑞𝑐 + 𝛾𝛾𝐵𝑁𝛾𝛾 𝐹𝛾𝛾𝑠𝐹𝛾𝛾𝑑𝐹𝛾𝛾𝑐
2 1
( )
𝑞𝑢 = 1 (14,83)(1,39)(1,41)(1) + (3,8)(6,40)(1,33)(1,35)(1) + (1,9)(1)(5,39)(0,63)(1)(1)
2

𝒒𝒒𝑢 = 𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟗𝟗𝟕𝟕 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚𝟐𝟐

El Factor de seguridad será igual a


𝑞𝑢
𝐹. 𝑆 = 𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑐𝑡 = 𝑞𝑚á𝑥

El valor de la Capacidad Máxima se calculará mediante la siguiente expresión:

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣 6𝑒
𝑞 = �1 + �
𝑚á𝑥
𝐵𝐿 𝐿

𝑞𝑚á𝑥 = 20 6(0,20)
(1)(1,5) �1 + 1,5 �

𝒒𝒒𝑚á𝗑 = 𝟐𝟐𝟒𝟒 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚𝟐𝟐

El Factor de Seguridad será entonces igual a:

𝑞𝑢
𝐹. 𝑆 =
𝑞𝑚á𝑥

75,95
𝐹. 𝑆 = 24

𝐹. 𝑆 = 𝟑𝟑, 𝟏𝟏𝟏𝟏

Prof. Edinson Guanchez.

También podría gustarte