Constitucion Politica 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. ¿Por qué debería cambiar la Constitución Política de Colombia?

R//La constitución política de Colombia debería replantearse por uno de


los más grandes aspectos y su identidad dominante neoliberal en
Colombia es más probable que se defiendan mas fuerte mente los
derechos de las empresas privadas que garantizar el bienestar del
ciudadano común hablamos que el estado no le es crucial principalmente
el bienestar generado en inversión en servicios que sean aprovechados
por el ciudadano.
Las políticas neoliberales permiten la adquisición de dinero constante al
estado pero es necesario para un país generar un equilibrio entre el
estado de bienestar y las políticas neoliberales es importante el medio
para que el estado adquiera capital para sustentar el país pero lo mas
impórtate a comprender es que el dinero del estado no es del estado le
pertenece a los ciudadanos del país es aquí donde falla la constitución
colombiana así la leyes este estipuladas para generar un estado de
bienestar la eficiencia de esa leyes no son exactamente impolutas.
debido a la corrupción colombiana el dinero que debería ser invertido en
inversión social termina perdiéndose o en los famosos elefantes blancos
esto se debe que los políticos encuentra el medio para mal manejar el
dinero del estado debido a que no se ejerce el suficientemente control al
manejo del estado la cuestión es que no se trata de la cantidad de dinero
que se tenga sino el fin al que se destina estos dinero de nada sirve que
el estado se llene de dinero si este no es capas de distribuir la riqueza en
beneficios de los ciudadanos.
Las políticas neoliberales nos permiten generar beneficios al país, pero
mal manejados se convierten en un problema como todo remedio en
exceso daña y debido a esto cuando no se tiene el control de estas
políticas se genera condiciones de desigualdad y pobres extrema debido
a esto sucede el fenómeno de creer que el dinero rige la ley. Esto es mal
interpretado las leyes rigen el dinero porque por encima de cualquier
capital hay que entender de que esto no le permite estar por encima de
las limitaciones estipuladas. la función de las leyes es limitar el actuar de
empresas y ciudadanos para garantizar las condiciones justas para todos
los agentes que actúan en un país pero cuando estas limitaciones no se
garantizan sucede lo que pasa en Colombia donde se presenta los
índices mas alto de pobreza, desigualdad y delincuencia el dinero no
sirve de nada si este no te permite mejorar la calidad de vida de las
personas y si el estado que es quien dirige no garantiza las condiciones
optimas poco a poco aunque las condiciones puedan ser beneficiosa el
bienestar de los ciudadanos no depende de la cantidad de dinero que
posea el estado sino de la cantidad de dinero que es invertido en
servicios que benefician a los ciudadanos de esta manera se esta en
equilibrio el estado de bienestar y las políticas neoliberales para
garantizar el bienestar de todos los actores.
2. Qué es lo que determina los cambios estructurales de la Constitución
Política de Colombia?
R// hay tres factores por que se determino los cambios estructurales en
Colombia el primer es económico definiendo el papel del estado en el control
de la economía, definiendo cuales son los derechos y deberes que el estado
tiene con la economía del país y como este va limitar o controlar el poder de
las industrias sobre el país.
El segundo es sobre el actuar religioso y el papel que juega sobre la
sociedad donde se definen los derechos que tiene cada ciudadano al libre
culto sin importar la diferencia entre cada uno de ellos, los derechos y
deberes que tienen cada ciudadano al asimilar un culto o fe a profesar donde
son libres de hacerlo desde que esto no trasgreda las leyes estipuladas.
El tercer aspecto es el ordenamiento territorial donde se define como se
delimita los territorios el poder que ejerce cada gobernante y hasta donde es
la jurisdicción de este poder también define como y que hacer y los recursos
de su entorno.
Aunque hay diversos factores los tres más importantes en Colombia han sido
le economía, el ordenamiento territorial y la religión tres aspectos que han
sido fundamentales para la construcción del modelo que hoy en día tenemos.
El primero es vital la economía rige a todos los ciudadanos por igual el buen
manejo de la economía garantiza el bienestar de los ciudadanos y su
autonomía e independencia, un país con un buen manejo de la economía es
un país eficiente que puede garantizar el bienestar a los ciudadanos cuando
hablamos de economía no solo hablamos de dinero hablamos de todos los
recursos y servicios que posee un país para garantizar y distribuir el
bienestar a los civiles que componen el territorio, muchas decisiones se
verán limitada según la naturaleza económica que tenga el país por eso lo
mejor es construir el modelo más equitativo y útil en aspecto económico.
El tercer aspecto va conectado por el anterior si se tiene una economía
eficiente también se debe tener un ordenamiento territorial, un territorio
agrupa todo los aspecto y recursos a los que los ciudadanos, tiene derecho
pongámoslo así si cada ciudadano necesita un hogar todos ellos merecen un
territorio el cual habitar donde se diseñan planes de como se distribuye el
espacio que se posee, finalidad de esto es la creación de planes y programas
de inversión que sea beneficiosa para los ciudadanos solucionando
problemas de vital necesidad aquí en Colombia es un aspecto que suele
descuidar la mayoría de las veces sin embargo este es un aspecto
sumamente importante.
El tercer aspecto fue relevante para nuestro país en el ámbito histórico donde
anteriormente primaba la región cristiana, por encima de muchas cosas y no
existía el libre culto, sin embargo en este aspecto hemos mejorado y
finalizado el debate de que tanto derecho tienes las religiones en nuestro
país y el poder que ejerce sobre los ciudadanos.

También podría gustarte