Está en la página 1de 5

El silencio del amor

El amor profundo necesita silencio.


Autor: Xavier Gutiérrez, L.C. | Fuente: Virtudes y Valores

Los abuelos suelen ser ejemplo vivo de aquella frase: hasta que la muerte los separe.

Llegan caminando a un parque que se encuentra a unos tres minutos de su casa, se sientan y beben juntos un
café hecho en casa. La abuela lleva una bolsa con migajas de pan y las arroja a las palomas con una ternura
que conmueve, para no golpearlas.

Siempre el mismo parque, siempre la misma banca, siempre el mismo café. Y, ¿de qué hablan estos queridos
viejos? No hablan. Ya se ha dicho todo, ahora sólo les queda amar.

Nada tiene de aburrido ese amor, nada tiene de rancio, y mucho nos enseñan de lo que en verdad es el amor.
Es el mismo amor de siempre, pero ha madurado con el pasar de los años. Se han dado cuenta de que el
tiempo se va en un abrir y cerrar de ojos y no vuelve. Se han dado cuenta de que hablar mucho es una
manera de perder el tiempo para amar.

No son necesarias tantas palabras para comunicar lo que sentimos. Ya lo decía aquel dramaturgo español,
Calderón de la Barca: «El silencio es retórica de amantes». Verdad que estremece, pues experimentamos que
las palabras no nos bastan para decir lo que sentimos... es porque no pueden. Por eso, los enamorados se
hablan con la sola presencia. Amasan silencio sobre silencio para gozar de aquello que no puede decirse.

El amor necesita silencio. Lo sabemos, por eso no nos imaginamos una escena romántica en el estadio de
fútbol -que podría darse, no se discute- o en medio de un autódromo. Pero sí lo imaginamos en un parque,
contemplando el susurro de las olas o a las orillas de un lago. Esperando el momento adecuado para un «te
amo».

Y, entonces, los enamorados callan y descubren el lenguaje del alma. Callan para no pecar de superficiales y
frívolos. Callan porque quieren ir más lejos de lo que las palabras son capaces. Callan porque sus ojos lo dicen
todo.

Por eso, hay que hacer la experiencia. Cuando se está con la persona amada, escucha, y deja que el silencio
lo diga todo.

¡Vence el mal con el bien!

Ahora
“Ahora”. Así de fácil y así de difícil. Así de simple y así de fuerte.
Autor: Bosco Aguirre | Fuente: Mujer Nueva

“Ahora” es una palabra breve, pero que llega muy a fondo, que cambia radicalmente situaciones de
modorra, de apatía o de tristeza.

“Ahora” es ahora. No es “antes”, pues lo que ya pasó ya pasó. No es “después”, porque no sabemos qué
pueda ocurrir en unos minutos, en unos días, en unos meses.

“Ahora” implica permitir que inteligencia y voluntad trabajen juntas. Porque muchas veces, en el pasado, la
inteligencia decía “quita el polvo del cuarto, abre el libro de matemáticas, escribe esa carta a un amigo,
llama por teléfono y pide perdón a quien tanto necesita escuchar tu voz”. Pero la voluntad, remolona,
prefería dejar las cosas para luego. Y el luego se alargaba, se alargaba, mientras la inteligencia veía claro y
el corazón sentía una pena extraña por no hacer cosas que, de verdad, uno querría hacer... y nunca hace.

Pero la palabra “ahora” ha sonado fuerte y decidida. La voluntad mandó a las manos y cogió el sacudidor, y
el cuarto quedó más limpio. El libro abrió sus páginas, y esta vez sí que rindió la tarde de estudio. La carta
ya está cerrada y con sus sellos, y en unos minutos irá al buzón más cercano. Y un amigo ha sentido un
nudo en la garganta al escucharme pedir perdón con una voz sincera, deseosa de restablecer esos lazos
de afecto que los dos necesitamos en el camino de la vida.

“Ahora”. Así de fácil y así de difícil. Así de simple y así de fuerte.

El mundo se decide, cambia, crece, desde hombres y mujeres que dicen “ahora” para tantas cosas buenas.
Por desgracia, también hay quienes dicen “ahora” para cometer un crimen, para lanzar mentiras, para
destrozar familias, para promover injusticias en una sociedad en la que sobran las maldades.

Hace falta que millones de corazones buenos, aunque a veces con restos de temor que no terminan de
esfumarse, digan fuerte su “ahora”. Entonces algo nuevo surgirá en el planeta: el bien será más fuerte, la
alegría llegará más lejos, habrá amor verdadero. Porque el amor es cojo sin “ahoras” decisivos. Pero el
amor corre ligero desde esa voluntad decidida que dice simplemente: “ahora”.

Se halló un nuevo complejo arqueológico en Amazonas


Denominado Atumpucro, posee más de 150 casas circulares e impresionantes murallas. Está ubicado en
un cerro del mismo nombre, en la provincia de Luya, según informó el explorador y fotógrafo Martín
Chumbe
Domingo 12 de septiembre de 2010 - 01:45 pm
(Foto: Andina)
Chachapoyas (Andina). Un complejo arqueológico que posee casas circulares e impresionantes murallas
fue hallado en un cerro de nombre Atumpucro, situado en el distrito de San Juan de Lopecancha, provincia
de Luya, del departamento de Amazonas, en la selva norte del país.
El descubrimiento fue dado a conocer por el explorador y fotógrafo, natural de Chachapoyas, Martín
Chumbe, quien exploró la zona junto con el alcalde de San Juan de Lopecancha, Segundo Bazán Aguirre,
dueño de dicha propiedad desde hace mucho tiempo.
El complejo, denominado Atumpucro, está situado a la margen izquierda del río Utcubamba, jurisdicción del
anexo de El Mango, distrito de San Juan de Lopecancha. Se encuentra a dos horas en vehículo y a 40
minutos caminando desde la ciudad de Chachapoyas.
Chumbe explicó que el complejo arqueológico, enclavado en una enmarañada montaña, tiene una
extensión de más de dos hectáreas, en donde se observa más de 150 casas circulares en buen estado de
conservación.
“Es hermoso el lugar. Todas las casas tienen ventanas rectangulares, hornacinas y frisos en todas sus
circunferencias. Las casas están edificadas encima de grandes terrazas y hay impresionantes muros de 50
metros de largo por tres metros de altura. El complejo está en buen estado de conservación” señaló el
explorador.
¿*UN NUEVO CIRCUITO TURÍSTICO?*
Indicó que Atumpucro se podría convertir en un nuevo circuito turístico, debido a que está ubicado entre los
mausoleos de Revash (localidad de Santo Tomás) y el complejo arqueológico de Kuélap (localidad de El
Tingo).
Desde las montañas de Atumpucro, también se puede observar el valle del río Utcubamba y gran parte del
distrito de Jalca Grande. “El trabajo arquitectónico de las edificaciones ha sido muy bien trabajado, lo cual
ha propiciado para que todos los restos perduren pese al tiempo transcurrido”, anotó.
Chumbe dio a conocer que en toda su carrera profesional como fotógrafo ha logrado el hallazgo de por lo
menos 12 recintos arqueológicos, “pero ninguno como este”.
“Ahora queda que las autoridades pertinentes velen por su conservación y su protección”, manifestó.

Reenviar: MELAMINA...Mortal.. !!!


Para tener muy en cuenta, ahora que viene MUCHO importado......EN ESPECIAL DE CHINA.
  
    Al final, hay unas fotos de productos que dicen que contienen melamina.  Dentro de ellos, los que
reconozco está Klim, Chocolate Snicker, Coffee Mate , M&M, Pizza Hut (pienso que es el queso).

Evite cualquier producto lácteo elaborado en China


 
 1. ¿Qué es leche envenenada?

Es la leche en polvo mezclada con 'MELAMINA'

¿Para qué se utiliza Melamina?  Es un químico industrial utilizado en la producción de melawares.

También es utilizado para decorar en las casas 'tablas resistentes de EUA'

¿Usted entiende?  Melamina es utilizada en productos industriales y no se come.

2. ¿Por qué la Melamina es agregada a la leche en polvo?

El nutriente más importante en la leche es la proteína, y la Melamina tiene la misma proteína que contiene
'NITROGENO'
Agregando Melamina en la leche reduce la cantidad de leche y es más barato que la leche por tal motivo
reduce la capitalización.  Le brinda al hombre de negocios más ganancia.
Esta es la Melamina.    ¿Se parece a la leche?  Es inoloro, así es que no se detecta.

3. ¿Cuándo se descubrió?

Año 2007 - perros y gatos en EUA morían de repente, se encontró que el alimento para mascotas
provenientes de China contiene Melamina.
Iniciando 2008, en China, hubo un incremento anormal de casos de infantes con piedras en los riñones.
Agosto 2008 la leche en polvo Sanlu de China es probado con Melamina.
Septiembre 2008 - el gobierno de Nueva Zelanda le pide a China que investigue este problema.
Septiembre 21, 2008 - gran cantidad de productos alimenticios en Taiwan son probados con Melamina.

4. ¿Qué sucede si la Melamina es ingerida?

La Melamina se mantiene en los riñones.  Ella se convierte en piedras que obstruyen las vías urinarias.  El
dolor es inminente y la persona no puede orinar.  Entonces el riñon se inflama.
Aunque con cirugía se puede retirar las piedras, los daños causados al riñon son irreversibles.  Esto puede
llevar a la pérdida del funcionamiento del riñon y requerir tratamiento de diálisis o llevar a la muerte por
uremia.

¿Qué es diálisis?  De hecho, se puede llamar 'lavado de sangre'  Es el proceso de filtrar toda la sangre del
cuerpo en una máquina para que luego retorne al cuerpo.

Todo el proceso demora aproximadamente 4 horas y es necesario realizar la diálisis 1 vez cada 3 días por
el resto de la vida.
Este es un centro de diálisis
Un centro más amplio de diálisis

Se hace una pequeña perforación en el brazo para insertar el cateter para la diálisis.
¿Por qué es más serio en los bebés?  Porque sus riñones son muy pequeños y ellos ingieren grandes
cantidades de leche en polvo.
Aqui vemos a un bebé sometido al proceso de diálisis.
Actualmente hay unos 13,000 infantes hospitalizados en China

No importa la cantidad de Melamina que un ser humano ha ingerido.  Lo importante es que 'NO ES
COMESTIBLE'
5. Cuáles son los alimentos que debemos evitar?

Alimentos que contiene productos lácteos y que deben evitarse.

Recuerde: Alimentos con crema o leche deben evitarse

6. ¿Cuáles compañías son afectadas?

Éstas son las compañías en las que sus productos lácteos contienen Melamina.

7. ¿Qué debemos hacer ahora?


Evite los productos antes mencionados por 6 meses aproximadamente.

Si usted tiene una cafetería, restaurante, etc. por ahora no venda alimentos que contengan productos
lácteos.
Si tiene infantes en casa, deles leche materna u otro sustituto.

Finalmente, comparta esta información con sus amistades y familiares para que comprendan el riesgo del
envenenamiento con leche.        
 

También podría gustarte