Está en la página 1de 49

EVALUACIÓN DE

INDICADORES
NARRATIVOS SOBRE LA
CALIDAD DEL APEGO EN
LA EDAD AULTA

Psicología UDD
De la Conducta a la
representación del apego…

Apego en la
Adolescencia y
Adultez
• Conductas de apego
en situaciones de
estrés. • Modo narrativo sobre
las relaciones con los
• Estrategias de padres.
regulación del estrés • Narración del modo
como los padres
regulan el estrés
Apego en la
Infancia
Narrativa sobre la Historia de
Apego
 El modo cómo los adultos cuentan su
historia de apego, predice el cómo van a
cuidar sus hijos (incluso antes de nacer).
 No es tanto lo que se cuenta (contenido),
sino el cómo se cuenta la historia
(COHERENCIA).
 Esto se llama “ESTADO DE LA MENTE” en
relación al apego: se mide a través de
entrevistas.
 La historia factual no predice tanto la calidad
del apego como lo hace la coherencia en
cómo se cuenta esta historia.
Preguntas que se pueden usar para evaluar
el Estado de la Mente en relación al apego

1.Pedir 3-5 palabras que describan la relación con los


padres (desde lo más temprano que recuerden). Pedir
ejemplos y recuerdos para cada palabra.
2. Pedir recuerdos de episodios de:
-Daño físico.
-Rechazo.
-Enfermedad.
-Separaciones.
-Muertes.
-Experiencias traumáticas.
Preguntas que se pueden usar para evaluar
el Estado de la Mente en relación al apego

3.Preguntar porqué la persona cree que los padres


se comportaron del modo como lo hicieron.
4. Preguntar si cree que el modo como fue criado
ha tenido algunos efectos en cómo es la
persona ahora.
5. Preguntar por cambios en la relación con los
padres.
6. Preguntar por relación con los hijos.
INDICADORES
NARRATIVOS PARA
EVALUAR EL ESTADO
DE LA MENTE EN
RELACIÓN AL APEGO
Tipos de Indicadores

Estados
mentales Estados
Inferencia de Clasificación
asociados a mentales
experiencias
infantiles de
patrones asociados a de patrones de
seguros e desorganización apego
cuidado en el apego
inseguros de
apego
Inferencias de experiencias
infantiles de cuidado

1. Se codifican SOLO descripción de conductas, no


opiniones, percepciones, etc.
2. Se codifica en base a la noción entregada sobre las
experiencias de cuidado (no sobre opiniones
personales del codificador).
3. Se codifica sobre la experiencia de cuidado en la
infancia, no la conducta actual de los padres.
4. Se codifica separadamente para cada cuidador.
5. La idea es ir anotando todas las veces que aparece una
de las “5 escalas de cuidado”.
6. Se puede codificar la conducta como: “fuerte”,
“moderada”, “débil”.
RECHAZO

1. Conductas de focalizar la atención lejos del cuidador y


de las necesidades de apego (especialmente en
momentos de estrés).
2. Hay un sentido de “darle la espalda” al niño en
momentos donde necesita de cuidado.
3. Ser rechazante no necesariamente implica ser
abusivo/maltratador/abusador.
4. Ejemplos de conductas rechazantes: minimizar el
estrés, enojarse, ser indiferente, reírse del niño,
favoritismos, etc.
ENVOLVENTE/ROLES
INVERTIDOS
1. Mide el grado en que el cuidador convierte al niño en el
objeto de su apego, en donde la presencia y/o cuidado
del niño es indispensable para el bienestar del cuidador
(y por lo mismo, el niño es cuidado de un modo
inapropiado).
2. Formas de IV son:
-El cuidador busca al niño para que lo cuide (inversión
de roles).
-El cuidador busca al niños como sustituto de una pareja
(habiendo o no sexualidad involucrada).
-El padre depende de la compañía del niño para su
bienestar personal (pero sin inversión de roles o
sexualización).
NEGLIGENTE

1. Se codifica en la medida en que un padre estando


físicamente presente, no cuida al niño, no le presta
atención, y/o no está comprometido con la crianza (lo
que no es lo mismo que rechazo).
2. Ejemplos son:
-Padre que está en la casa, pero preocupado de su
trabajo, o que relata que no tiene tiempo para sus hijos,
o deja llorando a los niños, o preocupado de sus propias
cosas mas que de sus hijos.
PRESIÓN PARA
LOGRAR/TRIUNFAR

1. Mide el grado en que el cuidador presiona al niño para


triunfar, o le pide cosas inapropiadas para su
desarrollo.
2. La presión para triunfar compromete el cariño del padre
si el niño no logra lo que se le pide.
3. Ejemplos:
-Niño muy ansioso por la notas, niño que es presionado
para hacerse cargo de hermanos, o para quedarse solo
en la casa, presión prematura por la excelencia
intelectual, artística o deportiva.
CONDUCTA AMOROSA

1. Evalúa el grado en que el cuidador estuvo


emocionalmente disponible y apoyadores
(especialmente en momentos de estrés).
2. Ejemplos pueden ser:
-Recuerdos de ser abrazado, cuidado, regulado en
momentos de estrés, perdonado, no castigado,
protegido, etc.
CRITERIOS PARA
LOS ESTADOS
MENTALES
SEGUROS DEL
APEGO
Estas escalas evalúan el modo
y la coherencia de la
representación mental que la
persona ha desarrollado
sobre su historia de apego, a
través del lenguaje.
Violación de las Máximas de
Grice
1. Maxima de calidad (coherencia): decir la verdad (dar
evidencia sobre lo que uno dice), ser coherente, claro,
comprensible, fundamentar con ejemplos lo que se
dice, no cambiar bruscamente de opinión.
2. Máxima de cantidad: ser sintético, pero claro. No dar
ni mucha ni muy poca información.
3. Máxima de relación: ser relevante, estar conectado al
tema que se está hablando. No cambiar de tema de
forma brusca, o mencionar personas equivocadas, o
temporalidad errónea, no perderse en el tema.
4. Máxima de modo: ser claro y ordenado. No usar
manierismos, psicologicismos, lapsus, frases
ininteligibles, extrañas, ilógicas, sin terminar, prestadas.
Coherencia, colaboración y
mentalización

1. Colaboración: sentido de que el entrevistador


está haciendo un esfuerzo por hacerse
entender, por colaborar con la entrevista, por
ponerse en el lugar del entrevistador.
2. Coherencia General: a pesar de que la
historia puede ser traumática, es comprensible,
creíble, lógicamente ordenada.
3. Mentalización: ver criterios de FR (clase
anterior).
CRITERIOS PARA
LOS ESTADOS
MENTALES
EVITANTES DEL
APEGO
IDEALIZACIÓN

1. Evalúa el nivel de discrepancia entre el nivel semántico


(contenido) y los ejemplos e inferencia de la conducta.
2. En los adjetivos se puede evaluar si el E menciona solo
adjetivos positivos que no puede fundamentar.
3. El E da alabanzas gratuitas.
4. Conductas inadecuadas que son justificadas o
cambiadas por positivas.
5. Dar contenido positivo que posteriormente es
contradicho por un ejemplo negativo.
INSISTENCIA EN LA FALTA
DE RECUERDO

1. Mide el grado en que el E insiste en su incapacidad


para recordar como un intento de bloquear o evitar los
temas de las entrevistas.
2. Hay que diferenciarla de:
-Bloqueo de memoria traumática.
-Incapacidad de recordar eventos muy tempranos.
DEROGACIÓN ACTIVA-
EVITANTE

1. Mide el grado en que una persona minimiza, resta


importancia o simplemente deroga eventos
relacionados al apego (separaciones, muertes,
traumas, etc.).
2. El E trata de dar la impresión de que lo afectivo y apego
no tiene sentido, no es importante, es una pérdida de
tiempo hablar de eso, o simplemente es “para reírse”.
3. Suelen ser respuestas breves (a diferencia de la rabia
preocupada), ya que el E quiere dar el mensaje que no
vale la pena hablar de eventos de apego.
CRITERIOS PARA
LOS ESTADOS
MENTALES
AMBIVALENTES
DEL APEGO
RABIA
PREOCUPADA/ENVOLVENTE

1. Evalúa el nivel en que el E parece estar sobre-


preocupado/absorvido/pegado con las figuras de
apego, y por ende, muestra una rabia indirecta.
2. Índices de RP son:
-Frases largas que no terminan nunca, hacer una lista
“interminable” de quejas o fallas del cuidador, citar
inapropiadamente al cuidador.
-Lenguaje exagerado (“siempre”, “nunca”), uso de
psicologismos, habla larga y confusa.
-Buscar confirmación de la rabia en el entrevistador.
-Hablar en el presente al cuidador.
PASIVIDAD/VAGUEDAD EN
EL DISCURSO

1. Se evalúa el nivel de dificultad con que el E puede


relatar su historia de apego, utilizando una narrativa
pasiva, confusa, y poco clara.
2. Formas son:
-Expresiones vagas (“…y eso..”), dificultad para
encontrar una palabra, o explicar algo, o para terminar
una frase.
-Vagar por temas casi de modo asociativo, usar
términos infantiles, usar modos en que un adulto se
dirige a un niño, confundir el sí mismo con los otros.
CRITERIOS PARA
LOS ESTADOS
MENTALES
DESORGANIZADOS
DEL APEGO
CRITERIOS GENERALES

1. Se puntúa solo cuando la persona relata algún evento


traumático (muerte, perdidas, abuso, maltrato,
accidentes), y se analiza si el trauma es o no resuelto.
2. Por ende, se debe siempre preguntar por experiencias
traumáticas e indagar si hay resolución (si el E solo
menciona el evento, no se puede saber si está
resuelto).
3. Por ende, se debe preguntar cuando ocurrió, cómo,
quién, etc.
4. Hay que determinar si la experiencia es o no abuso
(tiene que haber un componente de miedo y dolor).
INDICES DE
DESORGANIZACIÓN
CON RESPECTO A
LA PÉRDIDA POR
MUERTE
Lapsos en el monitoreo del
razonamiento

1. Indicación de no creer que la persona


está muerta.
2. Sentido de haber sido el causante de la
muerte.
3. Confusión entre la persona muerta y el E.
4. Desorientación temporal y/o espacial.
5. Afirmaciones psicológicamente confusas.
Lapsos en el monitoreo del
discurso

1. Atención inusual a detalles.


2. Frases “poéticas” con un tono
memorizado.
3. Silencios prolongados.
4. Cambios bruscos de tema o formas
extrañas de salirse del tema.
5. Invasión del tema de la muerte en otros
temas.
Reacciones conductuales frente
a la muerte (Lapsos en el monitoreo de la
conducta)

1. Reportes de re-dirección del estrés


después del duelo.
2. Reportes de respuestas extremas
frente al duelo.
INDICES DE
DESORGANIZACIÓN
CON RESPECTO AL
ABUSO
1. Negación no exitosa de la ocurrencia,
naturaleza o intensidad del abuso.
2. Sentimiento de haber sido el causante del
abuso o de merecerlo.
3. Afirmaciones psicológicamente confusas.
4. Habla desorientada.
5. El E tiene miedo de ser poseído o comandado
por la figura abusiva.
LOS PATRONES DE
APEGO DE
ACUERDO A LOS
CRITERIOS
ANTERIORES
SEGURO/
AUTÓNOMO
Descripción General

1. La persona se siente autónoma y libre para explorar


sus sentimientos y pensamientos con respecto a su
historia de apego.
2. La persona es capaz de mentalizar y poner en
perspectiva su historia de apego y los efectos de ésta
sobre su vida.
3. Las historias de apego pueden variar enormemente, y
una historia de traumas puede también ser narrada de
un modo autónomo/seguro.
4. La persona no necesita activar estrategias exageradas
o minimizadoras del apego.
INDICADORES

1. Coherencia en la narrativa.
2. Mentalización moderada a alta.
3. Valoración de las relaciones de apego y los cuidadores.
4. Una “facilidad” y tranquilidad al hablar del apego.
5. Colaboración con la entrevista.
6. Un perdón y aceptación (implícita o explícita) sobre las
imperfecciones de los padres y de la persona.
7. Flexibilidad y autonomía para explorar los estados
mentales del apego.
DEVALUADORES/
DESCARTANTES
DEL APEGO
Descripción General

1. La persona hace un intento por restringir la atención a


las experiencias de apego (y sus estados mentales
asociados).
2. La persona tiende a idealizar el apego o devaluarlo
(restarle importancia).
3. La persona puede ser poco colaboradora y evitar
“meterse” en las preguntas como una estrategia de
desactivación del apego.
4. Pueden haber historias donde el rechazo ha sido algo
presente.
INDICADORES
1. Idealización.
2. Derogación evitadora.
3. Insistencia en fallas en recordar.
4. Narrativa abstracta, lejana y poco afectiva.
5. La persona se presenta como independiente,
autosuficiente, y muy fuerte emocionalmente hablando.
6. Poca expresión de emociones negativas relativas al
daño, enfermedad, necesidad, dependencia, etc.
7. Justificación de conductas inadecuadas de cuidado.
8. Instrumentalización.
9. Las experiencias negativas hacen a la persona mas
fuerte e independiente.
Descripción General
1. La persona parece sobre-preocupada con los temas del
apego hasta el punto de que hay dificultad en mantener
una conversación colaboradora.
2. Narrativa confusa, excesivamente larga e irrelevante.
3. Puede haber pasividad en el discurso.
4. Hay una búsqueda por obtener el consentimiento del
entrevistador sobre los temas sobre-preocupados.
5. La identidad personal está “pegada” a las relaciones de
apego.
6. La rabia y la preocupación invade y altera la coherencia
de la narrativa (las memorias “invaden” el relato).
7. Pueden provenir de historias de inversión de roles,
vidas difíciles, o rechazo.
INDICADORES
1. Pasividad en el discurso (propio de los estilos pasivos).
2. Rabia preocupada/envuelta (propios de los estilos
activos).
3. La identidad está “pegada” a la historia de apego.
4. Culpar excesivamente a los padres (o al sí-mismo) del
cuidado.
5. El presente es invadido por el pasado.
6. Discusiones largas, confusas, poco objetivas, poco
claras sobre la conducta “inadecuada” de los padres.
7. Confusión sí-mismo/cuidador.
8. Cambios de puntos de vista sobre los padres.
9. “Psicologicismos”.
MUCHAS GRACIAS!!!
RESUMEN

INDICADORES A
CONSIDERAR PARA
LA EVALUACIÓN DE
LA NARRATIVA
Escalas •

Rechazo.
Negligente.
de •

Inversión.
Presión.
Cuidado • Amorosa.

Escalas •

Maximas de Grice.
Colaboración.
de EM •

Coherencia General.
Mentalización
Seguro
• Idealización.
Escalas de • Falta de recuerdo.
EM Evitante • Derogación.

• Rabia Preocupada.
Escalas de • Pasividad del
EM discurso.
Ambivalente
• Lapsos en el monitoreo del
Escalas de EM Razonamiento.
• Lapsos en el monitoreo del
Desorganizado discurso.
(Muerte) • Lapsos en el monitoreo de la
conducta

• Negación.
Escalas de EM • Causante.
Desorganizado • Psicológico confuso.
• Habla desorientada.
(Trauma) • Posesión
• Coherencia.
• Mentalización.
Estilo • Colaboración.
Seguro/Autónomo • Autonomía.

• Idealización.
• Derogación.
Estilo Descartante • Falta de recuerdo.
• Autonomía.
• Autoconfianza.
• Rabia
preocupada.
• Pasividad.
Estilo • Frases largas.
Ambivalente • Identidad
pegada a los
cuidadores.
1.Pedir 3-5

También podría gustarte