Está en la página 1de 9

1

Universidad Nacional del Centro del Perú

Lugar de Ejecución:
Docente de la Asignatura:
Estudiantes ejecutores:

Fecha de presentación :
Fecha de culminación :

2020 –I
2

SALVAR A CANIS

Facultad de sociología, Universidad Nacional del Centro del Perú

Proyecto integrador

Dr. Carmela Haydeé Velásquez Ledesma

Huancayo- Perú
2020

TÍTULO DEL PROYECTO: “SALVAR A CANIS”

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad:

1.2 Institucion:

1.3 Duracion:
3

1.4 Lugar de Ejecución:

1.5 Beneficiarios:

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO


2.1 Breve descripción del lugar de Ejecución.

Doe Run Perú es una empresa minero metalúrgica que hasta el 2006 era parte de Doe Run

Company, desde inicios del 2007 es filial del grupo Renco. 1 La empresa opera el complejo

metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza en Huancavelica. 23 En el 2009 Doe Run Perú se

declaró en insolvencia por problemas económicos y estos mismo llevaron que la empresa no

pueda cumplir con el último proyecto del Programa de Adecuación Ambiental (PAMA).

El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un conjunto de proyectos,

acordados con el Estado peruano, con el propósito y compromiso de reducir los impactos

ambientales que generan las actividades mineras metalúrgicas.

2.2 Identificación del problema

Debido a la situación actual por la que atraviesa la Minería Nacional, siendo criticada por su

impacto negativo en contra del medio ambiente, es necesario buscar alternativas de solución que

reduzcas dichos problemas ocasionados por las actividades mineras, por ende, los procesos

metalúrgicos.

Los procesos metalúrgicos como son la flotación, lixiviación, extracción por solventes, fundición

refinería, entre otros utilizan una gran cantidad de agua para ser puestas en ejecución ocasionando

un impacto ambiental negativo por el excesivo consumo de este recurso. Con el tiempo

las tecnologías han reducido la cantidad de agua necesaria para consumar estos procesos y han

ayudado a su reciclaje dándoles más tiempo de utilidad. Sin embargo, en los

procesos metalúrgicos aún no existe la tecnología necesaria, que beneficie notoriamente este


4

aspecto. Así mismo Se han creado mecanismos que reducen la cantidad de residuos en las aguas

utilizadas en la metalurgia, pero las aguas obtenidas luego de este proceso de limpieza, poseen

cierta cantidad de contaminantes lo cual provoca que estas aguas no sean en su

totalidad reutilizables.

Observando esta problemática que se presenta, se prepara un programa para mejorar el

tratamiento de aguas residuales de los procesos metalúrgicos, logrando así su reutilización, para

evitar el uso excesivo de este recurso que es el agua, y reducir así el impacto ambiental negativo

que generan las actividades mineras.

2.3 Justificación del proyecto (Alcance, impacto y sostenibilidad)

En la actualidad toda empresa busca nuevas estrategias para una mayor productividad. Es por ello

que se realizara este proyecto buscando una mayor productividad y siendo responsables con el

medio ambiente, donde se realizara una serie de actividades para poder reutilizando los recursos

hídricos en los procesos metalúrgicos, y como consecuencia obtener resultados satisfactorios

como: reducción de costos y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

2.4 Objetivos

2.4.1. Objetivo General

Reducir un impacto ambiental negativo producido por los procesos metalúrgicos y minimizar el uso
exagerado del agua.

2.4.2. Objetivos Específicos

Reciclaje y reutilización del agua siempre que sea posible.

- Reducir el consumo de agua.

−Aumentar de la productividad del agua disponible.

−Impedir la contaminación y minimizar el impacto ambiental.

2.5 Metas
5

BENEFICIARIOS DIRECTOS CANTIDAD


Canes: 164 Canes 100
Comerciantes 160
Comerciantes: 160
Demandantes 1150

Demandantes: 2000

Total 2324 1410

2.6 Sustento teórico del proyecto:

2.7 Antecedentes:

2.8 Propuesta de programa de intervención

MATERIALES Y
PROPUESTA DE INTERVENCION RECURSOS
Estimación de la cantidad de canes callejeros que
FACE 1: INTERVENCIÓN EN EL deambulan en los interiores y exteriores del mercado
MERCADO MODELO
Modelo, del mismo modo supervisión de los

comerciantes y demandantes en relación con estos

canes
Pancartas, folletos e información verbal, también el
FACE 2: PROGRAMA DE EDUCACIÓN uso de la TICs y redes sociales para la difusión de:

1.- Exigencias y responsabilidades de cada dueño de

mascotas

2.- Beneficios de esterilización


6

3.- Multas y/o penalidades que deberá asumir en caso

de incumplimiento según ley n° 30407 “ Ley de

Protección y Bienestar Animal”


Identificaciones y collarines para contemplar el
FACE 3: REGISTRO E registro de los perros de manera activa, así mismo
IDENTIFICACIÓN DE LOS CANES
CALLEJEROS proponemos lanzar un campaña de Registro Gratuito

de Mascotas durante el primer año de

implementación
La esterilización y los anticonceptivos de las
FACE 4: ANTICONCEPTIVOS PARA mascotas es la única forma comprobada que tiene un
LOS CANES CALLEJEROS
impacto real en controlar la población de las mismas.

Para ello se necesitan pastillas y/o inyecciones. En

los progestágenos sintéticos más utilizados son:

Acetato de medroxiprogesterona

Clormadinona

Acetato de megestrol

Limpieza constante en el mercado Modelo, donde se


FACE 5: CONTROL DE ACCESO A encuentra cúmulos de basura y desperdicios por parte
RECURSOS DE LIMPIEZA
de comerciantes y demandantes. En este proyecto

necesitaremos implementos de limpieza como

escobas, recogedores, lejías, etc. Que deberán ser

otorgados en alianza con la misma municipalidad.

Asegurando que no habrá cúmulos de basura que

puedan servir de fuentes de alimentación para los


7

canes, de manera que desaparezca la zona de

concentración en dicho mercado


Estableceremos una alianza con el centro de
FACE 6: ALBERGUES Y PROGRAMA adopción y rescate animal “adóptame” Huancayo,
DE ADOPCIÓN
para la promoción de la adopción de canes.

Para ello necesitamos los recursos con el buen uso de

las redes sociales y voluntariados que ayuden al

recojo de animales en situación desfavorable para su

desarrollo integral.

Por otro lado es importante la comida, bebidas,

hogar, vacunas, control parasitario, limpieza para los

canes que estén en dicho albergue, para ello haremos

recolecciones de estas necesidades básicas de los

canes como la alimentación y el hogar.


Proponemos trabajar en conjunto multisectorial con
FACE 7: CONVENIOS CON ALIADOS más asociaciones animalistas y organizaciones sin
ESTRATÉGICOS
fines de lucro, para el apoyo y consejería de la

implementación del programa.

2.9 Metodología

2.10 Cronograma de actividades para su ejecución:

2020 -I
Actividades MAY JUN JUL AGO SET
Conformación del Grupo X
Elaboración y Presentación del Proyecto X
8

Elaborar un Resumen Bibliográfico X


Presentación y aprobación del proyecto X
Elaboración del Plan del taller de
X X
Empoderamiento

Primer Informe Parcial X X

Organización de trabajo X X X
Ejecución ….. X X X X
Evaluación ….. X X X
Segundo Informe Parcial X
Aseguramiento del trabajo
Consideraciones ultimas de desarrollo X

Presentación de Proyecto a ser evaluado

2.11 Presupuesto

N° DESCRIPCIÓN MATERIALES PRECIO CANTIDAD PRECIO


TOTAL
01 Intervención y supervisión Fichas de control S/0.20 320 S/64
02 Programa de educación Pancartas S/6.00 30 S/180
Folletos
03 Empadronamiento de los -Tarjetas de S/2.00 100 S/200.00
canes callejeros identificación
- Collarines S/1.00 100 S/100.00

04 Anticonceptivos para los Acetato de megestrol S/ 2.50 100 S/250.00


canes callejeros
Acetato de S/3.00 100 S/300.00

medroxiprogesterona

Clormadinona S/2.00 100 S/200.00


05 Control de acceso a Escobas S/14.50 5 S/ 72.5
9

recursos de limpieza Recogedores S/ 9.90 5 S/ 49.5


Lejía S/ 9.90 5 S/49.5
06 Albergues y programa de Subvención mensual al S/70.00 mensual S/70.00
adopción albergue

Alimentos para canes S/100 mensual S/100


(5-7 días, 1.5kg/perro)

2.12 Financiamiento
El proyecto será autofinanciado por los integrantes del grupo

2.13 Referencias:

También podría gustarte