Está en la página 1de 7

Nomenclatura inorgánica y ecuación química

Walter Carte Martínez

Química en procesos productivos

Instituto IACC

05/JUL/2021
Desarrollo

1. Colocar los coeficientes estequiométricos en las siguientes reacciones químicas. Desarrollar


según los pasos vistos en los contenidos de la semana (2 puntos).
 S O2(g) + O2(g) → SO3(g)

 HCl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2

 CuFeS2 + O2 → SO2 + CuO + FeO

 C4H10 + O2 → CO2 + H2O

Primer ejercicio

S O2(g) + O2(g) → SO3(g)

Primer paso
S O2 + O2 SO3

REACTIVOS PRODUCTO
1 Átomo de S 1 Átomo de S
4 Átomo de 0 3 Átomo de O

Segundo paso
2SO2 + O2 2SO3

Tercer paso
REACTIVOS PRODUCTO
2 Átomo de S 2 Átomo de S
6 Átomo de 0 6 Átomo de O

Segundo ejercicio

HCl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2

Primer paso
HCI +MNO2 MnCI2 +H2O + CI2

REACTIVOS PRODUCTO
1 Átomo de H 2 Átomo de H
1 Átomo de Cl 4 Átomo de Cl
1 Átomo de Mn 1 Átomo de Mn
2 Átomo de O 1 Átomo de O
Segundo paso

4HCl + MnO2 MnCl2 + 2H2O + Cl2

Tercer paso
REACTIVOS PRODUCTO
4 Átomo de H 4 Átomo de H
4 Átomo de Cl 4 Átomo de Cl
1 Átomo de Mn 1 Átomo de Mn
2 Átomo de O 1 Átomo de O

Tercer ejercicio

CuFeS2 + O2 → SO2 + CuO + FeO

Primer paso

REACTIVOS PRODUCTO
1 Átomo de Cu 1 Átomo de Cu
1 Átomo de Fe 1 Átomo de Fe
2 Átomo de S 1 Átomo de S
2 Átomo de O 4 Átomo de O

Segundo Paso

CuFeS2 + 3 O2 2SO2 + CuO + FeO

Tercer paso

REACTIVOS PRODUCTO
1 Átomo de Cu 1 Átomo de Cu
1 Átomo de Fe 1 Átomo de Fe
2 Átomo de S 2 Átomo de S
6 Átomo de O 6 Átomo de O
Cuarto ejercicio

C4H10 + O2 → CO2 + H2O

Primer paso
C4H10O2 CO2 + H2O

REACTIVOS PRODUCTO
4 Átomo de C 1 Átomo de C
10 Átomo de H 2 Átomo de H
2 Átomo de O 3 Átomo de O

Segundo paso

2C4H10 + 13 O2 8CO2 + 10H2O

Tercer paso

REACTIVOS PRODUCTO
8 Átomo de C 8 Átomo de C
20 Átomo de H 20 Átomo de H
26 Átomo de O 26 Átomo de O

2. Ejemplificar las reacciones por transferencia de protones (neutralización ácido base),


transferencia de electrones (óxido-reducción o REDOX) y precipitación (1,5 puntos).
Identificar nombre de reactantes y productos (1 punto).

Por transferencia de protones (Neutralización Acido Base): La reacción de transferencia de

protones o neutralización acido base, se produce por una disolución de un ácido con una

disolución de una base, para dar origen a una sal y generalmente moléculas de agua.

Ejemplo: HCI + NaOH → NaCI + H2O (cloruro de hidrogeno + hidróxido de sodio) → (cloruro

de sodio + agua)

Transferencia de Electrones (oxido-reducción o REDOX): Es el proceso en donde un átomo

produce un intercambio de electrones y este produce un cambio en los números de oxidación del
elemento. Tener en cuenta que en este tipo de reacciones es necesario identificar el elemento que

se reduce y oxida.

Ejemplo: 3Fe2O3 + CO → 2Fe3O4 + CO2

Fe3O4 + CO → 3FeO + CO2 (magnetita + monóxido de carbono).

FeO + Co → Fe + CO2 (óxido de hierro + monóxido de carbono) + (hierro + dióxido

de carbono)

Por precipitación: es una reacción en que uno o más de sus productos precipita en la solución

acuosa.

Ejemplo: NaCl + AgNO3 → AgCI + NaNO3 (cloruro de sodio + nitrato de plata) → (cloruro de

plata + nitrato de sodio)

3. Explicar y ejemplificar (1,5 puntos).


 No electrolito.
 Electrolito.
 Electrolito débil.

No electrolito: el no electrolito es una sustancia química que en solución no se disocia en iones.

Ejemplo de un no electrolito es el azúcar ya que no conduce la corriente eléctrica. Estos líquidos

y disoluciones tienen las partículas con movilidad, pero sin carga .por lo tanto no son

conductores de electricidad.

Electrolito: se denomina electrolito a una sustancia que contiene aniones y cationes, por lo tanto

son capaces de conducir carga eléctrica por ejemplo, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. Hay

soluciones liquidas como también electrolitos solidos fundido.


Electrolitos débil: es una forma incompleta que se disocia en iones, Ejemplo: si un electrolito en

solución posee una alta proporción de soluto, este se disocia para formar iones libres, si la

mayoría de soluto no se disocia es un electrón débil.

Usted es contratado para realizar una capacitación respecto a los riesgos asociados en la
producción de un producto terminado y se solicita desarrollar la siguiente información en la
presentación (3 puntos).
 Explicar un proceso químico para elaborar un producto.
Corrosión: Es una reacción química del tipo reducción – oxidación, donde un elemento
gana electrones mientras otro los pierde (el oxidante) modificando significativamente sus
características. En el caso de los metales la corrosión ocasiona perdida de la dureza, la
maleabilidad y la conductividad eléctrica.
 Presentar la ecuación química.
Fe + O2 Fe2 O3
 Identificar los reactantes y productos en la reacción química.
Hierro + Óxido Óxido de hierro
 Identificar posibles efectos de los compuestos que se utilizan para elaborar el producto en
caso de accidente.
En el ser humano alguna astilla o resto de alguna corrosión que salpique en su vista puede
producir reducción de la visón, algún clavo oxidado que se incruste en alguna zona del
cuerpo puede producir graves lesiones a la sangre como al envenenamiento si no es
tratado con suma urgencia. En lo estructural, cualquier elemento que este oxidado, pierde
sus especificaciones técnicas, generando un estado de inseguridad a la estructura.
Bibliografía:
IACC (2018). Nomenclatura inorgánica y ecuación química. Química en Procesos Productivos. Semana

3.

También podría gustarte