Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y REGLAS DE NOMENCLATURA
INORGÁNICA
INSTITUTO: IACC
FECHA: 25-11-2019
DESARROLLO DE CONTROL SEMANA 3
1.- Colocar los coeficientes estequiométricos en las siguientes reacciones químicas. Desarrollar
según los pasos vistos en los contenidos de la semana (2 puntos).
● SO2 (g) + O2 (g) SO3 (g)
REACTIVOS PRODUCTOS
1S 1S
4O 3O
2SO2 + O2 2SO3
REACTIVOS PRODUCTOS
2S 2S
6O 6O
1H 2H
1 CL 4 CL
1 Mn 1 Mn
2O 1O
4H 4H
4 CL 4 CL
1 Mn 1 Mn
2O 2O
● CuFeS2 + O2 SO2 + CuO +FeO
REACTIVOS PRODUCTOS
1 Cu 1 Cu
1 Fe 1 Fe
2S 1S
2O 4O
2 Cu 2 Cu
2 Fe 2 Fe
4S 4S
12 O 12 O
4C 1C
10 H 2H
2O 3O
8C 8C
20 H 20 H
26 O 26 O
2.- Ejemplificar las reacciones por transferencia de protones (neutralización ácido base),
transferencia de electrones (óxido-reducción o REDOX) y precipitación (1,5 puntos).
Identificar nombre de reactantes y productos (1 punto).
● Reacciones por transferencia de protones (naturalización ácido base).
Las reacciones por transferencia de electrones, son aquellas que involucran un ácido y una base,
para dar como resultado final una sal y agua.
Por ejemplo la teoría de Bronsted y Lowry, donde citan que:
.- El ácido es la sustancia que dona un protón.
.- La base es la sustancia que acepta un protón.
.- Y la reacción que es en un medio acuoso, los protones se unen a los iones para formar agua H2O.
Estas reacciones siempre dispersan calor.
● Reacciones por transferencia de electrones (óxido-reducción ó REDOX).
Este tipo de reacción se denomina a, toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. Para que suceda
esto, el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte.
Esto lo encontramos en la prevención de la corrosión de algunos metales en la Industria.
● Reacciones por transferencia por precipitación.
Este tipo de reacción sucede cuando dos soluciones se mezclan y forman un compuesto solido
insoluble en agua, que se precipita. El sólido formado se denomina precipitado.
Como ejemplo lo encontramos en la obtención del Salitre ó KNO3 (Sal de Nitrato).
● Identificar nombre de reactantes y productos.
A partir de los reactivos obtenemos productos en toda reacción química, los reactivos son los
elementos iniciales de toda reacción, entre tanto los productos son los finales, los cuales son los
resultados esperados de la reacción química. Todo reactivo se transforma, mientras los productos
se obtienen.
Los reactivos siempre van a la derecha y los productos a su izquierda, separados generalmente por
una flecha.
Reactivo + Reactivo Producto
2Fe + O2 2FeO
(Fierro) (Oxígeno) (Óxido de hierro)
3.- Explicar y ejemplificar (1,5 puntos).
● NO ELECTROLITO.
Podemos decir que una Sustancia “No Electrolito”, es una sustancia química que en solución no
se disocia en iones, esto quiere decir que al no haber disolución en iones no conduce la corriente
eléctrica, no son buenos conductores de la electricidad.
Como ejemplo podemos citar el Azúcar (sacarosa), que en solución las moléculas se dispersan en
el agua, pero no son atraídas por los electrodos, ya que sus moléculas son eléctricamente neutras.
● ELECTROLITO.
● ELECTROLITO DÉBIL.
Citaremos que un “electrolito débil” es una sustancia que al disolverla en agua, esta se disocia
parcialmente, son reacciones reversibles, no son buenos conductores de la electricidad, al ser
reversibles solo se ionizan en forma parcial, esto quiere decir que conducirá la electricidad en
menor grado.
Como ejemplo podemos citar al Ácido Sulfhídrico y el Amoniaco.
4.- Usted es contratado para realizar una capacitación respecto a los riesgos asociados en la
producción de un producto terminado y se solicita desarrollar la siguiente información en la
presentación (3 puntos).
El Yodo fue descubierto en el año 1811 por el químico Francés Bernard Courtois, en el cual lo
extrajo de las cenizas de algas marina. El Yodo se encuentra en grandes cantidades en la corteza
terrestre en una concentración de 0,14 ppm, y en el agua de mar con una concentración de 0,052
ppm.
El Yodo se obtiene a partir de Yoduros, presentes en el agua de mar y en Yodatos a partir de los
nitratos del salitre.
El Yodo se emplea generalmente en medicina, fotografía, colorantes y en la pigmentación de
pantallas Lcd.
En la obtención de Yodo a partir de Yodatos, una parte de estos se reduce a Yoduros, y los Yoduros
obtenidos se hacen reaccionar con el resto de Yodatos.
IO3 + 5I + 6H 3I2 + 3H2O
Clasificación ONU:
Clasificación NFPA.
Inhalación: Corrosivo, los vapores irritan severamente y puede quemar las membranas mucosas
y vías respiratorias. Llanto excesivo, rinitis, opresión en el pecho, dolor de garganta, dolor de
cabeza y edema pulmonar retardado pueden presentarse. La inhalación de vapores concentrados
puede ser fatal.
Ingestión: Corrosivo, puede causar graves quemaduras de la boca, garganta y estómago. Causa
dolor abdominal, diarrea, fiebre, vómitos, estupor y shock. La probable dosis letal es de 2 a 4 g de
yodo libre.
Contacto con la piel: Corrosivo, el contacto con el líquido puede causar quemaduras con ampollas,
irritación y dolor. Los vapores pueden ser sumamente irritantes para la piel.
Contacto con los ojos: Corrosivo, los vapores son sumamente irritantes y pueden causar daño a
los ojos. El contacto puede causar graves quemaduras y lesiones oculares permanentes.
La exposición crónica: La exposición crónica a este elemento puede causar insomnio,
conjuntivitis, inflamación de la mucosa nasal, bronquitis, temblor, palpitaciones, diarrea y pérdida
de peso. Sensibilización alérgica.
Agravación de condiciones pre-existentes: Las personas con desórdenes cutáneos ya existentes,
problemas oculares, trastornos de la función respiratoria, o enfermedad de la tiroides, los pulmones
o los riñones pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia.
Toxicidad en el desarrollo: No disponible, la sustancia es tóxica para la tiroides. La sustancia
puede ser tóxica para la sangre, riñones, hígado, piel y ojos. La exposición repetida o prolongada
a la sustancia puede producir los órganos destino. La repetida de los ojos a un bajo nivel de polvo
puede producir irritación. Una exposición repetida puede causar destrucción local de la piel, o
dermatitis. La inhalación repetida de polvo puede producir diferentes grados de irritación de las
vías respiratorias o enfermedad pulmonar.
Notificar al personal de seguridad de los derrames o fugas de yodo. Ventilar el área de la fuga o
derrame. Use equipo de protección. Aislar el área de peligro. Mantener alejado al personal
innecesario y no protegido. Recoger y contener en recipientes adecuados. Cubrir el área del
derrame con un exceso de agente reductor (tiosulfato de sodio, bisulfato, o sales de hierro con
ácido sulfúrico 3M) y luego neutralizar con carbonato de sodio. Recoger los purines en
contenedores aprobados.
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD