Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Implantación de un Sistema
Apellidos:
de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre:
45001

Actividades

Trabajo: Política de seguridad y salud eólicas

Objetivos

Facilitar el aprendizaje de los requisitos de la Norma ISO 45001 mediante la elaboración


de una política de seguridad y salud en el trabajo para la organización descrita en el
enunciado.

Descripción

Eólicas es líder tecnológico global en la industria eólica. Su actividad incluye el diseño,


construcción, instalación y mantenimiento de aerogeneradores.

Eólicas es también referente mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de


parques eólicos en Europa, América y Asia. Además, mantiene una firme apuesta por el
segmento eólico-marino a través del desarrollo tecnológico e industrial, que evolucionará en
los próximos años en paralelo a las necesidades del mercado.

Cuenta con una treintena de centros de producción en Europa, Estados Unidos, China,
Colombia y Ecuador y más de 8 000 empleados en todo el mundo.

La búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y soluciones energéticas, que contribuyan a


su crecimiento sostenible a medio y largo plazo, lleva a la compañía a trabajar también en el
desarrollo y análisis de nuevas actividades y mercados, bien para impulsar sus negocios
tradicionales o como estrategia de diversificación de sus actividades, con el objetivo de
identificar e invertir en empresas innovadoras en los ámbitos de la generación de energías
renovables, la eficiencia energética y la integración de energías en la red eléctrica.

Para Eólicas, la seguridad, salud y bienestar de sus trabajadores constituye una ventaja
estratégica para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo. Es por ello que ha
decidido implantar un sistema de gestión de la seguridad y salud de sus trabajadores en base
a la Norma ISO 45001.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema
Apellidos:
de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre:
45001

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, define la
política de SST de Eólicas conforme a la Norma ISO 45001.

Rúbrica

Política de Puntuación
Peso
seguridad y Descripción máxima
%
salud eólicas (puntos)
Redactar una política en la que se incluyan los
Criterio 1 requisitos recogidos en el numeral 5.2 de la Norma 8 80%
ISO 45001
Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA
Criterio 2 1 10%
(sexta edición)
Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño
Criterio 3 0.5 5%
de la letra, la fuente y los márgenes del documento
Criterio 4 Estilo de redacción y ortografía correcta. 0.5 5%
10 100 %

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema
Apellidos:
de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre:
45001

Quito, 09 de abril de 2020

Eólicas, siempre promoviendo ser un referente en el mercado de la promoción, construcción


y venta de parque eólicos a nivel mundial, tomando así, al desarrollo tecnológico e industrial,
el cual evoluciona rápidamente en paralelo a las necesidades del mercado, como una
oportunidad para el cumplimiento de nuestros objetivos establecidos cada año, como
también incursionar de manera progresiva pero certera en nuevas estrategias de negocios y
soluciones energéticas que influyan de manera positiva en la red eléctrica, a los países que
proporcionamos nuestros productos y servicios.
Ser una empresa con alto índice de productividad y eficacia mediante nuestros centros de
producción distribuidos en Europa, Estados Unidos, China, Colombia, Ecuador y más de
8000 empleados de todo el mundo, sin olvidar un ente fundamental de crecimiento que es la
seguridad y salud de todos quienes confórmanos esta, su institución.

La alta Dirección de Eólicas, siempre preocupado por su talento humano quiere asegurarse
de su seguridad y salud, implementando un sistema de gestión, basada en la norma ISO
45001, a fin de cumplir la legislación dispuesta por entidades nacionales y extrajeras de
control en seguridad y salud del trabajador, sin dejar a un lado un tema primordial como la
de atender las necesidades y expectativas de nuestros trabajadores.

Se promoverá la evaluación y mejora continua del sistema de gestión, a través de resultados


de evaluaciones, consultas y la misma participación de los trabajadores, con el fin mantener
y/o mejorar las condiciones de trabajo, la seguridad y salud, sin llegar a tomar decisiones que
puedan afectar al personal.

Esta Política será de consulta, participación e incentivo a todos los niveles de la empresa y sus
representantes, queriendo con esto, crear en todos, una disciplina consciente y promulgar el
lema “Que la mejor seguridad, es la que uno mismo se la da”. Este documento será
impartido en acciones preventivas como las distintas formaciones que se realizaran mediante
una planificación revisada y aprobada por la Dirección.

Es por esta razón y las indicadas antes en mención, que la alta Dirección de Eólicas, ratifica
su compromiso de garantizar un lugar de trabajo seguro y saludable, estableciendo como un

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema
Apellidos:
de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre:
45001

objetivo de alta importancia y prioridad, el eliminar cualquier peligro para todos nuestros
trabajadores, recalcando siempre “Que la mejor seguridad, es la que uno mismo se la da”.

Este documento se revisa y actualiza por la Dirección y será comunicado a todos los niveles
participantes y se encuentra como información documentada y disponible para otras partes
interesadas pertinentes.

GERENTE

Bibliografía

FREMAP. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001. Sistemas de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de
https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO450
01.pdf/5da61652-f814-4aa7-9f45-01cf8117c772

Universidad Internacional de La Rioja. (2019). Implantación de un Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001. (Tomo V). Logroño, España. Recuperado el 04
de abril de 2020 de https://unir-
espana.s3.amazonaws.com/Escuela_de_Ingenieria/master_prl/ARCHIVOS_COMUNES/ve
rsiones_para_imprimir/msig008v2/manual5.pdf

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte