Está en la página 1de 8

ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.

UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y


EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

Corto circuito y Capacidad Interruptiva y la NOM-001-


SEDE-2012.
Generalmente se seleccionan los interruptores pensando en su capacidad nominal (máxima corriente que circula de
manera continua sin provocar el disparo o apertura del interruptor). Algunos proyectistas realizan cálculos de corto circuito
para conocer la corriente disponible y especifican la capacidad interruptiva de los interruptores principales de un sistema.
En el ejercicio diario pocas veces se analizan de manera concienzuda la capacidad interruptiva requerida en todos y cada
uno de los interruptores de una instalación determinada, tampoco se previene la generación de incendios por cables que
se puedan quemar.

Hay que tener en cuenta que la sección 110-9 implica que los cálculos deben hacerse para todo el sistema eléctrico, y
110-10 ordena la consideración de tener disponible la corriente de falla en todos los puntos del sistema donde se
encuentren protección contra sobrecarga. Por lo tanto, se deben de efectuar los cálculos de corto circuito en los tableros
de distribución y para alumbrado y control, así como hasta los controladores o arrancadores de los motores, compresores
para aire acondicionado y el punto donde se conectan los circuitos a los equipos de utilización como la maquinara industrial
en general. Esto con los propósitos para seleccionar los dispositivos, equipos y componentes de la instalación eléctrica

Es importante recalcar que uno de los principios fundamentales de la NOM-001-SEDE-2012 en la sección siguiente indica
que se deben de seleccionar los conductores por condiciones de falla:

4.2.6 Área de la sección transversal de los conductores


El área de la sección transversal de los conductores debe determinarse tanto para operación normal como para condiciones
de falla en función:
• De su temperatura máxima admisible;
• De la caída de tensión admisible;
• De los esfuerzos electromecánicos que puedan ocurrir en caso de falla a tierra y corrientes de
• cortocircuito;
• De otros esfuerzos mecánicos a los que puedan estar sometidos los conductores;
• El valor máximo de la impedancia que permita asegurar el funcionamiento de la protección contra el cortocircuito.
• El método de instalación
NOTA: Los puntos enumerados anteriormente, conciernen en primer lugar, a la seguridad de las
instalaciones eléctricas. Es deseable tener áreas de sección transversal de los conductores mayores que las requeridas para
la seguridad y para una operación económica.

En la NOM-001-SEDE analizaremos la siguiente sección que a la letra dice “110-9. Corriente de interrupción. Los equipos
destinados a interrumpir corrientes de falla deben tener un rango nominal de interrupción no menor que la tensión nominal del
circuito y la corriente existente en los terminales de línea del equipo.
Los equipos destinados para interrumpir la corriente a otros niveles distintos del de falla, deben tener
rango de interrupción la tensión nominal del circuito, no menor que la corriente que debe ser interrumpida.”

La capacidad nominal de interrupción de los dispositivos de protección contra sobrecorriente se determinan bajo condiciones de ensayos
estándar. Es importante que las condiciones de ensayo correspondan a las necesidades de instalaciones reales, la sección 110-9
expresa que todos los fusibles e interruptores automáticos previstos para interrumpir el circuito a niveles de falla deben de tener una
capacidad de interrupción adecuada cada vez que se usen en el sistema eléctrico.

Los fusibles o interruptores automáticos que no tengan capacidades nominales de interrupción adecuadas pueden romper mientras
intentan despejar el cortocircuito.

No se deben confundir las capacidades nominales de interrupción con las capacidades nominales de cortocircuito. Las capacidades
nominales de cortocircuito se explican más adelante

Recordemos que la capacidad interruptiva es aquella capacidad de un interruptor para abrir bajo condiciones de corrientes de corto
circuito sin deterioro del mismo interruptor.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

“110-10. Impedancia del circuito, capacidades de cortocircuito y otras características. Los dispositivos de protección contra
sobrecorriente, la impedancia total, las corrientes de interrupción de cortocircuito de los equipos y otras características del
circuito que se va a proteger, se deben elegir y coordinar de modo que permitan que los dispositivos para protección del
circuito contra fallas, operen para limpiar la falla sin causar daños a los equipos eléctricos del circuito. Se debe suponer que
la falla puede ocurrir entre dos o más conductores del circuito o entre cualquier conductor del circuito y el (los) conductor(es)
de puesta a tierra del equipo permitido en 250-118. Se debe considerar que los productos aprobados, utilizados de acuerdo
con su aprobación, cumplen con los requisitos de esta Sección.”

El propósito básico de la protección contra sobrecorriente es abrir el circuito antes de que los conductores o el aislamiento del conductor
se dañen cuando ocurra una condición de sobrecorriente. Una condición de sobrecorriente puede ser el resultado de una sobrecarga,
una falla a tierra o un cortocircuito y se debe de eliminar antes de que se dañe el aislamiento.

Es conveniente seleccionar los dispositivos de protección contra sobrecorriente para asegurar que la capacidad nominal de corriente de
cortocircuito de los componentes del sistema no excederá si ocurriera un cortocircuito o falla a tierra de alto nivel.

Los componentes del sistema incluyen barras conductoras, dispositivos de conmutación, dispositivos de protección y desconexión y
equipos de distribución, todos los cuales tienen capacidades nominales de cortocircuito limitadas y se dañarían o destruirían si estas se
excedieran. El suministro de dispositivos de protección con una capacidad de protección nominal de interrupción adecuado no
asegurara, por sí solo, una protección de cortocircuito adecuada para los componentes del sistema. Cuando la corriente de cortocircuito
disponible excede la capacidad nominal de corriente de cortocircuito del componente eléctrico, el dispositivo de protección contra
sobrecorriente debe de limitar la energía que se permitiría circular a un valor dentro de la capacidad nominal de ese componente.

El suministrador determina muchas veces el nivel de cortocircuito disponible en el punto acometida, existe literatura acerca de cómo
calcular las corrientes de cortocircuito en cada punto en cualquier distribución generalmente se puede obtener con los fabricantes de
protecciones por ejemplo el modelo de BUSSMAN o en el estándar IEEE-141-1993 (REVISION 1999) IEEE Recommended Practice for
electric power Distribution for Industrial Plants (Red Book)

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

Capacidad nominal de cortocircuito para conductores.


El flujo de corriente de cortocircuito en un sistema eléctrico impone tensiones mecánicas y térmicas en el cable, así como en
protecciones, fusibles y otros componentes eléctricos. Por consiguiente, para evitar daños permanentes graves al aislamiento del cable
durante el intervalo de cortocircuito, las características de daño del conductor deben coordinarse con el Dispositivo de protección contra

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

cortocircuitos. La curva de daño del conductor del alimentador ser mayor de curva de tiempo de despeje de falla de su dispositivo
de protección.

Esta curva de daño representa una constante 𝐼2 𝑡 límite para el conductor aislado. Es dependiente sobre la temperatura máxima que se
puede permitir el aislamiento alcance durante una condición de cortocircuito sin incurrir en daños permanentes graves. Los límites
recomendados de temperatura de cortocircuito, que varían según el tipo de aislamiento, son publicados por fabricantes de cables. Para
cualquier magnitud particular de corriente, el tiempo requerido para alcanzar el límite de temperatura se puede determinar a partir de
una de las siguientes ecuaciones.

Para conductores de cobre.

Para conductores de aluminio

Dado que la temperatura inicial depende de la carga del cable y las condiciones ambientales, y por lo tanto, generalmente no se puede
determinar con precisión, es común suponer conservadoramente que la temperatura inicial es igual a la temperatura continua máxima
nominal de la conductor.

Ejemplos
Obtener de los fabricantes las gráficas a 60, 75, 90 °C u otra temperatura a la que debe como máximo operar el aislamiento del conductor,
de no tener las gráficas se deberán de aplicar las fórmulas de la Tabla 240-92 (b). En la gráfica se muestra un conductor con aislamiento
de 75°C.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

Aplicando la fórmula y corroborando con la gráfica un conductor calibre #10 soporta 8,697 A en 0.004 segundos. Como práctica
determine lo mismo sólo que para calibre # 12.

Otra manera de calcularla es usando los valores de el INSULATED CABLE ENGINEERS ASSOCIATION PUBLICATION P32-382(1994)
que considera que un conductor con aislamiento a 75 ° C soporta:
• Un Ampere (RMS).
• Por 5 segundos y
• Por cada 0.0215 mm 2 (42.5 circular mils) de área transversal.

Y proceder a hacer los cálculos correspondientes de acuerdo al calibre del conductor y su aislamiento. Con el calibre # 10 se obtiene el
mismo resultado de la fórmula y de la gráfica.

Para conductores desnudos utilizados para puesta a tierra, que se deben de instalar junto con los conductores activos, se aplica lo
mismo que para conductores aislados ya que el calentamiento del cobre desnudo afectará el aislamiento de los otros conductores. Sin
embargo cuando se calculen solos, a los conductores de cobre desnudos se aplica lo siguiente:

• Un Ampere (RMS).
• Por 5 segundos y
• Por cada 29.1 circular mils de área transversal.

Además, el punto de fusión del cobre se debe calcular con:

• Un Ampere (RMS).
• Por 5 segundos y
• Por cada 16.19 circular mils de área transversal del conductor.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

A continuación, se muestra una tabla con los datos para el cálculo de la corriente que pueden soportar los conductores, dada la tabla
para varias instituciones y asociaciones.

Efectuar cálculos para calibres 10 y 12 como práctica para comparar los métodos de selección.

Los cálculos para un conductor calibre 10 serían:

10380 cmils de área de cobre del calibre 10 entre 42.5 cmils = 244.23 o sea que soporta 244.3 A en 5 segundos, por lo que AxAx t=
244.3x244.3x5=298 412.45 y por lo tanto en un ciclo o sea 0.016 segundos los Amperes que soporta son 298412/0.016=18 650 778.13
y la raíz cuadrada de este resultado es de 4 318.65 A, que corresponde al valor obtenido en la gráfica.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

Un aspecto importante para los conductores es el hecho de no comprobar que después de la aplicar los procedimientos de selección
por capacidad de conducción de corriente, no se apliquen los procedimientos de selección por corto circuito

Es importante recordar la nomenclatura y datos que los fabricantes deben de marcar en el exterior del aislamiento de los conductores
para hacer visibles las características y clase de aislamiento, en los casos en que se tengan que revisar, aprovechar y rediseñar
instalaciones eléctricas ya ejecutadas. Ver sección 310-110 para la identificación de los conductores

Curvas típicas de interruptores tipo qo.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com
ING. VICTOR HUGO RANGEL CASTORENA.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UVSEIE-592 Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA UVCONUEE-403

Curvas típicas de fusibles


Conclusiones

Dado que la generación de calor es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad de corriente eléctrica, durante un corto
circuito cuando circulan miles de Amperes, por efecto de las altas corrientes tienden a presentarse temperaturas extremadamente
elevadas en los conductores y en el interior de los interruptores y si en ese momento se inicia la apertura de los contactos, por efecto
de disminución de área conductora la resistencia aumentara y con esto se incrementa aún más la temperatura en la superficie de
contacto, el resultado final puede ser una elevación de temperatura de tal magnitud que puede fundir y eventualmente llega a vaporizar
algunas partes metálicas internas del interruptor.
Si consideramos un interruptor del tipo encapsulado, o contenido en caja moldeada, la concentración de gases producto de la
evaporación aumenta la presión interna en fracciones de segundo y el resultado visible es el estallamiento de los interruptores.

Ahora al analizar el daño en los conductores es que al aumentar la magnitud de corriente en fracciones de ciclo, se termine de fundir el
aislamiento, se funda y luego se vaporice el cobre y probablemente se genere un incendio
Por eso al ocurrir un corto circuito si se producen incendios y si se pueden atribuir a ingeniería deficiente.
88888
Para cualquiera de los dos casos como para la falla de un interruptor como para la selección de conductores por cortocircuito es
importante tomar en cuenta el tiempo de liberación de la falla así como tener el dato mas cercano de la corriente de falla disponible.

BIBLIOGRAFIA.

NOM-001-SEDE-2012
International Assocition of Electrical inspectors, SOARES BOOK GROUNDING & BONDING ELEVENTH EDITION, PAG. 203 A 208
Earley Mark W., Sargent Jefrey S, National Electric Code Handbook, PAG. 44-45.
IEEE Std 141-1993 (Revision of IEEE Std 141-1986) IEEE Recommended Practice foR Electric Power Distribution for Industrial Plants,
PAG. 244
Mike holt, Undestanding the NATIONAL ELECTRICAL CODE volume 1 Based on the 2011 nec, pag. 43 a 45
Insulated Cable Engenieers Association, ICEA P-32-382 (1994), Short Circuit Characteristics of Insulated Cable
Saul Eduardo Treviño Garcia, Procedimiento para la selección de conductores en base a la NOM-001-SEDE-2012.
Eduardo Garcia Mc pherson. Puntos Frecuentes de rechazo por Verificadores de instalaciones electricas.

Calle álamo # 825 Paraísos del Collí, Zapopan, Jalisco.


Tel. 33-12-79-54-06,
Email. Hugo.rangel.castorena@outlook.com

También podría gustarte