Está en la página 1de 1

TIPOS DE FLORES

Existen varias tipos de flores según su número de primeras hojas (cotiledones) o


sus órganos sexuales.

Flores según su número de cotiledones


Los cotiledones son las primeras hojas de una planta, que contienen parte
esencial de la semilla. Dentro de las angiospermas, que son las flores que dan
frutos con semillas, existen dos categorías principales según el número de
cotiledones (primeras hojas de una planta) que tengan:

Monocotiledóneas
Tienen semillas de un sólo cotiledón, es decir, de una primera hoja que dio origen
a la planta. Generalmente, tienen 3 pétalos o múltiplos de tres. Ejemplos de flores
cotiledóneas serían las orquídeas, los tulipanes, los lirios y plantas alimenticias
como el maíz y el trigo.

Dicotiledóneas
Son flores con semillas que provienen de dos cotiledones o primeras hojas y
suelen tener pétalos en múltiplos de cuatro o cinco. Ejemplos de flores
dicotiledóneas serían las del árbol de eucalipto, las rosas y las flores del manzano.

Flores según sus órganos reproductores


Dependiendo de los órganos sexuales que posean las flores, estas puede ser:

Hermafroditas
Son plantas con flores que tienen órganos femeninos (pistilo) y masculinos
(estambres) de forma simultánea. Algunos ejemplos de flores hermafroditas son
las de las plantas de tomate, café y cítricos.

Monoicas
Son plantas que tienen un grupo de flores con órganos masculinos y otro con
órganos femeninos. La acción de agentes polinizadores como el viento, las abejas
o el ser humano contribuye a que se efectúe la reproducción. Ejemplos de plantas
con flores monoicas serían el arroz y el sorgo.

Dioicas
Son plantas con flores que tienen un solo tipo de órganos sexuales. Eso significa
que para que puedan reproducirse se requiere de otra planta que tenga flores con
el órgano reproductor opuesto. Ejemplos de plantas con flores dioicas pueden ser
el ginkgo biloba y el kiwi.

Ver también El increíble significado de las 15 flores más bellas del mundo

También podría gustarte