Está en la página 1de 2

REALES

Son las que representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del
balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio.
Es la cuenta que nos representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad
de la empresa.

NOMINALES

Las cuentas nominales o también llamadas de pérdidas o ganancias, son las que se encargan de
registrar el desarrollo del objeto social de la empresa. Las cuentas nominales están conformadas
por los ingresos, los gastos, costos de venta y costos de producción.

MIXTAS:

Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está formado por una parte real y otra
parte nominal.

CUENTAS DE ORDEN:

Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan el activo,
pasivo, patrimonio o las operaciones del periodo. Se caracterizan por denominarse tanto la
deudora como la acreedora de igual forma, pero con la diferencia de que a la cuenta acreedora, se
le agrega el sufijo per-contra.

VALORACIÓN

Una cuenta de valoración reduce el valor de la cuenta con la que se relaciona. Algunas cuentas de
valoración comunes incluyen la provisión para las deudas incobrables, la depreciación acumulada,
los descuentos o las primas de bonos y las reservas de inventario.
Reales: Representa todos los bienes y
derechos apreciables en dinero, de
propiedad de la empresa. Naturaleza: sus Mixtas: Son aquellas
activos deudores y sus pasivos acreedores. cuentas cuyo saldo en una
fecha determinada está
formado por una parte real
Nominales: Se encargan de registrar el y otra parte nominal.
desarrollo del objeto social de la Pueden ser acreedoras o
empresa.Los ingresos, los gastos, costos deudoras dependiendo de
de venta y costos de producción. Sus la transacción
ingresos son deudores,mientras que sus
costos y gastos son acreedores

De Orden: Son aquellas cuentas que controlan ciertas


Las Cuentas operaciones o transacciones que no afectan el activo,
pasivo, patrimonio o las operaciones del periodo. Se
caracterizan por denominarse tanto la deudora como la
acreedora de igual forma, pero con la diferencia de que a
la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo per-contra.

Valoración: Una cuenta de valoración


reduce el valor de la cuenta con la que
se relaciona. Algunas cuentas de
valoración comunes incluyen la
provisión para las deudas incobrables,
la depreciación acumulada, los
descuentos o las primas de bonos y las
reservas de inventario.

También podría gustarte