Está en la página 1de 295

Tratado Completo de

Osain

El Brujo de La Ocha

1
Osain Poder y Sabiduría
Prologo:

Quien es Osain:

Ozain es el espiritu de las plantas, dios de la medicina, notese que tiene un solo
ojo, una sola pierna y un solo brazo y el guirito que cuelga es el símbolo entre
nosotros.

Este santo es de los mandingas, este santo salio de su territorio por motivos de
guerra y algunos mas, que otros prisioneros importantes lo importaron, tanto
los takuas, como los mandingas y otros pueblos, como ocurrio en cuba mismo,
donde trajeron millares de lucumies que aquí confeccionaron a Ozain, hablar o
hicieron hablar como en África. Ozain vino al seno de ocha cuando se formo la
confederación o conjuncion de todos los santos; antes de la referida
confederación, al que se conocia era inle.

Inle precedio, como queda dicho a ozain en las labores que ocupa actualmente
Ozain, siendo conocido asta entonces, como el maximo conocedor de ewes,
antes que todos los olochas conocieran a Ozain, inle era el dios de la medicina, y
entonces el dios de los medicamentos y de todas las substancias
medicamentosas, por fin, al llegar Ozain a todos esos lugares, entonces fue que
inle ocupo un segundo plano en cuanto a ewes se refiere.

Ozain es el espiritu de todas las plantas, pero no un espiritu corriente, es un


espiritu inconcebible en la imaginación humana.

Este espiritu que nadie ve, ni podra ver, articula palabras como los seres
humanos, tambien canta y rie como si fuera una persona y lo admirable, que
estas voces salen de un guirito preparado con ewes.

Ozain lo pueden tener, lo mismo los hombres que las mujeres, pero estas
ultimas, cuando ya no tengan menstruación y, si pueden tener lo que se le llama
una guia de Ozain.

Todos los que profesan esta religión, deben saber que no puede haber ni un solo
utensilio, ni enseres de adoración, que no hayan pasado por los sagrados baños
o enjuagues de omiero de ozain para que esten limpios y santificados, asi sean
personas o cosas.

Ozain es es un semi-dios, un ozainista puede ser un iguoro, con mas razon que
otro, pero no tiene necesidad de ser santero, ni ochodde. Ahora bien, tiene que
tener grandes conocimientos de las plantas, yerbas, y este vendra a ser un gran
ozainista. Pero para los trabajos, ademas de sus conocimientos botanicos, tiene
que conocer los distintos bichos y gusanos y, para que sirven cada especie y las
aves, en algunos casos.

2
Sin Ozain, no existira ocha, y los iguoros utilizan a Ozain tanto para la vida,
como para la muerte, Ozain lo mismo hace un bien, que un mal, pero siempre el
bien en primer termino. Asimismo hay que tener profundos conocimientos de
las plantas para hacer cualquiera de estas dos cosas.

Los sulleres o cantos de Ozain para consagrar, todos y cada uno de ellos son
consejos; por ejemplo:

Illa cama illa: quiere decir “tragedia sobre tragedia”.


Illa cama enu: quiere decir “tragedia por la boca”.
Illa cama bivo: quiere decir “tragedia por hacer el bien”.

Y después se le canta a eleggua porque es el propulsor de estas tragedias, sobre


todos los seres vivientes, entonces, se trata de estimularlos por medio de las
palabras cantadas, por ejemplo:

Ibba: que quiere decir “levantandolo y a su vez pidiendole permiso.


Aggo: para empezar la obra que se va a efectuar, ya sea esta grande o pequeña.

Aprovechando esta conversación, referente a Ozain, debo advertir que todas las
yerbas medicinales son buenas para hacer ochas, para refrescarse, para lavar
collares, para lavar cualquier cosaa de ocha.

Dentro de estas yerbas medicinales se encuentran muchas que no se pueden


utilizar en santos lucumies por ejemplo, el cundiamor.

Esta yerba es buena para los riñones, higado y a veces, para males estomacales,
sin embargo, se separa de los santos lucumies porque esta yerba es usada por
los araras para sus ceremonias, o sea, para distintas ceremonias que se hacen a
babalu aye y para los muertos de ellos.

Tambien los congos la usan para los muertos y hasta a veces cubren los
referidos muertos con estas yerbas, en ultimo caso, lo hacen, tanto los congos
como los araras, sin embargo, en cierot omieros como el de oddua se puede
usar tambien, como la escoba amarga, esta yerba tampoco se usa, a no ser
previamente indicada en el ebbo de entrada o si no, unicamente para limpieza,
no obstante, sirve para omiero de babalu aye.

La hierba mora, ni macho, ni hembra, sirven para omiero, en cambio, esta


hierba sirve para alejar los muertos, echandole agua florida y regandola a la
puerta y dentro de la casa.

El piñon de botija, los crotos, cualquiera que estos sean, no deben usarse,
porque contienen toxicos, por su uso muchos illagues han sufrido grandes
dolores estomacales en el trono, por otra parte, ninguna yerba de jardin sirve
para hacer ocha, muchas personas las han usado por falta de conocimientos.

3
Hay ochas que se pueden hacer con 21 hierbas, otros con 16 y los hay tambien
que necesitan 101 hierbas, para refrescar, basta con 8 hierbas y para collares 16
hierbas.

El maribo se hace con la guia de la palma, tambien de una guia tierna y de la


parte mas tierna del tronquito, se cocina con camarones para chango, el
guenguere se utiliza tambien como verdura para la comida de ocha, la serraja
tierna, cohollitos de quimbombo, cohollitos de boniatos. Este ultimo,
especialmente para obatala, oggun y el mismo Ozain, cohollitos de calabaza,
verdaloga, bleo blanco (de hojas grandes que echa un rabito largo y blanco), en
lucumi se llama: aquí-o-llo. Ensalada de Obispo, alcaparra, todas estas hierbas
que se les da de comer a ocha, tambien se las pueden comer las personas
porque el que este libro escribe las ha comido.

El iguoro debe saber, que cuando la ceremonia de sacrificio al santo es


imprevista y no hay a mano ewes frescas para refrescar al santo, se suple el ewe
con un poco de sara-eco, hecho con oni sin manteca de cacao, ni corojo.

Asimismo debe saber, que para el oro de argalli, lo mismo que se utiliza el
quimbombo batido, en caso que hubiere quimbombo, sirven igualmente las
hojas de este, bleo blanco o verdaloga.

Los itutus

Ewes para itutu.

Las hierbas de itutu, se traen todas frescas y no secas como se estan utilizando
en muchos lugares; y estas hierbas son las siguientes: alamo, algodón,
verdaloga, bleo blanco, prodigiosa y albahaca.

Todas esta hierbas, cuando se va hacer itutu bien hecho y completo, y digo
completo, porque el itutu completo es : cuando se esta despidiendo un santo. Si
este santo se queda, entonces pasa inmediatamente a la persona que tiene la
cazuela de omiero para refrescar y un cubo de agua fresca y esta, le echara a
este santo, primero una jicara de agua fresca, lo enjuaga con el referido omiero,
bota ese omiero y enseguida le echa una jicara de agua fresca y lo vuelve a
enjaguar y bota esta agua y , por ultimo, le vuelve echar omiero y con este
omiero se queda hasta que se termine todo lo que se vaya a hacer, para
entonces, proceder a darle de comer el ave que le correspode a cada santo de los
que se han quedado y refrescado a esta operación muchos iguoros le llaman,
quitar la mano del muerto.

Para terminar la ceremonia, se prepara un plato al lado de cada santo que vaya
a comer; colocando dentro del plato pedacitos de coco con una pimienta de
guinea encima, estos pedacitos de coco y la pimienta, se colocaran dentro del
plato respectivo, del modo siguiente: si es obatala y tiene otas, se colocaran

4
sobre ocho pedacitos de coco con sus correspondientes pimietas y un pedacito
de manteca de cacao, en cada uno y si es de cuatro otas, se le pondran cuatro
pedacitos de coco con su pimienta y pedacito de mante de cacao, si es oshum,
conco pedacitos de coco con sus correspondientes pimientas y pedacitos de
manteca de corojo. Si es olla, nueve pedacitos de coco, nueve pimientas y
manteca de corojo. Si es eleggua, de cabecera, siete pedacitos de coco, pimientas
y manteca de corojo y si no es de cabecera, tres pedacitos de coco, pimientas y
manteca de corojo. Si es oggun de cabecera, siete pedacitos de coco, pimientas y
manteca de corojo, y si no es de cabecera, tres pedacitos de coco, pimientas y
manteca de corojo, de esta misma manera se hara con ochosi y los santos
restantes.

Después se procede al sacrificio de los animales correspondientes a cado santo,


echandole a cada santo, echandoles un poquito de sangre y el resto de la sangre
se echa en el plato, agregandole miel de abejar y plumas al santo y al plato. Una
vez terminando todo esto, se le pregunta a cada santo para donde quiere que le
lleve esto, que se llevara crudo, incluyendo los platos, para el lugar indicado
por el santo. A esto se le llama un itutu completo.

Son itutos incompletos esos que se hace con alamo nada mas, como se viene
haciendo desde hace tiempo en casi todos los lugares, lo mismo las cabeza
grandes, que las cabezas chicas, y esto ocurre porque no se consulta
previamente al orihate y en muchos lugares, por cuestiones de economia, conste
que todo esto lo estoy describiendo, como estamos tratando de Ozain, es por lo
cual estoy dando explicación hasta el final.

El orihate al dar comienzo al ituto, para su mejor desenvolvimiento, debe coger


un puñado de hojas de alamo y antes de colocarlo en la jicara, tirarlo hacia
arriba como si se tratara de dilogun, y entonces fijarse en la posición que caen
las hojas y leer la parte superior de las hojas como si estuviese leyendo el
referido diloggun, por ejemplo: si al tirar las hojas dos cayeran boca arriba, el
orihate cogera esas dos hojar y las colocara en la jicara, alli habla ellioco,
nuevamente el orihate tirara las referidas hojas, en la misma forma que lo hizo
inicialmente y si cayeran cinco ojas boca arriba, entonces habla oche y colocara
esas cinco hojas en la jicara tambien, estas cinco hojas y las dos anteriores, como
suman 7 hojas, entonces tirara otra vez hasta completar las 9 hojas que lleva la
jicara, si saliesen mas, nunca se cogeran mas de dos ojas, que son el
completamiento de la cantidad que lleve llevar la jicara, si saliesen mas nunca
se cogeran mas de dos hojas, que son el completamiento de la cantidad que
debe llevar la jicara, no obstante, debe leer el numero de la letra que salio, con
esa letra que salio primeramente y las ultimas letras, el orihate puede explicar a
los familiares del mueto su ultima voluntad. Todo esto le corresponde a ozain.

Tambien dire que la definición de los ochas en el itutu, tanto los que se dan
como los que se van, hay que tener mucho cuidado, porque ya sabemos que hay
ocha de deidad, como orichoco, olocum, iroco, inle, oddua, nana buruku y

5
dadda o banani; estos no llevan el mismo proceso en la defincion de los itutos
como obatala, chango, yemaya y otros. Primero porque algunos de estos ochas
no hablan por su dilogun, porque se desprenden de la referida deidad.

Segundo, hay a veces que haciendo un ituto por orden de ocha, en turno le
corresponde primero a obatala que oddua, como yemaya a primero que
olocum, y ochum primero que inle o a obba. Y si estos se han retirado, no se
debe retroceder a una segunda tirada de dilogun; teniendo en cuenta que son
ochas de deidad y su poder divino no permite retroactividad en los hechos
consumados, es por lo que estos ochas son mas bien hereditarios, quedandose
siempre con familiares de sangre que corre por las venas, primero y, después de
ocha y en caso que no hubiese con quien quedarse, se procedera a retirarlo con
cocos, advertiendole a este por que lo retiran de este mundo.

Debo advertir, que los ibelli tambien se retiran con cocos y no son hereditarios
porque ellos tienen una mision especial con cada iguoro en este vida; ya que
ellos son las banderas de los respectivos iguoros y ademas, usted tiene que
darse cuenta que estos ochas llevan 8 dilogunes solamente, entre los dos.

Los Omo Ozain:

Ozain tiene hijos al igual que cualquier santo, a estas personas omo ozain se les
hace shango en caso de que tengan que asentar santo y después se consagra en
los secretos de Ozain. A esta persona entre los secretos hay que montarle uno
muy especifico que se hace llamar Ematon (conocido asi en Palmira) o Abiola
(conocido asi en la havana) ambos no son mas que uno en si y representan a la
madre de ozain, el que se mantiene vigilante.

El hijo de Ozain lleva ademas un secreto que es una cazuela que se entierra y un
baston de hierro ornamentado con dos figuras de camaleón (que simboliza la
sabiduría) exactamente una debajo de la otra. Esto simboliza a Ayaja y se
supone que tomoa junto con este adeptos que se juramentan en Ozain y van a
jurarse en el monte para iniciarlos en los secretos de la botanica. Este baston
esta rematado por unas piezas que son las herramientas con las que trabaja
ozain.

Akuamalo: pajaro cao y significa aquellos que existe previamente y


continuamente viviendo para siempre.

Eshin: sobre la segunda figura va montado esta que es un caballo que significa
el acto de exponer a la vista, a su vez esta rodeado de figuras que son las
siguientes:

Aroni: representa las dos plumas de la cola del pajaro de Aroni, (el
primero que ve); estambien este pajaro Afe (amor) por eso es que este pajaro (el

6
zun zun) es el pajaro especialmente utilizado en filtros que tienen propositos
amorosos.

Elelli: recibe el nombre de elelli, las plumas de los loros que significa lo
siguiente: ´´el testigo el cual hablo”

Ebemi: representa el cuchillo de los reyes el cual tiene en las manos, el


cual realiza los sacrificios, simboliza las ofrendas.

Ada: representa el machete y simboliza el sufrimientoa la vez aquel que


se propaga.

Odo: representa la guataca redonda.

Elulima: representa el cuchillo cirvo o semicircular el cual es usado para


separar la piel del cuerpo del ñame, se llama elulima el acto de mantener las
perforaciones, el cuchillo semicircular de la idea del cielo.

Agada iku: representa el machete curco que es el acto de cortar la


madera muerta de la vida.

Ogun ara: representa el hacha de Oggun Ara que es el suegro de Oggun;


simboliza el poder.

7
Capitulo 1: La filosofía de Osain

Olowua Ewe. (El dueño de la Vegetación)

Según la mitología de la regla lucumi el adivino dueño de las yerbas y la


vegetación en general es Osain, este poder se lo entrego personalmente Olofin
según nos cuenta una historia tomada en el oddun de ifa Ofun Oddi.

Olofin le entrega a Osain el poder de la vegetación:

Había un individuo al cual olofin había echo de la vegetación, sus propiedades


y distribución y las gentes de aquel pueblo cuando necesitaban de alguna
hierba para algún problema o enfermedad o para alguna consagración de santo
se la pedía a ofundi.

Ofundi empezó a creerse muy necesario y que sin el no podían realizar nada y
se mostró odioso y llego el momento en que no quería trabajar más, los
pobladores al ver el abandono que este tenia sobre la vegetación y sus encargos,
fueron a darle quejas a olofin.

Olofin escucho todo lo que la gente decía de ofun di, y al retirarse el les
prometió que el iba a arreglar aquella situación y se retiro y se puso a llorar al
pie de una mata de Ceiba por el bochorno y por su mala elección que había
echo sobre ofundi.

Estando así se le presento osain, que en aquellos momentos no tenia mas poder
que el de la mala suerte, pero el había ido a casa de Orunmila y este le había
echo ebbo y al ver olofin en aquel estado le preguntó que es lo que le pasaba,
olofin le respondió y le contó todo lo que estaba pasando con ofun di, entonces
osain, al cual orunmila le había dicho que su situación iba a cambiar enseguida
se acordó de orunmila y le dijo a olofin, si UD. Quiere yo me hago cargo de
todos los poderes de ofun di y de sus conocimientos sobre la vegetación y así
UD. Vera como yo se la atenderé, olofin viendo aquel hombre enseguida le
concedió lo pedido.

Desde entonces osain es el rey de la vegetación en propiedad y distribución,


otro apunte mitológico y de creencia popular, estima que este orisha, no tubo
padre ni madre, es decir que no nació, sino que apareció, que salio de la tierra
igual que la vegetación y por tanto, no es hijo de madre ( según la creencia
popular), pero si profundizamos tomando como punto de partida un Eses Ifa
tomado del oddun Otura Obara donde nos demuestra que la verdadera madre
de osain según la mitología de ifa es Igbo were.

La aparición de Igbo Were y de los Eggun

Igbowere, era la madre de osain y ella quería mucho que su hijo fuera Oba, ella
fue a mirarse y orunmila le vio este ifa y le dijo, que para lograr lo que quería y

8
pudiera verlo, tenía que hacer ebbo. Pero no lo hizo y al poco tiempo Otuku
(murió)

Osain, su hijo llego a ser oba de enigbe. Cuando ibowere murió, su hijo osain
era muy joven y la hierba cubría la tumba de igbowere y pasaron mucho años,
un día un hombre fue a enigbe buscando raíces, para curarse y hacer un inshe y
vio mucho ewe okuma amarilla y cuando empezó a escarbar para coger raíces,
su pie choco con el cráneo de igbowere y este comenzó a cantar:

”YA OFIOKO AJUN AMI LORI”

El hombre al oír hablar el cráneo se asusto y salio corriendo y fue a ver a osain
que era el oba y se lo contó todo, Osain no le creyó y mando con Oggun para
ver si era verdad y el cráneo cuando ellos llegaron, no dijo nada y oggun le
corto la cabeza al hombre y después el cráneo empezó a hablarle a oggun y este
fue corriendo a contárselo a osain. Entonces osain fue a buscar a ogboni y fue
con estos a donde estaba el cráneo y por el camino se encontraron con orunmila,
que fue con ellos y cuando llegaron el cráneo estaba hablando, entonces
orunmila hizo osorde y salio Otura Bara donde dijo a osain, ese agbari es el de
tu madre igbowere, que ella otoku y no pudo ver lo que tu as alcanzado en la
vida y por eso vamos a preparar con esto un gran secreto, para que el poder que
ella tiene permita a bogbo eggun manifestarse junto a ti.

Entonces pinto otura bara y oragun en el cráneo y lo puso en una ikoko y le dio
abo y agutan con Orun y cantaba:

“IYA IKU EGGUN MARE IBOWERE IYA ORUN MISHERE IKU EGGUN
MARE IYA ORUN DIÑA OYU OLODUMARE UYA IKU EGGUN MARE
WAWA”

Entonces el cráneo empezó a hablar y cantaba:

“OMA IBOWERE IYA ABEBEFUMIYO Osain EWE AYE AYE”

Donde osain conoció a su madre y se le hincó y beso el cráneo, donde ogboni le


dijo: este será tu secreto junto con Orun y Oduduwa.

Entonces echaron en la ikoko, leri eku, de akuko, de etu, de gunugun, de owiwi,


opolopo atare, oguma akuerin, igui moruro, cambia voz, ojo de buey, raíz de
Ceiba, de añil, de tamarindo, ewe ato, mate, dilogun, 21 adele, bogbo ashe, leri
abo de agutan, y le echaron bastante aye de colores, limpiaron a osain con
akuko shashara y le dieron al secreto y osain se puso a comer con Orun y el
secreto cantando:

“IKOKO WALASHE IBOWERE OSAIN IRE MALI SOKUTA IBO IBOWERE


OSAIN LAYE OSAIN IBO”

9
Entonces la sombra de ibowere se ponía contenta y le echaba su bendición a
Osain y le daba fuerza y virtud, para curar, luchar y vencer con bogbo ewe.

Nota: este criterio es la razón por la cual, aunque todos los santos son Yerberos,
es osain el dueño del monte y en consecuencia, el medico y botánico por
excelencia.

Veamos como en otro Eses de ifa del oddun Oyekun Bika nos demuestra de
cómo osain a través de una madre castiga a quienes hacen daños inclusive a
personas de su misma sangre (hermano)

Rezo otura bara:

Idishe binu eggun ori oni awonishe ewe ewe morulo oluke irese adifafun
Otura Bara irese orakoro odi agba adifafun aiye orugbo orun koro eure okan
elebo ashoara lebo igbowere obini kan Osain oniti otunle bogbo elebi omo
okoshe aye leri obalun sheik ori bigbe bonshoro oba obasi Lope agutan okan
lebo asho funfun lebo iwin lebo awo ofode ibe enifa ifani akusin ekun
ekanna ifa kiayara olosun okun eni odara kiokun agba mashe okuta enifa.

Ebbo: akuko, eure, ashoara, osiadie, eku, ella, awado, obi, oti, oñi, efun,
opolopo owo.

Ebbo: agutan, asho funfun, tamarindo, eku, ella, awado, ekru, akara, elede,
ekruaro, adalu, eruru, aguidi, obi, itana, opolopo owo.

Los hermanos músicos:

En este camino había dos hermanos que eran músicos y vivían en el campo. Un
día ellos ganaron 1000 caracoles, que era el dinero con que se pagaba en aquella
época. Al regreso en el camino, el mayor mato al menor y lo enterró en la
manigua cerca de su casa. Al llegar a casa el mayor, sus padres preguntaron por
su hermano contestando el que se quedo en el pueblo divirtiéndose, así los
padres quedaron conformes por el momento, al pasar los días la madre al ver
que no llegaba su hijo estaba preocupada, paso el tiempo y el menor no regreso
y la madre lloro su perdida.

Un día la madre que era Osainista y recogedora de hierbas al ir a arrancar una


planta, oyó una voz que le decía: no arranques la hierba madre, yo soy una
planta de la tierra, yo gane 1000 caracoles, mi hermano gano 1000 caracoles
también, pero el me mato para quedarse con todo el dinero. La mujer irrumpió
en sollozos y corriendo llego a su casa para comunicarle al esposo, este partió
con ella para el lugar y la mujer le indico la planta y al tirar de ella, la planta
manifestó: no me recojas padre, yo soy una planta y repitió lo mismo, el padre
al quedar asombrado, luego se repusieron y decidieron ir a casa del rey para
comunicarle el echo. Cuando llegaron y le comunicaron lo ocurrido, el rey
partió al lugar para cerciorarse de lo que había oído. Cuando el rey llego hizo la

10
operación que había echo la mujer y el hombre y la planta dijo lo mismo.
Cuando el rey termino de oír estas asombrosas palabras mando a prender al
hermano mayor y el mismo lo condeno a pena de muerte.

Ifa ni kaferefun Ozain, lordafun iyate

Nota: la persona que tenga este ifa tiene que tener un ozain que hable, además
posee una medio unidad espiritual y posee un muerto que le habla al oído.

Ebbo de oyekun bika: osiadie meta, malaguidi meyi, wofa bogbo asho, obi,
itana, 1 trampita.

Distribución: 1 osadie con sus ingredientes para oduduwa, 1 osiadie para


Ozain y un osiadie para paraldo.

Nota: por este camino se debe coger Ozain de precisión y además Oduduwa.

Fundamento de Igbo Were La madre de osain

Es una aguana con una alose con agujeros en leri y otro en la barriga, se rellena
toda esa parte con el material necesario que hace el inshe y se lava bien con
ewe.

Este es el jefe del inshe que va ala lado y se prepara una ikoko, se cogen dos
insheri gordos, se ponen en cruz, se entizan con alambre de metal, se le pone un
real de plata, se pone en el fondo de la ikoko, se le pone:

Guaba de dos clases, raíz de jagüey, Iqui de berraco, araba, almacigo, araba
okikan, yagruma, yaya iqui, quiebra hacha, algarrobo, raíz de kakanshela, junto
con la zarza, aserrín de cedro y demás iqui, los owu que se preguntan, tierra de
leri de lechuza, ologbo, gunugun, hueso de esqueleto de aparo, colmillo de aya,
leri y okokan del mismo, leri de kuekueye, juju de cotorra que este toku, juju de
todos los animales que están toku, ashishi cantarina, obon brava, leri y cola de
ella, aro erida, obi motiwao, kola de todas clases de ewe seco.

Se hace iye con todos los ewe tileodi de konene y ekun ounko, abo, aya, lleva
lino y ewe que bota okun, mazamorra de laguna, adan adan fun, añari ofun,
una ota de allí, que es el que recibe va arriba del inshe de entrada y salida de la
ciudad, todo se machaca con aruro añari y osun, todo esto es que va arriba de
inshe de osain.

Este inshe lleva atare de dos clases, hojas de laurel, orégano, clavos de comer,
orégano, comino, monedas de distintos países.

Todo se reza bien en el tablero y se acostumbra a que unyen de todo, ayapa,


abaro, ounko, etc.…

11
Cuando se acaba de montar, se le da ayapa, akuko y se raya nuez moscada, oti,
atare, y rosea, se le echa humo de asha y se le habla fuerte de lo que sea y se
prueba con siete pilitas de pólvora y para afe se tiene 4 dilogunes, para cuando
uno va lejos se hace inshe del mismo que es lo que lleva uno vestido con ilekan
pupa, que es la que lleva cuando esta lejos.

Otro pasaje literario de ifa es donde se nos muestra como el dueño del monte
osain cura y bendice a todos sus omo sin abandonarlos y castigando a todo
aquel que les haga daño (eweses, árboles etc.…) que habitan en el monte en el
oddun obara irete.

Cuando los árboles nacían podridos (obara Irete)

En este camino los arboles nacían podridos y se llamaban guatibaye, esta


enfermedad la producían las defecaciones de los animales que también estaban
enfermos, los hijos de estos animales por contagio también nacían enfermos.

Al venir INLE a sus hijos enfermos se pasaba la vida quejándose y llorando y al


anochecer en su momento de tranquilidad canta:

“GUAGUA OBATIBOYE AYA OMO IKU UNLO, GUAGUA OBATIBOYE


AYA OMO ARUN UNLO, GUAGUA OBATIBOYE AYA OMO OFO UNLO”

Oduduwa que oyó a inle cantar, fue a ver a olofin y le contó lo que estaba
pasando en la tierra koyebi, olofin no le hizo caso y odudua molesto salio al
camino para la tierra de koyebi y cuando iba llegando era tanta la peste de los
bichos y de los árboles que no pudo seguir caminando y se puso a canta:

“OSAIN MOGUA BIDEO OMO OMA AYA MOGUA BIDEO OMO OMO
EGGUN MOGUA BIDEO OMO OMA”

Entonces ozain se volvió un remolino de viento, bajo a la tierra de koyebi y con


su fuerza limpio toda aquella tierra, de tal manera que sonaba la candela en esa
tierra, oduduwa que vio este entro a esa tierra con u guiro en la mano izquierda
y venia cantando:

“OZAIN KUELE LORUN AFEFE BABA KUELO”

Osain que oyó esto fue recogiendo la fuerza del viento y dentro del guiro fue
echando… oduduwa le dio foribale a ozain, koyebi Inle le dio foribale a
oduduwa que dijo: todos estos árboles son tres hijos y junto contigo y osain le
servirán para bueno y para malo.

Nota: el que tenga este ifa, por este camino tiene que tener osain completo y
oduduwa completo con todas las piezas, de vez en cuando tiene que tomar
omiero y bañarse con el mismo, con los años los árboles comenzaran a acoger
fuerza.

12
El secreto del Opele (osa nilogbe)

En la tierra Oni Mawo Inle, que era la tierra en que Shango mandaba, pero
confrontaba problemas, pues el se valía de su Adivino de confianza que se
llamaba Opele Oyu Otito maye Ifa, pero este a veces no quería trabajar par Awo
Ibarola, y le decía las cosas al revés y entonces las gentes no resolvían ni las
cosas ni sus problemas, donde comenzaron a dudar de Awo Ibarola. Este estaba
desesperado y no sabia que hacer y se puso a camino para casa de Shango
donde el iba cantando:

“AWO IBAROLA IFA WEO SHANGO OLULUO IBA IFA WEO”

En eso salio shango a su encuentro y le dijo yo se que o tu vienes o tu eres awo


ibarola omo osalo fogbeyo y estas resentido pues el adivino que olofin te dio en
la tierra alara te engaña y que como salisteis hacer mucho tiempo de esta tierra
te has olvidado del secreto que te dio awo mobi oyo cuando te entrega tu
adivino, entonces shango saco un eñi adie que tenia marcado Osalo Fobegyo y
Obetuanialara y le limpio la leri a Awo ibarola donde el cantaba:

“SHORO SHORO OMODE ALARA ASHEBO ASHEBO LAMINAGADA”

Entonces le dijo, con esto ve y limpia a tu adivino y se lo llevas a elegbara que el


te dirá lo que tienes que hacer, awo ibarola se puso en camino y llego a su casa
de noche y allí limpio a su adivino Opele y le llevo el eñi a elegbara donde este
le dijo vamos a casa de Ozain para que este te complete el secreto y tus adivinos
no te engañen. Cuando salieron elegbara le dijo a awo ibarola, rompe el eñi
adie, en la esquina y llama a elegbara. Después se pusieron camino par la tierra
de osain que era Olokuraye donde iban tocando un agogo y cantaban:

“IBA LELEKUN AWO IBAROLA OZAIN AWANIYI OLOKURAYE OMO


OSALO FOBEYO”

Ozain le salió al encuentro y awo ibarola le rezo:

Ozain alere elesekan peludo meyi Soraya asire ese sara lebre elri oliye oggun
bebeolo ori peke ebbo mada areo obisho ozain olori ika awo ibarola omo
osala fobeyo.

Entonces osain le dijo tienes que ir a preparar el gran secreto de opele, para que
nunca te engañe y awo ibarola se puso en camino con ozain y llegaron al pie de
opefa donde había una enredadera y osain cogio un guiro largo de la
enredadera y le dijo a awo ibarola, este es un secreto se llama (awe Yolo)
prepáralo con el opele y a lo que te quede le echas eku, ella, awado, oñi y le das
jio jio okan y lo dejas en el monte.

13
Awo ibarola preparo el opele y entonces osain le dijo: coge todos tus opeles y
entiérralos al pie de opefa, échale eku. eya, awado, oñi, oti y atare meridilogun
donde según ibarola iba enterrándolo, ozain iba cantando.

“OPELE LOYU ESITITO ESE IFA IRE ENISO OTITI NITOSI ORUNMALE
IGBA ABONA OSIKA. ABONA IFA IRE OPELE KENIMA SHERE OPELE
KENIMADALE BALE IKU OPELE NIDALE IFA BALELE OTITIO MAYE IFA”

Ahora lo dejas 7 días y a los 7 días lo vienes a buscar con óyele meyi a sacarlos.
Así lo hizo awo ibarola y saco los opeles donde le dio óyele meyi de su leri a los
opeles e iba cantando:

“OPELE AGUERENI SHAWO MAYE IFA. OPELE AGUERENI SHAWO”

Entonces llego shango con ozain y le dijo: vamos a terminar de consagrarte en


este secreto donde ozain traía ewe para mí y le dijo lávalos todos con esto tú
llévalos a tu casa y allí le das adie dun dun junto a tu ifa.

Awo ibarola se puso en camino y cuando en su casa estaba dándole de comer a


su ifa con los opele, llego shango y le dijo lo que le faltaba para tener todo el
poder es el inshe que tenia que tener cada uno, entonces awo ibarola le dio
akuaro meta a shango junto con los opele y después shango le dijo dale ina
hasta afoshe junto con ewe ayo dudu, 3 espigas de awado, atare meta, ewe para
mi y lo pones en la pata izquierda y con eso siempre se cumplirá lo que diga
opele.

Entonces le dijo: cuando lo vayas a usar tienes que preguntar cual de ellos te
servirá en el día, eso lo preguntaras a olorun y a tikantari y le dice:

Opele unshawo otito maye ifa olorun mabi oyo opele ifa un soro

Entonces, vez la letra y coges otro y haces lo mismo, el que tenga mayor es el
que olofin nombra para que sirva ese día pues tu eres awo ibarola osalo fobeyo.

Nota: de vez en cuando debes poner a comer tus opeles conmigo dijo shango y
uno de ellos vivirá siempre conmigo para que nunca mas engañe a ninguno de
los hijos de orula y su tierra sea próspera. Solo usaras para ti en que te consagré
awo yolo ese nunca te va a engañar. Desde entonces la tierra de onimawa Inle
omo osalo fobeyo comenzó a tener prosperidad y seguridad.

Rezo de osa nilogbe: orunmila aguoreni ifa oyoni un shawo olorun opele eru
ifa opele atasiboni ifa ñaña orire sisikoda awo ibarola opele oni magba Inle
shango eriri loyu otito omaye nifa ol owa orunmila osalo fobeyo abitila oloku
raye opele nishawo baba agboniregun orunmila otito opele ónice oni shango
awo mabi oyo ogbetunia Lara ozain awe yolo oninfa agba ashe mayenifa omo
osalo fogbeyo lodafun ozain kaferefun shango lodafun eshu y orunmila

14
Ebbo: akuko, adie meyi, óyele aparo, guiro amargo, ileke, bogbo ashe, bogbo
igui, eru, eya, awado, oti, oñi, itana, obi, opolopo owo.

Historia de las deformidades de Osain (Shango entrego la responsabilidad


(iroso Oshe))

Aconteció una vez que chango, era el adivino con el tablero y tenia como sub.
alterno suyo a Osain y Eleggua.

Shango, era muy fiestero y casi no tenia tiempo para atender ifa y a veces quería
ir a una fiesta o a otro lugar y en eso llegaba alguien a que lo consultara y de
mala gana lo hacia y mandaba a Osain a que resolviera con cualquier ewe.

Un día Shango, se puso a pensar que ya el no podía con esa responsabilidad


que poseía y que tenia que buscar a una persona seria que le resolviera el
problema.

Osain y eleggua, pensaron que cualquiera de ellos será la persona que shango le
dejaría el gobierno del mundo. Shango llamo a eleggua y de dijo que fuera a
casa de Orunmila y que le dijera que el lo quería ver, eleggua fue y le dio el
recado y este le dijo que acudiría en cuanto pudiera.

Orunmila llego a casa de Shango y le pregunto ¿Qué era lo que querías? Shango
le explico lo que pasaba y necesitaba de el, orunmila dijo: que cuando tuviera
problemas que hiciera una obra en la palma y en seguida el se irla.

Ozain y eleggua quedaron muy degustados, pero eleggua con su disgusto se


quedo ayudando a orunmila pero ozain fue todo lo contrario y se fue para el
monte y con sus bastos conocimientos de ewe e igui se puso a trabajar.

Un día orunmila, se vio este ifa y por eso supo que lo estaban arreando con una
prenda y se dirigió a la palma e hizo la ceremonia y shango que estaba en la
loma vio la señal y partió hacia donde estaba orunmila.

Pero cuando iba por el monte, vio a osain trabajando y le tiro los rayos y
centellas y prendió el bosque, orunmila que vio eso se dirigió al monte y
encontró a osain que estaba mutilado y sin conocimiento, lo recogió y lo curo y
le hizo ebbo y cuando osain se restableció, le juro a orunmila ciegamente
lealtad. Osain perdió un brazo, una oreja, una pierna y caminaba dando saltos.

Nota: después de Oruro, se enciende el carbón o la brocha de agua. Mis


enemigos encendidos como el carbón o brocha y se dice: MIS ENEMIGOS
ENCENDIDOS COMO EL CARBON, YA YO APAGA A MIS ENEMIGOS.
Este ebbo va en el nibe, se hace dando las 12 del día.

Rezo de iroso oshe: ifa adafun orunmila, lodafun ozain orugbo akofie yarako
akofa biruta oni ina ifa nire, kaferefun yalorde.

15
Ebbo: 1 brocha, akuko, óyele meyi, 1 carbón, media botella de agua.

Obra de este Odun que se hace para vencer la guerra:

12 mechas de algodón, aceite, azufre, corojo, 12 piedrecillas (se ponen alrededor


de una palma)

Suyere: iguere iguere inago un yere eggun, si ture si ture Eggun baba Eggun.

El porque osain habla fañoso (otura Obara)

En este camino, en la tierra ikosiyu, vivía un rey que era osain, obashinegun, en
esta tierra la virtud de osain y de sus hijos residía en el estomago y no en la
cabeza. Por eso el y sus omo, podían hablar sin mover la boca, porque eran
ventrículos.

Osain no era awo de orunmila, pero siempre estaba en su casa, que en esta
tierra se llamaba awo okini fifun inu awo. Osain le hacia los trabajos con ewe y
de ologu que había que hacer en casa de orunmila. Pero osain y sus omo
querían hablar con sus bocas, como los demás oshas. Orunmila un día lo miro y
le vio este ifa y le dijo que para que el pudiera hablar con su boca como los
demás ochas, tenia que hacer 3 oparaldos y dio 1 solo akuko.

Donde la voz le vino a la garganta, pero esta era una voz finita y fañosa,
entonces al ver que sus omo empezaron a hablar igual que el, se disgusto
mucho y empozo a hablar con orunmila de lo que le pasaba a sus hijos y
orunmila le dijo que el no había hecho lo indicado completo y por eso su voz
era fañosa, pero par que sus hijos pudieran hablar bien tenían que hacerse las
cosas completas. En esta ocasión osain llevo los 2 akuko que faltaban y los 2
osiadie de los oparaldos, para complementar la ceremonia que le había marcado
orunmila. Para que sus hijo pudieran hablar bien.

Así lo hizo y sus hijos hablaron bien, pero el siguió hablando fañoso.

Nota: Otura bara es el signo de la voz de osain y cuando se monta el secreto en


guiro, se pinta dentro, para darle ozain al awo de este signo, se le hacen 3
oparaldos y se le dan 3 akuko al Gweru osin, par después cargarlo.

Rezo de otura obara: otura oni osain ni oma okini ninu awo kawe ni kosiku
adifafun osain awo kini Oruro ki ojun koniki omo ojun molenu adie meta
lebo otikana lebo, ebeta owo lowo enibe tute. Ozain kotidoke moti osi
motiojun osain kotide oke moti otun otun ojun ofiniti ofinitu obashinegun
ifa oniki lakeyio enifa Oruro kiojun kanki oma bagbani ojun ki Omaña inu
shepe, bogbo nishewo ojun afufi ojun osain bañi ile.

Ebbo: 3 akuko, 3 osiadie, oti pupa, oti, eku, ella, awado, obi, itana, bogbo
asho, opolopo owo.

16
Porque osain come gallo grifo (Osa Oyekun)

En este ifa osain estaba buscando el poder que le faltaba y fue a mirarse con
orunmila, que el hizo un osodde la vio este ifa y le dijo “para obtener el poder
que buscas, tienes que comer una cosa que nunca has comido y es akuko
sashara (gallo grifo) osain le contesto, bueno, pero es que este me asusta para yo
comerlo, orunmila le dijo, sácale el ojo izquierdo y túmbalo en el suelo por el
pico.

Así Ozain comió akuko shashara y alcanzo el poder necesario.

Nació el porque osain come ayapa (Irete Objuani)

La ayapa quería ir a visitar a su omo que vivían en la tierra toku inle y ella fue a
mirarse con awo aladi que le vio este ifa y le dijo que tenia que hacer ebbo antes
de ir para que su secreto no fuera revelado, ayapa hizo el ebbo, pero no le dio el
gallo a la palma y se fue y dio el viaje, pasado muchos anos un hambre terrible
azoto tanto el cielo como la tierra, ayapa salio al camino para ver si encontraba
algo de comer e invento una jugarreta para encontrar la comida, se llego a la
casa de oya que era la plaza que en aquella tierra tenia una palma en el centro
del mercado y cuando llego el día del mercado que era los viernes y el pueblo
comenzó a llegar a la plaza y entonces ayapa empezó a cantar:

“OPO OYO OMIMO OMO YONYO OPE OTA IREME OMO YONYO”

Echándole la culpa del hambre a la palma, la gente que no la veía porque estaba
escondida entre las raíces, huyo de allí y ella recogió lo poco que había, hacia
cada día de mercado, comiéndose toda la poca comida que había. El pueblo fue
a ver al oba y le dijeron lo que pasaba, que una cosa cantaba desde la palma,
pero no se sabia si era en eggun o en un fenómeno, el oba mando a buscar a
oggun a averiguar, pero este al oír el canto se fue corriendo para el monte.

El oba llamo a Eshu, este llamo a su Ado Shure de Omologu, pero esta no pudo
capturar el misterio, entonces el oba llamo a Awo Aladi que era que era el oluo
osin de aquella tierra y el que vio este ifa, donde preparo su ozun de osain, un
akuko y 16 akara y se fue a Olota, cuando llego junto a los vendedores,
comenzó el canto de la palma, todo el mundo corrió menos awo aladi y se sentó
a calentar su osun de osain y a darle de comer akuko al pie de la palma, ayapa
creyendo solitario oloya salio de su agujero, debajo de la palma y comenzó a
comer y entonces awo aladi oluo ozain cogio la vara delante de su osin de osain
y lo puso sobre la ayapa presionando fuertemente su leri donde cantaba:

“OPE OYO ONIMO OMO YONYO”


“OPE OTA IREWE OTAWE OMO YONYO”
“OPE OTA OSHA AYAPA OYA OMOYONYO”
“OPE OTA BIRI AYAPA IKA OYA OMO YONYO”

17
Ayapa grito perdón y prometió ser la esclava de oluo ozain irete juani awo aladi
oluo osain, cogio la ayapa la llevo delante del oba para presentarla cual era el
misterio donde el oba la dijo: desde hoy si quieres dársela a tu secreto que es
osain cuando tu desees a sus hijos, igualmente, por eso es que la ayapa desde
entonces por medio de irete juani es la comida favorita de osain.

Nota: hay que hacer el ebbo completo.

Nota: en este ifa se prepara un ado shure para eleggua que se carga con ota de
Eleggua, 7 ajies picante, 7 adeles, igui abrecamino, amanza guapo, vencedor,
guanma, moruro, vence batalla, yamao, dominador, la Elena y oyu de ella tuto,
7 bibijaguas, atitan de bibijaguero, añari de ibu losa, metales, leburu, iyefa del
signo, leri de gungun, leri de owiwi sun sun, se le da de comer akuko shashara
al pie de una palma a la orilla del rió y vive colgado detrás de la puerta de ile.

Rezo del signo irete objuani: aladi koso inle kana ababo adifafun abi un
ayapa tiomara awo ona, oya toku, woniki orugbo ki awo ire maba mayele
elori óyele mayi lebo akuko labo awo ire ella abi aun ere óyele meyi
omolorun owada oboni kan omu ara, olosi etiguon ara oya asiya ode kuro
ninu iyo ope oberesiko ozain eru ojun yiye bayi ni aun monishe ni oyo eshu
da ojun otu waloya umbati ozain olomu obabara, ina akara bi ositina owo
osain ni aun okani omu onkonu igbin pelu. Ati oyo nani ati mafin aun ebbo
ozain titi odi oriyi ebbo odara.

Ebbo: akuko, ayapa, óyele meyi, eku, eya, agbado, obi, oti, oñi, shepe, igui,
epo, akara, itana, opolopo owo.

El ladrón de frutas (Okana Iroso)

Había un campesino que todos los días salía a robar frutas a casa de osain pero
una obini que el ladrón tenia le dijo un día que no saliera a robar ese día porque
presentía que le iba a pasar algo malo, el campesino no oyó a su mujer y salio
para la calle.

Sucedió que ese día osain había preparado una trampa pues ya estaba cansado,
entonces osain enterró la trampa para perjudicar al que estaba robando en su
casa. El campesino entro como de costumbre a robar as frutas de casa de osain
pero cuando regreso para su casa ya iba enfermo y se sentía tan mal que por el
camino decidió ir a casa de orunmila el cual lo reviso y le salio este ifa y
orunmila le dijo usted esta bastante mal y tiene que hacer rogación e ir al lugar
de donde usted cogia las frutas y sacar una prenda que había enterrada porque
de lo contrario no podía curarse.

El campesino así lo hizo y después tuvo que darle las gracias a su mujer pues si
le hubiera hecho caso no se habría enfermado ni hubiera tenido que hacer todo
lo que hizo para poder curarse.

18
Capitulo 2: Importancia de Osain para las Demás Deidades:

La obsesión de oyekun bara (Oyekun Obara)

Oyekun Bara era un awo de gran suerte en la vida para conquistar obini y vivir
bien. El vivía con su primera mujer que abeyawo y tenia un hijo con ella, pero el
no le tenia afecto porque ya no le gustaba.

Oyekun Bara vivía en la tierra de inle tana, que era una tierra de ikupa, donde a
el le gustaba Ogu (la brujería), mas que ifa y el se dedicaba a guardar cosas de
iku sin saber que iku comenzara a pasearse por su casa y ella quería bailar con
awo oyekun bara.

Oyekun Bara comenzó a obsesionarse con egun ikan burruku intori ogu y solo
se dedicaba a trabajar con cazuela de brujo, donde comenzó a crecer en poder,
pero a perder en tranquilidad, ya que su obini que tenia poder en su vista veía
entrar y salir a ikupa de su ile y su omo se ponía a gritar por la noche porque
también la veía.

Oyekun bara llego a botar a su obini y a su hijo de su casa, ambos eran hijos de
obatala, el cual por eso siempre le había dado suerte, obatala al ver el
comportamiento de oyekun bara con sus hijos le echo una maldición y a este se
le comenzaron a trastornar las cosas y andar mal, comenzó a pasar hambre y
apenas podía vivir, solo se ocupaba de las cosas de iku, donde comienza a
trastornársele la leri.

Un día acertó a pasar por allí Eshu mako, el cual al ver aquella tierra poblada de
egguns ikan buruku (oscuros), se asusto y fue en busca de osain y ambos
llegaron cada uno con osadie e iban cantando:

“EGGUN LABOGUEDE LABERA UNLO OSAIN LABOGUEDE IKU UNLO


EGGUN BURUKU UNLO”

Haciendo sarayeye y todos los egguns ikan buruku y echaba espuma por la
boca, entonces ellos llegaron junto a el y le hicieron sarayeye con los osiadie
donde se lo dieron a osain mientras cantaban:

“EGGUN BALOKU LOLE EGGUN BALOKU LOLE UNLO UNLO, EGGUN


BURUKU ABEYE NI IKU OSAIN LELE IKU OLOKUM EGGUN BURUKU
UNLO”

Cuando a el se le fue la influencia del eggun, ellos lo bañaron con ewefa y le


rogaron la leri con óyele meji fun fun dándole a obatala y lo pudieron dormir.

El tubo un sueño con su obini donde el se despertó porque obatala le decía que
tenia que hacer ebbo con lo que tenia de iku y pedirle perdón a su obini. El se
despertó sobresaltado y se hizo osodde donde se vio oyekun bara, que era su ifa

19
y el se izo ebbo con lo que tenia de ikupa y fue para la tierra de obatala para
pedirle perdón.

En el camino se encontró con su obini y su hijo y les pidió perdón y les regalo
owo y cuando llegaron a su ile Obatala lo estaba esperando junto con eleggua,
Shango y osain.

Oyekun bara se arrodillo delante de obatala y le pidió perdón arrepintiéndose


de todo lo que había hecho, obatala le dijo: siempre tendrás como recuerdo esto
en tu vida etapas de pobreza y riquezas y tendrás que apoyarte siempre en mi y
en shango para tu suerte, además siempre tendrás que defenderte de tus
enemigos con osain y vivirá contigo eshu mako, que cuidara la puerta de tu
casa.

Donde osain lo juro en su secreto y volvió oyekun bara a ase awo de gran poder
como antes con la misma suerte, pero recordándose que no podía dejar de su
mano a su mujer y a su hijo.

Rezo de Oyekun Bara: adifafun ifa iku yoye adifafun ita luba olefana sofa
nikua mameta lodo shede lade shoka ludo ekun, adie dun dun, isheri meta,
ewefa owo loke oma aye rever oma aye kere oma aye ikupa kere ikupa maki
ashebo pashan elebo, kaferefun osain, lodafun obatala.

Ebbo: el objeto del difunto, abeboadie dun dun, hilo punzo, epo, eri, 3 clavos
de línea, ewefa, opolopo owo.

Osain le entrega el secreto a Olokun (los tres cerebros del hombre (Oyekun
Otura))

Awo Obayani Aun era omo Oyekun Tesia y su padre se llamaba awo aum y
ellos eran los que conocían los secretos de awo akinkin otun olo orun abibo y de
osin olo abibo gongo orun, que eran los dos que gobernaban el cuerpo humano
a trabes de ori.

Awo Aum siempre estaba molesto, porque el pensaba que como el no había
nadie en el mundo, por el secreto que tenia de la dominación del cuerpo por el
cerebro, donde cada vez que alguien de la tierra yoda ori iba a verlo si el no
podía dominarle el cerebro, se ponía a pelear con el.
Siempre estaba dándole de comer a los secretos del awo akinkin otun olo orun
abibo y osin olo orun abibo gongo orun y les daba óyele y les cantaba:

“EYELE EYE ORUN BEYE OTUN ABIBO EYE JUNIMU ORUN BEYE OSIN
ABIBO GONGO ORUN EYE JUNIMU”

Y con esto dominaba a la gente de esta tierra, pero su ahijado obayani aum era
dueño del secreto de aroni mayeye, que era la fuerza de la inteligencia que
ozain le daba a los hijos de olokun.

20
Donde el no estaba de acuerdo con lo que su padre estaba haciendo y el se dijo
esto tiene que terminarse y se puso en camino hacia la tierra de yoda ori, donde
cuando llego, se encontró al rey de aquella tierra que era omolokun entretenido,
producto del brebaje que le había dado awo aum y entonces le hizo osodde y le
vio este ifa oyekum tesia y le mando a dar de comer a los tres puntos del
cuerpo, donde vivía el secreto y le fue volviendo el dominio del cerebro al rey
se dio cuenta de que todas las trampas que awo aum había hecho.

Olofin le dijo que nunca mas podía vivir en su casa y entonces mando a coger a
todas las ayapa keke y dárselas a Osain y a los secretos de akinkin otun olo
orun abibo y osin olo orun abibo gongo orun y entonces con los carapachos awo
obayani aum fomento el secreto de esa tierra para que el cerebro fuera el que
mandara en el cuerpo.

Entonces ifa dio una aweru a olofin y le dijo que cada vez que le diera de comer
aquellos secretos, el awo de esa tierra le daría óyele a su leri con esa Gweru
para que su cerebro no sufriera desviaciones y le daba óyele y le cantaba:

“EYELE OSAIN ORI OMAYEO OLOKUN OPOROLUN EYE”

Y así el cerebro se fortalecía aun más y pensaba mejor en los secretos de olokun
y de ifa.

Nota: nació parte del secreto del guiro de osain de Olokun

Nota: akinkin otun olo arun abibo es el poder que gobierna la parte derecha del
cerebro del hombre. Osin olo orun abibo gongo orun es el poder que gobierna el
lado izquierdo del cerebro del hombre.

Nota: Abibo es el osha que le enseño a los hombres a trabajar y a mover los
miembros, vive dentro del cerebro y de la familia de Ori.

Nota: aquí nació que el hombre tiene tres cerebros que lo dominan estos son: el
cerebelo, el estomago y las partes sexuales. Cuando las segundas dominan la
primera, el hombre avanza hacia su destrucción, por los excesos que comete.

Rezo de oyekun Otura: oyekun otura asia adifafun omolokun ozain olorun
yoda inla maba da leya obanshe leri oma Aarón meyeye owa Olokun
Orunmila nifa oma obayeni awo aum orikani meta beni laye omo obayani
aum awo akingun olo orun abibo marayeleni awo olo abibo gongo orun
adifafun isheni obaye lodafun orunmila y olofin

Ebbo: akuko, ayapa meta, óyele meta, eku, ella, awado, obi, oñi, itana, ewfa,
gbogbo igui, gbogbo ashe, opolopo owo.

21
El akuko es para ozain con olokun, las ayapa con las eyele son para darles de
comer a ori, aboñu, oko, primero se marcan los signos ahí, después se echa eru,
obi kola, atare, obi rayado, ori, efun, eku, eya, en esos lugares con la persona
acostada en la estera y el ebbo al lado, se da eyerbale de las ayapa primero y se
canta:

“ AYAPA EYE AUM BORIBOYE ERU OSAIN EYE AKIKIN OTUN OLO
ORUN ABIBO EYE JUNIMU OLO OSIN ABIBO GONGO ORUN JUNIMU”

Después encima de esto se dan las eyele y se canta:

“EYELE EYE ORUN BEYE OTUN ABIBO EYE JUNIMU ORUN BEYE OSIN
ABIBO GONGO ORUN EYE JUNIMU”

Se echan las plumas y después besa un rato, ahí se le quita a la persona y se


echa dentro del ebbo junto las leri de ayapa y de eyele. Las ayapa se ponen a
secar después de limpias, montar un secreto.

Las eyele van para inle onima, llamando a olokun, a las ayapa se les saca la
corona que se guarda para a cada rato junto con atare, eru, obi kola, hacerse
obori eleda.

El secreto se llama Oayani aum y se carga el inshe dentro de las ayapa, lleva
afoshe de 16 igui de Shango, 7 abejas, 7 bibijaguas, 7 hormigas, todo vivo puesto
en un pedazo de ou, se le echa oñi y obifin. Al otro día cuando todos los eshishi
otoku, se machaca y se le agrega eru, obi, kola y leri adan y atare, se mezclan
con el iyefa del ebbo, todo esto se mete dentro de los 5 carapachos y viven junto
a Shango donde come aparo y eyele.

Osain y olokum vencen los maleficios (La tierra de Eñi dilogun (Otura Ofun))

En la tierra de eñi dilogun, vivía iya yeyekun, la que poseía un gran poder sobre
sus hijos, que también le eran de olokun y los tenia esclavizados a pesar de que
todos sus hijos eran inteligentes y muy fuertes de carácter. Ella los había jurado
en un gran secreto de Oran y cada 3 meses lo llevaba ante el poder secreto y
hacia misi misi y le daba 3 eyele y llamaba a orun cantando:

“BELEKUN ORUN LEO ORUN OLEI ORUN LALE ORUN EGGUN MISI MISI
JANIRE IKU AWA ORUN”

Orun se ponía muy contento, pero cada vez que ellos hacían esto, olokun se
molestaba. Un día cuando ellos estaban haciendo esta ceremonia, ozain se
encontraba en una cueva de cangrejo, que estaba próxima al secreto de iya
yeyekun y cuando comenzaron a cantar, el les contestaba.

“SEYE SEYE LOKUN SEYE EGGUN ORUNMILA LEO KIRI LALEKE


OLOKUN TENIGUA NILE ENI WA OLOKUN”

22
Cuando osain termino de cantar encendió una lámpara con distintos igui y epo
y cuando Iya Yeyekun oyo aquello que era tan fuerte se asusto junto con sus
hijos y se fue del secreto.

Olokun ya estaba cansado de llamarle la atención a iya yeyeykun a cerca de lo


que estaba haciendo sus hijos, pero ella no le hacia caso. Un día iku salio
camino con su agogo cantando:

“OSAIN SESE NILORUN EGGUN OBA INU OZAIN WA OLOKUN OZAIN


GUNLE ORUN LALAKARESA LORUN OZAIN ORUN LELE”

Osain salio y le pregunto a iku, me estas llamando a mi o a orun, iku le


contesto, si ati para que vayas a ver a olokun y le digas que vaya a ver a
orunmila.

Olokun fue a casa de orunmila quien le hizo osodde y le vio este ifa y le dijo:
tienes que hacer ebbo y llevarle al pie de este osain para que todo lo malo se
termine. también tienes que hacer ifa a tu hijo mayor, pero antes hay que jurarlo
en osain.

Cuando olokum regreso de la casa de orunmila le dijo a osain todo lo que


orunmila le había dicho. Osain le contesto: pues regresa a casa de orunmila par
que te haga el ebbo y después que me lo traigas tienes que sacar muchos
cangrejos del mar par meterlos en las cuevas que están detrás del secreto de
iyan yeyekun.

Así lo hizo olokum y cuando iya yeyekun que con sus hijos iba hacer la
acostumbrada ceremonia ante su secreto, osain metió pólvora por la parte
trasera de la cueva de los cangrejos y todos salieron y entraron en el cuarto
secreto de iya yeyekun, que al ver aquello se asusto y salio en compañía de sus
hijos. Osain se puso muy contento y cogio 3 eyele y se las dio al secreto y
comenzó a cantar:

“SARAYEYE EGGUN BELEKUN LONA SARAYEYE EGGUN BELEKUN


LONA”

Iya yeyekun cayo con awashe y se volvió osiere y huyo de aquellos lugares,
olokum y ozain la siguieron y cuando la alcanzaron, ella se arrodillo delante de
osain y de olokun, les pidió perdón y les entrego a sus hijos.

Osain juro a los hijos de olokum y les dio poder grande, les quito el mal carácter
que tenían y los mando a hacer ifa.

Rezo de otura ofun: otura adokoy belefun awo ayaaru okui lorun bakiwa
orun omo rarao olokun oni nilokun obanilorun morrea adakoy bebewao,
orunmila oni bara benilorun oritaja oritosa iya yeyekun bogbo awo osarao
adoky.

23
Ebbo: osadie shashara, aun okaa, bogbo iye, agboran, 9 dilogun, bogbo olere,
leri ella tute, ifu de ella tute, 2 eyele, limayas de todas las clases que no falte
oro y plata, ori, efun, epo, opolopo owo.

Osain comparte sus secretos con shango (el gran secreto de Osain (iwori
meji))

En la tierra Oyumpan vivía Olara awo que era hijo de Iwori Meyi y tenia el
poder sobre la gente de aquella tierra, porque siempre les resolvía sus
problemas por medio de las ceremonias que les hacías “el gran secreto de
osain” de aquella tierra. Aquel secreto se llamaba ogodo, que también era un
secreto de shango. Que es el gran secreto de shango y osain en este ifa.

Todas las personas en esa tierra estaban bien, hasta que un día que llego allí una
mujer muy rara que Aya obini shekerelue culona y ella también poseía un
secreto que le había otorgado shango para que pudiera dominar a los hombres
de la tierra donde ella viviera donde ella llego cantando:

“MOFORIBALE OGODOSHEKE SKEKE UNLODE ODARA AWO”

Y en ese momento Olaraawo estaba arrodillado ante su secreto dándole un


akuko y cantando:

“OGODOASHOTOKU ARAYE OZAIN OPA ARAYE KOLEBA AWO MITO”

Cuando el awo vio a aquella mujer, se quedo paralizado. Recogió todo lo suyo,
pues ella lo invito a ofikaletrupon por idi y después de eso el no se ocupo mas
de sus secreto y la gente de la tierra de Oyumpan comenzaron a irse para otro
lugar porque comenzaron a vivir mal y así aquella tierra perdió su esplendor.

Un día olofin le dijo: Shango vamos a ver como tú andan las cosas en la tierra
Oyumpan e iban cantando:
“ALAKO KOYERI TEBANO YUMPEN INLE OLOFIN TEDEYU”

Por el camino olofin se encontró con mucha gente que iban llorando y les
pregunto de done ellos eran y porque lloraban. Ellos se lo contaron a olofin y
este le ordeno a shango que fuera en busca de osain y que juntos fueran a la
tierra de oyumpan a investigar lo que en verdad allí sucedía y que después le
informaran.

Cuando shango y ozain llegaron a la tierra de oyumpan vieron cerca del rió
aclara awo que iba detrás de la mujer bajita culona.

Aquel awo al ver a ozain y shango se arrodillo y les dio moforibale donde ozain
le hizo paraldo mientras shango cantaba:

“SARAYEYE KOLOYE ADIE OPARALDO IKU EGGUN ARAYE OLONA”

24
Al ellos terminar de hacerle paraldo a clara awo, este comenzó a sentirse
despejado y su mente se aclaro de nuevo, entonces shango y ozain le dijeron
que abriera la boca y le echaron ashe atare y epo donde cantaban:

“EH OZAIN OGUNGUN IRE”

Después clara awo se fue con ellos ante su secreto y le dio akuko meyi a ogogdo
junto con shango y ozain y en ese justo momento llego aya obini shekerelubaidi
en busca de clara awo y al oír los cantos se trastorno y se cayo ashupa y se
metió corriendo en el bosque y mas nunca vino a perturbar el camino de clara
awo y la tierra de oyumpan volvió a estar tranquila, prospera y feliz.

En este camino siempre hay que darle dos akuko a shango junto a ozain y
eggun para poder tener la dominación de la casa de los ahijados.

El osobo es vivir con una mujer bajita y culona que es la sombrea de la


intranquilidad en este oddun.

Cuando cantaban los gallos se sentó a esperar al lado del lindero donde
comienza la maleza.

Rezo de iwori meyi: ashishe olara awo atoshi koniyekan obini Lanka nibani
nimu nibandu adie odafun adere obini aya olorun lomu okan iñi karoche ke
sehan quiri quiri lona adifafun obini aya shekereluba oyumpan unle yiri yiri
mayo mayo adifafun tokoluba oyumpan unle yiri yiri mayo mayo adifafun
tokoluba adapa alanla kutifiko bogbo arriase toboyu obini karawa lodafun
obanla kaferefun ogun sango ati ozain.

Ebbo: akuko meta, adie okan, ileke, eran malu, akofa, yeyele, eñi ayapa,
bogbo tenuyen, obi, oti, oñi, itana, bogbo asho, opolopo owo.

El éxito de eyenifa (Ogunda Ika)

En este camino Shango vivía en la tierra de iya Orun y Shango tuvo dificultades
porque allí no había muchachos. Shango empezó a ayudar y trabajar y un día
oyó que a las cuatro de la mañana lo llamaron y le decían: Shango tu estas en mi
tierra y esta tierra es la tierra mía que se llama iya orun y esta empezó a cantar:

“IYA ORUN LEYE ENI IFA SHANGO BELEYE NI EWE”

En ese momento había una mata de salvia y una de cedro y shango cogio y se
limpio con eso y contesto:

“E IYA ORUN MOFORIBALE IRE OMA LAYE LONA”

E iya orun le dijo: coge esta rama y saco de su saco un agboran y le dijo: ahora
tienes que irte para la tierra iya niwe, shango salio a camino y llego a la tierra

25
iya niwe y con el primero que se encontró fue con la sombra de osain, shango le
entrego el agboran y la salvia y osain se puso contento y le dijo: En esta tierra te
vas a hacer grande en tu trabajo, pero te van a gustar mucho las fiestas, lo que te
va a perjudicar, pero yo siempre te voy a ayudar, Shango llevaba un tambor y
empezo a cantar y a tocar:

“OSAIN EGUEGUE NI LA MUSIYE”

Osain se puso a cantar y bailar junto con Shango y Osain se puso a arrancar
hierbas y a consagrar aquel agboran y le dijo: este sera hijo tuyo para que
siempre te ayude y separe lo que tiene, salio iya niewe junto con Shango
buscando akuro, etu, y osiadie chachara se lo dieron y enterraron y se volvio un
agboran. Shango se puso muy contento y salio a distintas tierras y empezo a
progresar y a gobernar y aquella sombra lo protegia, Shango lo llevo donde
Ayenife, que era babalawo de esta tierra Iya Orum y entonces encontro a una
mujer que se llamaba Iyanikum Iyalorde, esta vivia a la orilla del rio y era la
grande en esa tierra, Shango llego alli y empezo a hablar con ella y le dijo: que
ese poder tan grande que ella tenia que se lo diera a Osain, Shango la convencio
y llamo a Osain y empezo a cantar:

“EWE OSAIN ASHEBO ASHE OSAIN SHEBO NIEWE IYA OMO NI IDI”

Aquella mujer baño a Osain y el baño lo enterro en el rio y fueron para la casa
de Ayenifa hablaron con el y le dijeron que aquie esta el gran secreto o poder
para que te ayude en el mundo, este se puso muy contento y entonces toda la
gente de esa tierra iba de casa en casa e Iyanikum Yalorde lo empezo llevandole
la gente de distintas tierras pero por el camino cuando llegaba a una tierra
Shango le decia a Iyalorde que le hacia falta buscar a Elegba para ayudar a
Ayenifa y empezaron a cantar:

“SHEKUEKUE NI ELEGBA ENI IFA OMO LAYE”

Y Elegba que estaba escondido oyo cantar y salio corriendo y se tiro delante de
Shango e Iyalorde y Osain lo cementaron en una piedra, le dieron Obi, Kola,
erun, en su cabeza y un pollo que llevaba Osain y le dijeron desde este
momento tu tienes que vivir junto con nosotros para que sirva a uno aquí que
se llama Ayenifa para bueno y para malo, Elgba se inco de rodillas y juro que
iba a cumplir, fueron para la tierra de Eyenifa y empezaron a venir gentes de
distintas tierras porque se iba a dar una fiesta y la gente que venian eran mas
fun fun que dun dun y empezo el éxito de Eyenifa.

Rezo: Ogunda ika katilowa ayeni ifa eboada nire iya orun awanilode omo ni
Shango iyanigue guergue ni lode osain moyukere oya ekun obaraba niregun
egueni lo yenire oma ibere ni yawo obebelorun osain.

Ebbo: agboran de cedro, tierra de distintos lugares, etu, gbogbo igi, akofa,
gbogbo ewe, eran, osaidie fifeshu, eyele ekan ( se le da directo a ochosi), inle

26
erita meta, y de la puerta, gbogbo asho, eku, eja, epo, ori, efun, 16 cohollitos
de salvia, opolopo owo.

Los dos principes (iwori ojuani)

Este ifa era de dos principes que veian a los pobres y los oian hablar de las
miserias y necesidades que estaban pasando. Ellos mismos se pusieron a pensar
y fueron para la casa de Orula para que les dijera que cosa era miseria, hambre
y atraso.

Orula se echo a reir, y les dijo: muchachos Uds. estan locos, eso es cosa mala,
pero ellos estaban encaprichados en que el se lo enseñara. Orula les dijo que eso
no se miraba, ellos le dicen que ellos tienen dinero porque lo quieren conocer.

Orula los examino y les vio este ifa y les hizo ebbo y se los dio para que lo
botaran, que despues caminaran bastante y lo soltaran, asi lo hicieron, se
canasaron en el camino por el monte, no pudieron salir, y asi estubieron dias sin
comer, las ropas sucias, para tomar agua les costaba trabajo, a los tres dias,
encontraron una ayapa, y cruda se la comieron, y decian que sabia tan rica.

Estuvieron tres dias sin comer y se le aparecio Ozain, y ellos le preguntaron por
donde podian salir de alli, Ozain les dijo: Uds. querian saber que cosa era
hambre, miseria y necesidad, ellos le pidieron que le sacara de ese lugar. Ozain
se interno en el monte, y ellos pensaron que no volveria mas, pero Ozain volvio
y le entrego dos palitos de abrecamino y les dijo que cuando salieran de alli lo
botaran.

Ellos le dieron las gracias y caminaron un poco, lo botaron y vieron en un trillo


a unos labradores sembrando, hasta que llegaron al pueblo, y dijo uno de ellos;
vamos a decirle a Orula que ya sabemos los trabajos que pasa el hombre en su
lucha por la existencia. (aquí es cuando Iwori Objuani baja a la tierra)

Rezo: adifafun obalube meyi nifa lele alakesianiao odara Ozain kuelesekan
moyami ehi belele awo odara awo omoa lodafun Ozain.

Ebbo: Ayapa, akuko, iwi abrecamino, asno, timbelera titan, igbo ishu, atitan
sembrada, bogbe tenuyen, opolopo owo.

La guerra de Ozain y Oggun ( Iwori Okana)

En este camino Ozain mantenia una guerra con Oggun. Ozain vivia en el rio
debajo de las raices de oyuro, y desde alli escondido, le tiraba a Oggun y le
cantaba. Oggun al oir el canto y no saber de quien provenia el mismo, se ponia
furioso y restregaba su cuerpo contra la zarza, arañandose con las espinas y
derramando su sangre, ademas, cogia el cuchillo en la mano y se ponia a bailar,
hiriendose tambien con el mismo.

27
Yemaya, que al azar, pasaba por alli, al verlo en esas condiciones, se puso a
cantarle, con lo cual Oggun se calmo.

Despues Yemaya fue a ver a Shango para contarle lo sucedido y pedirle su


ayuda, Shango entonces, le dijo a Yemaya que se vistiera dun dun y fun fun y
fuera para la orilla del rio, pero que no hablara ni una sola palabra con nadie.

Asi lo hizo Yemaya, y cuando llego Shango, se puso a cantar:

“ AYAPA SHANGO”

Ozain al oir esto, lo cual era un secreto, salio del rio y la vio a ella pero no la
reconocio. Se acerco a ella y le hablo pero Yemaya permanecia callada sin
dirigirle la palabra.

Shango comenzo entonces a mover la tierra con sus rayos y truenos,


ocasionando que todos los eñi ayapa comenzara a romperse, naciendo asi las
pequeñas ayapas. Despues Shango continuo su camino y Ozain continuo
comiendoselas, y Yemaya, que lo vio, le dijo que eso no se lo podia comer,
porque en una ocasión las ayapas le habian salvado la vida.

Al poco tiempo Shango se encontro con Oggun, y le dijo: deja ver si este me
respeta y se puso a cantar. Oggun, al oirlo, le dijo: mira, y este que se ha creido
que yo soy el que posee el secreto de la ayapa, y se puso furioso y amenazante
contra Shango, quien al verlo, medio que se asusto, pero decidio darle un
escarmiento.

Llamo a Ozain, y este le dijo: no te lo dije que Oggun era muy mal agradecido,
Shango se tiro al rio y se vistio con hojas de ashibata puestas al reves, entonces
cogio las hojas de oyouro de un lado a otro con gran estruendo venia echando
polvora.

Shango comeno a salir del rio y Oggun, que vio esto, creyo que traia un
machete, y se atemorizo del otro lado del rio. Yemaya cantaba. Y Oggun,
convencido del poderio de Shango, acepto su poder, y le dijo: desde ahora en
adelante, te respetare.

No, primero tenemos que ir donde esta Ayagguna, le contesto Shango, tienes
que llevar un akuko fun fun y ayapa. Oggun le dijo: padre mio, si Yemaya me
diera un akuko fun fun y yo sipiera conseguir la ayapa. Shango lo invito a
seguirlo, y ambos salieron, pero antes le advirtio que siempre tendria que ser su
esclavo, al cual oggun acepto.

Pero Shango no estaba muy convencido de la actitud de Oggun. Donde llegaron


ambos a casa de Yemaya, consiguiendo alli el akuko fun fun y partieron hacia la
casa de Ozain, donde Shango le explico a lo que ellos habian ido, y Ozain

28
acepto, y le advirito a Oggun que le daba la ayapa porque la necesitaba para
salvarse.

Acto seguido fueron para casa de Ayagguna. Al llegar, Oggun se arrodillo a


Obatala, y le puso el machete en la espalda y le dio eye de akuko fun fun
diciendole: este es tu asiento, Oggun le dio moforibale a Obbatala, Shango y a
Ozain. En ello llego Yemaya y se quito su collar, el que entrego a Obbatala,
quien se lo puso a Oggun.

Oggun pregunto quien era esa mujer. Donde Obbatala le respondio que el tenia
que respetar a esa mujer, que se arrodillara y le pidiera perdon. Oggun asi lo
hizo y despues le pregunto a Yemaya, quien era ella, la contesto: Okute, donde
el pidio perdon y dijo: desde este momento sere el esclavo de todo el mundo, y
cuando trabaje para Ozain y Sahngo, lo hare vestido de negro.

Rezo: Iwori Kana ekoda lenisure ebeyo owo awalore owo akuba ome koti wa
baten sure lebo ebeyo owo adifafun obatala aladafun olufun ebo.

Ebbo: akuko, eyele, ota meyi, 6 tuzas de maiz, awo la mesan, el fore es ounko
a elegba.

Ebbo: osadie okan, akuko fun fun, ayapa okan, ada, obe, asho fun fun ati dun
dun, omi ile odo, bogbo ewe, eku, ella, aeagdo, epo, obi, itana, oñi, opolopo
owo. La ayapa a Shango y Ozain, el akuko, obe, ada, para Oggun, de tener
Oggun el sujeto, hay que reforzarlo y añadirle limallas.

Ozain constribuye a la union entre santeros y babalawos


El Santero y El Rey ( Iroso Melli)

Aquí fue donde habia un santero que pasaba todos los dias por el palacio y no
saludaba al Rey.

Un dia, el Rey dio la orden de que le presentaran al santero y asi se hizo,


cuando el santero llego, el Rey le pregunto los motivos por el cual el pasaba
todos los dias y no saludaba.

Este respondio, que el no saludaba, porque el tambien tenia corona, y cuando el


rey pasaba por su casa, no lo saludaba ¿ Que clase de corona tu tienes? Dijo el
rei, entonces el santero le respondio mi corona es Osha.

Entonces dijo el Rey, tu eres uno de esos adivinos, pues si soy adivino contesto
el santero, entonces el rey dijo, pues mañana voy a ir para que me adivines. Al
dia siguiente, el rey fue para mirarse y cuadno el santero lo miro, le salio este
Oddun, el santero le dijo al rey ¿Tu tienes un Ozain y tienes que darle de
comer?

29
El rey dijo, que si tenia y lo saco y se lo dio, para que lo viera, el ozain era digno
de un rey, en vez de cuentas que representara un santo, este estaba montado en
piedras preciosas, montadas en platino y oro, que mas que un resguardo, era un
tesoro, el rey le dijo, yo se lo voy a dejar, para que le de comer pero si se pierde,
le cuesta la vida.

La hija del rey, llego a casa del adivino disfrazada, para que este la mirase, ya
que ella sabia donde encontrar el Ozain de su padre, porque este se lo habia
dicho, pues el adivino lo havia puesto sobre Obatala en su presencia.

Cuando el adivino miro al rey, salio este oddun por Osorbo que le decia que
tuviera cuidado con la persona que iba a su casa, y que le podia hacer trampas y
que al mismo tiempo le podia robar y que por causa de ese robo podria tener
serios disgustos, pero el santero no se acordo de que siempre que viene iroso
habla elegwa con quien se esta registrando, que esa persona viene a robarle o
probarlo y cerro la vista y no pregunto ¿por su leri? Y se levanto y dejo el
canastillero abierto, oportunidad que aprovecho la hija del rey para robarle a
Ozain.

Ella se reia en su interior, de como el santero, no habia adivinado que ella venia
a robar cuando ella fue, el santero salio a buscar los ingredientes que le faltaban
para darle de comer al Ozain del rey.

Ella que lo vio pensó que el la perseguia, porque le habia descubierto y tiro el
ozain al mar. Al dia siguiente el santero pensando que el ozain estaba donde el
lo habia guardado, fue a buscarlo y no lo encontro, creyo volverse loco.

El rey, que sabia lo que habia pasado con su hija, fue por su Ozain y el adivino
le pidio un plazo, donde el rey le dijo, que cuando se cumpliera el plazo el
queria su ozain o de lo contrario su cabeza.

El santero, no sabiendo que hacer, se acordo de Orunmila y corrio a su casa y


Orunmila le vio este ifa y le dijo: caiste en la trampa y despues de aconsejarle, le
dijo, tienes que rogarte la cabeza con ella tuto.

Corrio enseguida el santero y compro un ella tuto y cuano Orunmila fue a


rogarle la cabea encontro el Ozain del rey dentro de ella tuto.

Cuando el rey vino a buscar su Ozain, desdijo al Santero, pues el santero


entrego su osain con su poder.

Este santero que hasta entonces no quieria saber nada de Orunmila, desde aquel
dia lo bendijo, pues le salvo su cabeza.

30
Sekue y el pacto con ozain ( Ojuani ika)

En este camino sekue era un joven huerfano que habia perdido a sus padres en
el bosque y vivia de lo que los demas le daban, orunla lo necesito un dia y en
pago le hizo ifa, donde le aconsejo ifa que hiciera siempre para que la muerte le
acabara de llegar, orunla se fue a ese pueblo lo reclamaban de algun lugar y
sekua que era pequeño volvio a quedarse solo. El aprendio ifa y se miraba todos
los dias y se hacia ebbo, sekue sentia atraccion por los seres sobrenaturales que
alli vivian, el llego a identificarse con los arboles donde ya conocian sus secretos
porque lo estimaban mucho por su condicion de huerfano, estos eran tente y
yaya. Sekue siempre conversaba con ellos que vivian juntos, araba que era la
abuela de todos los iki de nibe se hizo osode y le salio este ifa, y le dijo que se
hiciera ebbo con un muñeco mitad blanco mitad rojo, inle lese iki, un pollon
negro , para que le pudiera venir toda la suerte que el esperaba. Sekuo estaba
pobre pero se hizo el ebbo y solo tenia tres centavos prietos, todo lo llevo al
monte de araba y lo enterro, como no tenia el pollon prieto se abrio una herida
y le ofendio su sangre a la tierra, en ese momento se aparecio ozain ochaquene
que con su vista horripilante y su piel de corteza de arbol, y le dijo, hijo de yaya
y tengue y ahijado de orunmila sellaremos un pacto, tu sandre es mi sangre, le
dijo, coge la cazuela que he consagrado para ti y vete para la ciudad con ella
viviras de ifa, ahora vete y no vuelvas la vista antes de llegar al pueblo, sintio
una cosa caer en sus hombros pero no miro y cuando llego a su casa encontro
oro en el saco, esa fue su tercera suerte, pues la primera que encontro fue
orunla, la segunda ozain y la tercera la riqueza, sekue en su casa llena de palos,
hierbas, animales y medicina y asi nadie sospecho que entre esas cosas habia un
tesoro inagotable de eterno ashe de objuani boka que es de orunla y ozain.

Nota: aunko ayakua meri osiadie dudu, ikoko ozain agueran de igui tengue,
yaya y guayacan, leri de ayosa, atare medilogun, una lechuza, un sapo, un
lagarto, araña peluda, alacran, tres centavos prietos, tierra de cuatro caminos,
del cementerio, de las doce del dia, y de la noche, de un bibijaguero, un oduara,
omiero de tengue, yaya y guyacan.

Nota: en este ifa la persona tiene que rayarse.


Ebbo: osadie meyi, inle leri, iki agboran dun dun, sepa de iki, tengue, yaya,
guayacan, 3 centavos prietos, tabaco y los demas ingredientes.

El camino de la inteligencia y la fuerza (Objuani Otrupon)

Oluopopo vivia muy preocupado y lleno de complejos, porque tenia un hijo


llamado okayebiawo, que este viva incompleto de toda clase de fuerzas y tenia
a oluopopo muy preocupado, porque cada vez que este lo veia no veia
resultado ni podgreso de las obras.

Un dia oluopopo salio al camino desesperado e iba rogandole a Olofin para ver
si este le presentaba algo en su camino, para poder vencer lo que su hijo pasaba,
ppues estaba bastante acomplejado.

31
En el camino sintio una voz muy fuerte que le decia:

“OJUANI BATUTO BAYEBY AWO OJUANI BAYEBI AWO BAYEBIKO ASIA


NI ODDUN OYA NI ODARA OZAIN BAYEBIKO OZAIN NI ODARA”

Este era Ozain que iba con orunmila, pero como oluopopo, no queria respetar ni
considerar sus grande poderes que tenia Ozain ya que este nunca quiso llevarlo
a su tierra de feyekun que era donde el vivia, se escondio entre las malezas y se
fue arrastrando y tapando con las hojas de ciruela y ewe oriye, hiedra y ceiba.

Pero Orunmila le dijo, dejalo que valla por ahi, este quiere saber mas que tu,
que eres el que puede salvar a su hijo, darle fuerza y al el tambien, vamonos,
ozain se puso muy soberbio, orunmila que llevaba un cencerro empezo a tocar
y le cantaba:

“BABA KUELE ILAROSA OZAIN BEYENLAWO MOYECUN OZAIN


BEYEBIAWO”

Entonces le entrego a ozain una mano de ikines en el monte y le dijo: Esto es


tuyo, aquí en este cestico te entrego todo el poder que tu tienes que entregarle a
oluopopo y a su omo para que le des fuerza que a los dos le hace falta.

Aquí akabeyawo, que no podia hablar bien pues era mosolongo, ozain se aplaco
y le dio moforibale a orunmila y el le dijo, Voy haces las cosas con el mayor
respeto a lo que usted me dice, pero oluopopo tiene sus problemas conmigo,
pero yo no se por que cada vez que yo he intentado ir a la tierra de feyekun, el
ha ido donde esta olofin y me he quedado tranquilo.

Oluopopo quiere tener el poder de todo el mundo, no quiere tener solo el poder
que a el le corresponde. Ozain y Orunmila, siguiron el camino y llegaron a casa
de oya, que esta es la madre de omosiyaguo, que estaba preparando para hacer
ifa y orunmila le dijo , yo te le hago ifa a tu hijo con la condicion que entregues
el poder que te dio olofin (afefelorun) y trabaja conmigo.
Oya que tenia gran deseo de hacerle ifa a su hijo par poderlo salvar le juro a
orunmila que si. Entonces orunmila le dijo: hoy a las doce de la noche vamos a
hacer un juramento y ozain te entregara una pieza para tu suerte y se llamara
afefe, para que tu no pierdas el camino y tu mandes en la tierra de que tu
quieras y te respeten.

Llegaron las doce de la noche, y orunmila empezo a moyubar a orun, cogio


afefelorun y empezo a llamar a afefe cantado:

“BABA ABELORUN BABA AWENIKU BABA ABELORUN BABA


ABELORUN BABA AWENIKU IYANZA AWELORUN EGGUN AWENIKU
OZAIN AWENIKU”

32
Oya le entegro el gran poder de afefe a ozain y el le entrego el iruke con cuentas
de todos los colores y su secreto en el mango, donde le dijo: que este era para
pasarselo a una persona cuando tuviera eggun por la leri y tambien cuando se
hagan ceremonias de eggun, que se pone arriba de la caja.

Oya se puso muy contenta, preparando enseguida para que le hicieran ifa al
hijo de ozain y de oya. Oluopopo que se entero de esto, se disgusto y se puso
muy triste, ya no queria atender a nadie en su tierra, porque se sentia sin poder
de ninguna clase y todo el mundo en la inle fefe lekun andaba de todo. Oya que
sabia todo lo que estaba pasando a oluopopo y fue donde estaba orunmila y
este le dijo: oya voy a mandar a ozain, que es el unico que puede salvarle o
darle fuerza oluopopo y a todos sus omo de la tierra inle fefeyekun.

Orunmila, mando a llamar a ozain para que trajera la bolsita que el le habia
dado que este lo que tenia era: obi, hola, ero, orobo, aira y le dijo: lo otro es
tuyo, que cosa es distinto igui tu tienes que echar en el secreto de olupopo y
esta mano de ikines ifa dandole eyebale de adie shashara.

Ozain salio al camino e iba llamando a fefe y este se unio con el y cuando
llegaron a la tierra de fefeyekun todos se subieron, ozain le dio ashe a todso y le
puso el secreto a oluopopo, volviendose el poder a este por el poder de todas
estas cosas.

En el secreto de oluopopo, este le dijo a ozain, yo quisiera hacerle ifa a mi hijo y


ozain le dijo: no lo que el pueda recibir es una mano de orunla y ser awofakan,
entonces vino el gran pacto de oluopopo y ozain.

Rezo: ifa kalare akoleshirawo omo opolopo bebere nifa mofun omi yawo
omo akarawo lawao gurando ifa ni oluwo oboro kosi ifa, kaferefun oluopopo
ifa, kaferefun oya ni ifa ni kaferefun orunmila.

Ebbo: adie shashara, 3 ikines, 1 eñi adie, ero, obi, kola, osun, obi motiwao,
abereo ni ounko, aboreo ni abo, efun, opolopo owo.

Nota: en este ifa yoko oluopopo es awofaran, no se le puede hacer ifa a los hijos
de olupopo, en este camino el hijo de oluopopo, recibio el poder de la
inteligencia y la fuerza, el resguardo de este ifa se le hace a la persona con:
bogbo igui, leri de abeboadie, shashara machacada, (lengua, ojos y uñas) 1
huevo de viernes santo, se le echa ebo, obi kola, aira y se le pone objuani batuto,
se viste con cuero de chivo y abo y siempre el resguardo lleva 3 ikines, aquí
desaparecio el complejo de oluopopo.

Ozain le entrega el secreto a Objuani Batrupon


El pacto entre ozain y orunmila (objuani otrupon)

Cuando los 400 espiritus iban a venir a la tierra consultaron a ifa igual que
cuando Ozain, Eggun, orishas y orumila y a todos les salio este ifa, todos,

33
venian vestidos pero Ozain venia encuero y estaba aborchonado, entonces se
dirigio a eggun y le dijo, por favor, prestame una parte de tus vestidos para
cubrirme, pero eggun se les nego, entonces se dirigio a los Orishas, pidiendole
sus ropas blancas y tambien se las negaron, entonces ozain eleye, le dijo a
orunmila, si tu no tienes nada para cubrirme entonces montame en tus espaldas
para bajarme a la tierra.

Orunmila le dijo que el no tenia huesos y por eso no podia montarlo en sus
espaldas ozain siguio pidiendole a orunmila apelando a su buen corazon y su
epiritu de gracia y generosidad. Cuando parecia que no se iban a arreglar,
orunmila le pregunto quieres bajar a la tierra y ozain le dijo que si y orunmila se
puso en su estomago un polvo especial de iyefa y habrio la boca y ozain se
instalo en el vientre de orunmila.

Cuando bajaron a la tierra orunmila le dijo a ozain ya estamos en la tierra


puedes salir a fuera y ozain le dijo yo no podre salir porque este es un buen lugr
para mi, este es mi estomago le dijo orunmila, pasado un tiempoorunmila le
dijo esta bien quedate hay que cuando tengas hambre tendras que salir y este le
respondio yo no tendre que salir porque tengo tu higado e intestinos son
suficiente para mi.

Orunmila se hiso osode biendose este ifa y se hizo obbe y le dio chivo akuko a
ozain y con los iñales preparo un plato de ikoko ozain y logro que el espiritu de
ozain eleyo al contar del suyero saliera de dentro de el y se metiera dentro de
ikoko. Entonces dijo ña leri y se presento a la ikoko ozain oleye y logra firmar
un pacto con el espiritu de ozain eloye para trabajar unido, enterrando el ara
del aunko y encima plato de la ikoko de ozain poniendo encima la leri del
cunke y con ella sellaron pacto.

Nota: este es uno de los secretos de osain y orunmila que nace en este oddu,
el pacto de ellos dos.

Ebbo: un chivo oko epo tenyuen ewe

Suyere: eropo erofa kofiye


denu kofiye dekun kofiye de bogbo ara

El pacto entre oggun y ozain


La metamorfosis de oggun (ogunda melli)

Yemaya okute vivia en la tierra Sutiro Inle con Alaguede y sus tres hijos: Eshu,
Akoko e Igbo tenia caballera larga y ensortijada como la lana del carnero, Eshu
era brujo y Akoko trabajaba en el campo e Igbo era cazador, Yemaya okute al
ver el mal comportamiento de su hijo Eshu le pone de castigo detras de la
puerta, y se queda viviendo con Akoko e Igbo.

34
Entonces Eshu empezo a hacerle la vida imposible a Yemaya y a sus hijos, por
lo que decidio ir a ver al awo de aquella tierra, llamado Sire awo, este le hizo
osode y vio este ifa y le dijo usted tiene un hijo cazador y si el va a cazar al
monte con esta luna nueva y no se hace Ebo, Ozain lo encontrara y lo jurara en
su secreto y no le dejara regresar a casa, Yemaya volvio a su casa asustada y kle
dijo a Igbo que ifa decia que no podia ir a cazar por esos dias, Igbo no obedecio
y salio a cazar en compañía de varios cazadores.

Cuando se adentraron en el monte y vieron una gran mata de iroko y acordaron


a coger a esta como punto de referencia, ya dentro del monte igbo se encontro
con Ozain que venia cantando:

“ OSAIN BOMBO ELENU SHAKOTA OSAIN BOMBO”

Osain cuando le vio le dijo: ven conmigo a donde esta mi secreto y le dio 3
aparo y ambos comieron de ellas y ozain llevo a Igbo delante de su secreto y
preparo lo necesario para jurarlo, busco los ewe apropidados e Igbo empezo a
dormirse y durante el tiempo que duro la caceria no se sabia donde estaba y
empezo a sufrir una transformacion y se convirtio en ode y mas nunca supo lo
que estaba pasaba en el mundo de los vivos, cuando la caceria termino todos los
cazadores se reunieron a los pies de iroko y al ver que Igbo no venia lo llamaron
con el cuerno, pero fue en vano porque este no venia y ellos comenzaron a
cantar:

“ FARA ARERE AFINIBO FARA ARERE KEKE OMO RODE “

Y cantando este suyere regresaron a la tierra de Sutiro Inle, donde vivia la


familia de Igbo, cuando llegaron Akoko y Ogunda le preguntaron por Igbo, y
ellos dijeron que ellos no tenian noticias de el, despues de que se separaron,
Akoko se puso muy inquieto pero Ogunda no se inmuto, porque sabia por que
su Omo Igbo estaba pasando por aquella prueba, Akoko no tuvo paciencia y
fue a casa de Siro Awo a mirarse y volvio a salir este ifa, donde le dio los
mismos consejos que el le dio para su hermano Igbo.

Akoko fues donde estaba su Baba tobi y forjo 7 instrumentos, pico, pala,
martillo, yunque, machete, rastrillo y barreta y entonces los lavo con ewe
alacrancillo y romerillo y le dio eyerbale de akuko okan, el ahumo, el akuko y lo
echo junto con las piezas a su espalda, y salio al monte donde abriendo un trillo
con su azada e iba cantando:

“ OGGUN NIKOTO BOWALE MARIWO LELE MARIWO DIERE OGUN


NIKOTO BOWALE MARIWO LELE MARIWO LA ORE “

Entonces se encontro con su hermano que era abanpopo (el cuerpo cubierto de
plumas) porque como eran cazadores le quedaba las plumas de sus victimas
pegadas al cuerpo, Akoko se le echa a la espalda y salio del monte con el y lo

35
llevo para su casa, Yemaya okute no quiso recibir a su hijo desobediente, el cual
venia coronado con las astas de agbani eran malu, donde Yemaya okute dijo
que Igbo no merecia el cariño de su madre y de su padre, y akoke respondio: Si
ustedes no quieren ver mas a Igbo no me vean mas a mi, yo no vivo sin el y
prefiero estar separado de mis padres a estar lejos del que es mi hermano
Okanani. Entonces el le dio el akuko a su Iya Yemya y comenzo a cantar:

“ AWA GBOGBO NILOGUN ONILE TONA NILAGUEDE AWI SIBA


OMANAYE OGUN AKOKO LELE ONI GBOGBO KOLO IRI MARIWO
OBODE OGUN DE MARIWO OBODE OBODE “

Entonces akoko se fue con ode su hermano y con las piezas que habia forjado y
se trasformo en Ogun, Osain que no podia soportar la ausencia de ode, que era
su discipulo preferido se fue acercando y se opuso a que Ogun estuviera con
Ode, pero Ogun le dijo a Ozain: te falto tu corona, para que seas grande, porque
tu corona no viene con tu cabeza, entonces ogun le dijo a Ozain: vamos a hacer
un pacto para que tengas corona y le forjo una con 16 pajaros que siempre osain
tenia encima y ogun le echo Ekun keneun y Ologbo al secreto de Ozain y le
canto:

“ AWA DE AWA MADEO OSAIN TEMI TOUSA LAYO WA “

Entonces ellos hicieron pacto donde los tres se representaban por los hierros,
cada uno en su camino, yemaya okute desolada de haber perdido a sus hijos se
transformo en Yemaya Alaguede y se murio al poco tiempo, su omo awo sire
llego a ocupar su lugar en la tierra, tranformandose en çOggun.

Por esta razonn es que Oggun alaguodo no desciende en la cabeza de ningun


mortal y con eso los santos lo ayudaron a salir adelante y todos ayudaron para
que esto fuera realidad.

Desde entonces es que Ogun, Ochosi y Osain son Okanani.

Rezo: amigigo adifafun amelegun omo lugbon ese morano adei lodo
baraniregun ni bati unlo sode ifa obini orisha yemaya okute obi iya eshu
igbo omode belekun ade olamboi omo la merin tonti sutiro siro awo sutiro
inle adifayoko ogun bomale osain bele sokun lale awo odara maferefun
yemaya lodafun ogun.

Ebbo: ounko keke, siete piezas de Ogun, 3 clabos de lineas, una cadena,
yarake, 3 itana, 3 igbin, oti, awado, eku, eja, 3 abere, pita de pescar, 3 ide, epo,
12 cocos, akuko, eyele opeloro owo.

Inshe: con el akokan de la eyele, las 3 agujas, ashe, eru, obi, kola, obi
motiwao, palo de cabo de hacha, rompesaraguey, baria, se hace este osain y
demas ingredientes.

36
La guerra de Ozain con iku ( Otura Oshe)

Iku, vivia en una tierra, donde alli era Ogba y se llamaba Iku Doro. Ozain, vivia
en el bosque y debido a sus poderes era tan grande, que llegaron sus hazañas a
oidos de iku odoro, e iku dijo: Ozain me quieres quitar mi reinado, antes yo lo
voy a destruir junto con su hijo.

Entonces iku preparo a todos los eggun de ibusun oru, para el combate con
Ozain, la guerra fue dura, pero iku doro fue avanzando lentamente y cercando
a Ozain y su hijo Awo Yire y entonces Ozain se encontro con Otura She y kle
conto lo que pasaba y con iku doro su enemigo y tambien de otura she, este le
dijo: ven conmigo que yo te voy a hacer ebbo y con nuestros poderes
venceremos a iku, pues cuandohay buenos awoses, iku no puede llegar.

Entonces lo llevo al borde del Rio y alli hizo el ebbo y otura she canto:

“ IKU DENDE DENDE DEKU, BIKU BATELEKUN EBBO MISI OTURA SHE,
TELEKUN OZAIN OWO AWO YIRE”

Y ahi mismo se dio el combate y cuando iku doro para liquidar a ozain y a su
hijo, este le tiro el polvo y volvio a cantar el suyere:

“ IKU DENDE DENDE DEKU, BIKU BATELEKUN EBBO MISI OTURA SHE,
TELEKUN OZAIN OWO AWO YIRE”

Al llegar iku doro, solo vio una gallinuela, ya Ozain le habia soplado el polvo.
La gallinuela volo por los aires, engañando a iku y se sambuye en el agua, iku
se sintio indefenso, despues que olio el polvo, que le habia mandado Ozain con
el poder de otura she.

Donde iku se sintiomal, por lo que opto por marcharse de la tierra de Ozain,
desde entonces otura she y Ozain vencen a iku.

Rezo: ika tikoni paniigbo roro ozain tempo oyubo, oni pawe ewa ni fokin iku
ararire ni pode iku dere, siye alaoandede awo yire kaferefun orunmila, iku
gallinuela. Bi ikuy batelokun ebo misi otura she lelekun gallinuela, aiye
ekun.

Suyere : iku dende deku bi iku batelekun ebbo misi otura she telekun ozain
omo awo yere.

Ebbo: 1 gallinuela, osadie, eya tuto, bogbo igui, tengue, yaya, dominador,
epo, oti, malaguidi, itana, eku, ella, awado, opolopo owo.

37
Ceremonia:

El dia antes del ebbo, se le da un siju a osain, donde ya se preparo ebbo misi
con 8 ewe, tomade, albahaca, alacrancillo, muralla, itamo real, ewe ariku,
paraiso, bleo blanco.

Despues del ebbo misi, los eweses se mandan para la manigua o el rio, al dia
siguiente se hace ebbo, donde el osadie se le da a eshu, pero antes de hacerse
sarayeye y se le envia a la manigua con eku, eya, awado .

Y entonces ozain esta en condiciones para hacerse sobre el un inshe ozain con
la gallinuela y bogbo igui, tengue, yaya, dominador, en un paño rojo, polvora
y el nombre de la persona, donde con esos palos ya consagrados se hace
afoshe junto con el ashe del ebbo.

“ IKA NI KAFEREFUN ORUNMILA, LODAFUN OZAIN, ADIFAFUN IKU”

Olofin le entrega el ache a Ozain


Aquí nacio el Osun de Osain ( Ogunda Nilogbe)

Un dia Olofin tentado de probar a Osain pues tenia noticia de que con su baston
hacia milagros, entonces empezo a emplazarlo y le dijo: te doy 7 dias para que
con tu baston encuentres el agujero que yo e preparado, Osain preocupado fue
a mirarse con Orunmila y salio Ogunda Biode y el marco Ebbo con : una caña,
16 ewe de ifa, akuko a Elegba y gbogbo tenuyen.

Elegba le dio forma de caña con los ewe de ifa y sigueme, le enseño el secrteto
que Olofin tenia, que era un hoyo cubierto por una estera delante de su pies.
Antes le dijo entraras conmigo a casa de su mujer, haras copula en su vagina
con tu caña y con las hojas y esa virtud le ganaras a Olofin. Al dia siguiente que
hacian 7 dias se presento ozain delante de olofin.

Ozain levanto su caña magica amenazando romper el de olofin, este levanto el


pie y el baston atravesando la eyele que estaba a los pies de olofin y se metio en
el hueco que estaba tapado por la estera, entonces olofin le echo ashe al osun,
caña de ozain y le dio gran poder.

Rezo: kafisheru orusha yajoro are olofin obo eme ifa obaiye kaferefun osain.
Suyere: tiya dimu baba dimu osun moyubare tanye osun mayubare.

El poder de la brujeria de Oggun y Ozain


Cuando Oggun y Osain le pidieron perdon a Olokun ( Ogunda Ojuani)

Cuando Olokum baja a la tierra lo hizo acompañado de Yewa por mandato de


Olofin, vivian en lo profundo del mar, pero un dia cansado de la monotomia de
su medio ambiente, comenzo a voltearse por si mismo en el fondo del mar
donde tambien estaba Yewa.

38
Este fenomeno revolvio el fondo del mar y una serie de monstruos comenaron a
salir a la superficie, entre ellos surgio un ser muy extraño, muy hermoso de
bella cabellera, llevaba siempre un escudo de oro y viajaba por encima de las
olas.

Un dia oggun la ve y se enamora de ella, pero ella no deseaba hombre y ogun


para tenerla, recurrio a los poderes de la magia de Osain, pero resulto que este
tambien se enamoro de ella y al no poderla tener tampoco, le lanzo un hechizo
para que no fuera ni de el, ni de oggun.

Este bello ser, al hacer contacto con el hechizo se convirtio en una serpiente de
dos cuerpos, ella aterrad llamo a su padre olokum, este al ver aquello se lanzo
sobre la tierra con remolinos hirvientes de furia y sed de venganza.

Osain y ogun aterrorizados fueron a casa de orunmila quien le hizo osode y les
vio este ifa ogunda leri y les dijo: ustedes tienen que arreglar lo malo que han
echo, vamos a casa de olokum. Cuando llegaron este rugia de rabia por lo
sucedido a su hija orona. Orunmila hablo con olokum y le dijo que su hija seria
un ser aceptable para el mundo. Orunmila llamo a Orona y sin aterrarse la
mando arrodillarse y aplicandole sus poderes ebomisi eyerbale abo, la cubrio
con la piel y Orona se convirtio en espuma de mar. Oggun y Osain le pidieron
perdon y olokun se apaciguo y no arraso con la tierra.

Rezo: ogunda leni oroma inshe kanburu omi okun obirin eja ba kunda okun
eye adifafun olokun kunkun mabo lodafun osain y oggun.

Ebbo: abo, kuekueye, eyo, ejale, okan, ashaba de oro con una careta, una
tinaja, espuma de mar, gbogbo tenyuen, opolopo owo.

Nota: hombre o mujer que se le vea este ifa tiene que recibir olokun de
babalawo rpido, ademas recibir Orona.

Este camino explica porque olokum lleva alrededor una cadena de 21 piezas
de ogun y una serpiente, un guiro de osain (inshe) vetido con cuentas de
olokum y oggun.

Ozain y Oya lograron que la felicidad volviera a la tierra


El que rie ultimo rie mejor ( Ika Fun)

En este camino en la tierra de ika mafun vivia ozain que este queria gobernar la
tierra donde vivia Oya, tierra de inlefun. Ozain todos los dias hacia una cosa
distinta sobre el poder que tenia sobre los otases, esperaba que todo el mundo
estubiera en l tierra de el y Oya durmiendo, la unica que no dormia era
Oyadebi, al ruido que sentia el cual hacia Ozain el cual en su llamada cantaba;

“ OYA NIRE BOGBO BERO YAMI BABA NI MEYO BAYEMI ENIWA


ORIBANLA “

39
La gente de la tierra de Oya etaba tensa, Oya misma no andaba bien devido a lo
que hacia ozain, pues este con su gran poder le habia quitado al hijo a orunmila,
que se llamaba Oyarelfa, el cual lo tenia enternecido, el hijo de Orunmila no se
ocupaba de ir a csa de su padre pues Ozain con uno de sus otases le habia
hecho un trabajo a este, Ozain enterro uno de sus otases al pie de una mata de
amansaguapo y le cubrio con ewe dormidera y Ozain cada 7 dias iba alli y kle
hcia una llamada.

“ OZAIN KUELESE KANKUELEDE MEYI ORI OYARELFA ELESE “

Escupia 3 veces y pisaba llamando al hijo de Orunmila y le tenia entretenido, ya


que era tnto lo que ozain hacia por gobernar la tierra de Oya, que un dia
haciendo uno de sus trabajos en el Ota kenkue de la niye Yamasa Sekun Male,
se formo un viento como una sombra que de momento aparecio, el viento
embolbio la tierra con lo que ozain estaba haciendo y fue a caer a la tierra de
Oya que tenia una adie en la mano, paso el viento, Oya le dio la adie a la ota y
salio caminando para donde se encontraba Oyerlfa, al llegar alli Oyerelfa le dijo,
tengo hambre, pelo la adie y se la dio de comer a orunmila con oya, se le quito
de pronto aquella cosa que tenia encima, al poco rato se miro y se vio ika fun, al
momento vio una sombra que venia por el camino y le dijo, es iku que viene
cantando:

“ FEFEKUN OLENA OZAIN, FEFEKUN OZAIN LENA “

Era tan grande el ruido que iku hacia, que esta se asusto y cogio un ota, marca
ika fun, le dio una eyele la tapo bien l puso detras de la puerta, iku llega a casa
de oyerlf y le dijo vamos tu y yo y oya, junto a Ozain para que esto termine.

Oyerefa dijo, tengo que hacer ebbo antes y cogio: basura de la casa, igbi, ota,
qye trajo oya, wew ifu de adie, epo, leri de adie, ashe dun dun, ashe fun dun y
ashe pupa un jio jio ( este jio jio se pone vivo dentro del ebbo), la envuelvo en
los 3 tipos de ashe del ebbo, se hace un jolongo en forma de javita con la ashedel
ebbo. Awo oyeyeifa hizo el ebbo entonces iku salio junto con Oya y el ebbo, oya
tocaba y iku cantaba:

“ OLORDUMARE AFEFE LEKUN ONA ILE ONA OYA EBBO AFEFE


LEKUN”

Se formo un viento muy grande y el ebbo le cayo encima a ozain y sus hijos
todos se asustaron y se fueron de la tierra de Ozain.

Ozain quedo privado. Iku sguio junto con oyerelfa a la tierra de ika mafun,
cogio un akuko y se lo dio a ozain y comio con el. Ozain desperto de la
privacion y se encontro alli con oya y awo oyerelfa los cuales le dijeron: usted

40
quiere tener el poder para usted solo, y usted sera el dueño de todos los
poderes pero en cada tierra habra un awo y un osha que la governara.

Ozain se inco delante de Oyerelfa y oya y le dijo lo unico que quiero y voy a
darles para que ustedes repartan son distintas cuentas para marcar por mi, y
ozain se lo entrego a oya. Desde ese momento ustedes seran respetados por mi
y le entrego un collar a awo yerelfa y le dijo este ebbo que me ha caido en la
cabeza, lo llevaremos al ile ode y alli le voy a entregar una cosa a iku para
cuando vallas a hacer algo con eggun siempre lo pongas, estas son las telas de
color negro, blanco y rojo donde ozain las lleva encueltas, estas serviran para
poner los odun para llamarte a ti y a eggun, entonces se formo un viento grande
cayendo abrazdos ozain, iku y awo oyerelfa, oya se aparto y se puso al pie de
una mata de malanga y se puso a cantar:

“ OYA EGGUN BAYE NILEDO EGGUN MEFUN “

Se escribieron distintos odun que le fue indicando iku, awo oyerelfa, en eso
busco un eya tutu, efun meyi, y eye, ella iku banla y cayeron encima de los
odun, cogieron 9 eyele y se lo repartieron de la siguiente forma: 3 para iku, 3
para ozain, 3 para oyerelfa y cada uno dio 3 eyele a oya y esta se puso a dar
vueltas y cantaba:

“ FEFE EGGUN FEFFENI YEWE AFEFE NILE “

Iku se volvio para oya y le dijo, ustedes los oshas nunca podran darme sangre a
mi y tiene derecho de llamarme has un limite de obi malebi, mayebi obi eboshu
ni oni eggun mawa oyooye eyenifa. Porque ustedes perderan la vista e hicieron
un juramento con odun dudu y vino la felicidad a esa tierra.

Rezo: bifun kareini ifa, kaferefun ozain ika mafumbe oni eye oya inlafun wa
onile ika adifafun orunmila oyereifa oni a oshun awo okaleo ella kaferun
afefe.

Ozain jamas abandona a sus hijos


Omotien. El hijo de Ozain ( Otura Obara )

En la tierra Yerekun Awo Masa, que era dirigida po oluo popo, esta tierra nada
mas que era de esclavitud y enfermedades, la comida era hierba y el agua que
se tomaba, orunmila era quien la efermaba para que ninguno de los esclavos
pudiera prosperar ni irse de esa tierra.

Lo mas que se comia alli era harina y pan, pero habia un esclavo que era mas
fuerte y el mas castigado que se llamaba Omotien, era el hijo de ozain, que
ozain por falta que habia cometido, lo mando como castigo a la tierra de
mosayere.

41
Pero omotien se paraba al lado de una mata de cubay jobo y se envolvia en
hierba de abrecamino y por la madrugada con un pollito que tenia se ponia a
cantarle a Ozain:

“ OZAIN ZABA MAYERE AWO OZAIN ZABA PILE, OZAIN MAYERE


AWO”

Y al año ozain salio y camino por la madrugada sin darse cuenta llego a la tierra
yerekun y oyo la voz de su hijo, ozain apuro los pasos y cuando entro en la
tierra por la mañna entro cantando:

“ ZABA OLUAYE AWO OMONIERU”

Oluopopo que oyo el canto se molesto y partio para arriba de ozain y le dijo:
todos los que estan aquí, son esclavos mios y de mi hijo awo mosa yere. Ozain
se molesto y salto sobre ellos y este salio corriendo y pico a mosayere y le
enveneno la sngre y lo pudrio.

Ozain se retiro y escondio y empezo a picar el maiz, que tambien comia oluo
popo y este se enfermo, a los 3 dia eyo fue a donde estaba ozain y le conto lo
que hbia echo durante los 3 dias, que estubo en la tierra de Yerekun. Eyo con su
chiflido le decia a oluopopo, que el no sabia nada y que no esta completo del
todo.

Eyo se lo conto a ozain y ozain le dijo: tendras que buscarme a tu hermano que
vive en la tierra de obara koso, eyo no sabia que hacer y le pregunto a ozain ¿ y
mi hermano? y ozain le dijo: que este es el que puede salvar a todos los
esclavos.

Hicieron a tu hermano esclavo de oluo popo, shango que venia de la tierra


obara koso, se vistio de tigre, se apuro por las palabras de ozain, que oyo de
eyo.

Shango traia al hermano de eyo en un saquito de piel de tigre, tapado, llego y le


pregunto a los dos ¿que sucedia? Y le contaron a shango todo y este dijo: eso no
es nada, vamos para la tierra de yerekun donde esta omosaye y olupopo, que
oyo, llevo su secreto. Shango salio caminando e iba cantando:

“ OLUO POPO EYE NILE, OLUOPOPO ABA OBO EKAN NILE ODURA
OLUOPOPO”

Oluopopo, que oyo se levanto enfermo, se tiro y saludo a shango, que iba con
ozain, y ozain metio a eyo en el guiro, para que oluo popo no volviera.

Shango le dijo a oluo popo, yo traigo aquí el secreto que le falta, si quita la
esclavitud y la enfermedad de esa tierra. Oluopopo, que tenia un carnero lo

42
agarro y se inco delante de shango y le entrego el secreto que traia ozain y
shango empezaron a curar las gentes y aquitar el egue y el araye que estaban
arun. Vino asi la salud y el binestar de otura bara, hay que poner obara koso.

Nota: en este camino dio el secreto de ekun y obara koso dio el eyo. Antes de
hacer oluo popo, hay que darle abo a shango y despues botarlo.

Rezo: omoni shango baba kuele mosaroye, oluo popo, sahngo ayiyi kan obara
koso, ayiyi sere otura bara, shango oba binin, omo tina, oluo popo, oluo popo
oba ile yerekun, lele yuton aron, omoyere omotiye, eru yuton aran, shango
abarayire bara lode ifa, ayiyokun, otura bara shango oba ile obariye motoshe
awe ozain, mayire ogdele oduduwa.

Ebbo: 1 gallo blanco, 1 guineo, 3 pollo, 3 jio jio, tierra de distintos pueblos,
ewefa, bogbo igui, juju gunugu, saraeko, eku, eya, awado, asho timbelera, 1
pedazo de cuero de tigre, (eyo chiquito que va dentro del guiro)

Ozain le entega el poder a Ogüo ( Ika She )

Cuando baba obaniregun creo la vida del hombre, creo a ogüo para que lo
ayudara a vivir, Ogüo se quejaba delante de Olofin, que no tenia hijos para
ayudar al hombre y ella siempre estaba, ayudando al hombre y por eso el
mundo siempre estaba burlando de ella.

Sobre todo Ori, donde Ogüo que era la mano se fue a casa de orunmila que se
llamaba awo omorika, donde orunmila le realizo osode y este le vio ika she
donde le dijo que a ella le faltaba un poder muy grande en el mundo y que
habia que hacer orugbo para llamar a osain y vario osha para que le dieran ese
poder, para que el hombre pudiera ser grande en el mundo y que ella alcanzara
la bendicion de olofin y la gratitud de los hombre, entonces ellos se pusieron en
camino a buscar ozain y llevaban osadie e iban cantando:

“ IKA OGÜO OMOLOYU, IKA OGÜO OMOLOYU, IKA OGÜO OMOLOYU,


ADGUN ODARA AWO OMORIKA, IKA OGÜO OMOLOYU “
Donde ozain cuando oyo el canto les salto al encuentro y llevaba a awo y le dijo
metete aquí y lo tapo con asho pupua y se puso a comer osadie shashara,
llegaron oggun, oluopopo y oshun y le dieron ashe a Ogüo y le dijeron que no
saliera de alli, hasta que no la llamaran y acada rato awo omorika le daba de
comer al secreto de ozain y a oggun, oluopopo y sohun y Ogüo iba cogiendo
fuerza dentro del secreto.

Habia pasado tiempo y olofin mandado a reunirse a todas las partes del cuerpo
para que le rindieran lo que habian hecho por el hombre en la tierra y noto
olofin que faltaba Ogüo (mano) y Olofin dijo: sin la mano el trabajo no esta
completo, y mando entonces a buscarla, fue entonces cuando ori dijo que como
la mano no tenia hijos en el mundo esta no servia para nada, en eso llego awo

43
omorika ika she que traia el secreto tapado y cuando llego donde estaba olofin
delante de todos aco a Ogüo debajo del paño y le dijo a todos aquí tiene a Ogüo.

Todos se asombraron y vieron que teni 5 hijos en lo cuales se apoyaban y le dio


moforibale a olofin y le presento a sus hijos llamandolos, donde olofin estaba
muy contento y le dijo a Ogüo y a sus hijos: tu seras el que marcaras a Ori el
destino que ifa y le daras l hombre lo que necesita para vivir.

El hueso por primera vez tuvo carne gracias a ozain


El camino donde el hueso por primera vez tuvo carne (irete Otrupon )

En este camino ozain por mandato de odduwa le dio ayapa a iku que era la
unica que tenia eran, se cogio asho dun dun que era el dueño odduwa para
pintar eggun.

En este camino en el mundo de la muerte, no era nada mas que hueso que
significa iku, que este vivia en la tierra alba ni biku y tuvo un hijo que era igual
que iku, estaba aborchonada y lo tenia escondido y le daba a tomar para que los
desunieran y empezaron a fraguar y asudar, le daba el ewe de platanillo de
cuba, malva blanca, masorquilla y peluza de maiz que con esto tambien lo
tapaba, pero ya desesperado un dia salio a camino y dijo voy a la tierra donde
esta oduwa que vivia en la tierra ñañariku que tambien vivia ozain y eggun y
cuando iba por el camino este llevaba un akuko fun fun y acuaro meyi e iba
cantando:

“ ÑAÑARA IKU IKU LOÑABE, ODDUA AWADO YERE, OMO OBA NI


BIKU, OMO IKU ÑAÑARA IKU, LORO OMOLO NARE IBA SOGU”

Y cuando llego a tierra de oddua este no estaba ni ozain tampoco pero si estaba
eggun dando vueltas que esta no lo veia y se puso brava y le cogio a oduwa el
asho dun dun conque se tapaba y se fue para su tierra y tapo a su omo.

Cuando oddua llego junto con ozain, eggun le dijo que iku le habia robado su
asho dun dun pero que a iku se le habia olvidado el akuko y la acuaro y dijo
mira se le olvido esto y nosotros que tenemos hambre vamos a comernolo y le
dio de comer akuko fun fun a eggun junto con oddua, ozain se comio el acuaro.

Oddua llamo a eggun junto con ozain slieron a comino y cuando estaban
llegando a la tierra de oba ni biku empezaron a cantar:

“ EGGUN NI YERE NI YORE WAN WA, EGGUN IKU MAWAO LODE NI


OLONA, UMBA AWA YORE IKU “

Eggun salio corriendo se volvio afefe y oduwa tocaba cencerro y ozain tenia
acuaro en la mano cuando eggun llego a donde estaba iku se asusto porque no
veia lo que era y empezo a llorar y fue donde estaba oddua y ozain, oddua
recibio a iku que venia huyendo, la afefe que era egugun que la tenia envuelta,

44
iku soku le dijo a oddua todo que pasaba, oddua le dijo porque me cogiste la
sabana con la que me tapo y ella le dijo que era para tapar a su hijo que no
queria que nadie lo viera.

Oddua le dijo, bueno yo te voy a dar el poder de eggun y ozain le dara a tu omo
el poder de eran para que cuando tu omo se vuelva eggun, iku se puso muy
contenta pero oddua le dijo. Esa sabana que tu me robaste solo servira para
pintar los signos de eggun.

Cuando se otoku cualquiera vaya a unyen para que tenga el poder de oddua
salio junto con iku y ozin y empezaron a tocar agogo y akuelo y empezaron a
cantar:

“ AFEFE LEKUN EGGUN KILDE, AFFEFE LEKUN EGGUN OMO YERE,


EGGUN KILOD DE”

Llegaron a la tierra de iku ozain abrio el joro joro, ozain llevaba una ayapa y
habian todas las clases de bichos, oddua pinto los oddun de irete trupon y de
eggun, metieron al omo de iku y lo taparon con la sabana y le dieron ayapa y le
echaron de eyele y ella tuto, ozain se puso cantar junto con oddua:

“ ERAN ILE IKU, EGGUN OBA NI BOKUN, BOGBO ERAN EGGUN IKU “

Todo esto lo hicieron durante 7 dis, oddua dicto a iku que y su omo tenia eran y
estaba unida al hueso y la carne y ozain tambien le dijo a iku que ya su omo
tenia pelo, ojo, y oko, pero hay que drle unyen para que pueda caminar, iku le
pregunto que cosa tenia que buscar y oddua le pregunto a ozain y este le dijo
que buscara eyele mazan dun dun para darselo a eggun junto con el para darle
el espiritu de la vida pero que tenia que traer un osadie chachara y ayapa. Iku
se puso muy contenta y salio a buscar lo que ozain le habia pedido.

Mientras iku estaba por el camino buscando las cosas odua y ozain escarbaron y
sacaron la tierra de arriba y vieron que ya el omo de iku tenia eran, ojo y pelo
tapado con asho fun fun y escribieron irete tutu y llamaron a eggun antes que
iku llegara para que eggun se metiera dentro del omo de iku.

Cuando iku llego y vio que aquello se movia se susto y se puso soku, oddua le
dijo que se estubiera tranquila y ozain empezo a comer lo que trajo y oddua le
dijo a ozain que tenia que meterse dentro del joro joro para hacer la ceremonia.
Ozain cogio la paloma junto con oddua y empezo la ceremoni, empezaron a
cantar:

“ EGGUN DIDE, EGGUN OSI WALO DE LONA, YEYE IKU LORUN AWA
IKU LORUN AWA IKU BAWAO LODELONA, EGGUN IKU LORUN NARE
ORI LOKUN”

45
Y en seguida salio el omo de iku a caminar por el mundo. Y aquí nacio que
desde que la gente nace es espiritu y cuando iku lo necesita se lo lleva.

Nota: el que tiene este signo de vez en cuando tiene que darle de comer a
ozain, eyele meta junto con eggun. La muerte cuando vio a su hijo asi con el
primero que hablo fue con osun y le dio 3 eyeles.

Rezo: alba ni biku iku soru eran omo enko oba wa y ekun ozain omo ni joro
joro oba yebi oduduwa omo eran oniche awa ni orunmil iku ñañariku y en
baba iku omo iku obri bo ozain omo iku omo iku babari bo ozain omo iku
joro joro oba nibichi echichi eran oungun omo iku bache ozain ibache
oduduwa.

Nota: el akuko se les da a iku y los eñi de akuko van al ebbo y se le eyerbale
al malguidi y se llama a ozain, asho dun dun. Aui fue donde el hueso por
primera vez tuvo carne.

Ozain salva a orunmila


De como Ozain curo a Ofun Yemilo (Ofun Oyekun)

Aquí Ofun yeku se llamaba awo abadire y este vivia con una gran preocupacion
por el problema de su naturaleza que estaba floja. El tenia varias mujeres y
abusa de eso y realizaba ofikale trupon por el obo y por el idi y ellas le mamu
obo.

El se enenamora de oba y ella de el tambien, de tanto en tanto que obba lo


queria siempre estaba desendo ofikale trupon y el mamu le gustab que se lo
hiciera por el idi y el se enamoro perdidamente de ell oba hablaba bonito y era
una mujer muy bella y ella le cantaba cuando realizaba el ofikale trupon:

“ OBBA NI LEKO OBBA OKO MAORDARA, AWO OBI DARLE LONA OKSI
MARDE, TEWA OKUNI LANWAO ARDASILE “

Ozain que estaba oyendo el suyere de obba, enseguida trajo un akuko pupua y
lo solto en la casa para que alli cantara y awo ofun yeku obardide se disgusto y
solto el gallo. Ozain se molesto y se fue para el monte y empezo a trabajar
mientras cantaba:

“ MORIGBO AKARAINA OLUKUO AGDASILE “

Resultar ser que los siete dias el miembro se le cayo a awo abardire y cuando
estaba ofikale trupon con obba ya no podia complacerla y se molesto y empezo
a hechar sheppe y vivia disgustado.

Salio al camino y ozain que lo estaba esperando le dijo. Yo te voy a poner fuerte
como el gallo, pero esto sera un secreto entre tu y yo para dartelo tienes que

46
hacerte hijo mio y lo que yo te quite de encima caera sobre algunos de tus
hermanos ya que ellos no creen en mi.

Ozain cogio eweses que tenia preparado para este menester a awo abadire ewe
timode y el gallo se lo dio a comer y ozain tambien comio de este. Le dijo toma
este omiero que estara al igual que yo, si tus hermanos no vienen hacia mi, yo
no respondo por ellos.

Para tomar este omiero hay que darle un gallo pupua a ozain y sacarle los
huevos y cocinarlo con ewe eran (pata de gallina).

Rezo: ofun yeku obbi dade awo mamulordo mayalure akuko molata ogba
ossi oko morbagdi awo morbazun awo tinshe moleri obba afelerbo ewe osain
woarun keshe obba ishe ozain ere tomode obba ni awalorde mafun eni loyire
unyen akuko ewe ozain oni obbidagbo awo oko odara.

Ebbo: akuko pipio osiaddie shashara ewetiomode eñi addie canela eku eya
epo awagdo leri de leri de ella oti oñi opolopo owo.

Ozain el vago ( Ofun Oddi)

Este marca de los tiempos y de la vid de ozain que era vago y su


entretenimiento con las palomas y tambores le hacian llegar siempre tarde a los
lugares y no quedaba bien con los encargos.

Un dia olofin bajo a ala tierra a repartir todos los poderes maravillandose de los
santos y de los babalawos y cuando ozain se entero fue a ver a olofin, pero ya
era tarde ya se habian repartido los poderes pero olofin dijo que cuando los
babalawos y santeros necesitaran ewes para dichas ceremonias tenian que ir a
casa de osain y pagarle su derecho pero ozain siempre llegaba tarde a los santos
y a los ifaces por lo que le dieron quejas a olofin, avergonzado llego un dia a la
tierra adarasa de sorpresa acompañado de osun y le echo la maldicion a osain
despues de haber terminado su obra se fue, llorando y llego al pie de una mata
de ceiba y canto:

“ SOY OYO ANGUEDE MORE ORO BINI OSIAN AGUEDE MORO IGUIN “

Para susistir a ozain y este juro ser puntual y desde ese momento cad vez que lo
llamaban para un santo o un ifa llegaba puntual.

Ofundi: ofun di adifafun Obatala ofundi owo oto cure.

Nota: por este camino la persona tiene que ser respetuosa y cumplir a
cabalidad con sus deberes, debes ser puntual e imparcial.

Ebbo: akuko grifo a osain, eyele meyi, opolopo owo, se pregunta cuantos y
cuales opolopo igui, se pregunta cuales y cuantas yambersito y atitan eku eya

47
awado epo obi itana, bogbo emi, eta ekan las leri de los animles opolopo
owo.

Ebbo: akuko, eyele, mierda, arena, eku y los ingredientes.

Elegwa, el mandadero de Ozain (Ofun Oddi)

Elegwa era el mandadero de ozain para cualquier servicio que este quisiera,
pero el lo empleaba especialmente en recoger los ewes, pero elewa no conocia
todos los ewes, ozain le manda a buscar una hierba y elewa le traia una distinta
con la idea de ir conociendo todos lo eweses y par que servian y asi cuando el
traia una hierba nunca era, ozain le decia, esta no es la que yo te mande a
buscar, esta es tal hierba y sirve para mascual cosas, y asi elewa iba
aprendiendo todos los ewes, maferefun ozain adifafun elewa.

48
Capitulo 3: Firmas para trabajar con Osain

Firma de Osain para conseguir trabajo.

Firma de Osain para negocios.

49
Firma de Osain para salvar de peligros.

Firma de Osain para deseos realizados.

Firmas de Osain de Oficiales

50
Firma de Ozain para Matrimonio

Firma de Ozain para viaje y dinero ganado

Firma de Ozain de la encrucijada

51
Firma de Ozain de Obstáculo

Firma de Ozain de inteligencia

Firma de Ozain de guerra

52
Firma de Ozain para devolver Ikan Ogú con Shango

Firma de Ozain para mandar Eggun Buruku Emi

53
Firma de Ozain de Casa

Firma de Ozain recoger Eggun

Firma de Ozain para dominar la voluntad

54
Firma de Ozain para mandar Eggun Emi

Firma dominaron de los Astros, Muertos y Cerebros de los Hombres

55
Firma de Ozain para Shilekun

Firma de Ozain para Guerra

Firma de Ozain de amistad provechosa

56
Firma de Ozain para afecto

Firma de Ozain del Mundo

Firma de Ozain de Guerra

57
Firma de Ozain de Gura Mogura

Firma de Ozain del Ologbo

Firma de Ozain para comer Ayá

58
Firma de Ozain para comer Lechuza

Firma de Ozain para comer Guineo

Firma de Ozain para comer tiñosa

59
Firma de Ozain para comer cualquier cosa

Firma de Ozain para comer Etú

Firma con Ozain para comer Caiman

60
Firma con Ozain para comer Eyele

Firma de Ozain para comer Akuko

Firma de Ozain para comer Adaba

Firma de Ozain para comer Etó

61
Firma de Ozain para comer Gavilan

Firma de Ozain para comer animales de dos patas

62
Firma de Ozain comer Eyele Firma de Ozain para comer Eyele Rabiche

Firma de Ozain para comer Lechuza

Nota: Siempre que se le de lechuza hay que darse una eyele al leri.

Firma de Ozain para darle de Matú

63
Firma de Ozain para darle de comer a la luna nueva

Firma de Ozain para darle de comer gallo

Firma de Ozain para comer Tiñosa

Una Vela

64
Firma de Osain para darle de comer eyerbale de Ologbo (perro) y Aya (gato)

Punto Verde : Ikoko de Osain Punto Rojo: Elewedi Punto Marron: Agboran

Nota: Solo se puede utilizar de noche.

Firma de Ozain para tumbar y dar de comer pajaros a Ozain

Firma de Ozain para darle de comer Akuko Oriyaya (grifo)

65
Firma de Ozain para darle de come Maja

Firma de Ozain para trabajar con un animal muerto

Firma de Ozain para trabajar con el diablo y hacer mal

Firma de Ozain con el diablo para pedir algo

66
Firma de Ozain para trabajar con el diablo

Firma de ozain para matar con el diablo (2)

Firma de ozain para pedirle algo al diablo (2)

Firma de ozain para trabajar con el Anima Sola

67
Firma de Ozain para virar el Eggun

Nota: virar el eggun malo a la persona de espaldas a Ozain, se cubre después


con asho dun dun para que no vire.

Firma de Ozain para recoger Eggun

Firma de Ozain para recoger Eggun malo

68
Firmar de Osain para quitar Eggun

Firma de Ozain para recoger Eggun

Firma de Ozain para alejar Eggun

69
Firma de Ozain trazo de la llave del cementerio

Firma con Ozain para robarle el Eggun del Fundamento del Palero

EWE EWE

Firma con Ozain de Fundamento

Firma de Ozain para trabajar con la Ceiba

70
Firma de Ozain para trabajar tarro

Firma de Ozain para el Cambio de Cabeza

Firma de Ozain para la loma

Firma de Ozain para hacer amarres

71
Firma de Ozain para amarrar

Firma de Ozain para atraer

Firma de Ozain para atraer

72
Firma de Ozain para atraer

Firma de Ozain para Amarrar

Firma de Ozain para trabajar amarrando a la persona

73
Firma de Ozain para atraer

Firma de Ozain para amarrar con polvora

Nota: los puntos negros son carga de polvora.

Firma de Ozain Vs Araye

Firma de Ozain para perdida de empleo

74
Firma de Ozain para trabajar con el pozo

Firma de Ozain para trabajar con la Ceiba

Firma de Ozain okùni – Obini

Firma de Ozain de Ciencia

75
Firma de Ozain del Obe Ozain

Firma de Ozain para Trabajo

Firma de Ozain para Oshishe

76
Firma de Ozain para probarlo

Firma de Ozain derroche de dinero

77
Firma de Ozain para el invento

Firma de Ozain para el éxito en la enseñanza

Firma de Ozain para el cambio de hogar

Firma de Ozain para trabajos que comiencen con la aurora

78
Firma de Ozain del Remolino

Firma de Ozain para aventuras amorosas

Firma de Ozain de Adan Kole

79
Firma de Ozain de Tenta Orun

Firma de Ozain Vs Araye

Firma de Ozain para el nombramiento

Firma de Ozain para tener hijos

80
Firma de Ozain de vista al tarro

Firma de Ozain Ima Emi

Firma de Ozain de Consagración

81
Firma de Ozain de fundamento

Firma de Ozain de Ekun

Firma de Ozain para darle Eyó

Firma de Ozain de Baba Shidoku (shishiriku)

82
Firma de Ozain de Consagración

Firma de Ozain para trabajos fuertes

83
Firma de Ozain para el tablero

Firma de Ozain para trabajar malo

Firma de Ozain dueño del monte

Firma de Ozain dueño del monte

84
Firma de Ozain para trabajar en el Monte

Firma de Ozain para trabajar en el rio y el mar

Firma de Ozain para trabajar rastro

85
Aquí se pone el rastro
Firma de Ozain para arrear muerto

muerto

muerto

Firma de Ozain para busucar bulla, tragedia

Firma de Ozain para paraldo (aparato siempre encima, quitar muerto oscuro)

Firma de Ozain para trabajar en la palma

86
Firma de Ozain para trabajar el rastro

Firma de Ozain para trabajar el rastro

Firma de Ozain guia de mujeres

Firma de Ozain guia de Hombres

87
Firma de Ozain para tener mujeres

Firma de Ozain

Firma de Ozain para trabajos fuertes

Firma de Ozain para trabajo malo

88
Firma de Ozain ara Eyó inillá araye

Firma de Ozain para alejar

Firma de Ozain para inshe de Ozain

Firma de Ozain de fundamento

89
Firma de Ozain de monte

Firma de Ozain para resolver problemas

Firma de Ozain para saber si este odara

Firma de Ozain para probar si osain esta Odara

90
Firma de Ozain para probarlo

Firma de Ozain para consagracion

Firma de Ozain para guerrear (siempre va atrás)

91
Firma de Ozain para dar vista

Firma de Ozain para arrear un muñeco

Firma de Ozain para la Policia

Firma de Osain para tener Obini

92
Firma de Osain de Adan Beye

Firmas de Osain para Inshes

Firma de Osain para Arrear

93
Firma de Osain para Arrear 2

Firma de osain para arrear 3

Firma de Osain para arrear 5

94
Firma de Osain para Arrear fundamento

Firma de Osain para una petición

95
Este trazo se pone en el piso, en un rincón hecho con tiza, el nombre depersona dentro
de un vaso con oti, alcohol y una cucharada de sal. Se llama a Ozain y se toca tres veces
con los nudillos y se dice:

GUIRE MAMBE MUNSO KUTO, SAMBIA ARRIBA, SAMBIA ABAJO

A los cuatro vientos, se le hace la petición que se desee que el resuelva.

Firma de Osain y trazo para hacer limpieza

En la limpieza lleva un osadie que al limpiar a la persona se le canta:

EGGUN BALUKU LOLE, ECUN BALUKU LOLE, UNLO UNLO AYEBI LORUN
AWA, LOLE AWA LOLE ABEYE NI IKU OLORUN, OKUN ABEYE NI IKU
OLORUN AWA LOLE.

Firma de Osain para darle Gallo

96
Firma de Osain para darle Paloma rabiche

Firma de osain para Amarrar las 4 esquinas

Firma de Osain para amarrar con Polvora

Firma de Osain para trabajos Fuertes

97
Firma de osain para mandar malo

Firma de Ozain para poner el Iye en el Tablero

Firma de Osain para cementerio

Firma de Ozain para paraldo

98
Firma de Osain para paraldo 2

Firma con Osain para alejar

99
Firma de Osain de Siembra

Nota: en estas ultimas firmas se le adicionan los trazos que siguen de acuerdo si se
tratase de un hombre joven, hombre mayor o mujer joven o mayor.

Firma de Osain para hombre joven

Firma de Osain para mujer Joven

Firma de Osain para Hombre mayor

100
Firma de Osain para Mujer mayor

Firma de Osain del tratado de ozain y abita para pactar con abita y vencer

Firma de Osain para trabajar con polvora

Firma de Osain para guerra

101
Firma de Ozain para Trabajar Eshu Agboni

Firma de osain para guerra con enemigos

Firma de Osain de Adan Beye

102
Firma de osain de Adan Kolayé

Firma de Osain para enviar muñeco cargado

Firma de Osain (Trazo de Inshe en cascara de Obi)

103
Firma de Osain para hacer revivir al espiritu verdugo de Orun (este espiritu trabaja con
orun, es su verdugo)

Firma de Tenta Orun

Firma de Abbita Araunte

104
Firma de Osain para arrear Aroni

Firmas de Osain Dueño del Monte

Firma de Osain para devolver daño

105
Firma de Osain para buscar Guerra y bulla

Firma de Osain para mandar malo

Firma de Osain para resolver problemas ire ashegun ota konaldio

Firma de osain para tirar enemigos

106
Firma de osain para Guerra 2

Firma de Osain para agarrar Eggun Haitiano

Firma de Osain para Trabajar con Eleggua

107
Firma de osain para trabajar con Eleggua 2

Firma de osain para trabajar con Eleggua 3

Firma de osain para trabajar con Eleggua 4

Firma de osain para trabajar con Oggun

108
Firma de osain para trabajar con oggun 2

Firma de osain para trabajar con oggun 3

Firma de osain para trabajar con Oggun el 29 de junio 1

109
Firma de osain para trabajar con Oggun el 29 de junio 2

Firma de osain para trabajar con Oggun el 29 de junio 3

Firma de Osain para trabajar con Ochosi

110
Firma de Osain para trabajar con Ochosi 2

Firma de Osain para trabajar con Ochosi 3

Firma de Osain para trabajar con Obatala

Firma de Osain para trabajar con Obatala 2

111
Firma con Osain para trabajar con Obatala 3

Firma de Osain para trabajar con Obatala 4

Firma de Osain para trabajar con Chango

112
Firma de Osain para trabajar con Chango 2

Firma de Osain para trabajar con Chango 3

Firma de Osain para trabajar con Chango 4

113
Firma de Osain para trabajar con Chango 5

Firma de Osain para trabajar con Chango 6

Firma de Osain para trabajar con Chango 7

114
Firma de osain para trabajar con Chango 8

Firma de Osain para trabajar con Chango el 4 de diciembre (1)

Firma de Osain para trabajar con Chango el 4 de diciembre (2)

115
Firma de Osain para trabajar con Chango el 4 de diciembre (3)

Firma de osain para trabajar con Argallu

Firma de osain para trabajar con Argallu 2

116
Firma de osain para trabajar con Yemaya

Firma de osain para trabajar con Yemaya 2

Firma de osain para trabajar con Yemaya 3

117
Firma de osain para trabajar con Yemaya 4

Firma de osain para trabajar con Yemaya 5

Firma de osain para trabajar con Yemaya 6

118
Firma de osain para trabajar con Yemaya el 8 de septiembre

Firma de Osain para trabajar con Oya

Firma de Osain para trabajar con Oya 2

119
Firma de Osain para trabajar con Oya 3

Firma de Osain Centella

Firma de Osain para trabajar con Oya 4

120
Firma de Osain para trabajar con Oya 5

Firma de Osain para trabajar con Oya 6

121
Firma de Osain para trabajar con Oya 7

Firma de Osain pa Firma de Osain para trabajar con Oya 8

Firma de Osain para trabajar con Oya 9

122
Firma de Osain para trabajar con Oya 10

Firma de Osain para trabajar con Oya 11

Firma de osain para trabajar con oya el 15 de octubre

123
Firma de osain para trabajar con oya el 15 de octubre 2

Firma de osain para trabajar con oya el 15 de octubre 3

Firma de osain para trabajar con Oba

124
Firma de osain para trabajar con Oba 2

Firma de Osain para trabajar con Oshum

Firma de Osain para trabajar con Oshum 2

125
Firma de Osain para trabajar con Oshum 3

Firma de osain para trabajar con Inlé

Firma de osain para trabajar con Inlé 2

126
Firma de osain para trabajar con Inlé el 24 de octubre

Firma de Osain para trajabar con Ode

Firma de Osain y de Ode para Oniku Unlo del ilé

127
Firma de osain para trabajar con Nana Buruku

Firma de osain para trabajar con Nana Buruku 2

128
Firma de osain para trabajar con los ibeyis

Firma de osain para trabajar con los ibeyis 2

Firma de osain para trabajar con Orunmila

Firma de osain para trabajar con Orunmila el 4 de octubre

129
Firma de Osain para trabajar con Oluo Popo el 17 de diciembre (san lazaro)

Firma de Osain para trabajar con Orun

Firma de Osain para trabajar con Orun

130
Capitulo 3: Insheres de Osain Según Odum de Ifa.

131
Capitulo 4 : Ozains e Insheres.

Guias de Ozain:

Ozain para la suerte: Se coge un murciélago entero y se mete dentro de una


bolsita con 101 pimientas, 101 pedacitos de kola, 101 erun, 101 pedacitos de obi,
101 de X.X.X, se lleva en el cuerpo dejando que se pudra encima hasta que el
olor desaparezca.

Ozain para achelu: Se coge un paño fun y a las 12 del dia se recoge un poco de
tierra en los 4 vientos, y se dice: asi como las 12 del dia no se junta con las 12 de
la noche, achelu no se pueda juntar con fulano de tal. A esta tierra se echa
sangre de gallo, a las 12 de la noche se hace lo mismo pero echandole la tierra
en un paño rojo y echandole sangre de guineo, depuse se coge un colmillo de
jabalí y se carga con estas tierras y se le da a la persona que lo cuelgue de su
cuello.

Ozain para cargar un muñeco que viva con Shango: lleva un muñeco que tiene
7 articulaciones moviles y un hueco en el centro, 7 hierbas de ozain, se le
pregunta cuales, 7 palos, nunca pueden faltarle, cambia voz, manto negro,
moruro, cedro, etc.. 1 gallo blanco, 1 ayakua, 1 pitico, 1 saquito, 1 paño rojo, 1
loro, 1 hilo rojo, blanco y negro, de las hierbas de osain se separa de cada uno y
se une a los palos, con el resto se hace omiero, después de lavado todo con el
omiero, se le mata el loro al muñeco, cantandole a ozain, la masa se reparte por
la manzana, dos esqueletos, se toma un hueso preguntandole cual de estos
huesos se mete en el saquito con las hierbas, palos y el pitico, después se le mata
a shango el akuko y la Ayacuá, poniendo el muñeco a comer, las cabezas de
estos animales se ponen a secar y van incluidas en el saquito, esto se cierra y se
entiza con los hilos se mente dentro del muñeco, este se viste de verde y se le
pone el paño rojo y la pluma de la cola del loro en el sombrero, este muñeco
come y vive con shango.

Ozain para la puerta (este es al pie de eleggua): se cogen 3 clavos de linea, se


meten en la candela y se dejan enrojecer, se apagan para trabajar, se coge la raiz
de hierba heionda, 3 ebras de hilo blanco, 2 punzo, 2 negras y se entizan los
clavos para adentro y torciendo todas ebras junto con cera virgen, después se
forra de genero rojo, se hace al pie de eleggua, hablandole a ozain, después se
coge un huebo del viernes santo. Se pregunta si va pintado, si es eru, con
grafito, si es rojo con almagre y si es blanco con efun, se le pintan tres franjas.

Después se coge el huevo, se entierra entre los clavos o triangulo, todo se cubre
bien que no quede a la vista y se le pregunta si hay que echarle agua oti-lero
todos los viernes o todos los dias.

Ozain para la puerta al pie de ochosi: una eyele fun se le pasa por todo el
cuerpo ud. Y todos los presentes y le abre por medio, por arriba lo rellena con
eru, aguede, oñi, azuacar blanca, 12 centavos, kola y en la puerta de la casa,

132
abre un hoyo echa el mismo obi, aguado, azucar blanca, sobre esto 3 clavos de
linea entizados con hilos de 7 colores en triangulo con la cabeza para la puerta,
la eyele se pone en cruz sobre los clavos con la cabeza para la calle y se le rocea
con omi olofi y ori y se le reza asi:

Moyuba Olorum akkokoibero, moyuba Olofin, moyugba bogbo made lo ile


Yanza, moyugba Eleggua, Oggun, Ochosi, Osun, Ozain Oshagriñan, Duduwa
Yaguno, Oshanla Oshanlu Fonbayufons ole ole ile ota alucina chavoko oba.

La tapa con maiz, eku, eye, obi, oñi, y la rellena todo con cemento para que
todos los que entren en la casa tengan que pisarlo.

Ozain para ire: una piedra de iman según el sexo de la persona, media botella
de vino seco, una botella de agua de quina, 7 agujas, 7 corales, 7 mates, 7 bolas
de vidrio, 7 cuentas rojas, 7 cuentas blancas, 3 jabones de olor, una codorniz,
una mata de mejorama, una de albahaca, incienso, canela, 7 tabacos, limaya, 1
guacalote, 7 velas, 1 talisman, 1 herradura esmaltada y una cazuela de barro.
Con la mejorama y la albahaca se prepara un omiero, con el que se lavan los
objetos, después se pone a comer con shango, al que se le da una codorniz,
después se lavan con agua corriente y se colocan en la cazuela, se cubre con
canela, limaya, los 3 jabones, se enciende durante 7 dias al pie de shango y se le
echa humo de acha y el sahumerio con incienso se le rocea con vino seco y agua
de quina, 7 dias se le da obi y se preguntan lo que hay que hacerle.

Ozain Afeéis: Este es un resguardo para huir de los peligros, este se hace con
bejuco San Pedro el cual se liga con pierde rumbo estos se consagran con Otí y
comen con Ozain, Akukó; después estos van hechos polvo con la Oración del
Justo Juez en una bolsita; toma ginebra el tercer viernes del mes.

Ozain de Osa Juani: Se busca un gúiro de cuello largo que se lava con Omiero
de Ewe Ifá, se le pinta en una tabla Oshe Tura, Osa Juani, Otura She, Okana Sa
Bilari, se le mete dentro. Entonces se le da Owunko comiendo junto a Ozain. Se
le da dieciséis Jio Jio y las Leri van dentro.

El Modun Modun Eri de Owunko va dentro de gúiro con Lerí de Egun Obini
que sea Orugbo, lleva dieciséis Ewe Ifá, Kolá, Erú, Obi, dieciséis Ataré, Añari
Okun, Añari Odó, Ilé Akan, Atintan Enigbe, Atintan I1é, Atintan Erita Merin,
Atitan Elese lqui Araba, Etubón (pólvora), veintiún Iguá (se preguntan), Leri
Gunugun, Lerí cernicalo, Lerí cotorra, un majacito de Santa Maria, un collar de
cuentas negras, rojas, blanca, azules, amarillas, verdes; un huevo de Eyelé
entizado en hilo negro y blanco.

Ozain Gazo: Esta es una manilla torcida para prevenir la brujería, se le pone a
Ogun. Cuando a uno le tiran brujería, se coge esta manilla, se coge un huevo
que se unta Epó y Orí, se reza y se le rompe un huevo; después se le quitan los
cascarones y se deja secar lo demás ahí, después se pone la manilla. El huevo

133
significa al romperse cada cosa comienza a ser fresca. Todo peligro y
enfermedad cesa.
Ozain Golo: Este es protector de la casa y sus moradores. Se le llama Apú, cerca
del bolsillo. Se le fabrica a un viajero para protegerlo de encontrarse córi un ser
enviado o Shisherekú. Cuando se encuentre una brujería, la señala con este
Ozain y el hace el rezo y se destruye la emiaci6n. Esto se hace en una pala de
metal pequeña, pala se pinta con rayas negras y blancas, esto simboliza el poder
interior que repele todos los poderes maléficos que vayan sobre el viajero. Lleva
en el centro del cuerl.'o un vestido dé siete colores, debajo de esta Gbomeré la
fuerza de Ozain o sea el poder es una hoja de Ewe Sisimá o sea' bejuco tortuga,
la cual se ata al cuerpo por un hilo negro y rojo, se le echa Efún. Esto debe de
tenerse por el día dentro de la casa tapado con Asho Funfun, no le puede dar la
luz del sol temprano, se saca afuera al ocaso. Cuando se va a utilizar se el sopla
Otí y se le reza lo siguiente:

"Apú Yonó Sisi Wekuno Ponuká, Yedé Bononó o Bowonó yeleo. "

-Faldeta de siete colores

-Hoja de Bejuco Tortuga

-Franjas negras y blancas

Para preparar un Ozain de tarro: Se coge un papel y se pone el nombre de la


persona, su signo de lfá y se le ponen las siguientes palabras al papel:

"Que este Ozain le sirva a Nombre y signo de Ifá. Hijo de Ángel de la Guardia,
para triunfar en la vida, en negocios y en cualquier empresa que ac ometa en la
vida, que triunfe en amores, que lo libre de caer preso, que nunca sea herido,
que sus enemigos que o jos tengan que no le vean, si manos tengan no lo
toquen, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen. "

Ozain contra Ogu: En un cuerno de chivo, lleva raíz de Dagome, raíz de Ewe
Iré (uva gomosa), una Koide, una gloria negra, Yefá de Orunmila.

Ozain contra el fuego: En un saco de cuero de chivo se pone fango de río, Ewe
frescura, un Koide, cuatro caracoles; esto se ruega con Ozain.

Ozain para proteger a mujer en estado: Se coge una cuerda de algodón con la
medida del vientre, se le cuelga un pedazo de cuero de mono, una semilla de
quitamaldición; esto se pasa por el tablero.

134
Ozain de Osa Kuleya: Esto se pone en un güiro de cuello largo, ahí se pone un
carbón encendido, antes se ha pintado la Atena de Ozain en el lgbá, este carbón
de Ozain se apaga con agua.
Después se le pone un Ota de Ogun, se le pone Lerí Ejabo Tuto. Lerí Alacaso,
Ewe Afoma, jagüey; Araba, Epó, Ekú, Eyá, comején de mata, Agbado crudo y
tostado se tapa con Opolopo hojas caídas de arboles (se preguntan).

Este güiro se forra con un collar de bandera. Esto come Akukó.

Ozain de Osalofobeyo: Una pluma de tiñosa, peonias, ajíes picantes, cáscara de


huevo en polvo, gavilán, carpintero, macao, Atare, siete Atare Guma Funfun.

Ozain de Osafobeyo: Este va en cuero de tigre lleva Lerí de Etú, siete mates,
siete atare guma funfun Ewe Oriye.

Ozain de Osa Kuleya: Este va en un tamborcito Bata que se le cuelga a Ogun,


este es secreto de la tierra Iyeza, lleva tierra del cementerio, tierra del monte, un
maja de Santa María, un cao, Leri Ayapua, veintiún palos.

Ozain de Osa Rete: Va en cuero de chivo se forra con un collar de Shangó.


Lleva vencedor, paramí, vence guerra, una Koide, Lerí de Ekute, sapo, Lerí
Akuko, un camaleón, un medio.

Ozain para negocios: Un murciélago, dos grillos, un poquito de carbón de la


cazuela de Omiero, tierra de una iglesia o banco, maloja de la que este
comiendo un caballo, al cogerla se dice para lo que es.

Ozain para triunfar en lo que emprenda: Se le corta la cabeza a un sapo, seis


domingo después de la luna llena de septiembre. Estos pedazos se echan en
aceite de romero veintiún días, sacandolo pasado este plazo a las doce de la
noche, poniendolo por dos noches seguidas a los rayos de la luna calcínese
luego en una olla nueva, luego se le echa tierra del cementerio que sea de la
sepultura de un familiar o ser querido del interesado esto es para que el espíritu
vele por la persona en todo lo que emprenda.

Ozain para traer mujeres: Se coge la flor de la fruta bomba, flor de la salvia y
las hojas de malanga.

Ozain Elese Kan: Es un Aguona con un solo Elese, un agujero en Lerí y otro en
la barriga, se rellena toda esa parte con el material necesario que se hace el Ishe
y se lava bien con Ewe. Este es el jefe del lshé, que va al lado, se prepara una
lkoko, se cogen dos Isheri gordos, se ponen en cruz y se entizan con alambres
de metal y se le pone un real de plata y se pone en el fondo de Ikoko. Se le pone
cuaba de dos clases, raíz de jagüey, Iquí de verraco, de Araba, almacigo,
Okikan, yagruma, yaya, quiebrahacha, algarrobo, raíz de Kankanshela junto
con la zarza, aserrín de cedro, demás Iquí y Ewe que se preguntan, una Lerí de

135
lechuza y de Ologbo, hueso de este, esqueleto de Aparo, colmillo de Aya, Ori y
Okokan del mismo; Leri de Kuekueye, Juju de cotorra que este Otuku, Juju de
todos los animales que estén Otoku Alantakun Akeke, Eshishi, cantanela, Ebon
braba, Lerí y cola de Eyaoro, Aira, Obí Motiwao, Kola, Eru, toda clase de Ewe
seco. Se hace Iyé de todas los Eleses, Elede, de queneun, Ekun, Owunko, Abo,
Aya, lleva lino y Ewe que vota Ekun y Ñari de la que vota; una Otá de allí que
es el que va arriba del Ishe, lleva Atare de dos clases, hojas de laurel, orégano,
clavos de comer, hojas comino. Todo se reza bien en el tablero y se acostumbra
a que Unyen de todo; Ayapa, Etú, Aparo, Owunko; y cuando se acaba de hacer
se le da Ayapa, Akukó y se raya nuez moscada, Otí, Atare y se rocía y humo de
Asha; y se le habla fuerte de lo que se desea y se prueba con siete pilitas de café
ingles; y para Obé se tiene cuatro Dilogunes. Para cuando uno va fuera lejos, se
hace un lshe Ozain con lo mismo vestido con Ileke Pupa que es lo que lleva uno
cuando esta lejos.

Ozain de Otuaniko: Etú, Okokan del mismo, dos Oju de Etú, puntas de Elese
de Etú, Agbado. Dos Oju de buey, dos lkoide, Obí Motiwao; Kola, veintiuna
Atare, diez lino, un Oju de Ologbo Okuni, Elena. Este Ozaín se llama Owo Keyé
Ota Awá.

Ozain de Ojuani Boka: Cuida y es Ire Ayé, va Ilekun, se coge un lsheri grande,
se lava bien y se le da un Akukó indio junto con Elegba y Eyelé Meyi; luego se
forra con Ewefá, con Lerí Akukó, Lerí Ayakua Meyi. veintiuna Atare, se entiza
con Yarako Meyi fina y Asho de todos los Osha y luego se viste con Ileke,
Unyen los martes v viernes, le rocía Otí seco y Otí Keke, Atare, jengibre y humo
de Asha.

Ozain de Ogunda Meyi: Se coge un güiro amargo de cuello largo, este se pinta
por fuera de amarillo y verde por dentro, se monta según lo que hemos descrito
del montaje de Ozain, su carga es Ewe Yiroko, Ewe Apa (caoba), lroko, Araba,
Ewe Ira (morera), Ewe Irirmo (ácana), Eyolá (maja santa maría), un caracol, un
parguito, arena de río, Ekú, Eja, Epó, Otí, Eru, Obí, Kola, Obí Motiwao, Arida,
Obiedun y Ozun; además Lerí Egun, Bogbo Ileke Orisha.

Ozain de güiro: Este Ozain lleva la misma carga del Ozain de cazuela. Primero
en el fondo se le echan pedazos de Gungun Egun, se pone el papel con el signo
de la persona en el centro y Otuaniko, kete Yembo a los lados, sobre los signos
echamos tierra de siete cementerios, pedazos de ciento un palos fuertes
comidos; para polvo igual, Efún, lle Akan, Yefa. cabeza de veintiún pájaros. Se
le rocía Otí y agua bendita. Se tapa el güirito, se le da de comer Ayapa, Akukó,
Akuaro, etc. las Leri se ponen dentro del güiro a disecar. Ese güiro se cuelga
donde el santo mande.

Ozain de tarro: Se coge un papel y se pone el nombre de la persona, su signo de


Ifá y se le ponen las palabras :

136
"Que este Ozain le sirva a nombre y signo de Ifá y Angel de la guardia para
triunfar en al vida, en negocios y en cualquier empresa que acometa en la vida,
que triunfe en amores, que lo libre de caer preso, que nunca sea herrido, que sus
enemigos que ojos tengan no lo vean, si manos tengan que no lo toquen, en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen. "

Ese papel se dobla pequeño y se introduce dentro del tarro y se le echa toda la
carga empezando por el Iyé de Gungun Egun, lascas de ciento un palos fuertes,
Iyé de estos palos, Tintan lle lbusun, Eku Meyi, Ile Ákan bendito, Efún, Yefa de
Orunmila. Y se tapa con la hilachas del centro de los palos no sin antes ponerle
un Ikin de Orunla chiquito, se le rocía agua bendita y Otí; se tapa con una tela
del color del ángel de la guardia y se amarra, con hilos de varios colores,
fuertemente. Después de hecho esto se remata la boca donde se tapa con la tela
con esperma de vela para sellar fuertemente el Ozain. Después de terminado el
Ozain se lava en Omiero cantandole los cantos de Ozain completos, después se
introduce en una jícara con Otí y se deja de un día para otro, se le da de comer
un gallo antes de entregarse a la persona. Este Ishe Ozain es protección para la
persona que lo usa, por lo cual tiene que atenderlo correctamente ya que de eso
depende su futuro.

Ozain de Ojuani Ogunda: Hay que buscar Modun Modun Eri Egun y un
Agbari Egun distintos uno de otro, una cazuela de hierro, siete Lerí de pájaros
destructivos, una cadena de hierro. A la Agbari se le abre la caleta en al parte
superior, se le pintan con Ozun con Eja Oro y Efún con moruro los siguientes
signos.

+ +
I I I I
0 0 0 0
I I I I
0 I I 0
Los Meyis
+ +
0 0 0 0
I 0 0 0
I 0 0 0
I 0 0 I

En la tapa interior se pintan los Odun destrctivos siguientes:

+ +
00 0I
I0 0I
II 0I
00 + 0I
00
+ II +
II 00 0I
II II I0

137
00 0I
II II

Dentro del Agbari se pone el Modun Modun Eri, se tapa, antes se le echa Lerí
Ekú, Lerí Eja Oro, Eru, Obí Kola, Osun, Obimotiwa, Arida.

Esto come Ologbo Dudu, un cernícalo; se le pone arriba la Lerí Elese Merin y
Ologboreo, cuando se hace esto se necesita dos Eyelé, Ewe tete, Ewe Kasodo,
una Atana, un plato.

En el fondo del caldero se pone la firma de Ozain, dueño del monte, después
encima la hoja de Iroko con la Atena de Ozain; después el papel con la petición,
encima las hojas de Iroko con la Atena de Ozain; después el papel con la
petición encima la siete Lerí de Eiyé encima el Agbari cargado; después se echa
la tierra de cementerio y las otra seis tierras preguntadas hasta tapar el Agbari,
se le pone una cadena alrededor de la cazuela, se le echa Chamba fuerte y humo
de Omotaba.

Ozain de Elegba: Un Jio Jio negro se le da a Elegba, se le saca la lengua, se


cogen tres agujas y se ensartan con hilo negro y blanco, tres palitos de dientes
con el nombre de la persona y después se entizan con el hilo negro y blanco.
Poniendo la lengua del pollito y llamando el nombre de la persona se pone
arriba de Elegba.

Ozain de Osarozo: Va cubierto en piel de leopardo, tierra de la puerta de la


casa, colmillos y uñas de leopardo, azogue, nueve hormigas, cabeza de iguana,
espuma de la boca de un caballo que gano una carrera, Eku, Eyá, Epó, nueve
Atare, nueve pimientas de costa.

Ozain para amarre:


Ozain para ganarse la simpatia:
Ozain para caminar:
Ozain para la guerra:
Ozain al pie de oggun:
Ozain al pie de aggayu:
Ozain para coger una herencia:
Ozain de ochum:
Ozain de Ochum kole:
Ozain para prostitutas panchaggara:
Ozain de shango:
Otro ozain de ochum:
Ozain de eleggua:
Ozain de oggun:
Ozain de san lazaro:
Ozain de yemaya:
Ozain para la guerra:
Ozain para evolucionar:

138
Ozain guardiero bravo para proteccion en guiro:
Ozain chismoso:
Ozain para caminar (eleggua):
Ozain para resguardar un negocio:
Ozain para huir (lo mismo para bueno que para malo):
Ozain para hacer maldad:
Ozain el pedroso:
Ozain para dejar impotente:
Ozian para que los perros no lo ataquen a uno:
Ozain para alejar achelu:
Ozain para que las mujeres se casen:
Ozain vencedor:
Ozain para enamorar:
Ozain para que las mujeres tengan enamorados:
Ozain de shango:
Ozain de la pata de gallina:
Ozain para la puerta:
Ozain para los malos ojos:
Ozain de eleggua:
Ozain de eleggua:
Ozain de resguardo:
Ozain de eleggua:
Ozain para los caminadores:
Ozain para yemaya:
Ozain de ochum para campear:
Ozain para la puerta:
Ozain para tener dinero:
Ozain del signo ogbe sa:
Ozain addo achure de eleggua:
Ozain del signo osa ogbe:
Ozain de obatala:
Ozain de oddua:
Ozain de baba eiyogbe:
Ozain de iroso meyi:
Ozian de ojuani meyi:
Ozain de ika meyi:
Ozain de ogbe di “secreto del zapote”:
Ozain de otura meyi:
Ozain de ogbe yono:
Ozain de ogbe tura:
Ozain de oyeku kana:
Ozain de iddi ogre “el dible”:
Ozain de oddi wori :
Ozain de oddi sa:
Ozain de irozo:
Ozain de obbara di:
Ozain para castigar a una mujer adultera:
Ozain de okana trupo:

139
Ozain de ogunda kete:
Ozain de osa logbe:
Ozain de osa tura:
Ozain de ika ogunda:
Ozain de otura iroso:
Ozain de otura osa:
Ozain de otura largo:
Ozain de irete ojuani:
Ozain de oche logbe:
Ozain de oche odi:
Ozain de oche iro, oche lazo:
Ozian de oche ojuani:
Ozain de oche bara:
Ozain de oche tura:
Ozain de ofun trupo:
Ozain de ofun che:
Otro ozain de irete lago:
Otro ozain del dible:
Ozain de asojuano:
Ozain de oyo:
Ozain de carga de obañi 4-4:
Ozain para resolver:
Ozain para botar:
Ozain para la defensa:
Ozain de eleggua para alejar achelu:
Ozain de bolsillo para resolver problemas difíciles:
Ozain de bolsillo:
Ozain para viajar:
Ozain de inshe al pie de asojuano para destruir:
Ozain para afianzarse:
Ozain sougue:
Ozain de obbe bara:
Ozain de oche meyi:
Ozain de obatala:
Ozain de akaraba de yemaya:
Ozain de iwori meyi para viajes:
Ozain para quitar egun de atrás:
Ozain de osalo fobello:
Ozain de osa irete para resolover:
Ozain de oggunda di:
Ozain de odduwa:
Ozain para protegerse:
Ozain para resolver:
Ozain de fundamento según las fuentes araras:
Ozain de obatala:
Ozain de iroso onka:
Ozain de odi roso:
Ozain de ogunda wori:

140
Ozain de okana trupo:
Ozain de irete kutan:
Ozain de dahomeyano:
Ozain de aparato de otura meyi:
Ozain de irete sa (guiro):
Ozain de irete sa (bolsillo):
Ozain de okana trupo:
Ozain para reforzar a obatala:
Ozain para reforzar a yemaya:
Ozain para reforzar a ochum:
Ozain para reforzar a oya:
Ozain de bolsillo:
Ozain para olodde de osa rete:
Ozain de objuani alekentu:
Ozain de irete untendi:
Ozain de oche bile:
Ozain de ofun biroso:
Ozain de ofun leni:
Ozain de otura sa:
Ozain de oche bure:
Ozain de ofun sa:

141
Insheres:

Capitulo 5: Obras y secretos de Osain

Obras:

Ajougbo: Es una obra que se le pone a Azonwanu para liquidar a una persona,
se hace poniendo en un plato el nombre de la persona y se cubre con maní
crudo, tostado y molido rociado con ajonjolí y aguardiente. Se le pone a
Azonwanu y se le azuza a la persona, después hay que darse ocho baños con
hierbas.

Los Arará para curar a los borrachos preparan un aguardiente al que le ponen
una mezcla de harina de frijoles blancos y negros, lo dejan fermentar junto a
Elegbá y después se lo dan al borracho. Se llama Ajanuto Sahwé Legbá Nami.
Los Arará curan las inflamaciones con una medicina que llaman Ajagbé.

Se hace cogiendo las hojas de las enredaderas de frijol, se machacan, se mezcla


con epó y se le pone a Azonwanu y después se manda a la persona a comerla
echandole Yefáde Orunmila y tomar una tacita de vino seco.

Los Arará preparan para la mujer en estado de gestación un Collar de Bandera


muy curioso llamado Xoká, se compone de cuentas echas de un cactus que
produce la llamada pitahaya ya secas con cadena de Ogun, caracoles, cuentas
de Orisha u Odun tutelar, piel de tigre y colmillos de león o tigre.

Obra para engrandecer Eni: Esta Obra no se le puede hacer nadie, pues muere,
tiene que hacersela usted mismo. Se busca una loma, ahi se plantan tres matas
de plátanos, antes de plantarlas hay que poner en cada Joro Joro una teja con la
Atena de Egun y le echa Ekú, Eyá, Epó, Otí, Agbadó, Owó; le da un Jio Jio.
Después siembra las cepas, cada cepa lleva alrededor dieciséis velas y dieciséis
Adimu cada cepa.

Se para el Awó frente a ella entonces reza los Meyi y coge a Oro y lo llama y
suena, entonces , después se limpian con los Adimu y los echan en el Joro Joro
hecho frente a cada cepa de plátano, esto se hace cepa por cepa. Después se
para frente a la cepa de la derecha reza los Meyi y con una Adié Funfun le dice
a la cepa:

142
"Babá Oronikú Orunmila, Babá Egungún Akatifafun Ifá, Omodé Okan Awó Ifá
x.x.x Fulano de tal. Odun tal Unshisheni Orun Ifá sholú Emini Omokan Biwó
Okonó Awó. "

Entonces se pasa la Adié Funfun por el cuerpo y se hace Sarayeye y coge la


Adié y se la sacrifica a la cepa de plátano cantando:

"Babá Oronikú Emi Tikaramishe, Omo Obá Obashé, Omó Ifá Odara Obashe
Omo. "
Y cierra el Joro Joro. Después va a la cepa del centro y repite la operación esta
vez con una Eyelé Funfun después va para la cepa de la izquierda y repite todas
las operaciones esta vez con una Etú Funfun, después de cerrado el Joro Joro
que tiene que estar despuntando el alba, pues hay que comenzar al rayar las
doce de la noche, se le presenta una Igba de Saraekó a Olorun y se le reza:

"Olorun Kosi Obikán Towó Ashé Ifá Marawá Oké Kentu Kiyo Firio Kilenkiyo
Olof in, Olofin Okún Ayé Odua Babá dudú Tikaramishé Sholú Emini Kó n Kón
Awó.”

Después va para la casa y le da Adié a Orunmila, Akukó a Elegbá, Akukó a


Shangó y el animal que quiera su ángel de guardia; ahora en caso de que el
Awó este enemistado a muerte con el padrino no se le presenta a Olorun la
Igba.

Se coge el tablero donde se ha pintado todos los Odun de rigor del Ebbó y se
abre un Joro Joro frente a las tres cepas y entonces se entierra el tablero con las
Lerí de los tres animales y se le enciende una Atená, a los dieciséis dias se saca
el tablero y se lava con hierba de la caridad del cobre, Ewe Awede, frescura,
Atiponlá, Ewe Dundun, Iroko, algodón, ceiba, Ewe Ayo; y se le da de comer
Akukó, Eyelé y Etú al padrino; con esto se condena a muerte si le hace algo al
Awó.

Para hacer esto hay que tener Pinaldo y estar jurado en Oro. El Awó al llegar a
su casa tiene que bañarse con Omiero sucio de Ozain y vestirse dieciséis dias de
Ashó Funfun. Para restaurar la obra todos los años el Awó debe de darle de
comer en esa loma a Oshukuá cuatro Eyelé por esa fecha.

Obra del Tratado del aceite hirviendo: Cuando uno tiene una guena dura se
pinta en el piso Ogbetulara, encima se pone el caldero de Ogun, ahi se reza el
signo y se lama con fuerza a Ogun; entonces se coge aceite hirviendo y se echa
un chorrito dentro de Ogun y se le pone el resto encima y se le dice:

"Ogun Shabokó, usted nen e que guerrear con fulano de tal porque dice que
usted no sirve, yo me voy y l o dejo a ver que ustedes hacen. "

Se va de la casa:

143
"Cuando vuelva usted tendrásu Akukó si usted venció"

Se viste uno de blanco y se baña con Ewe de Obatalá a los tres días el resultado
esta asegurado.

Ceremonia de Otura Meyi: Esto se hace para aplacar y darle homenaje a los
seres de Origen Arabe o sea a los espiritus musulmanes, Anabí.Esto se cuenta
que lo estableció Shangó en ese Oddun y se hace de noche.
Se coge un plato blanco se pinta la siguiente Atena:

Entonces se presenta a Olofin y se le reza, entonces se presenta el norte


llamando a los espiritus Arabes que gobiernan ese punto cardinal que son:
Anabí Alí Cidrisu, Yibril, Suleyman.

Después el sur llamando igual a los Anabi Ali Dauda, Yusufú Ulú. Después al
oeste llamando a los Anabí Alí Jaruna Yakuba Musa. Después al este llamando
Umeru, Olulu, Otomorikú.

Después se pone el plato de nuevo en el piso se llama a Gode Seriki, Godé


Mayana. Entonces se le pone en el plato al Ad imú consistente en frutas y miel.
Entonces se eleva el canto:

"Tani She Oluo Oro Fun Male. "


"Hacemos la Ceremonia para los Arabes. "
"Shetilu Awó Are Oru n Marishe. "
"Orunmila va al cielo sin caminar a pié . "
"Oka Male Gende Male Egun Gende Awó Male. "
"Fuertes espiritus árabes. "
"Aluala Bogbo Awó Male. "
"Limpian a todos los Awoses Arabes. "
"Orunmila Bogbo Awó Male Olofin Bogbo Awó Male Shangó
Bogbo Awó Male. "

Obra de Iku Unlo Ikoko Ozain: Se necesita un gallo, un Osiadié, Omiero de


Ewe de Egun para bañar la persona. Aberikunló, albahaca, algarrobo,
marpacifico, maravilla, rompezaragúey y en esta obra se reza Otora Niko y
Okana Yeku. La persona se le para de espaldas a Ozain pintando un diagrama

144
con yeso para arrear la pólvora en el orden que aparecen los números y después
las siete pilas de Etubón que son la que hacen al Egun meterse dentro del Ikoko
Ozain, y el Osiadié a Elegua.

El Akukó no se come, cuando se quema la pila correspondiente al numero


cinco, que queda situada entre las piernas de la persona, esta tiene que salir
corriendo de ahí y entonces es cuando se queman las otras siete pilas al lado de
la cazuela de derecha a izquierda. Diagrama de Ik ú Unlo Ikokó Ozain.

Eleggua de Ozain

Obra de Iku Unto Aroni: Esto es empleando a Aroní, lleva un Osiadié, el rito es
parecido pero a diferencia que lleva firma y se le da después un Osiadié a
Aroní; no se pone a Elegba de Ozain, las hierbas para los baños son las
mismas, también lleva las tres velas que es caracteristico de esta cerem onia,
tanto Ozain como con Aroní se sigue el orden de los mismos al arrear Etubón.

145
Obra de Osa Di: Esto es para Awó aprovechar los Egun obsesores de sus
clientes. Cuando un Awó desea tener el poder de varios Egun retenidos para
usarlos y usted ve un ahijado con un Egun detrás, le marca Paraldo. Entonces el
Awó busca una mata de platanillo de Cuba, le pregunta si va a ayudarlo a
retener a el Egun obsesor de fulano; si dice que si, se le da un Jio Jio, después
lleva a la persona ahí y le hace el Paraldo, a los tres dias va y corta un pedazo
de palo de platanillo que se llama "Canilla de muerto".

Después al palo se le pinta el nombre del Egun y el signo de Oyeku. Meyi, Osa
Di y Otura Niko, lo reza, le sopla Otí y lo pone a comer con su Igbo Egun;
después cada vez que usted necesite arrear ese Eggun, raya un poco del palo
para el Inshe y es igual que la Kiyumba.

Obra de Bibu Enije: Cuando uno sospecha que un enemigo nos este tirando se
coge un cubo de agua y a las doce de la día se calienta un pincho de hierro hasta
que esté al rojo vivo y se le dice:

"Bibuenije fifunkashe awaiya emi Adanilekun Okutá Emini”

Y cuando se apaga dentro de esta agua y entonces con esa agua se baña uno.
Esto hace perder el efecto de los daños que nos lance el enemigo y nos sirve de
coraza. Esto se hace con cualquier signo pero nace en Ogbe Tomako.

Obra con Oro para liquidarlos enemigos: Una cazuela de barro vidriado nueva
se barrena por el fondo con nueve huecos, en el piso se abre un Joro Joro, ahí se
echa nueve tizones grandes de carbón encendido, se le anima leña hasta hacer
un homo bine encendido, entonces se tapa con la cazuela boca abajo, las llamas
suben y salen por los agujeros entonces dos cogen un gallo negro por las patas y
las alas una cada uno.

El Obá coge le cuchillo y se lo mete al gallo por la boca y raja hasta el pecho,
entonces cada uno de los dos que aguantan tiran a su parte a despedazar el
gallo, el Obá levanta la cazuela y se echan los pedazos del gallo dentro, se
vuelve a tapar y cuando comience a salir el humo coge el Oro y le da vueltas
llamando a Oro diciendole:

"Oro fulano de tal me quiere hacer daño encárguese usted de el. "

Se deja un rato humeante todo, después el Obá levanta la cazuela, apaga el


horno, rompe la cazuela, la echa dentro, entonces coge una Eyelé limpia a los
dos ayudantes y le da al Joro Joro y la echa ahí, tapa el hueco y le deja una
Atana encendida encima.

Obra de Eliminar un enemigo: Se coge un pedazo de palo bomba, palo hueso,


palo barre con todo y palo pimienta; se ponen al lado de Ozain, se les da un
gallo junto con Ozain, se le encienden tres Atana. Después se les echa humo de

146
tabaco, se les reza con poder destructivo a Ozain, se le deja tres días. Después se
rayan, se echa esto en el piso y se marcan sobre el polvo este, de abajo arriba
haciendole Ituto al enernigo, al Atena siguiente: Oyekun Meyi, Obeyekun,
Otrupo Adaquino. Irete Untelu, hete Kutan, Orangun.

Entonces se coge y se rezan estos Odun desbaratandolos a la inversa del Ebbó,


pidiendole la muerte y destrucción de fulano de tal, entonces se echa después
con la mano en el lugar donde vive el.
Cuando se recoge el polvo del piso se echa en el piso alcohol y se quema,
cuando usted eche el polvo tiene que lavarse las manos con un Omiero de
verdolaga y darse baños de flores blancas y perfumes.

Obra de rompimiento de juramento de prenda: Cuando la persona es Ngueye


se marca un cuadrado de yeso en el centro Otura Niko, ahí para a la persona
descalza, solo con pantalón y calzoncillo (que es como se jura). Se prenden
cuatro velas. una en cada esquina, a la persona se le desbarata la ropa (pantalón
y calzoncillo) y se hace que la pise (la persona parada de frente a la cruz).

Se le hace un Paraldo con un pollo, se seca a la persona la cual se baña con un


Omiero de quitamaldición, rompe camisa, espanta muerto, jagüey, piñón de
botija. El pollo con la ropa se lleva a botar al río, al botarlo el Awó se hace
Paraldo con otro pollo, al llegar a la casa se baña con Omiero sucio de Ozain. En
el rezo se dice rompiendo el pacto con la prenda fulana.

Obra de rompimiento de juramento de prenda: Cunado es Tata Inkisa se


procede igual que en el Ngueye, ahora con cierta variante pues lleva a Ogun al
lado. En un machete se hace la firma de rompe mundo, que se arrea con tres
pilas de pólvora y después se dan siete planazos al lado de Ogun, detrás de la
persona llamando a la prenda y pidiendole a Ogun romper el juramento.
Después le rompe la ropa y la hace el Paraldo, al igual que en el de Ngueye saca
a la persona entonces le echa alcohol a la ropa con el pollo y le da candela y se
manda para donde diga. El Awó se hace Paraldo a los seis meses; se coge un
pomito, se hace un cuadrado donde se escribe Irete Untedi. se pone el pomito y
se le pone enfrente una Oduara y se le echa Eyebale de una Ayapua, tapa el
pomo; después se lleva a enterrar el pomo al pie de una ceiba y se hace un
resguardo con Lerí a Ayapua. La parte de la ceiba es el poniente.

Obra para la memoria: Se necesita un pargo, frijoles de caritas, un ramo de


Atorí. Con esto se ruega la cabeza, con el pargo, poniendo un poco de hojas de
Atorí y se pone Ekrú. Esto lleva un rezo secreto:

"Boba omo nikó dakó, Orunmila apejá renjá mi lojú, Otó gege geké á finú
nishoná, Kota winú milayé, Eti mobajá ghabé ejá ojá si nininú, Atorí loní otoró
simikún, Babaderé inú omí, Alayé mejí beregedé, Bi Afefé bafé inú ekan
alayegbó, Bogbo unti mobá bagbe kola siminú”

147
Traducción:

"La primera de un niño es padre. Orunmila tu nombre de guerra se esta


enturbiando, ven y aclarame la mente, ven iluminarme. El pargo me segura el
poder recolectar todos mis conocimientos y no tendrán olvidos. El Atorí
asegurará el orden de mis conocimiento en mi memoria. Cuando nosotros
ponemos frijoles de carita en agua, cada frijol se abre en dos exponiendo una
clara bandeja interior. Cuando el viento huracanado cae sobre una extensa
sábana, él claramente parte las hierbas que cubren el camino. Con esto yo evito
que el olvido cubra mi mente."

Obra y Ebbó de Iwori Tura: En una cadena se engancha un Otá con varios
talismanes. Eje. Una herradura y un Osun de cuatro flechas.

Ejemplo:

Las hierbas son las siguientes: Hierba de Santa Bárbara, canutillo, hierba de
guinea, Atiponla, prodigiosa, Teté, verdolaga, coralillo, curujey, ponasi,
algarrobo.

En un cirulo se marca Iwori Turá, sobre esto se coloca una estera y encima un
pilón ahí se sienta la persona. Se le da el Otá con la cadena y él amagará como si
fuera a tirar el Otá a los cuatro vientos. Cada vez que lo haga en una fuente
blanca se encenderán en aceite, cuatro mechas hasta hacer dieciséis. Se
machacan las doce hierbas continuamente con la maza del pilón. Se entizan con
hilos de colores y se cubren con tela blanca. Entonces se vira el pilón sobre las
hierbas diciendo:

"Así como viro este pilón viro a mis enemigos y nada podrán contra mí”

En una ceiba se bota una de las mazorcas, la piedra con la cadena y la otra
mazorca se pone dentro de Shangó.

Obra para obini ashupa: Cualquier Obini que llegue a su casa con Ashupa
puede llegar donde está Orunla, el Awó coge una cadena de hierro, la lava bien

148
al pie de Ogun y le da de comer y la pone al pie de la puerta de la calle eso es
todo.

Obra del Awó para limpiar las esquinas: Se coge Ewe Oriye, maravilla, Juju
de Gunugu hecha Afoshe, Ekú, Eya, veintiún Aguado, siete Atare, cuaba prieta,
Lerí Etu, Aparo; todo esto hecho Afoshe y rezando en el tablero. Se ponen
cuatro papelitos o jicaras se le da Eyebale de Osiadie o lo que marque Orunla,
cada cosa de esta se pondrá en cada una de las cuatro esquinas, se le echa un
poco de Inle de las cuatro esquinas, se deja un poco del Afoshe que se hizo para
soplarlo para la calle.

Obra con Yemayá: Cuando un hijo de Yemayá tiene mucha guerra y sabe cual
es la causa, coge una copa grande de agua, le echa siete pedazos se Orí y se la
presenta a Yemayá, le reza bien y se le da cuenta a Yemayá de quien le hace la
guerra.

Obra con Oya: Para levantar la salud se cogen nueve pedazos de carne de
segunda semi sancochados, después se hace una salsa de puré de tomate con
cebolla y ajo, esto todo junto se mete dentro de Oyá a las diez de las mañana y a
las seis de la tarde lo quita. Después se hace un paño de cuatro colores (blanco,
rojo, verde y carmelita), se le echa Efún y ahí se deposita la carne y todo, con
nueve centavos se limpia bien a la persona y en el cartucho en que se lleva para
la manigua se echan diecinueve centavos.

Obra para botar lo malo tomado: Se toma tres martes y tres viernes, agua de
jicotea filtrada detrás, unas píldoras de migajón de pan con Epo legitima. Se
pone una compresa de garbanzo con vino seco en la boca del estomago,
después de cada toma, al terminar el tratamiento se come en ayuna tasajo frito
con plátano verde y aceite de oliva. Después durante tres semanas cocimiento
de hierba hedienda.

Obra para cuando el Awó sale al extranjero: Esto se hace cuando se va a


radicar para traer la suerte. Debe visitar Ile Ibusun Ikú (14); cuando pase por él,
saludarlo Moyubando los Ikú, saludar ibu Osan, a la plaza y al mar si los hay.

En la primera esquina que llega compra bebida y la rocía llamando a Ogun,


Oshosi, Osun y Elegua. Si va a trabajar el primer Santo que se le da de comer es
a Osun, Osiadie, Eyelé, Ori, Efun, Oti, Oñi; aunque sea un Iquí que hará las
veces de Osun.

Obra para sacar gente de la casa: Hojas de plátano secas se hacen polvo y se
pasan por el tablero poniendo Odun de abandono.

Obra con Ozun para salud: En el Odun de Ifá que marque á Osun defendiendo
á lá persona se le hace una obra con Tolo Tolo Funfun, donde se pinta Atena de
lfá en el piso: Oshetura, Eyiogbe, lkaroso, Oturashe. Sobre esto se pone á el

149
Ozun y se para á lá persona de espaldas á el Ozun, se le ripia lá ropa y se le deja
encueros y entonces se le hace Sarayeye con el Tolo Tolo Funfun,
teniendo dieciséis Itana encendidas; entonces se mata Tolo Tolo echando
Eyebale sobre Osun y tocando con lá Eyebale en los puntos claves de lá persona
por lá espalda.

Después se le dá Oñi, se porte Tolo Tolo entre lá ropa, se hace saltar lá persona
fuera del circulo de Efún y se le dá un Ebbomisi con Agua de siete ríos y
después se viste de Asho Funfun dieciséis días. Ozun se deja sin limpiar bien
alto dieciséis días. Tolo Tolo con lá ropa, Ekú, Eyá, Orí, Efún un ramo de acacia
vá ál pie de una loma enterrado.

Obra con Elegba para la impotencia: Esto lleva tres fases, se prepara una
pócima para lavar el miembro y los testículos, otra para tomar y una obra que
se hace.

1- Se prepara para lavar el pene: Un litro de agua, se le echa un cuerno o vaina


de acacia, hojas de lavantate, cogollo de almacigo, hojas de palo vencedor, hojas
y palo de varia, hojas de Aberikunlo, palo guayacán y jiqui; se pone á hervir y
se tiene cinco minutos hirviendo, esto se pone ál lado de Elegba y se le reza y
con eso cada vez que se bañe se lava ál pene y los testículos pidiendo fortaleza.

2- Para tomar: Cogen tres litros de agua se le echa, raíz de acacia, tres hojas de
peregún, raíz de mangle rojo, bejuco garañón, picha carey, Kolá en olvo y sales
de hierro: se deja hervir a fuego lento. Y se toma un vaso en ayunas y otro ál
dormir

3- Obra: Se unta el miembro y los testículos de Epo y se le mata un Jio Jio


dándole ál pene, a Elegua. Después se sopla Otí con Atare y se duerme con eso.

Trabajo para la memoria: Se lava uno varias veces Lerí con artemisa y luego
Kobori con Orí, Efún; que penetre bien el de los poros y se duerme con pañuelo
blanco puesto.

Refrescar la memoria: Ashe de Ogún, hojas de algodón, Atiponla y teté; se echa


en Omiero, se lava la Eledá y se amarra un pañuelo punzó, esto se hace tres
noches. Después Odun de Ifá y tres clavos se echan en un Igba con agua de Eko,
se pone una Atare cada vez que se va a tomar y se traga entera; después se echa
Odun el agua y se toma; derecho 25.

Obra para quitar Eyo: Se coge una Eleguede, se le sacan las tripas y se cogen
tres pedazos de Eran Malu y se le meten a cada uno nombre y signo dentro y un
Akofa a cada uno por el medio. Se entizan con Ou Dundun y Funfun, se le mete
toda esta Eran dentro a la Eleguede, se le echa un poquito de Inle de Ile Ikú y de
bibijagüero. Se tapa a Obatalá con Asho Dundun y con Ou Dundun y Funfun.

150
Luego se lleva la Eleguede y se entierra a la orilla de Ile Ibu y se le encienden
arriba un cabo de Atena de Iku.

Obra para hacer daño a Obini: Asho Oshupa, Atare, pelusa de Agbado, paja
maíz, hoja de guayaba, Iná de café ingles; se mete todo donde haya un
bibijagüero.

Obra para hacer daño a Obini: Paño de Oshupa, se abre el tronco de Oguede
con un Agadá y se mete dentro el paño y un pedazo del camisón de la Obini, se
quema todo con alcohol, se recoge se le pone en otra, se envuelve con Asho
negro y cuando viene la ola del mar se tira.

Obra para Omologu a Obini: Se coge paño de Oshupa, azufre, azogue, lyo. Y
luego se entierra en Ile Ikú o en un bibijagüero.

Obra Para sacar una persona de la cárcel: Catorce baños con espuela de
caballero; poner a Oshosi sobre un plato blanco y darle una Eyele con el nombre
del preso en un papel debajo de Oshosi.

Obra para cuando la persona tenga un juicio: Se cogen tres espigas de Ewe
Eran de tres dedos, Obí, Adié, tres Atare, tres semillas de Ewe Dundun, unas
hojas de yagruma, un Osiadie; Se limpia con el, se le da a Elegua, se quema todo
con polvos de Ewe Oriye y se ruega en tablero iworerete y se sopla en el lugar.

Obra Para atraer: Tierra de la puerta de donde vive, al cogerla dice:

"Virgen del Camino quiero que tú me traigas a fulano de tal. "

La tierra se lleva y nueve días se le encienden una mecha de aceite llamando las
mismas palabras.

Obra para Araye Unlo: Se tuesta comino y se mezcla con Iyé del pie de Elegba,
se le riega por donde el enemigo lo pise.

Para taparle los ojos al ahijado de otra casa y que su padrino no pueda ver lo
que le pasa: Se pone el nombre del ahijado en un papelito, se vira boca abajo y
se pone debajo de Elegha, ,ele mata un Akukó, se le sacan los ojos y la lengua y
se le pone todo abajo de Elegba. Se le tienen tres días o siete días y luego se
bota. Ni uno ni otro ven lo que le están haciendo.

Obra oara que Araye Unlo: Eran Malu se le dan siete pinchazos, se pone el
nombre allí y se entiza con hilo de carretel, se atete en una taza bola y se tiene
con alcohol y así se deshace lo malo.

Obra para Iña: Se cocina un albóndiga de carne de res y se le mete dentro la


ceniza del papel del nombre y apellidos de un contrario. Se cocina un albóndiga
de pescado, y se le mete dentro la ceniza del papel del nombre y apellido del

151
contrario. La pelota de carne se le da a un perro y la de pescado a un gato la
bronca es segura.

Obra de rompimiento: Esta es con Eshu Aberikukeye, se necesita un pollón,


una cazuela nueva de barro donde quepa el pollón, galleticas dulces, caramelos,
frutas, pan, Ekó, Eyá, Agbado, veintiún centavos, Atana .

Esta es la primera parte de la Obra; se coge y se le da el pollón a Eshu


Eberikukeye poniendo un plato con siete pedazos de Obí con Epo y At are al
lado de Elegba; después el pollón se pela y se le asa bien sazonado y se mete en
la cazuela en pedazos, con los pedazos de Obi y los denlas ingredientes este se
lleva el monte a las seis de la tarde, al pie de una mata de aroma, y se llama a
Eshu Aberikukeye pidiendole todo lo que desea. Después en la casa se tiene
una jícara grande con Agbado crudo, se le unta Epó se le, deja un rato a Elegba
y después se echa un poco en las cuatro esquinas, en la puerta y el resto en el
techo.

La segunda de la Obra se hace después, una bolsa la mitad de saco la otra mitad
de cuatro colores y se cargó con un huevo de viernes Santo, Ekú, Eyá, Agbado,
hojas de vencedor, palo yaya, rompe camisa y abre camino; esto se pone con
una Atana delante de Elegba dos días, después se limpia con eflo
presentandoselo primero a los cuatro vientos y al sol; esto es en el monte, Ilama
a Elegha y lo tira de espaldas y sale sin mirar.

Para separar a dos personas: Pierde rumbo, escoba, judías hervidas con
vinagre; pasarlo por el tablero, echarle en tbrma de cruz donde el duerme
diciendo el nombre y lo siguiente:

"Yo no quiero que se vaya pero tiene que irse. "

Obra para mejorar la suerte: A la una diez del día, guanina, prodigiosa, bledo
blanco, granos de paraíso, tres mazorcas de maíz tostado para restregarse por el
cuerpo, agua bendita, agua de las dos vidas, al salir del baño hacer un
sahumerio de benjuí, sándalo, canela en polvo y cogerlo.

Obra para atraer okuni: Se busca el paradero fijo de él, se rompe un huevo
delante de su puerta, otro en la esquina y otro se pone debajo de la cama en una
taza blanca con agua, tres noches, y cuando vuelva a unirse a usted, un huevo
con su derecho y se le pone a Eshu.

Obra para amarrar donde una persona no trabaja: Cáñamo llamando a Olofin,
se le dice a Olofin sobre de usa nadie y se llama al dueño del trabajo, se va
amarrando se pone al pie de Elegba.

152
Obra para evitar revolución en el Ilé: Un Ekó se le abre un hueco en el medio,
se le echa Aguado, Ekú, Eyá, Epó, Oñi, azúcar prieta. tierra de la calle, se tapa y
luego se le echa Efún y Otí.

Preparar Adi para pedir: Se le da un Akukó a Alafi, se cocina todo con Aila y
Amala, se le pone arriba de esa Unyen tres hojas de Ewe Ikokó y a los tres día se
levantan las hojas, se limpia a Shangó, se manda esa Unyen donde toque y se le
ponen otra vez las hojas encima de Alafia, nueve Odun que con los tres
anteriores suman doce, se chamuscan las hojas y se muelen veintiuna Atare. Se
echa aceite y se tiene siempre al lado de Alafi. Al usarlo se presenta a Olofin y
se llama a Alafi. Se usa en la cara y en las cosas para pedir.
Nota: Al usarlo en el momento preciso se llama tres veces a Alafi.

Obra para Desbaratar: Una libra de picadura, cosa de Ebbo, mostaza inglesa,
Eyese, lyó, vidrio molido, Eñi de Etú culeca; estos Eñi se meten tres días en Omí
de lejía, Atare china, benjuí, Adié, Otí, cabo de Atana de Ikú que se parte en 9 y
3 veces; llama a Yanza Jekua Jey.

Obra para Intori Araye: Se coge Inle de las pisadas, aserrín de una casa que este
podrida, el nombre que de quien sea. Se habla con esto diciendo:

"Fulano no te creas muy fuerte, ni muy potente, pues yo te derribo


cuando quiera. "

Se pone todo esto debajo de Elegba y se va cogiendo lye de esto y se sopla


desbarata el Ile o lo que sea.

Obra para cuando le están tirando Ogu: Se le da un Akukó a Elegba, se le saca


la comida del buche, se cogen quince granos de Agbado del buche, se ensartan
con un hilo, se amarra atrás de la puerta de la calle; el resto de la comida se hace
lye con Ewe Araba y todos los días se echa en la puerta y se descubre el mismo.

Obra para quitar Ogu de la puerta: Se mezclan seis Oguedé Mitiguao con tallo
y todo, salvia y se le echa Erurú, se cuela y al echarlo se dice:

"El que traiga malo que el mismo se lo lleve y lo bueno que traiga que
venga para mi. "

Pagura: Se va al monte, se abre un hoyito, se mete el nombre allí, se coge un


huevo, se corta por la mitad, se le echa tinta, se pone en el hoyo, se enciende al
lado una vela al revés, se deja allí, se llama Ogun tres o siete veces.

Obra de Oyekun Word: Se hacen seis círculos con Osun dentro de Shangó, se le
dan dos Aparó, y se le canta:

"Akuaro Kuatie Kuarare Akuaro Kuatie Shangó. "

153
Las Leri Aparó, van en romero en una botella de Oti.

Obra de Eyiogbe: Se abre hueco de metro y medio, se pone una tabla, se baila a
la persona con Omiero de tamarindo, y se rompe el calzoncillo y junto a la
cazuela y van para el hueco. Se hace un Iyé de mierda de vaca. chivo, gato,
perro, además Iquí vencedor, amansaguapo y tamarindo.

Obra de Otruponyeku: Se coge una cadena, se hace Ebbó, y se le da comida en


la puerta junto con Elegba.

Obra de Okana Trupo: Una plancha caliente, se le echa agua con una cuchara.
darle dos Akukó a Shangó y ori racimo de plátanos y rogarle la cabeza.

Obra de Otruponfun: Para resolver un problema se le da un Akukó Funfun al


escusado, se le pinta alrededor del escusado los siguientes signos, se le da el
gallo, se enciende una Atana, y el Akúkó va para una Araba.

II II I0 II 00 II
I0 0I I0 II I0 00
I0 00 II 00 0I II
I0 II II 00 I0 I0

Obra de Ofun Funda para dar un viaje: Se coge una fruta bomba, se le ponen
siete banderas azules y siete blancas. una calabaza. siete huevos, siete rajas de
canela, siete pomos de melado, siete centavos, Asho Aro, Asho Akueri, se hace
Ebbó, la calabaza se abre y se le echan las siete yemas, el melado, las siete rajas
de canela. los siete centavos, se cubre con el Ashó, se va a la desembocadura del
río con el mar y allí echa la calabaza tocando el Ashere y dandole cuenta a
Yemayá, si la calabaza se la lleva al mar, el viaje es seguro: la fruta bomba se le
pone a Yemayá

Obra para desbaratar: Palos malos se ponen encima de Ozain y se le da un


pollo, al otro día los raya, se hace Omiero Ozain con canutillo, espanta muerto,
yanten, algarrobo, marpacífico, se embarra las manos de ceniza. el nombre del
personaje se pone en un papel y se quema, todo va en el tablero y se hace Osobo
cuando termina se lava las manos con el Omiero para quitar los poderes de
maldad: los signos con los capataces Irete Untelú. Otrupon Adaquino, lká Meyi
y firma Orangun.

En el Odiká para el Owo: Arroz molido con Efún, rezar los dieciséis Meyi,
además se ponen los Odun de consagrar el Ashe se sopla a los cuatro vientos y
se le pone un Adimú al ángel de la guardia.

Obra cuando hay mala influencia en una casa: Se friega la casa con las
siguientes hierbas: paraíso, muralla. verdolaga. Se friega la puerta con las
siguientes hierbas: dormidera, yagruma, azafrán.

154
Obra para Ofo Lerí Toku: Se le da un Akukó a Elegba, antes se le arranca la
cresta, se le pone delante de Eshu, la Leri se le mete por el ano. Entonces se le
echa alcohol y se quema, se lleva al cementerio y se entierra cantandole:

"Iku bagará arun bagara ofo bagara bagara bagara... "

Obra de Ogunda Wo para amarre: Tres Osiadie. una canasta, café, dos Obi, dos
Atana, dos botellas de Otí, Asho Timbelara. Se le pasa la canasta a la persona
por dentro de la cabeza hasta los pies y salta de la canasta. El café se hace Ebbó
y se cuela y se pone al Egun. Los tres Osiadie se le dan a Elegba. Se ripea la ropa
se echa las dos botellas de Otí por el cuerpo. Todo lo demás va para un loro Joro

Obra de Odi Meyi: Para hacer que un Egun se vaya de la casa. Se pone esta
firma:

Se limpia la casa con una Eyelé y se da en el centro de la firma, que es


Zarabanda Viri y Umba se le echa Fula en las cruces y después se tapa con una
tela blanca y negra y se le pone la Eyelé, se le echa Eku, Eyá, Agbado, Epo.

Esto se envuelve y se lleva al cementerio o a enterrar en una loma, se limpia a la


persona con Aberikunlo y tres flores rojas que se da en el extremo, se limpia con
flores blanca o azucenas. La casa se limpia con Omi Obi, clara de huevo y tres
gotas de amoniaco.

Obra de Odi Meyi: Para hacer que un muerto se vaya de la casa se pone esta
firma.

155
Hay que utilizar el más rápido, siete rayos y se firma con Efún. Se le mata un Jio
Jio en el centro, se le echa Fula y se manda, se tapa con Asho Funfun y Dudu; el
Jio Jio se sazona y se cuelga amarrado en una mata. Se limpia y baña con
Abericulo y flores rojas, al primer baño se le echa un chorro de alcohol.

Obra para buscar la libertad de un preso: Se saca a Ogun y enfrente se pone un


calderito nuevo, se llena de Otí, se le prende una Atana, se cogen dos papeles
con el nombre del preso, uno se le pone en el calderito y el otro a Ogun; se le
pide a Ogun por la persona presa, al otro día se le hace igual con Atana, al
tercer día igual. Despucs no se le pone más Atana pero si se lo consigue
rogando hasta que venga la libertad del preso.

Obra de Alaugo Toku Lerí Eni: Se hace polvo de curamagüey y: se mezcla con
hueso de camaleón y baba de sapo; esto se echa en el café, mata de un solo trago
y no deja trazos en el autopsia.

Obra de Irete Suka para owo: Para conseguir Owo se coge Atiponla y escoba
amarga (el confitillo), se hace Ewefá y se baña; se recoge todo el Ewe y se pone a
secar, se busca la tripa de calabaza y se pone a secar también. Cuando esté todo
seco, se hace polvo y se liga Eru, Obí Kola; y se hace una bola con Epó, encima
de la bola se pone con los dedos Osheturá, Irete Suka, Oturashe; a los siete días
se saca para el sol y se invoca a Olodumare y se rezan los dieciséis Meyi;
después se pasa por el tablero y se reza con un peso plata. Después se pregunta
cómo se usa. Se marca Eyiogbe e Irete Suka en la frente, se unta en las cejas y en
los pareados; después se sopla a los cuatro vientos.

Nota: El Ewe que se usa es el que quedo en la cazuela, el que se baña no se usa.

Trabajo para esclavizar a un muerto que se le desprenda

Relación: Siete palos, un caldero de hierro, una piedra de monte, tres


herraduras, tres clavos de linea, siete hierbas, azogue, alumbre, perfume, un
coco, velas, miel, aguardiente, flores, un paño negro, un paño blanco, Chamba,
un muñequito o muñeco, siete tipos de tierra (de bibijagua, del monte, de la
loma, de las cuatro esquinas, del cementerio, de camino y del río).
Ceremonia: Se hace un Omiero y se lava la cazuela y la piedra donde se le
cantan varios cantos de Ozain.

Se deposita la piedra dentro de la cazuela, se le echan las tierras, se ponen los


siete palos. las herraduras, los clavos de linea, el alumbre, el azogue y un
poquito de las hierbas.

Se procede a hacer el círculo donde sobre el se le ponen los paños con los signos
correspondientes Un poco de espanta muerto y de albahaca.

156
Se para a la persona dentro del círculo donde se pasa a darle Obí a Eshu Bakó...
dandole cuenta de lo que se va a hacer o sea que el muerto que se le desprenda
va directo a la cazuela preparada que esta situada a sus espaldas.

Acto seguido se pasa a limpiar a la persona con la muñeca y se echa dentro de


la cazuelíta pedazo de ropa, de su uso también se le echan.

Se coge el animal se le pone en la nuca y se Moyurba a los muertos. Se llama a


Eshu Bako y se le reza Otuaniko dandole cuenta de que se va a esclavizar el
Eggun que se desprenda en la cazuela. Después se reza el Oddun que da pie a
la obra y se pasa a rezar los Oddun colaterales... se cierra con Odifunbo
cantando:

"Onile Nile Ikú Paraldo alado... "

Se estrella el pollo a sus espaldas... y con un movimiento rápido se le arranca la


Lerí cantando:

"Ikuyere, Ikú Yere Eweye Ikú Yere Eweye. "


"Eye Mankio Eye mankio Eweye Eye mankio ni Eggun Odara.”

Y se le da el Eyebale a la cazuela echandole el Lerí adentro después se le echa


Otí, chamba, Obi y Juju del animal.

Se le da Obí a Eshu Bakó para ver si esta Odara. Dieciséis días después se le
hace una buena investigación espiritual al Egun encarcelado dandole cuenta del
roll que tiene que jugar en torno a la persona... donde el muerto deberá pasar
por ella.

Ya una ves desarrollada, se le da cuenta sus protectores de la labor que hará el


Eggun encarcelado donde este indicara como se completara el caldero o sea los
catorce palos restantes y lo demás, siendo ese el momento de rayar a la persona
como Watoko... y posteriormente como padre o madre en Ganga. cuando la
Ganga este terminada con la Quiyumba.

Esta Quiyumba que es un Eggun tiene que acoplar obligatoriamente con el


Eggun encarcela que es el dueño del fundamento el cual el encontró allí. Y
posteriormente se le hace entrega material de la Ganga completa a la persona.

Pasos: Material a espiritual a material, después dé haberse rayado como


Watoko primero y después como padre o madre en Ganga. Cobrar desde $61 a
$101.

Obra de Obara Meyi para enriquecer una persona: Dieciséis Eleguedé, un


Akukó, dieciséis Ataná, la ropa usada de la persona, con esto se hace Ebbo, se

157
va al monte, ahí se ripea la ropa y se quema la ropa en seis pilas de leña, se
reparten las calabazas en dieciséis lugares distintos.

Obra para arrancar Ogu del Oñu: Como primer paso se da a tomar a la persona
Eku, Eja y el numero de Atare de su angel de la guardia, con Omiero de Ozain
del sucio, después se prepara un cocimiento con dieciséis hojas de guanina y
peregún y se toma.

Obra con Ogun para Araye: Se lleva a Ogun el,monte firme, ahí se pone encima
de Asho Dudu, donde se pinta la Atena de Egun. alrededor de, Ogun sé ponen
siete lámparas en Ikokó chiquitas, cada una con el nombre del Arayé un poco
de lnlé Ilé Iku dentro con Epó, Edí corriente, precipitado rojo y azogue. Aparte
se ponen siete Ataná a Ogún alrededor debajo de estas el nombre en un papel y
café ingles, se rocía Ogún con Chamba y se prende todo pidiendo Ofoleritokú
del enemigo, Ogún queda allí veintiún días.

Obra con Oshún para desenvolvimiento: Ripiar perejil muy menudito, se echa
en una palangana con agua, Oñi y canela en polvo; con esto se baldea la puerta
de la casa, luego en el espacio que se ha limpiado se riega Amala cruda. Se dice:

"Oshún yo te doy perejil, Oñi, canela y Amlá, dame la Caridad para ganarme el
pan. "

Obra de Eyiogbe para que la mujer no lo persiga a uno: Se hace una muñeca
de trapo de cuatro cabezas, a cada cabeza se le echa la siguiente carga. Nombre
y dos apellidos de la Obiní y el polvo de los siguientes palos: Pierde rumbo,
tapacamino. alejate, vete de aquí, ponte lejos, yo puedo más que tú, barre con
todo, amansaguapo.

Con esta Agbona se hace Ebbó, después Elegba se saca de la cazuelíta, se pone
en el suelo, dentro de la cazuela se pone una hoja de malanga con Eyiogbe
pintado, encima de esto la muñeca y se Ir da un gallo a Elegba y la muñeca. La
muñeca y la Lerí Akukó de Elegba van para el mar. Preparar entonces un
plátano manzano a Shangó, cuando esté seco se hace Iyé, se mezcla con barre
con todo, se le ponen Odón destructivos y se sopla detrás de la persona, se
baña durante ocho días con granada; se ruega la Leri con una guinea y después
el Awó le da comida a Oshún con Orunmila para tapartodo.

Obra para cuando uno vive con Obini de Ogbekana: Se coge una tuna
espinosa se ponen el nombre y signo de la Obini se hace Ebbó y se entierra esto
en un arrecife.

Obra para atraer: Se cogen dos garabaticos, uno de hala hala, otro de yo puedo
más que tú. En el enganche del hala hala se pone un papelito con el nombre del
Okuni, se traban ambos por el enganche los dos garabaticos, se entizan para
adentro con hilo de siete colores, entonces se cogen dos puntas de pan, se le

158
echa azúcar prieta y Oñí y se unen con los dos garabaticos en el centro, se mete
esto en un vaso de agua se le echa agua, se pone al lado de Elegba con una
Ataná veintiún dias cantandole el suyere.

"Ewe Mi Elegbá Hala Hala,fulano de tal.”

Y llamando duro, la persona viene de seguro a su casa antes de los veintiún


días.

Obra para separar a dos personas.: Se mete un huevo en agua de cenizas, al


otro día se saca, se le escribe el nombre de las dos personas en cruz y se le echa
en la puerta.

Obra con Elegba para malo: Una naranja agria picada en tres pedazos, un cabo
de vela con el nombre de la persona por nueve dias rogando sobre el siguiente
polvo: Un cangrejito, un macao, pelo de la persona, pelo de perro. pelo de gato,
Ataré, pimienta china, tarrito de aroma, casa de avispa, pica pica, comino
rustico. tierra de nueve sepulturas y ceniza del nombre de la persona.

Obra para atraer: Un Ekó, coco de agua, Oñi, palmacristi, aceite de almendra.
Efün, aceite de comer, un vaso de leche a Obatalá el nombre y apellido de la
persona.

Trabajo destructivo: Para llamar a tres animas que mataron, se cogen tres
agujas entizadas en hilo punzó, negro y blanco, se atraviesan en una cazuelita
nueva con aceite de comer, vino tinto y se hace la lamparita por siete dias;
cuando la termina se ponen las agujas al pie de una mata.

Para conseguir cuarto: Cuando sale la luna se le rezan tres Padre Nuestro y se
dice lo siguiente:

"De tres cuartos quiero que me dé uno para mi felicidad "

Y cuando la luna esté llena se le dice:

"Ahora luneta que estás llena, bien llena, llena mi casa que esta vacía”

Se reza un Ave Maria.

Para atraer: Corazón de paloma, siete alfileres, bálsamo tranquilo, aceite de


comer, de almendra, precipitado rojo, Oñí; dentro del corazón, con el nombre
de la persona y a los cinco días se entierra en un lugar fresco.

Obra para tranquilidad: Se coge una vela y se enciende en la copa o vaso y se le


echan dos dedos de almibar con Azúcar blanca dentro del vaso con la vela:

159
"Para que endulce a fulano se tranquilice en nombre de Baba. "

Obra para asegurar Omotitun Ololu: Cuando lá Apeteví esté Oboñú, se


acuesta en una estera con el vientre desnudo, se le pinta con Efún los dieciséis
Meyis, Oshé Tura, Otura She y su signo de Ikofá, se le rezan estos Oddun; pero
antes de esto se le há lavado el vientre con un Omiero de prodigiosa, se le unta
Orí, entonces se le pintan los Oddun antes mencionados y después de rezarlos
se le dá un pichón de Eyelé, se dá Obi Omi Tuto, se cubre el vientre con Ewe
Dun Dun y Ashó Fun Fun, después cuándo lo quite vá para ál mar con eso, se
aguanta Omotitun.

Obra para que Obini Umbo: Kuyere es lá flor de humedad, Ataré Meyi se hace
Iyé. Cuando se vá á usar se unta en lá mano un poquito de Adi mineral, se le dá
lá mano á lá Obiní y ésta Umbo sin irla á buscar.

Obra con Oshún para quitar Shepe: Una Adié o cinco Eyelé carmelitas, se le
dan a Oshún, se cocina entera con dos cebollas, cinco rajas de canela, vino secó.
Esto se le presenta en una Ikokó con cinco Olelé, cinco Akará. cinco Eñi Adit.
cinco Ekó, todo vá ál río.

Para zafar amarres: Se le ruega á Orunmila con ocho palanquetas y se le ponen


Ekú, Eyá. Se le presentan y ruegan durante diez días, después se llevan adonde
haya campanilla blanca, áhí se enreda con ella pone las palanquetas y se vá
desenredando.

Trabajo de Ojuani Tasnshela del Otá: Hay que buscar una .china pelona que
sea de color verdoso. Está Otá se lava y vá en un güiro. con Eyá Tuto, Akukó y
Eyelé.

Trabajo para alejar Ashelu: Se cuelga detrás de la puerta hojas de trébol y se


prepara un Iyé de vergonzosa, Juju de Gunugun y pide todos los días
untandose que Ashelú Unló.

Trabajo destructivo: Se coge una Ikokó nueva se pone a tostar bien, después se
hace Iyé, se tuesta un marco y se hace lyé, ajonjolí tostado se hace Iyé, se le
echan veintiuna Atare machacadas. siete puñados de sal en grano, siete
puñados de tierra del camino de la casa del enemigo, que el último sea de la
puerta de su casa, se hacen dieciséis papelillos, se ruegan delante de Ozain o de
Elegbá y todos los días se le echan en la puerta de la casa.

Amarre: Se coge un lguelé que esté sudado u otro objeto por el estilo; en cuyo
Iguelé se le pone siete veces el nombre, se recorta y se envuelve como si fuera
un seguro, junto con palo moruro y palo caballero por fuera el nombre del que
atrae entiza con siete hilos (negro, morador, blanco, azul, amarillo, rojo, verde,
que es el que va arriba de todo esto al entizar), después este lshé va encima de
Elegbá, Ogun. Oshosi, Obatalá, Yemayá, Oshun, Shangó, Yanzan y Orunmila.

160
Se saca un signo y se pasa por el tablero, come Eyebale de lo que coja el signo.
Este lshe va amarrado en la cama, se le da del Ashé del Ebbó a la persona.

Preparo para Adasile: Picha de carey o caguama con raíz de calaguala y de


bejuco garañón.

Obra para incitar a Obiní a Indoko: Coge Ashó que lndokó, donde tiene la
marca, se le echa Ataré Meyi, luego se entiza con pabilo, se envuelve en Ashó
Pupuá y se enciende una Atana que caliente en la parte de Atare, llamando a la
Obini. Esto se hace cada vez que desee Ofikale con ella.

Obra al pie de Oshun para Unlo Araye: Se hacen cinco palanquetas con Añari
Odó, Añari Okun, Ilé Kan, Amalá, gofio y Oñí. A cada una se le pone dentro
una Ataré y se le atraviesa una Akofá. Se coge una Eleguede, se abre, se le saca
la masa, dentro se le ponen cinco pedazos de Eran Malú que se pasan por la
candela, alrededor de esto se le ponen las cinco palanquetas y dentro de esta
Eleguede se le enciende una lámpara a Oshún con aceite de almendras y
bálsamo tranquilo. Se coge a Oshún, se le pone debajo Añari Okun v Añari
Odo, encima de esto a Oshún y sobre Oshún la Eleguede, se le enciende cinco
días rezando y pidiendo Ofo Arayé Unió y a los cinco días con Ashó Akueri
para Ibú Odó.

Obra para hacer las paces: Se le da un Akukó a Elegbá y dos Adié a Orunmila,
después se ponen las dos Lenú de Adié en cruz. los nombres de los dos
interesados. Después la Lenú del Akukó se entizan con Ou Arolodo y Pupua y
se le pone debajo a Orunmila

Obra al pie de Obatalá para quitar Eyo y devolverlo: Se coge una Eleguede, se
le sacan las tripas, se cogen tres pedazos de Eran Malú, se Ie mete a cada uno,
nombre y signo, adentro y una Akofá a cada uno por dentro. Se entiza con Ou
Dundun y Funfun. Se echa todo lo anterior dentro de la Eleguede y se le echa
un poquito de Inle de Ilé Ibú. Ilé Okun y de bibijagüero; se le puede aumentar
algo más. Se tapa a Obatalá con Ashó Dundun. y Funfun. Después se lleva la
Eleguede y se entierra en la orilla de Odó y se le enciende arriba un cabo de
Ataná de Ikú Okuní u Obini según sea.

Obra al pie de Shangó para malo: Se raya yuca diciendo:

"Así se vaya rayando fulano o fulana. "

Se hacen seis pelotas, se le mete a cada una un pedazo de Eran Malú, se pone a
medio cocinar, se pone delante de Alafi Ilamandolo

Se pregunta los días y adonde va.

161
Obra al pie de Shangó para malo: En un plato se ponen doce mechas, se llama
a la persona y se encienden las Akara Iná, cuando esten medio encendidas se
vira todo, se pone el pie encima y se llama a la persona; se le pone un peso
encima y se pone uno un pañuelo Pupuá con cuatro nudos en la cintura uno
hasta vencer.

Obra para que una persona olvide a otra: El pato no tiene seso. Para que se
olvide de la persona se tuesta Lerí de Ekuekueyé, semillas de Olobotuya, un
poquito de Juju de zunzún y las puntas de las Juju de Alakaso.
Todo esto se hace al pie de Elegbara y se le sopla hablando a la persona para
que se olvide de la otra. También se pone el nombre de la persona en un papel,
se coge un vaso de agua se tapa con una copa alta hasta que se seque; si el Omi
se sale se repite al operación hasta que el Omi se quede.

Obra para quitar basura: Se va al monte, donde se abre un hoyito, se mete el


nombre allí, se coge un huevo se corta por la mitad se le echa tinta, se pone en el
hoyo, se le enciende al lado una vela al revés y se deja así, se llama a Ogun tres
o siete veces.

Obra de Osadi para Obeyawo: Se hace Ebbó con tres Eleguede, una tinajita con
agua del río que tienen que sacarle el interesado y Asho Funfun. Estas Eleguede
se ponen a Oshún, Yemayá y Oyá; la tinajita delante del ángel de la guardia, la
Iguani se le pinta por dentro Osadi, va tapada con Asho Funfun. Cuando se
pudran las Eleguede con las tripas se hace un Ozain, se le da una Etú detrás de
la puerta a las tripas, se monta el Ozain en un Aweru con las tripas, Len de Etú,
veintiún Iquí atractivos, Eru, Obí Kola. Osun, Obi Motiwao, esto se pone detrás
de la puerta. Come Etú y Akukó. Vale $50.00.

Obra de Ogbetulara para Iku: Se coge ñame con Epó, se destapa a Shangó y se
le mete Opolopo de esto dentro, sobre esto se ponen doce hojas de Ewe
Odundun y en esta una de la hojas se pintan con Osun y Otí los dieciséis Meyi,
entonces corre la cama y detrás de esta pinta un Osun de Shangó, en el centro
pinta Oshetura. Odiyeku, Okana Yeku, Okana Sa, Oturashe; encima pone a
Shangó y le da una Ayapa con dos Atana y después un Akukó, le deja todo
hasta el otro día y lo lleva a la palma; después le ruega la Len con dieciséis hojas
de Ou y Eran y lo vota para el pie de una loma. El Awo tiene que rogarse la Lerí
con dos Akuaro y una Ayapa. Para hacer esta obra y llevarlo al monte hacer
una hoguera y rezar Ogbetulara.

Obra de Ozain para el control de Obini: Se le da un Ayapa a Ozain, se coge la


parte de abajo, se hace polvo, se coge una bola de Orí y Efún, se amasa con ese
polvo rezando para el control de Obini el Odun Obara Yekun, entonces se
envuelve en Ou y se le pone dentro de Obatala.

162
Obra de Ogberozo para la salud: Un Owunko, dos Akukó, nueve pelotas de
Amala; cada pelotas lleva Ekú, Eyá, Agbado, nueve Atare Guma, en una Ikoko
se pinta la Atena siguiente:

Se ponen las nueve pelotas dentro, se encienden tres Atana y esto se lleva a la
palma, ahí se pone la cazuela, la persona da ocho vueltas a la palma con Akukó
que tenga espuela y cresta cantando.

"Ewe Ikoko Ewe Ikoko Ewemi Ope Ikoko Ewemi Okua Ope Owunko Ewemi. "

Cuando da la ultima vuelta llega donde esta la Ikoko y mata el Owunko sin
cortarle la Lerí, lo cuelga del clavo de linea que ha clavado previamente en la
palma; después limpia a la persona con el gallo y lo mata colgandolo del clavo
cantando:

"Ope Olorun Mankeo, Egun Mankeo, Ikú Olorun Mankeo.”

Entonces se manda a la persona salir y el Awo se hace Paraldo con el otro


Akukó, lo envuelve con tela negra, donde va pintado Otura Niko y lo deja
colgado también.

Llega a la casa se ruega Len con Ejabo Tuto, le saca las agallas y se hace con
estas un Inshe Ozain, este lleva un Ikin de Orunmila, coral, oro, plata, azabache,
Eru, Kola, Obí, Osun, moruro, la medida de su Ara; al tercer día del Ozain y de
Obori, debajo de la cama de la persona se le pone Oshe Tura, Okana Yeku,
Okana Sa. Se coloca el Ozain y se le da un pollón cantón, este pollón se
pregunta para donde va, este duerme debajo de la cama de la persona con dos
Atana y un vaso de agua, se le ruega la Lerí con agua de coco, Obí, Eku, Eyá. El
Awó que haga esta obra tiene que rogarse la Leri antes de hacerla.

Obra para curar Ogu de Opolo (sapo): Se machaca cogollo de iguereta blanca,
se cocina hasta que hierba, se enfría y se toma por agua común.

Obra de Oshemolu para los tumores malignos en el recto: Se busca un pollito


prieto, dieciséis huevos cluecos, tierra de cementerio, mierda de una carnera
parida, se limpia a la persona y se le hace Ebbó, el pollito se le da a Ogun,
después de sacrificada se le mete por el ano la mierda de la carnera y en el ano
se le van rompiendo los dieciséis huevos culecos que tienen pintado el Odun
Osheomolu y se le va cantando:

163
"Odidi Eñi Adié Unyen Osheomolu Aroun Unlo Iku Unlo...

Después se tapa el Odidi con la cabeza del Osadie, y se lleva a botar al


cementerio en una bóveda que de antemano se ha buscado que tenga el nombre
de la persona que se le hace la obra. Después que salga del cementerio se le da
un chivo a Elewa, este debe ser un chivo mamón que tenga los tarritos
chiquitos. Se coge este chivo, la cabeza se pone a secar y se hace polvo un
pedazo de tripa y el orificio anal del chivo, todo esto seco se hace polvo con Eru,
Obí Kola, Obi Motiwao, Osun. Aira y siete palos de Ogun (preguntados), se
cargan los dos tarritos de chivo, uno va para el bolsillo. forrado de cuentas de
Ogun y Elewa y el otro se pone en cima de Ogun forrado de cuentas negras y
caracoles y se dice:

"Ogun el cuchillo mismo no se puede hacer su propio cabo. "

Entonces se toma la medida de la marca del dedo central de la mano tomado


desde la muñeca hasta el fin de la yema, con esa medida se hacen siete palitos
de mamoncillo, se hierven y se toma por agua común.

Obra de Obara Meyi para obtener un cambio de posición: Se necesita una


calabaza, dieciséis Abere, una Alaguema, Asho Akueri, Atana Meyi, Atitan de
los dos lugares (de donde desea irse y de donde está), una Adié Akueri, Ou
Pupuá; se escribe en un papel el nombre de las personas qu e tienen que ver con
el cambio que se desea, este se enrolla y se hace un tabaquito, se le pone en la
boca a la Alaguema y se le cose la boca con el Ou Pupua. entonces a la Eleguede
se le saca una tapa y se le vacía un poco de la tripa, dentro de esta cavidad se
mete la Alaguema con las tierras, se le pone la tapa, se clava con los dieciséis
Aberé , se cubre con el Asho Akueri y se le pone la corona de Oshún
enterrandole los cinco Adanes, esto se le pone en un plato a Oshún con las dos
Ataná encendidas y pidiendole a Oshún la solución del problema. entonces se
le deja esa obra puesta durante cinco días y al cabo de estos se le dan a Oshún y
la Eleguede se leva a enterrar a donde diga Oshún, la Adié a los tres días se le
lleva a Odo con veinticinco centavos .

Obra de Ogbeshe para coger Owo: Para esta obra se emplea a Oshún, se coge
en un platico frente a Oshún y se le pone una buena cantidad de la hierba
vergonzosa; entonces se le rocía bastante perfume y se le prende fuego, según
va saliendo el humo se le va abanicando y se le va pidiendo que ella le de
Opolopo Owo. El éxito de esta Obra esta asegurado.

Obra de Otura Adakoy para alejar al miseria: En este lfá para alejar la miseria
y alcanzar la estabilidad se prepara la siguiente obra: Se hace Ebbo con dos
Eyelé Funfun, dos Ekrú, dos Ataré y dos botellas de cerveza, y después de echo
el Ebbo se muelen los dos Ekru y se le echan las dos Atare machacadas, Ekú,
Eyá y las dos botellas de cerveza, esto se mezcla con el Obí rayado y con eso y

164
las dos Eyelé se ruega la Lerí. Con esto se supera el estado de miseria, este Ebbó
Obori se debe hacer por Otura Adakoy una vez al año para mantener la miseria
alejada.

Obra de Ojuani Otanshela para asegurar una posición: Se hace una pila de
maíz seco desgranado, se le encienden al frente dos Ataná, se pone a Elegba
sobre la pila de Agbadó; entonces ahí se le llama, se hace una pelota de llekan
donde se echa un Ekutele Keké o cuero de éste, lnso de Ologbo y se le da un
Akukó a Elegba y a la pelota de llekan. esta pelota se lleva a la loma con la Lerí
del Akukó, se hace Afoshe con los Iquí que diga Elegba para soplar en el lugar
que quiera asegurar Otanshela, el Agbado lo va regando desde su casa al lugar
que se quiere asegurar.

Obra de Aragun: Se le encienden dos velas a Egun y seis a Shangó entonces se


encuera a la persona, se le pone de espalda a Elegba, se rodea a la persona y a
Elegba con ocho Atana encendidas, al lado Saraeko. entonces se coge, se le da
chivo directo, a Elegba se le da Obí, la persona brin da Saraekó a todo. el chivo
se descuera ahí mismo y se le cortan las carnes, tocando la espalda de la
persona, todo va para el monte. Después a la puerta se le echa hierba hedionda,
al día siguiente se limpia .

Obra para el cerebro de lrete Osu: Akukó indio, raíz de coral, caracolillo; se
machaca todo, después que comió el Akukó con Shango. incluido la Lerí de
este.

Obra para la memoria de Eyiogbe: Mastuerzo, algodón, bledo blanco, hojas de


fruta bomba caídas, leche cruda, Eko. dos yemas de huevo, Yefá de los dieciséis
Meyi, Oberoso, lworibara, Ogbeshe; una paloma, se le da la sangre. después se
ruega la Leri, dos pichones de guinea en la cabeza y el cerebro.
Harina y quimbombó a Shangó:

"Yagua yu eluoco, Icuisa, eru unyen le fo queda. '"

Obra para malo: Aceite, manteca, palmacristi, aceite de linaza, mantequilla,


cebo de res y camero. Una (coco, a todo se le da candela durante un mes,
después alcohol y luz brillante, se rompe y se entierra.

Obra para malo: Un pedazo de carne con el nombre, Afoshe y azogue, envuelto
con tiras de todos colores y la última negra, se le pone a Orgun y come Ayacua
y Etú, después se entierra.

Obra para evolución Tres huevos, tres cabezas de pescado, tres palanquetas de
gofio, tres Jio Jio, tres velas. Los tres Jio Jio a la puerta, y van para dos esquina
una de cada uno.

165
Para Evolución: Canutillo y caimito, Ewe, agua de vio y mar, miel y melado,
agua de la sopera de Oshun y Yemayá. vino tinto, Otí. Yefá. A la puerta y las
esquinas y baño.

Para Memoria: Palo caballero tomar y baño.

Obra de Ogbe Yekú: Obra para operación de fibroma; gasa, mercuro cromo, un
visturí y un coco. Se raspa bien el coco, se le pasa por el vientre a la persona. A
este se le abren los tres huequitos con el bisturi, se carga este con todo lo que
come la boca, Ekú, Eyá, Agbadó, Eru, Obí Kolá.
Se sella con la vela, se envuelve con la gasa, se le rocía mercuro cromo y se le
pone esparadrapo, se pone delante de Elegua hasta que la persona halla salido
del hospital; si salio bien, se bota entero al mar; si está regular, se rompe a la
orilla del mar. En agradec imiento se le da, Akukó a Elegba poniendo debajo
Oshe Tura, Okana Sabilari, Otura She.

Obra de Otura Yeku: Se coge una silla, se pinta Otura Llekú; se sienta a la
persona, se le da una Eyelé carmelita a la Len y se salta, entonces se le hace
Oparaldo a la silla, matando el pollo sobre Otura Yeku se rompe la silla y todo
se bota. La persona con la Lerí rogada le hace arroz con leche a Obatalá,
después se lava la Lerí con Ayua. Nace aquí Obatalá Oshanile, la persona
padece de mareos y vacila al caminar.

Obra de Ikase: Siete huevos de siete colores distintos Obatalá blanco, Shangó
rojo, Yemayá azul, Ohsun amarillo, Elegba rojo y negro, Oggun verde y negro,
Oshosi verde y lila.

Nota: Se c ogen los siete huevos y se forran con la vergonzosa, luego a cada uno
con una tela de esas, pero antes se les habrá puesto a todos el signo de Ikase.
Una vez hecho esto se hace un nido delante del canastillero de los Santos y
después que pasen siete días, se coge el primero sin haber antes hablado con
nadie, habla con él, le pide lo que quiera y sin juntarlo más con los otros y sin
hablar con nadie este primero lo lleva al mar, el otro la misma operación, este
será para la loma (Obatalá), el tercero Elegbara será para la manigua, el cuarto
para la iglesia (Ogun), el quinto para la sabana (Oshosi), el sexto para el río
(Ohsun), el séptimo para el cementerio (Shangó).

Nota: Siempre que se lleva uno se lleva envuelto como está y cuando se
deposita hay que evitar que se rompa y cuando uno lo levanta del canastillero
le echa su (rezo) y habla con él y le dice lo que quiere

Obra de Izase: Se coge un plato y se le echa bastan te Orí, leche de vaca o de


chiva, harina castilla y luego se k pone ocho días arriba de Obatalá. Con esto
también se frota la cara y sale a resolver lo que desea.

166
Obra para Desenvolvimiento: Piedra de imán, raíz álamo, ceiba, carbón,
cardosanto, Atipola, limalla de todas clases, tierra bibijagua, grillo, una espiga
de maízmate, ojo de buey, guacalote. Ebbó: Palos, cabeza de pescado, Bogho
Ileque, Oñi, Adié, Eran Malú, plato y jícara, Acofá.

Obra para Malo: Caña brava, una Eyelé, azogue, nombre Ogunda Quete para
Arun. Se lleva a Obatalá al pie de una mata de Ayua, ahí se arrodilla a la
persona, se le restriega la Leri con hojas de Ayua, se le dan dos Eyelé Funfun a
Obatalá, después se lleva al pie de una mata de güira. ahí se le da Obí y se dejan
las dos Eyelé, se llama a Obatalá para el Ilé y se deja hasta el otro día. Se coge la
Eyé se seca, se hace polvo con Yefá y los huesos de las Eyelé que se dejan podrir
al pie de la mata de güira, todo esto se mezcla en Atepon y se bota para la calle
soplando para que se aleje Arun e Iku.

Obra de Otrupon Ka: Para resolver problemas se coge un hacha, se pone el rojo
vivo, se apaga en un cubo de agua, se pone encima de Ogun, se le da un Akukó
y vive ahí, la persona se baña con esa agua.

Obra de Ofun Bile: Una Etú se maniataba que recorra toda la casa después se
hace Ebbó y se pone en el patio. Se abre un Joro Joro, al lado se pone a Oya. Se
le da Obí dandole cuenta de todo. entonces se le da Etú echandole el Joro Joro y
a Oya, después el Etú se entierra con el Ebbó, se tapa el Joro Joro v se le da Obí
a Oyá, este es para engrandecer al familia. Después se coge, ristra de ajo,
ajonjolí, hilo; se pone en agua y se toma por agua común.

Obra de Ofun Nalbe para luchar grande: Se tapa a Shangó con malvate, se le
da Eyelé; al día siguiente con esa hierba machacadas se le da un baño.

Obra de Irososá para Arun: Se lleva esta a la casa, se le saca la Eje y las Lerí, se
pone a secar, todo se hace polvo a los siete días estos polvos se trabajan y se
echan lejos. Se lleva en un Igba a Oke, las Ota y Dilogun de Babá, se abre un
Joro Joro, se le echa Efún, se le pone al lado la Igba se le da Obi y se le da las dos
Eyelé, echandole a Obatalá y al Joro Joro. después se pregunta si las Eyelé se
entierran, las Leri van en Igba.

167
Secretos:

Secreto del aqua de Elegba: Después que usted salude a Elegbá por la mañana
diga asi con una jicara en la mano:

"Todo el mal que me están haciendo, como esta agua que yo echo aqui en esta
puerta es clara y limpia asi mismo mi camino Jesús, Maria y José y San Pedro
cierren el mal y abran la puerta del bien y cierren la del mal que venga a esta
puerta. "

El secreto del ñame: El ñame cuando se va a utilizar para una rogación de Lerí
o un Adimu a Obatalá o Oduduwa en forma de torre se salcocha primero y
después rápidamente se pasa para el agua fria, esto es para quitarle la
maldición y sea beneficioso a la Leri y al Orisha.

Secreto para desavenencia: Cuando una persona se le da Awofakan y ustedes


le va a hacer Ifá y el signo habla que se convierte en su enemigo se hace una
obra para cambiar el astral. Se coge un pargo que pese cuatro libras, se abre y se
introduce la Awofakan o el Orunmila dentro del Eyá, el signo de la tablita, Epó,
Ori y la hierba principal del ángel guardian del Awó que se consagra que es
para dominar, coger el curricán y se amarra el pargo por la boca y mete este en
un recipiente, lo lleva al mar lo tiene alli en el agua cosa que no lo pique
ningún pescado y después se recoge (si es la luna nueva tiene mas efectividad).
El Eyá se le saca todo lo de adentro y se cose, cuando se saca del agua se le da
Adié Dundun.

Secreto de Ebbó: Toda persona que tenga un Osobo de Bekure Intori Egún,
brujería por muerto enviado, al hacerle el Ebbó se le hace una plantilla de dos
hojas de tuna cortadas al medio, una mitad se va en el Ebbó y la otra mitad que
tiene puesta, después que vota el Ebbó tiene que llevarla del pie derecho a un
monte y votarla de espaldas y salir sin mirar; la del izquierdo llevarla a la orilla
del mar enterrarla en la arena sin mirar. El resultado es seguro. El Awó tiene
que bañarse con salvadera y darle un pollo a Ozain.

Secreto del Ifá Osa Ojuani, Osa Nikun: Se coge tres otá pequeñas de carbon de
piedra y se pone con poco de tierra. Encima de las otá se pone bastante astillas

168
de cedro. Se le pone a Shangó delante y se da un Etú a todo. O sea a Shangó, la
tierra, las piedras y las astillas que se pusieron, se le hecha bastante plumas de
Opolopo Epó. Entonces se retira a Shangó y se prende candala, mientras se le
retira a Shangó se le canta el siguiente Suyere:

"Obayilawo dide nileo Shangó, Oban lele Obá Obá Ilawo"

Se recoge todo esto, se pone en Ebbó y se dan tres pollo, uno a la tierra, una a la
sombra (este se manda a botar enseguida). Y el otro se le da al Ebbó y se hecha
la cabeza adentro. Este ultimo pollo se le da al Ebbó cojuntamente con Elegb á;
el Ebbó va al Lerí Oke.

Nota: Cuando se ve este signo, si es Awó encegida se le da dos Adié a Ochun


por este camino.

Nota: La Lerí de Etú se le deja encima a Shangó y después se hace inshé con
ella, que este Ins hé lleva a demas raiz de cedro, carbon de piedra y limalla.

Nota: Cuando se le da las Adié a Ochun tienen que limpiarse con las Adié todos
los de la casa. Las Adié van con cabeza y todo para el rio, enseguida que se les
dan a Ochun. Aquí nació la explotac ión del hombre por el hombre.

Secreto de Ifá: Para que no haya nadie que pueda sellarle el que usted no de
manos de Ifá o Ikofá, se le ponen siete Adimu a Orunmila y se le dejan que se
sequen bien, esto se hace polvo, entonces pone en el tablero Oshetura, el signo
del Awó, signo del padrino, signo Oyugbona, Otura She, Okanayeku, Okanasa
Bilari, entonces se sopla a la puerta de la casa. En este mismo secreto se hace el
día del Santo, Orisha, el día de la plaza de ángel de la guardia de la madrina
después se hace polvo se ruega delante de Elegba y se sopla a la puerta.

Secreto de Ifá: El melado es funesto para el Awó, cuando usted quiera que un
Awó sea infeliz de por vida se unta las manos de melado y se las deja secar y va
usted para el plante el día de ltá y Atefa, usted desgracia la vida del Awó.

Secreto de Ogbeshe: Cuando un Babalawo hijo de este signo tiene hijo y este
hay que hacerle Ifá tiene que hacerse dos ceremonias. La primera se coge el hijo
y se amarra de cintura a cintura con una cadena al pie de Ogun y el padre le
ruega la cabeza al hijo con un Eyá Tuto cantando y rezando:

" Awó Niré OlofinOrí Eyá Ni Bawa Eyení Bekún Eyá Oni Obani.”

Después se le pone a Ogun arriba y lo echa en el Joro Joro y se le da cuenta a


Yemayá y le canta.

La segunda el Awó padre con dos Adié, un Eyá Tuto, Oshinshin, Obegán y una
gorra amarilla, se le pone romerillo en la gorra; y un Lerí de Eyá Tuto en la

169
cabeza tapado con la gorra, se va la pie de Araba, allí se baña con un Omiero
echo con paraíso, botón de oro, romerillo, hierba buena, mejorana, lmó de
Oshún. Entonces se canta mientras se baña, primero con la Eye de la Adié que
se le da de comer a Oshun al pie de Awó, y se canta:

'Awó Obenilayé Beyeni Iku Mawa Omó, Iyá Lodé Matori Loyé lyá Okuo Aro ".

Después se seca, se sienta al pie de Araba, pone sus pies y manos sobre la tierra
y tiene que rogarse la cabeza con Eyá Tuto. Después se va para la casa y ya
puede su hijo hacerse Ifá, pues sino se ha de morir a los dieciséis días del Ifá del
hijo.

Secreto del Ozun de Oyeku Bika: Este en la copilla lleva de carga, Eru, Kola,
Obí, Osun, jagüey macho, cuatro Koide, cuarenta y un Ewereyeye, siete Ota
Keke, Omi Odo, Titan Ile Odo. Esto es de una longitud de sesenta y cinco
centímetros. Y la figura aquí la describimos, este Santo se acompaña de un
pequeño tambor echo de güira el cual lleva como carga en una bolsita flor de
Sevilla, dos ojos de buey y siete mates.

Ozun

Siete medias Lunas

Tamborcito

-Parches de cuero

Aquí por dentro se cuelga el Ozain

-Parches de cuero

Secreto de Shangó: Cuando un hijo de Obatalá va a hacer Sodorisha Shangó


coge una Eyele Funfun le echa agua bendita, le pone Ori y Efun en el pico y
debajo de las alas les ata una cinta roja en una pata, se limpia con ella y la suelta
en al loma.

Secreto de Orisha: Cuando una case una hija de Shangó y la otra de Olla solo es
friega la casa con Ewe de Obatala. Si hay una Oyá y Yemayá se puede fregar,
deshollinar, con Ewe de Elegua y Oshún.

Secreto de la mejorana: Se coge una palangana, se pone en distintos papeles los


nombres de todos los que viven en la casa, poniendo el papel con el nombre del
interesado encima de todos, se le echa un poco de tierra, pone una piedra de

170
imán y echa más tierra, reza la oración del Ángel Custodio y San Luis Beltrán y
siembra la mata de mejorana encima y le conversa todos los días, le echa agua.
La familia sube.

Secreto de Yemayá: Se arranca una mata de yuca, en la raíz principal se le


entizan hilos de siete colores hacia dentro v se le pone a Yemayá. Esto es para
resolver algo dificil.

Secreto de los omologú: Cuando Yoko Osha u Orunmila y vienen los


Omologú, se coge una lkoko chiquita, se hace Omiero de Ewe de Orisha, se le
Opá dentro un Osiadie Jio Jio, se pone detrás de Ilekun y se tapa bien que no se
vea.

Secreto de la cuchara de jícara: Se coge una cuchara de jícara, se tiene un vasija


de agua caliente, se mete la cuchara dentro y saca y se dice:

"Enkuen Ona lya atare como taleno. "

Se raspa, esta operación se hace tres veces y con el polvo. con los demás
ingredientes para ello

Este traducido significa:

"La jícara entra en el agua caliente y no se quema, así que esa persona pasa por
arriba de la candela y no se quema. "

Secreto de Eyioghe Ofikaletrupo: Se coge resina de pino y se diluye; entonces


con el dedo medio se reza Eyiogbe y se unta en el clítoris de la mujer y después
se le Ofikale.

Secreto de Ey iogbe para salvar de Iku a una persona: Rogarse la Lerí con dos
guineas, primero con la jaspeada y a los dos o tres días según indique
Orunmila, el segundo ruego con la guinea blanca.

Secreto de Eyiogbe para evadir la justicia: Rogarse la Leri con dos palomas
blancas y acto seguido darle dos Eyelé Funfun a la puerta.

Secreto de Eyiogb e para matrimonio: Deberá hacerse Ebbó con dos Eyelé
Funfun, un pedacito de zurrón y dos puchas de flores.

Secreto de Ogbeyonu: Se le da un Owunko a Elegbá; la carne se reparte en la


manigua, con la piel se forra un taburetico pequeño para después sentar un
muñequito en el que se hará un Ozain para la casa. Y de esa misma piel se coge
para forrar un lshé Ozain para el bolsillo y el resto se pone de alfombra para
Elegbara o se clava detrás de la puerta; con los tarros se pregunta si se le carga
después de Ogun.

171
Secreto de Ogbesa para acurar la vista: Ewe Atare (hierba mora), Ewe Tete,
Ewe Odundun, Ewe Karodo, Omi Okun, Omí Odo. Con estos ingredientes se
hace un Omiero y se reza Ogbesá, se echa el Ashé Moyubandw cuando se
termina el Omiero se le pone delante a Shangó, antes se el da coco a Ozain y a
Shangó, explicandole a ambos el fin que se persigue a través del Omiero, si
contesta afirmativamente, se le pregunta los días que hay que mantenerlo
delante de él, después la persona se lavará la vista con ese Omiero.
Secreto de Ogbe Kumako en Ifá Osobo: Se coge una Adié y se le da a Ikú;
donde se le hacen Atena con Ashó Dudu y Funfun, nueve clase de Adimu,
Alaigui, Obí, ltana, Eku, Eyá, Epó, Agbadó, Ori, Efún, Oñí, Otí. Después de esta
obra se coge la Adié se sazona bien y se lleva a un lugar donde haya muchos
árboles y en uno frondoso se guinda la Adié. Para que lkú acepte esto y se aleje
de la familia, tiene que ser de día y ahí mismo en el suelo debajo de la Adié se le
hace su Atená y sobre ella se le pone de todo lo que se le pone a Egun Signos de
la Atena: Otura Niko, Ogbetumako, Otura Meyi. Suyere que se le canta:

"Kuiri Kuiri Kuishi..Kuiri Kuiri Kuishi Ozain Foru Foru Imale... Kuiri
Kuiri Kuishi...Iku Arun Ofo Foru Foru Imale... Kuiri Kuiri Kuishi. "

Secreto de Ogbe Wale: Se hace Ebbó con un Akukó, nueve telas de colores,
clavo de comer, un saquito de yute, con nueve centavos, un pan, una trampita,
Ekú, Eja, Epó, Agbado, Opolopo Owo. El gallo debe ser jabado, para Oluopopó,
va asado con Epó a la manigua. El pan para detrás de la puerta de la calle con el
saquito; los centavos a Oshún acompañados con cinco naranjas de china con
Oñi que después van a ir al río cuando ella disponga. Para el enfermo es
peligroso este Ifá, se toma raíz de Agrimonia para el problema del estomago,
para el problema de la frialdad de la próstata se toma en cocimiento marilopez,
para nutrirse tomar dos yemas de huevos diarias, caldo de gallina o pollo,
inyecciones de calcio, deje a las mujeres y acuestase temprano.

Ceremonia para el llé, se coge una Eyelé Funfun y se hace Sarayeye en el lié, se
guarda la misma tres días si al cabo de ellos muere, se sitúa detrás de la puerta
los días que coja y después se vota, pero si a los tres días no muere, se le da a la
muerte y a la tierra lo que pida.

Secreto de Eyiogbe: Para librarse de la muerte o quitar a un Egun se hacen tres


Paraldo al día.

Primero: El de la mañana con tela roja y negra y se vota al río después la


persona se baña con álamo. y algarrobo.

Segundo: A las doce con una tela roja y se vota al río después se bañará con
albahaca morada y almacigo.

172
Tercero: Por la tarde con tela blanca y se bota al río después se bañará con
Abericulo y granada.

Secreto de Ozain tie Osheturá: Se le hace Ebboshuré a Shangó y Akukó a Egun;


se hace además Ebbó con Ota Meyila, dos Akuko, dos Ayapá, Aila, Amalá,
Akofá, Sarekó y Bogbo Tenuyen. Se lava una mano de guacalote, Até come con
Shangó en una palma. Después se limpia con una Eyelé para los Arayé, se lleva
a una ceiba se le clavan siete Aberé y se entierra al poniente pidiendole Ofo a
los Arayé.
Después se hace la Ikokó Ozain de Oshé Turá. Esto es una ikokó que lleva una
mano de Ayé, un Akofá, seis lkodié, azufre, un Oduará, Lerí Ayapá, un Adan,
Lerí Etú, Lerí de si iú, dos zunzún. Leri y Okokan de Gunugú, Lerí Aparó. Lerí
Akukó, seis palos, moruro, dagame. cocuyo, don chayo. Ewe Ayo, Eru, Obí
Kola, Osun, Obí Motiwao, Ewe Iná, (pringamoza), Ewe Elese (pica pica). Esto
come con Ozain y Shangó dos Aparó, dos Akukó indio, dos Eyelé carmelitas,
un Osiadie Shashara, dos Ayapá.

Secreto de Osha: Se coge con disimulo donde haya matanzas de animales de


Osha, Imi (mierda) de todos los animales de cuatro patas y Juju de todos los
animales de plumas. Todo se muele y se cierne, sirve para Ashelú y para atraer,
y votar. Para atraerse echan de las pezuñas delanteras de los cuadrúpedos, para
votar de las de atrás.

Secreto de Ogundabiode: Se le pone tres muñecos de cedro a Elegba que se


cargan con lo siguiente

I) Ekú, Eyá, Epó, Agbadó, llekan, Eru, Obi Kola, Osun, Obi Edun, Obi Motiwao

II) Ekú, Eyá, Epó, Agbadó, basura de Ile Oya, Eru, Obi Kola, Osun, Obi Edun,
Obi Motiwao

III) Ekú, Eyá, Epó, Agbadó, tierra de un Joro Joro, Ile lbusun, Oku, Eru, Obi
Kolá, Osun, Obi Edun, Obi Motiwao.

Secreto para someter a Obini: Se hace polvo el fruto del chamico, Ataré,
pimienta dulce y se liga con Oñi; se ruega delante de Ozain. Con esto se unta el
pene y tiene Ofikale y la somete.

Secreto para dominar Obini: Se coge anís en grano, se reduce a polvo, se le


echa miel, se unta el pene con eso antes de hacer Ofikale y cuando usted lo hace
produce el paroxismo en la Obini y la somete a su poder.

Secreto para dominar Obiní: Se hace polvo dieciséis semillas de algodón, hojas
de jazmín, semillas de tamarindo, precipitado rojo pega pega; se pone a hervir
con melado, Oñi y ron; esto se unta en el pene para Ofikale.

173
Secreto para dominar Obini: Se hacen polvo dieciséis Ataré, frutos de chamico,
pimienta de costa, azulejo. Esto se mezcla con Oñi y se unta en el pene para
Ofikale, esto es soberano.

Secreto para retardar el venirse: Raíz de sensitiva, se pulveriza en leche de vaca


o de cardón; se aplica esto en la planta de los pies antes del coito, esto retiene el
semen.

Secreto de Oshe Bara: Esto es para resolver. Se necesita una tinajita, Aparó
Meyi, un Akukó, una Ayapa. A lá tapa de la tinajita se le abren nueve agujeros.
Está tinajita se pone ál lado de Shangó. Se le dan las dos Aparo á Shangó
echándole Eyebale á lá tinajita, las dos Lerí de Aparó se echan dentro, de lá
primera de las aparó se toman dos Juju de Apá Osí y dos Juju de lá cola. De lá
segunda Aparó se toma un Juju de Apa Otun. Uno de Apá Os¡ y un de lá cola,
en total nueve plumas que se ponen en los.nueve huecos de lá tapa de lá
tinajita, está se tapa, se sella y entonces se le dá el Akukó y lá Ayapa a Shangó
echándole Eyebale por fuera á lá tinajita. Está se deja viviendo ál lado de
Shangó hasta que lá persona resuelva el problema y después se le dá camino.

Cuando se trata de amarrar una Lenú de un enemigo, cuándo se dá el Akukó se


coge lá Lenú de este y se entiza con Ou Funfun y Pupuá con siete Aberé y esto
se echa dentro dé lá tinaja; antes de sellarla y cuándo se cumplan los días que
indique Shangó se rompe ál pie de una palma.

Secreto de Ogberoso: Esto es para obtener el poder. Se necesita un Akukó, un


Odú Ará, Bogbo Tenuyén; se vá ál pie de una palma, allí en lá tierra se marca
Oshé Turá, Ogbe Roso y Otura Shé, se amarra el Akukó colgando del tronco de
lá palma, se pone lá Odú Ará sobre lá Atená marcada, se da Obí Omi Tuto y
después se Opá Akukó sin cortarle lá Lerí, echando Eyebale sobre lá Atená y
sobre lá Odú Ara Se recoge lá Odú Ará y se de lá el Akukó colgado de lá palma,
se encienden dos Atana y él Odú Ara se lleva para el Ilé.

Secreto de Eyelemere: Esto es para contrarrestar lá flojedad. Se coge un cuero


de Euré de Orúnmila, se hace una faja para lá cintura del interesado, á está por
dentro y en lá parte de los riñones se le hace un lnshe Ozain que lleva bejuco
levanta, paregun, quita maldición, lwó de paraíso francés, Eru, Obí Kolá. Obí
Motiwao. Esto se pasa por Atepon y se usa en lá cintura.

Secreto para debilidad: Se compra una botella de poción Yacú, se le echa un


bistec crudo, lá yema de tres huevos, aceite y un poquito de canela, se toma por
tacitas detrás de cada comida.

Secreto para seguridad con Obini: A las doce de la noche en el patio se coge un
plato, se le pintan los dieciséis Meyi, ahí se llama a la Obiní después de rezar
estos Odun, le da una Eyelé Dundun, se le saca el Okan, se tuesta con un gajo
de tuya se hace Iyé y se le da a Mamú a la Obiní.

174
Secretos de Odun de Ifá:

1-En el Odun Obe Di: Para resolver problemas de guerras con los enemigos, se
coge un pitirre y se le da a Ozain, la Leri se pone debajo de Ozain con el nombre
del enemigo. El cuerpo del pitirre se divide en tres y se bota para el techo de la
casa para que Egungun se lo lleve.

2-En el Odun Ogbe Rosun: Para resolver un problema de trabajo se coge un Jio
Jio, se va a la esquina y se echa Ekú, Eyá, Abagdo, caramelos, Epó, Otí, Omi, etc.
Ahi se da el Jio Jio arrancándole la Leri, esta se deja ahí con todos los
ingredientes. Se amarra con un hilo el pollito por la pata izquierda y se trae
para adentro de la casa, se pone frente a Elegbara, se le da Obí para preguntar
lo que se hace con ese pollo, que puede ser para la manigua entero o picado, por
ultimo es preguntar para comerlo.

3-En el Odun Ogbe Rozan: Para resolver problemas con la Obini se coge una
copa de cristal fino, llena de agua, y se pone sobre una repisa bien alta con una
cortina blanca, esta representa a Olofin. Se rezan lo siguiente:

Obá iná komi oroko Obá layé kori yena koro kolo lamishé Orunmila lawaó.
Omó titun lamishé omó Orisha a s h é lamishé korú bawaó omo titun lamishé
omó Orisha Olofin.

4-En el Odun Ogbe Rosun: Para resolver un problema se cogen tres Eyá Tuto
medianos, se le da la Eyebale de los mismos a Elegbara, Oggun, Oshosi y Ozun;
después se escaman sobre estos Orishas diciendo como si fuera Jujú:

"Ogbe Rozun untele torun malé nkuin Ogbe Rozun untele torun male nkuin
ocoemi eran, popomi eyé... "

Después estos Eyá Tuto se ahuman y se ponen a secar y se hacen Iyé y este se
utiliza para resolver problemas.

5-En el Odun Ogbe Rosun: Para obtener el poder. Sé lleva a Shangó con una
Odú Ará al pie de una palma. dentro de su batea se escribe Ogbe Rozun, el
Akukó se cuelga de la palma y se le da a Shangó y así colgado se deja que se
desangre poco a poco de un día para otro. Al día siguiente se recoge a Shangó.

6-En el Odun Ogbe Rosun: Para resolver problemas y quitar la maldición del
hijo de Ogbe Rozun. Esto es en Okuni. Se va a dos palmas jimaguas con una
gandinga, tres varas de Ashó Pupá, virutas, alcohol, un Akukó. A las doce de la
noche se comienza la obra colgando de las dos palmas un palo y de este se pone
el Asho Pupá y se cuelga la gandinga. Alrededor de las palmas se echa viruta,
se le echa alcohol, se le da candela, la persona dentro del circulo con el Akukó
en la mano reza Ogbe Rozun y comienza a dar vueltas alrededor de las palmas,
en un momento determinado se aparece el diablo y donde usted lo vea ahí

175
mismo deja el Akukó, después apaga la candela, sale del círculo dejando todo
ahí y va para su Ilé, donde se dará un baño con Ewe de Obatalá.

7- En el Odun Ogbe Sa: Para resolver un problema con otra persona se hace
Apayerú; después se coge el nombre y apellidos en un papel se le unta Orí, se
mete en el cartucho del Apayerú con siete cucarachas de cuevas y se bota ne el
monte. Cuando las cucarachas comienzan a caminar sobre el Apayerú y a
comerse el papel con el nombre la intranquilidad se apoderará de esa persona.

8-Ogbe Tura: Cuando se le este Odun en un ]tuto, determina que lo que se está
haciendo se va a repetir dentro de poco. Se indica a los Alawabana presentes,
Babalawos con Olofin, que le den un Akukó Funfun a Odun para salvaguardar
su responsabilidad de mayores.

9-En el Odun Ogbe Ate: Para resolver problemas de enfermedad del cerebro se
pone a Osun a comer con Orunmila Adié Dun Dun Meyi. Después estas se asan
y se le pone una entera a Orunmila y la otra a Osun.

10-En el Odun Ogbe She: Para que nunca llegue a ponerse impotente se
necesita un Owunko para Oshún con dos Adié Akueri. La persona se desviste y
se pone un taparrabos o falseta hecha de plumas de colores, tejidas. A la
persona se le pinta el cuerpo de Fifi de los cuatro colores y al Owunko igual,
además a esta último se le pinta en un tarro Ogbe Yonu, en el otro Ogbe Shé en
la frente Eyiogbe, en una pata Oshé Turá y en la otra Otura Shé.

La persona se cuelga las dos Adié en la cintura, una de cada lado y se monta en
el Owunko y va en el montado hasta la puerta de Igbodun, ahí en el momento
de caparlo se desmonta, entra el chivo dentro del cuarto ya domado y se le da a
Oshún. La Lerí del chivo se curte o embalsama se pone en un plato Funfun
sobre la misma Atena que se le pinta al chivo delante del canastillero.

La persona en el momento de terminarse de dar el chivo se bañará con agua


clara en un platón para de esa agua recoger cuatro botellas, y se lleva una al
mar, una al río. una a cuatro caminos y la cuarta se le echa a Elegbara.

Después se pone a Oshún sobre una banqueta y encima de ella se le pone el


taparrabos que el interesado usó en la ceremonia.

11-En el Odun Odi Rosa para resolver el problema de estabilidad con Obini:
Se coge un palo lroko que alcance darle del talón a la cintura; a este se le pone
una cabeza de muñeca y se viste de mujer. Vive frente al canastillero.

12-En el Odun Obara Trupon: La persona se cansa de ir al médico y éste no le


ve lo que tiene, para lo contrario tiene que hacerse saya de nueve colores con
cascabeles y darle cuatro vueltas al hospital donde se atiende en día de la
consulta y después de la última vuelta va a verse con el médico y este le ve lo
que ella tiene.

176
Nota: En este Odun nació que Oya se vista de nueve colores distintos.

13-El Odun Ogunda Meyi para ganar el poder de la cabeza: Se hace una obra
con Oyá. Se tiene la medida de la cabeza y se manda a hacer una corona de
cobre con nueve piezas de guerra, apuntando hacía arriba, estas son una
machete, un cuchillo, una Akofá. una lanza, una cimitarra, un hacha, un
veintiuno (maja) con cuernos, una centella y una navaja. Se lava la corona y se
pone a comer con Oyá en una palangana dandole a esta Adié Meyi pintada, una
se entierra en el río dentro del agua y la otra en el cementerio.

14-En el Odun Osa Kuleya para resolver problemas de aprietos: Se le da a


Shangó una Ayapa y sobre esa sangre se le da una Eyelé Dundun, a la Eyelé se
le saca toda la carne y se pone a cocinar con bastante Atare de la bodega y se le
pone a Shangó dentro sobre la sangre, se le toca el Asharé y se llama fuerte a
Shangó pidiendo la libertad para _____________ nombre del preso.

15-Secreto de Ogbeshe: Cuando un Babalawo de este signo tiene hijos y a este


hay que hacerle Ifá tiene que darse un Paraldo con dieciséis Etú. dandole
vueltas alrededor de una mata de Araba, haciendose un Paraldo delante de
cada una de las Atana que están encendidas.

Capitulo 3: Firmas y Ajitenas de Osain y demas ochas

Ajitenas de Eleggua

Las ajitenas de eleggua pueden ser usadas en cualquier obra, ofenda o addimu,
cuando en el diloggun salgan los oddun: 1, 2, 3, 5, 7, 11.

ELEGUA 1
Pintada en una tabla de cedro , sirve para sacar a una persona de líos de justicia
y también de la cárcel. Se monta a Elegua encima de la firma y se le sacrifica un
gallo. Con el corazón se hace polvo y se liga con ofun. Esto se sopla en la cárcel
o corte.

177
ELEGUA 2

Pintada en tabla de cedro sirve para cualquier cosa que se desee tener al pie de
Elegua. Siempre que se haga esta firma, Elegua tiene que comer encima de ella.

ELEGUA 3
Pintada en una tabla de cedro; Elegua se monta encima de la firma. Esta firma
se utiliza para líos de justicia.

178
ELEGUA 4

Para abrir los caminos de la suerte. Pintada en una tabla de cedro y Elegua se
monta encima.

179
ELEGUA 5
Pintada en tabla de cedro y Elegua vive encima de ella. Todo hijo de Elegua
debe de tener esta firma, pues con ella abren sus caminos para todo lo deseado.

ELEGUA 6

Se pinta en una tabla esta firma para la evolución y también se puede utilizar
para pleitos de justicia. Elegua vive encima de la firma.

180
Ajitenas de Olodumare

Las ajitenas de olodumare pueden ser usadas en cualquier obra, ofrenda o


addimu, cuando en el diloggun salgan los oddun: 8, 16.

OLODUMARE 1
Esta firma es pintada en una tabla de cedro con cascarilla y se sacrifican a 8
animales blancos que sean masculinos o femeninos. Esta firma es para la salud
en caso de muerte.

OLODUMARE 2
Firma que se le hace a Olodumare cuando una persona esta de muerte. Esta
firma se pinta con Ofun en un pedazo de tabla de cedro y encima de la firma se
ponen los Adimús marcados por Orula.

181
OLODUMARE 3
Ajitena para la salud al pie de Olodumare. Esta firma se pinta en una tabla de
cedro con cascarilla.

OLODUMARE 4
Firma a Olodumare que se pinta en un paño rojo con Ofun. Esta firma se hace
para alejarle la muerte a una persona y específicamente a un babalawo.

182
OLODUMARE 5
Ajitena para quitar la muerte de una persona. Esta firma se pinta en un paño
negro con Ofun.

OLODUMARE 6
Esta firma se pinta en una tabla de cedro con cascarilla. Firma para hacer
progresar un negocio.

183
OLODUMARE 7
Firma a Olodumare para sacar a alguien de la cárcel. Esta firma se pinta en
cedro.

OLODUMARE 8
Firma para ganar un juicio pintada en un paño rojo con Ofun.

184
Ajitenas de Oggun

Las ajitenas de oggun pueden ser usadas en cualquier obra, ofrenda o addimu
cuando en el diloggun salgan los oddun: 3, 7.
LAS AJITENAS DE OGUN PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 3 , 7 .

OGUN 1

Pintada en madera. Para la salud. La tabla de madera tiene que ser de cedro y se
pone encima de Ogun .

185
OGUN 2

Para negocio y defensa personal. Pintada en paño rojo y se cubre a Ogun con el
paño.

186
187
OGUN 3

Para ire. Pintada en paño rojo. Sacrificar 2 gallos y ajuacua. Tapar a Ogun con el
paño que tiene la firma pintada.

188
OGUN 4

Pintada en madera. Esta firma es para ganar pleitos legales. Se monta a Ogun
encima de la tabla pintada con Ofun y se le sacrifica un chivo.

189
OGUN 5

Para dinero. Esta se pinta en madera. Se monta Ogun arriba y se le sacrifican


dos gallos negros. La madera tiene que ser de cedro.

190
OGUN 6

Para la justicia. Se pinta en tabla de cedro y se sacrifican 2 gallos a la firma


encima de Ogun.

191
OGUN 7

Ogun para la justicia. Se pinta en madera y Ogun se monta encima de la firma.


La madera tiene que ser de cedro.

192
LAS AJITENAS DE OCHOSI PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 2 , 2-8 , 2-5 , Y EL 2 CON CUALQUIER OTRO ODDU
DETRÁS.

193
OCHOSI 1

Pintada en un paño azul. Esta firma es para ponerle un Addimu a Ochosi. Para
salud.

194
195
OCHOSI 2

Esta firma va pintada en madera de cedro y se hace en el monte cuando se va a


hacer Ochosi de cabecera.

196
OCHOSI 3

Para ganar una guerra. Se pinta en un paño blanco y se cubre a Ochosi con el
paño. Esta firma se tiene que pintar con Ozún.

197
OCHOSI 4

Se pinta en una tabla y se le pone la tabla encima de Ochosi o dentro. Para


ganar líos de justicia. La tabla tiene que ser de cedro.

198
199
OCHOSI 5

Para no caer preso. Pintada en una tabla y ponérsela a Ochosi dentro. La tabla
tiene que ser de cedro.

200
OCHOSI 6

Pintada frente a Ochosi en una tabla de cedro. Para la justicia.

201
202
OCHOSI 7

Pintada en una tabla de cedro. Esta firma se hace cuando se le va a dar de


comer a Ochosi. Para ganar pleitos de justicia.

203
LAS AJITENAS DE INLE PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER OBRA ,
OFRENDA O ADDIMU EN EL DILOGGUN CUANDO SALGAN LOS
ODDUN : 7 ,7-7 , 7-14 .

204
INLE 1

Pintada en una tabla de cedro esta firma sirve para la salud. Cuando se pinta
esta firma se le sacrifican 2 gallos blancos a Inle e Inle vive encima de la firma.

205
206
INLE 2

Pintada en un paño azul con Ofún. Esta sirve para cuando una persona está
muy enferma. Se le sacrifican dos gallos blancos a Inle y se cubre a Inle con la
firma.

207
INLE 3

Pintada en un paño azul se cubre a Inle con el paño. Primero se pone el Addimu
deseado y después se cubre a Inle con la firma. Esta sirve para salud y dinero.

208
LAS AJITENAS DE ORISA-OKO PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN

209
LOS ODDUN : 7 , 7- 7 , Y EL 7 CON CUALQUIER OTRO NUMERO
DETRÁS.

ORISA-OKO 1

Pintada en una teja y vive con Orisa-Oko. Esta ajitena vive con Orisa-Oko
siempre, siendo usada para estabilidad y firmeza en la tierra.

210
ORISA-OKO 2

211
Pintada en una tabla de cedro , esta firma vive con Orisa-Oko y sirve para tener
buena suerte y salud.

212
ORISA-OKO 3

Pintada en una tabla de cedro vive con Orisa-Oko siempre. Esta firma es para la
prosperidad y la salud.

213
LAS AJITENAS DE ASOGUANO PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 5 – 5 , 7 – 5 Y EL 13 CON CUALQUIER OTRO ODDUN.

214
ASOGUANO 1

Pintada en una tabla de cedro esta firma vive debajo de Asoguano. Esta ajitena
sirve para alcanzar fortuna y salud. Cuando se hace esta firma se le da de comer
2 guineas.

215
ASOGUANO 2

Pintada en cedro sirve para la salud y el dinero. Vive al lado de Asoguano.

216
ASOGUANO 3

Pintada en una tabla de cedro con Ofun sirve para la evolución y la buena
suerte. Vive al lado de Asoguano.

217
ASOGUANO 4

Pintada en una tabla de cedro se monta a Asoguano encima. Para salud.

218
219
LAS AJITENAS DE ALGALLU PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 9 , 9 – 4 , 9 – 6 , 9 – 9 , 4 – 9 , 4 – 14 .

220
ALGALLU 1

Pintada en tabla de cedro Agallu se monta encima. Sirve para la salud y para
líos de justicia.

221
ALGALLU 2

222
Pintada en tabla de cedro Algallu se monta encima. Sirve para evolución.

223
LAS AJITENAS DE CHANGO PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 6 , 6 – 6 , 6 – 4 , 6 – 5 , 6 – 12 , Y 6 o EL 12 CON CUALQUIER
OTRO NUMERO DETRÁS.

224
CHANGO 1

Esta firma se pinta en una tabla de cedro y es para la persona, hijo de Chango,
que va a hacer el paso para Ifa. Esta persona tiene que tener siempre dentro de
Chango esta ajitena.

225
226
CHANGO 2

Pintada en tabla de cedro esta firma es para la evolución y la buena suerte. Se le


sacrifican dos gallos blancos a Chango encima, montado en la firma.

227
CHANGO 3

Esta firma de Chango se pinta en un pedazo de cedro y cuando se monta arriba


de la firma se le hace el sacrificio de 2 gallos y una ayacua. Esta firma se usa
para sacar a una persona de la cárcel.

228
CHANGO 4

Pintada en cedro, poner a Chango encima de la firma y hacer los sacrificios y


adimús. Esta firma es para ganar pleitos legales y también se puede utilizar
para la suerte.

229
230
CHANGO 5

Pintada en tabla de cedro esta ajitena es para la buena suerte. También se puede
utilizar para la salud. Esta se pone dentro de Chango y se le sacrifican dos
gallos.

231
CHANGO 6

Pintada en un paño rojo con Ofun ( cascarilla ) se cubre a Chango con esta
firma. Esta ajitena es utilizada para la evolución y también puede ser pintada en
cedro y poniendo a Chango a vivir encima de ella.

232
233
LAS AJITENAS DE OBATALA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 8 Y 8 CON CUALQUIER OTRO NUMERO DETRÁS.

234
OBATALA 1

Firma para ponerle un Addimu frente a Obatala. Esta firma se pinta en una
tabla de cedro con Ozun y se usa para la salud.

235
236
OBATALA 2

Para la salud. Se pinta en un paño blanco con Ofun. Cuando una persona está
grave se pinta esta firma en el paño y se cubre a Obatala con el paño.

237
OBATALA 3

Pintada en una tabla de cedro esta firma es para conseguir lo deseado al pie de
Obatala. Obatala se monta encima de la firma y se le hace rogación durante 8
días seguidos.

238
239
LAS AJITENAS DE ODUDUWA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 8 , 8 – 8 Y 8 CON CUALQUIER NUMERO DETRÁS.

ODUDUWA 1

Firma que se hace cuando se va a hacer Oduduwa de cabecera. Esta firma se


pinta en el monte , en la tierra con Ofun ( cascarilla ).

240
241
ODUDUWA 2

Firma de Oduduwa cuando se va a hacer Oduduwa de cabecera. Esta firma va


frente al pilón.

242
ODUDUWA 3

Firma para la salud y se pinta en un paño rojo con ofun. Luego se cubre a
Oduduwa con el paño.

243
244
ODUDUWA 4

Esta firma es para la salud. Se pinta en madera de cedro y se pone adentro de


Oduduwa.

245
LAS AJITENAS DE JEGUA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 4 , 4 – 4 , 4 – 10 , 4 – 14 , 4 – 16 .

246
JEGUA 1

Pintada en un paño rojo con ofun sirve para alejar los espíritus oscuros y las
malas influencias.

247
248
JEGUA 2

Pintada en paño rojo con ofun se tapa a Jegua con el paño. Esta sirve para alejar
la muerte y para la salud.

249
LAS AJITENAS DE DADA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 12 , 12 – 12 Y CON CUALQUIER OTRO NUMERO DETRÁS.

250
DADA 1

Pintada en tabla de cedro Dada vive encima. Esta es para alcanzar algo soñado
y la estabilidad. También sirve para Chango.

251
252
DADA 2

Pintada en tabla de cedro y vive con Dada. Para la salud.

253
254
LAS AJITENAS DE OBA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER OBRA,
OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN LOS
ODDUN : 8 – 5 , 8 – 10 , 8 – 6 .

OBA 1

Pintada en una tabla de cedro vive dentro de Oba. Esta firma sirve para que no
lo traicionen.

255
256
OBA 2

Pintada en tabla de cedro con ofun sirve para lograr tener un hijo y evolución.
Oba se monta encima de la firma.

257
258
LAS AJITENAS DE OYA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER OBRA,
OFRENDA O ADDIMU EN EL DILOGGUN CUANDO SALGAN LOS
ODDUN :
9 , 9 – 1 , 9 – 4 , 9 – 6 , 9 – 7 , 9 – 8 , 9 – 9 , 9 – 12 , 9 – 14 , 9 – 16 .

OYA 1

Pintada en paño rojo se cubre a Oya con el paño. Esta firma sirve para la salud y
obtener dinero. Se sacrifican 2 gallinas a Oya.

259
260
OYA 2

Pintada en una tabla con ofun esta firma se pinta para librarse de la muerte y
quitar malas influencias. Oya vive encima de la firma.

261
OYA 3

Pintada en una tabla de cedro esta firma lo mismo sirve para la salud que para
la evolución. Oya vive sentada encima de esta firma.

262
263
LAS AJITENAS DE NANA BURUKU PUEDEN SER USADAS EN
CUALQUIER OBRA, OFRENDA O ADDIMU EN EL DILOGGUN
CUANDO SALGAN LOS ODDUN : 8 – 10 , 8 – 14 , 14 – 14 , O EL 14 CON
CUALQUIER NUMERO DETRÁS.

NANA BURUKU 1

Firma de Nana Buruku para el Monte .

264
265
NANA BURUKU 2

Firma de Nana Buruku para la ceremonia del lago.

266
NANA BURUKU 3

Firma que se hace frente al pilón a la hora de raspar al Iyawo.

267
268
LAS AJITENAS DE YEMAYA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 4 o EL 7 CON CUALQUIER NUMERO DETRÁS.

269
YEMAYA 1

Pintada en paño azul con cascarilla sirve para la suerte, salud y tener un hijo. Se
le sacrifican a Yemaya 2 gallos blancos y se cubre con la firma. Yemaya se pone
al sereno durante 7 dias.

270
YEMAYA 2

271
Pintada en una tabla de cedro se tapa a Yemaya con ella. Esta firma es para que
el dinero nunca falte.

272
YEMAYA 3

Pintada en una tabla se pone a Yemaya a vivir encima de la firma. Esta debe de
comer carnero y con esta se resuelve cualquier problema.

273
274
LAS AJITENAS DE OCHUN PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN : 5 , 5 – 2 , 5 – 5 , 5 – 10 , 5 – 6 , 5 – 13 , 5 – 15 , 5 – 16 .

OCHUN 1

Pintada en una tabla de cedro con ofun esta firma vive debajo de la sopera de
Ochun. Sirve para ganar sobre la enfermedad.

275
276
OCHUN 2

Pintada en una tabla de cedro con ofun esta firma la deben de tener todas las
hijas de Ochun para atraer salud y dinero. Ochun se monta encima de esta
firma y se cubre con un paño blanco.

277
OCHUN 3

Esta firma se pinta con ofun en una tabla de cedro y sirve para protegerse de
maleficios y también atrae el dinero.

278
279
OCHUN 4

Pintada en madera esta firma es para el dinero y la salud. Con esta firma se
monta a Ochun encima y se pinta con ofun ( cascarilla ).

280
LAS AJITENAS DE OZAIN PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER
OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN
LOS ODDUN :
1 – 1 , 1 CON CUALQUIER NUMERO DETRÁS , 6 CON CUALQUIER
NUMERO DETRÁS, 12 CON CUALQUIER NUMERO DETRÁS.

281
OZAIN 1

Pintada en una tabla de cedro con cascarilla sirve para ganar dinero y para
hacer negocios.

282
283
OZAIN 2

Pintada en una tabla de cedro con cascarilla sirve para la salud y alejar a la
muerte.

284
OZAIN 3

Pintada en tabla de cedro para guerrear y para problemas de justicia.

285
OZAIN 4

Pintada en paño rojo para atraer la estabilidad amorosa.

286
287
OZAIN 5

Para la salud. Pintada en un paño rojo con cascarilla.

288
OZAIN 6

Firma de Ozain para atraer. Se pinta en tabla de cedro o paño rojo con
cascarilla.

289
290
LAS AJITENAS DE EGUNGUN ( MUERTO ) PUEDEN SER USADAS EN
CUALQUIER OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL
DILOGGUN SALGAN LOS ODDUN : 1 , 4 , 7 , 9 , 10 , 13 , 14 , 17 . PARA LAS
FIRMAS DEL MUERTO TAMBIEN SE PUEDEN USAR LAS DE OYA.

291
EGUN 1

Cuando se va a dar de comer a Egun se marcan estos signos en una tela negra o
en una cazuela de barro.

Arriba
Derecha a izquierda
1 = ochetura
2 = oyekumeji
3 = irete wori
4 = otura nico
5 = ogunda ofun
6 = ogunda bede

292
293
Indice:

Osain Poder y Sabiduría

Capitulo 1: La filosofía de Osain

Olowua Ewe. (El dueño de la Vegetación) 2


La aparición de Igbo Were y de los Eggun 3
Los hermanos músicos 4
Fundamento de Igbo Were La madre de osain 5
Cuando los árboles nacían podridos (obara Irete) 6
El secreto del Opele (osa nilogbe) 7
Historia de las deformidades de Osain
(Shango entrego la responsabilidad (iroso Oshe)) 9
El porque osain habla fañoso (otura Obara) 10
Porque osain come gallo grifo (Osa Oyekun) 11
Nació el porque osain come ayapa (Irete Objuani) 11
El ladrón de frutas (Okana Iroso) 12

Capitulo 2: Importancia de Osain para las Demás Deidades:

La obsesión de oyekun bara (Oyekun Obara) 13


Osain le entrega el secreto a Olokun
(los tres cerebros del hombre (Oyekun Otura)) 14
Osain y olokum vencen los maleficios
(La tierra de Eñi dilogun (Otura Ofun)) 16

294
Osain comparte sus secretos con shango
(el gran secreto de Osain (iwori meji)) 18
El éxito de eyenifa (Ogunda Ika) 20
Los dos principes (iwori ojuani) 21
La guerra de Ozain y Oggun ( Iwori Okana) 22
Ozain constribuye a la union entre santeros y babalawos
El Santero y El Rey ( Iroso Melli) 23
Sekue y el pacto con ozain ( Ojuani ika) 25
El camino de la inteligencia y la fuerza (Objuani Otrupon) 26
Ozain le entrega el secreto a Objuani Batrupon
El pacto entre ozain y orunmila (objuani otrupon) 28
El pacto entre oggun y ozain
La metamorfosis de oggun (ogunda melli) 29
La guerra de Ozain con iku (otura oshe) 31
Olofin le entrega el ache a Ozain
Aquí nacio el Osun de Osain ( Ogunda Nilogbe) 32
El poder de la brujeria de Oggun y Ozain
Cuando Oggun y Osain le pidieron perdon a Olokun
( Ogunda Ojuani) 33
Ozain y Oya lograron que la felicidad volviera a la tierra
El que rie ultimo rie mejor ( Ika Fun) 34
Ozain jamas abandona a sus hijos
Omotien. El hijo de Ozain ( Otura Obara ) 36
Ozain le entega el poder a Ogüo (ika She) 37
El hueso por primera vez tuvo carne gracias a ozain
El camino donde el hueso por primera vez tuvo carne
(irete Otrupon) 38
Ozain salva a orunmila
De como Ozain curo a Ofun Yemilo (Ofun Oyekun) 40
Ozain el vago ( Ofun Oddi) 41
Elegwa, el mandadero de Ozain ( Ofun Oddi) 42

Capitulo 3: Firmas de Ozain

295

También podría gustarte