Está en la página 1de 31

ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

B esta contenido en A
TEORIA DE CONJUNTOS B es subconjunto de A
Ejemplo:
1. NOCION DE CONJUNTO Sea: A  {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Un conjunto es la reunión, colección o agrupación de B  {3, 4, 5}
objetos que tienen características similares. A estos
1 A
objetos se les denomina ELEMENTOS de un
conjunto. Para simbolizar conjuntos se emplean las 3
letras mayúsculas A, B, C,… y sus elementos 6 4 B
5
separados por coma o punto y coma, y encerrados
entre llaves, por ejemplo: 2
A {c, i,m, a}
B {2,6,8,9,1 0} Luego (B  A) Pero (A  B)
Observación:
C {Los departamen
tos del Perú}
 Todo conjunto esta incluido en si mismo.
 Todo conjunto es subconjunto de si mismo
2. DETERMINACION DE CONJUNTOS  El conjunto vacío esta incluido en todo conjunto
 Sea n(A) el número de elementos del conjunto
A) Por extensión: Un conjunto esta determinado A, entonces:
por extensión cuando se observa todos y cada Número de subconjuntos
uno de los elementos del conjunto,
enumerándolos o indicándolos en forma sobre
entendida: nº subconjuto s de A  2 n( A )
A  {1,2,3,4}
Ej.: B  {1,4,9,16,25,36} Número de subconjuntos propios
C  {a, e,i, o, u}
nº subconjuto s propios de A  2n( A )  1
B) Por comprensión: Un conjunto esta determinado
por comprensión cuando sus elementos se B) Conjuntos iguales: Dos conjuntos son iguales
caracterizan mediante una propiedad o (=) si tienen los mismos elementos sin importar
característica común. el orden.
Ej.: De los ejemplos anteriores
A  { x / x  N  x  4} AB A B  B A
2
B  { x / x  N  x  6}
C  { x / x es una vocal} C) Conjuntos diferentes: Dos conjuntos son
diferentes si uno de ellos por lo menos tiene un
OJO: elemento que no posee el otro.
No todo conjunto de puede expresar por comprensión y
extensión a la vez.
AB ABB A
En general:
D) Conjuntos comparables: Dos conjuntos son
comparables sólo cuando uno de ellos esta
 form a del Caracteristicas  incluido en el otro.
Conjunto   
elemento (propiedades) 
A B  B A.
3. RELACION DE PERTENENCIA:
Un elemento pertenece a un conjunto si forma parte E) Conjuntos disjuntos: Dos conjuntos son
de el. Además se dice que pertenece () a dicho disjuntos cuando no tienen ningún elemento en
conjunto, en caso contrario “no pertenece” (  ) a común.
dicho conjunto.
F) Conjuntos equivalentes: Dos conjunto son
OJO: equivalentes cuando tienen la misma cantidad
La relación de pertenencia se da entre un elemento y un de elementos.
conjunto sabiendo que un elemento puede tener forma de
conjunto. A  B  n( A)  n(B)

4. RELACION ENTRE CONJUNTOS 5. CLASES DE CONJUNTOS:

A) INCLUSION: Se dice que B está incluido en el A) Conjunto finito: Es aquel cuya cantidad de
conjunto A, si todos los elementos de B elementos es limitada; es decir se puede
pertenecen al conjunto A. contar desde el primero hasta el último.
Esta denotado por (B  A) . B) Conjunto Infinito: Cuyo número de elementos
Se lee: B esta incluido en A es ilimitado.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

todos los elementos de A con todos los


6. CONJUNTOS ESPECIALES: elementos de B.

A) Conjunto Nulo o vacío: Conjunto que no tiene AUB  {x / x  A  x  B}


elementos. Este conjunto tiene la particularidad
de ser subconjunto de todo conjunto
B) Conjunto Unitario: También llamado Singleton, A B
es aquel que tiene un solo elemento.

C) Conjunto Universal (U): Es aquel conjunto que


contiene todos los demás conjuntos, simbolizado U
por la letra U. No existe un conjunto universal Propiedades:
absoluto.
AUB  BUA

☟ ☟ ☟ ☟ ☟
D) Conjunto Potencia o conjunto de partes: A  ( AUB )
Conjunto formado por todos los subconjuntos
que es posible formar con un conjunto dado. B  ( AUB )
Simbolizado por P(A); que es potencia del
conjunto A. AUA  A
Ej.: Sea A  {a, b, c} entonces los AU  A
subconjuntos de A son:
{a}, {b}, {c}, {a; b}, {a; c}, {b; c}, {a; b; c},  B) Intersección: ( A  B) La intersección de dos
OJO: conjuntos A y B es el conjunto formado por los
El conjunto vació ( ) es subconjunto de todo elementos que pertenecen a los dos conjuntos
conjunto a la vez. (Elementos comunes a ambos).
Simbólicamente se define:
Entonces
P(A) = { {a}; {b}; {c}; {a; b}; {a; c}; {b; c}; {a; b; c};  }
A  B  { x / x  A  x  B}
Luego el número de elementos del conjunto
potencia de A es: A B

n[P(A)] =# subconjunt os de A = 2n(A)

7. CONJUNTOS DE NÚMEROS: Veamos el siguiente U


grafico: Propiedades:
A B  B A
C
☟ ☟ ☟ ☟

A B A
R Imaginarios A B  B
( A  B)  ( A  B) A  A  A
Irracionales Q
PROPIEDADES COMPLEMENTARIAS:
Z Fraccionarios
DISTRIBUTIVAS:

N Positivos A  (B  C)  ( A  B)  ( A  C)
☟ ☟

Negativos Cero
(0) A  (B  C)  ( A  B)  ( A  C)
Donde:
C=Conjunto de los números complejos
DE ABSORCION:
R=Conjunto de los números reales
Q=Conjunto de los números racionales A  ( A  B)  A
☟ ☟ ☟ ☟

Z=Conjunto de los números enteros


N=Conjunto de los números naturales A  ( A  B)  A

8. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS


A  ( A' B)  AUB
A  ( A' B)  A  B
A) Unión ( AUB ): La unión de dos conjuntos A y B
es el conjunto formado por la agrupación de C) Diferencia (A-B): La diferencia de dos
conjuntos A y B (en ese orden) es el conjunto

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

formado por los elementos que pertenecen a A


pero no a B. Simbólicamente se define: A
A  B  { x / x  A  x  B}
U
A B
PROPIEDADES COMPLEMENTARIAS:

LEYES DE D´MORGAN
U ( A  B)'  A' B'

☟ ☟
Propiedades:
AB  B A ( A  B)'  A' B'
☟ ☟ ☟ ☟

( A  B)  A NUMERO DE ELEMENTOS
( A  B)  B


El cardinal de un conjunto es el número de
elementos que tiene dicho conjunto:
( A  B)  ( A  B)  A n( )  0
n( A  B)  n( A)  n(B)  n( A  B)
D) Diferencia Simétrica: ( AΔB ): La diferencia
simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto n( A  B  C)  n( A)  n(B)  n(C) 
formado por los elementos que pertenecen a A o n( A  B)  n( A  C) 
B pero no a ambos. Simbólicamente se define:
n(B  C)  n( A  B  C)
AΔB  {x / x  ( A  B)  x  ( A  B)}
9. PAR ORDENADO: Es un conjunto que tiene dos
elementos (no necesariamente diferentes), en la
A B cual interesa el orden de estos, llamados también
componentes. Se denota (a;b)

10.PRODUCTO CARTESIANO: Dados dos conjuntos


A y B diferentes del vacío, se denomina producto
U
cartesiano de A y B (AxB), en ese orden, al
Propiedades: conjunto formado por todos los pares ordenados
AΔB  BΔA (a;b) tal que las primeras componentes pertenecen
☟ ☟ ☟ ☟ ☟

al conjunto A y las segundas componentes al


( AΔB)  ( A  B) conjunto B. Simbólicamente se define:
Si A  B    AΔB  A  B
AxB  {(a; b) / a  A  b  B}
AΔA  
AΔ  A n(AxB)=n(A).n(B)

C
E) Complemento de un conjunto (A’),( A ):
Conjunto cuyos elementos pertenecen al SISTEMA DE NUMERACION
universo pero no al conjunto A. Simbólicamente
se define: NUMERACIÓN es la parte de la aritmética cuyo
objetivo consiste en expresar y escribir los números.
Es decir que es un conjunto de reglas y principios
A C  { x / x  U  x  A} para representar cualquier cantidad.

Propiedades: 1. PRINCIPIOS
A  A'  U
☟ ☟ ☟ ☟

 DEL ORDEN: Toda cifra en el numeral tiene un


A  A'   orden, por convención se enumera de derecha a
izquierda.
( A' )'  A ORDEN
1 5 3 7 5
( )'  U  (U)'   1 (UNIDADES)
2 (DECENAS)
3 (CENTENAS)
4 (MILLAR)
5 (UNIDAD DE MILLAR)

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

 DE LA BASE: Es un numeral referencial que nos


indica como se agrupan las unidades de un orden 7. CONVERSION DE NÚMEROS A DIFERENTES
cualquiera para formar la unidad colectiva del orden BASES:
A) CASO 1: De base “n” a base 10
inmediato superior. abcd (n) donde “n” es la base
Tenemos dos formas de conversión:
del numeral
Ej. Convertir 321( 5 ) al sistema decimal:
 DE LAS CIFRAS: Las cifras son números naturales Por descomposición polinómica:
inclusive el cero, que siempre son menores que la 321(5 )  3X52  2X5  1
base en la cual son empleados o utilizados.
abcd (n) 321( 5 )  86
an ; bn ; cn ; dn Por método de Ruffini:

3 2 1
2. PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACION:
5 15 85
BASE SISTEMA CIFRAS DISPONIBLES
3 17 86
2 Binario 0,1
3 Ternario 0,1,2
4 Cuaternario 0,1,2,3
5 Quinario 0,1,2,3,4  321( 5 )  86
6 Senario 0,1,2,3,4,5
7 Eptal 0,1,2,3,4,5,6 B) CASO 2: De base 10 a base “n”
8 Octal 0,1,2,3,4,5,6,7 Se convierte por medio de las divisiones
9 Notario 0,1,2,3,4,5,6,7,8 sucesivas
10 Decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 Ej. Convertir 329 al sistema quinario: Por
11 Undecimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A
12 Duodecimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B divisiones sucesivas:
20 Vigesimal. 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,..(19)
329 5
30 65 5
3. NÚMERO CAPICÚA:
Número cuyas cifras equidistantes de los extremos 65 13 5
29 0 10 2
son iguales Se leen igual por ambos lados. Ej. 44,
343, 67876, etc. En general:
25 3
4
aa ; aba ; abba ; anitalaval atina ; etc.

4. DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE UN  329  2304 (5)


NÚMERO: C) CASO 3: De base “n” a base “m” donde
Es expresarlo como la suma de los valores relativos n  m  10 .
da cada una de las cifras de dicho número.
El primer paso, es convertir de base “n” a

Sea: N  abc ...xyz ;


 (n) base 10
m cifras

Descomponiendo polinómicamente se tiene: El segundo paso, es convertir el número


m1 m 2 m 3 obtenido a base “m”.
N  an  bn  cn  .....yn  z
1

Ej. 3123 ( 4 )  3x 4  1x 4  2x 4  3
3 2 DESCOMPOSICION DIVISIONES
POLINÓMICA SUCESIVAS

5. DESCOMPOSICIÓN EN BLOQUES: BASE n BASE 10 BASE m


Se llamara “bloque” a un grupo de cifras.
Ej: Descompongamos abcd (n) en bloques: DIVISIONES DESCOMPOSICION
SUCESIVAS POLINÓMICA
abcd(n)  ab(n) .n2  cd(n)

6. PROPIEDADES: 8. REGLAS PRÁCTICAS:


 El mayor numeral de “x” cifras de base “n”.  Todas las cifras son menores que la base:
(
n
1)...(
 
n1) (n) nx  1 CIFRA < BASE
x cifras
 Si un número se expresa en dos sistemas
 1a 1a  n  xa distintos, se cumple que:

1a A NÚMERO MAYOR BASE MENOR

(n )
x v eces
A NÚMERO MENOR BASE MAYOR
 1m 1n  m  n  ...  p  a

1p
(a)

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

9. CONVERSION DE SISTEMAS EN LOS NÚMEROS


MENORES QUE LA UNIDAD: 12. TABLA DE NUMERACIÓN
A) CASO 1: De base “n” a base 10
0, abcd (n)  an 1  bn 2  cn 3  dn 4

2º 1º
unidad

1ra CLASE
Ej: Convertir 0,32(4) a base 10

orden
decena unidad
0,32 ( 4 )  3x 4 1  2x 4 2

1er Periodo
De millar

centena
3 2
0,32( 4 )   2

5º 4º
unidad

2da CLASE
4 4

orden
3 2 decena de millar
0,32( 4 )  
4 16


centena
0,32( 4)  0,875

24º 23º 22º 21º 20º 19º 18º 17º 16º 15º 14º 13º 12º 11º 10º 9º 8º 7º
unidad

3ra CLASE
B) CASO 2: De base 10 a base n

orden
Ej. Convertir: 0,390625 a base 4 decena De millón

2do Periodo
Se multiplica solo la parte decimal

millones
0,390625x4 = 1,5625 centena
0,5625x4 = 2,25
0,25x4 = 1,00 unidad

4ta CLASE
 0,390625  0,121( 4)

orden
De millar
decena
de millon
centena
10. CONVERSIÓN DE DECIMAL A FRACCION EN
DIFERENTES SISTEMAS unidad
5ta CLASE

Número decimal exacto:


orden
decena De billón
abc (n)

3er Periodo
0, abc (n) 

billones
centena
1000 (n)
unidad
6ta CLASE

Número decimal periódico puro:


orden

De millar
abc (n) decena
0, abcabcabc ...(n)  de billón
(n  1)(n  1)(n  1) (n) centena

unidad
7ma CLASE

Número decimal periódico mixto:


abcde (n)  abc (n)
orden

0, abcdedede ...(n)  decena De trillón


(n  1)(n  1)000 (n) 4to Periodo
trillones
centena

11. CASOS ESPECIALES DE CONVERSIÓN: unidad


8va CLASE

orden

k
A) DE BASE n A BASE n : decena De millar
Dado el número en base “n” se le separa en de trillón
grupos de k cifras a partir de la derecha centena
Ej. Expresar 10011101 (2) a base 8

Vemos que 8  2 ; se separa en grupo de 3 CUATRO OPERACIONES


3

cifras
Base 2: 10
 011
 101
 (2) Al estudiar los números, se observa que determinados
2 3 5 valores se modifican según la aplicación que se les
Base 8: 235 ( 8 ) da, este proceso origina un valor final que reemplaza
a los iniciales. Esto ocurre en un conjunto de números
B) DE BASE n k A BASE n: señalado debidamente.
k Se conoce con el nombre de cuatro operaciones a
Dado el número en base n de cada cifra se
una parte de la aritmética que comprende el estudio
obtiene k cifras al convertirse a base n:
de las operaciones de adición, sustracción,
Ej. Convertir: 235 (8 ) a base 2
multiplicación y división, en el conjunto de los
2 3 5 números naturales y luego por extensión en el
   conjunto de números enteros.
010 011 101 Una operación aritmética será:
235 (8)  10011101 (2)

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

DIRECTA: O de composición, cuando señalados dos


números cualesquiera, se obtiene un tercer número CLASES DE DIVISION:
como único resultado de dicha operación.  DIVISION EXACTA: Cuando el residuo es
cero
INVERSA: O de descomposición, cuando conocido el D=d.q r=0
resultado de una operación directa y uno de los
números que intervino en dicha operación, se halla el  DIVISION INEXACTA
otro numero.


POR DEFECTO:
1. ADICION: Operación que tiene por finalidad reunir
D=d.q+r donde: 0<r<d
varias cantidades en una sola.

S  a1  a2  a3  a 4  ...  an


POR EXCESO:

n sumandos
D=d. (q+1)-R donde 0<R<d
Donde “S” es la suma total
PROPIEDADES:
2. RESTA O SUSTRACCION: Operación inversa a la  r+R=d
suma.
 El residuo máximo es una unidad menos que
Minuendo
el divisor
rmax  d  1
M–S=D Diferencia
 El residuo mínimo en cualquier división
Sustraendo inexacta es 1
rmin  1
PROPIEDADES:
5. COMPLEMENTO ARITMÉTICO DE UN NÚMERO
 M+S+D=2M NATURAL:
Es lo que le falta a este para ser igual a la unidad
 Si: abc  cba  mnp , Se cumple que: del orden inmediato superior de su cifra de mayor
orden:
n=9 y m+p=9

3. MULTIPLICACIÓN: Operación donde dada dos C.A.(abc...xyz )  10m  abc...xyz



cantidades multiplicando y multiplicador, se halla m cifras
una tercera llamada producto.
OTRO MÉTODO:
AxB=P Para hallar el complemento aritmético del mayor
orden de un número, se restan las cifras de nueves
y la última cifra significativa de 10. Si hay ceros al
Donde: A es el multiplicando final, estos permanecen en el complemento.
B es el multiplicador
P es el producto
C.A.(ab...yz)  (9  a)(9  b)...(9  y)(10  z)

  
4. DIVISION: En una división se identifican los m cifras m cifras
siguientes elementos: dividendo, divisor, cociente y
residuo
6. COMPLEMENTO ARITMÉTICO EN SISTEMAS
D d DIFERENTES DE 10:
q
C.A.(abc (8 ) )  mnp ( 8 ) ; c  0
r
Se cumple:
Donde D: Dividendo
d: divisor c  p  8 (valor de la base )

q: cociente
b  n  7 
r: residuo
a  m  7(valor de la base  1)
 
ALGORITMO DE EUCLIDES: A la división también
la podemos expresar de la siguiente forma: 7. SUMAS NOTABLES:
D=dxq+r

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Sea: t 1 , t 2 , t 3 ,..., t n una progresión aritmética,



 3. Multiplicidad de números:
n ter min os
entonces la suma será: Se dice que un número entero es múltiplo de otro
(t 1  t n ).n entero positivo llamado modulo, si el primero es el
S  t 1  t 2  t 3  ...  t n  resultado de multiplicar el segundo por otro factor
2 entero.
Si A es múltiplo de B lo representaremos como:
n(n  1)
S  1
2
3 ...
n

A=KB donde K={…,-2,-1,0,1,2…}


n sumandos 2 
A  B (Notación de Leibnitz)
S  1  3  5...  (2n  1)  n2

 Si un número entero no es divisible entre cierto


n sumandos modulo (divisor), se puede representar como un
múltiplo del modulo más cierto residuo por defecto:
S2
4
6 
... 2n  n(n  1)

 
n sumandos A  B.k  r ó A  B r

n(n  1)(2n  1) Se dice que un número B (módulo) es divisor o


S  1
2
 2
2
 
32  
... n2 

  6
divide a A cuando esta contenido un número
n sumandos entero y exacto de veces.
2
 n(n  1) 
S  1
 2
3
33
 
3
... n  3 4. Principios de la divisibilidad


 2    
n sumandos
 A A  A
  
8. CONTEO DE CIFRAS:  A A  A
  
Para calcular la cantidad de cifras usadas en una  A.A  A
serie de números del 1 hasta N se usa la formula  

siguiente:  k. A  A
 
 (A )  A
n
CF1N  (N  1)k  11
 ...
11 o o o o
k cifras
 (n  a )(n  b)...(n  z )  n  a.b....z
o
Donde k es la cantidad de cifras que tiene N  Si N  a.b.c  N  a.b.c
TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD  
a
 N   N  MCM(a; b)
DIVISIBILIDAD: b
Parte de la teoría de los números que estudia las 
condiciones que debe cumplir un número entero para a  r 
ser dividido exactamente entre otros. 
 N   N  MCM( a; b )  r
1. Divisor: b  r
Se denomina divisor de un número, a cualquier valor  Si a una cantidad “n” se le multiplica por una
que lo divide exactamente mediante una división fracción irreducible y el resultado es un número
entera. entero, entonces “n” es el múltiplo del
Ejemplo: denominador.
Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6,12
a
Divisores de 15: 1, 3, 5,15 Sea n, m  Z y f  (fracción irreducible).
b
2. Divisibilidad de un número: a o
Un número entero A es divisible entre otro entero B Si .n  m  nb
(módulo), si al dividir A entre B resulta una división b
exacta (cociente entero y residuo cero).  Principio de Arquímedes:
Dados dos números enteros cuyo producto es
 El cero (0) siempre es múltiplo de todo entero divisible por un cierto modulo, si uno de tales
positivo. números no admite divisores comunes con el
modulo, aparte de la unidad, entonces el otro
 Un número entero negativo puede ser múltiplo de número será divisible por dicho modulo. Ej.:
un número entero positivo.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

o o o
Si 5 a  7  a  7 a b c d e f g h7
o o o
13 2 3 1 2 3 1
Si 21a  35  3a  5  a5 
 
  
o
 Todo número es múltiplo de la base en la cual a  3b  (2c  3d  e )  2 f  3g  h  7
esta escrito mas la última cifra
o
abcd(n)  n d  Divisibilidad por 13
Cuando la suma algebraica del producto de sus
5. Divisibilidad aplicada al Binomio de Newton cifras (de derecha a izquierda) por 1,-3-4,-
o o 1,3,4,1,… respectivamente, deberá ser múltiplo
 (a  r )  a  r
k k
si k  Z de 13.
o
o k abcdefgh  13
o
a  r  k es par
 (a r )  
k o
o
a  r k a b c d e f g h  13
 k es impar
3
1 4 3 1 4 3
1
 
6. Criterios de divisibilidad:    

Conjunto de reglas que aplicadas a las cifras de un 


numeral nos permite anticipar entre que cantidades h  (3g  4 f  e )  3d  4c  b  3a  13
es divisible dicho numeral.
 Divisibilidad por 33 Y 99:
 Divisibilidad por 2: Cuando la suma algebraica del producto de sus
Un número es divisible por dos cuando termina en cifras (de derecha a izquierda) por 1 y 10
cifra par o cero. respectivamente, deberá ser múltiplo de 33 o
 Divisibilidad por 2n : 99.
o
abcdefgh  33
n
Es divisible por 2 si sus “n” ultimas cifra son
n
ceros o forman un número divisible por 2 . o
 Divisibilidad por 5: a b c d e f g  33
Un número es divisible por 5 cuando termina en 1 10 1 10 1 10 1
cifra 5 o cero.
n 
 Divisibilidad por 5 : a  10b  c  10d  e  10 f  g  33
n
Es divisible por 5 si sus “n” ultimas cifras son o
n Respectivamente: abcdefgh  99
ceros o forman un número divisible por 5 .
o
 Divisibilidad por 3 o 9:
Un número es divisible por 3 o 9 cuando la suma
a b c d e f g  99
de sus cifras es múltiplo de 3 o 9 1 10 1 10 1 10 1
respectivamente. 
o o a  10b  c  10d  e  10 f  g  99
Si abcd  3 entonces a  b  c  d  3
o o
Si abcd  9 entonces a  b  c  d  9 7. RESTOS POTENCIALES:
 Divisibilidad por 11: Son todos los residuos que dejan las potencias
Cuando la diferencia entre la suma de sus cifras sucesivas enteras y positivas de un número N
de orden impar con la suma de las cifras de orden (diferente de cero) al ser divididos entre otro “m”
par deberá ser cero o múltiplo de 11. (modulo).
o
Ej.: Si abcdefg  11  Potencias Resultados en Restos
o sucesivas función de “m” potenciales
a b c d e f g  11 N0 o
1
1 1 1 1 1 1 1 m 1
o
       N1 m r1 r1
o o
a  c  e  g  (b  d  f )  11  0 N2 m r2 r2
o
 Divisibilidad por 7: N3 m r3
Cuando la suma algebraica del producto de sus r3
o
cifras (de derecha a izquierda) por 1,3,2,-1,-3,-
N4 m r4
2,1,3,2,-1… respectivamente, deberá ser 0 ó r4
múltiplo de 7.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Llamada también “DESCOMPOSICION


CANONICA”
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS OJO:

1. NUMERO PRIMO O PRIMO ABSOLUTO:


No confundir con la descomposición polinómica que
Son números que admiten únicamente dos divisores,
vimos en sistema de numeración.
siendo estos la unidad y el mismo.
Sea “N” un número mayor que 1, entonces dicho
Ej.: 2, 3, 5, 7, etc.
número lo podemos expresar de la siguiente
2. NÚMERO COMPUESTO: manera:
Son números que admiten más de dos divisores.
N  Aα .Bβ .Cλ ...
Ej.: 4, 6, 8, 10, 12,…etc.

3. LA CANTIDAD DE DIVISORES DE UN NÚMERO Donde: A, B, C;…; Factores primos


COMPUESTO N ES: α, β, λ , ... ; Exponentes

CD N  CD compuestos  CD primos  1 Ej.: Descomponer en sus factores primos el


número 360.
360  23.32.5
4. NÚMEROS PRIMOS ENTRE SI (PESI):
7. DIVISORES DE UN NUMERO “N”
Es cuando un conjunto de dos o más números
admiten como único divisor común a la unidad.  Cantidad de divisores de un número:
Ej.: 4 y 9, 8 y 15, etc.
Es igual al producto de los exponentes de sus
NOTAS: factores primos previamente aumentados en la
unidad.
 Todo número primo mayor que 3 siempre es de la

forma
o
6 1: lo contrario no siempre se cumple. CD(N)  (α  1)(β  1)(λ  1)....

 Algunos números primos descubiertos por  Suma de divisores de un número


matemáticos son:
Lucas: 2 127  1 que tiene 39 cifras Aα  1  1 Bβ  1  1 Cλ  1  1
SD(N)  . . .....
A1 B1 C1
 Algo probablemente cierto, pero aun no
demostrable: Todo número par, es la suma de los
números primos  Producto de los divisores de un número:
2n
Fermat: 2 1
PD(N)  NCD(N)
 Formulas del calculo de números primos:
n2  n  41 valida únicamente para n  Z  y  Suma de las inversas de los divisores de un
n  40 número:

5. REGLA PARA DETERMINAR SI UN NÚMERO ES SD(N)


PRIMO O NO: SID(N) 
N
Se extrae la raíz cuadrada aproximadamente del
numeral dado y aplicando la multiplicidad por cada 8. INDICADOR DE UN NÚMERO O FUNCIÓN DE
uno de los números primos menores o iguales a EULER
dicha aproximación: Es la cantidad de números enteros positivos
menores que un número dado y primos con él. Sea
Ej.: ¿El número 139 es primo? el número N descompuesto canónicamente

6. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA ARITMÉTICA: N  Aα .Bβ .Cλ ...


“Todo entero positivo mayor que uno, se puede  1 1 1
descomponer como el producto de factores primos Ψ(N)  N. 1  . 1  . 1  
diferentes entre si, elevados a ciertos exponentes,  A B  C
esta descomposición es única.”

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

9. MÁXIMO COMÚN DIVISOR


 Por descomposición simultáneamente:
Se llama MCD de un conjunto de dos o más números
enteros positivos, al entero que cumple dos El MCM es el producto de los factores comunes
condiciones: multiplicados con los respectivos PESI.
Ej.: Hallar el MCD de 24, 18, 30
 Es un divisor común de todos
 Es el mayor posible 13.PROPIEDADES DEL MCD Y MCM:

10.DETERMINACIÓN DEL MCD  Si A y B son PESI, entonces:

 Por descomposición Canónica: MCD(A,B)=1

El MCD es igual al producto de los factores  Si A y B son PESI, entonces:


primos comunes elevados a los menores
exponentes posibles. MCM(A,B)=A.B
Ej.: Sea A  2 .3 .5 y B  2 .3.5
2 2 3 2
 El producto de dos enteros positivos siempre es
Entonces
igual al producto de su MCM y el MCD. Es
MCD  22.3.5 decir:

 Por descomposición simultáneamente: MCM( A; B).MCD ( A; B)  A.B


El MCD es el producto de los factores comunes
extraídos a los números hasta que sean PESI.”Se  Sea A  Kα y B  Kβ Donde: α y β son
busca solo los factores comunes”. primos entre si (PESI). Entonces:
Ej.: Hallar el MCD de 12 y 18
MCD ( A; B)  K
 Algoritmo de Euclides o Divisiones sucesivas:
MCM ( A; B)  K.α.β
Es un procedimiento que se utiliza para calcular el
MCD de solo 2 números. Su desarrollo se  Sea MCM( A, B)  p y MCM(C, D)  q ,
fundamenta en la teoría de la división. entonces:

q 1 q2 q3 q4 q 5  cocientes MCM( A, B, C, D)  MCM(p, q)

A B r 1 r 2 r 3 r4  Sea MCD ( A, B)  p y MCD (C, D)  q ,


r1 r 2 r 3 r 4 r 5  residuos entonces:

r2  r3 .q 4  r4 MCD ( A, B, C, D)  MCD (p, q)



MCD ( A;B)  r4  B  r1 .q 2  r2
 A  B.q  r  Si un conjunto de enteros positivos se
 1 1 reemplazan dos o más de ellos por su MCD o
su MCM; entonces el MCD o el MCM del
11.MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO conjunto de dichos enteros no es alterado. Es
decir:
Se llama MCM de un conjunto de dos o más
números enteros positivos, al entero que cumple dos MCD( A; B; C )  MCD(MCD( A; B ); MCD(B; C ))
condiciones:
 Es un múltiplo de todos MCD( A; B; C; D )  MCD[ MCD( A; B ); MCD( C; D )]
 Es el menor posible
MCM( A; B; C )  MCM(MCM( A; B ); MCM(B; C ))
12.DETERMINACIÓN DE MCM MCM( A; B; C; D )  MCM[ MCM( A; B ); MCM( C; D )]

 Por descomposición Canónica:


14.CASOS ESPECIALES:
El MCM es igual al producto de los factores
 MCD(a;a+b)=MCD(a;b)
primos comunes elevados a los mayores
exponentes posibles.
 Si a y b son primos entre si entonces
MCD(a+b; a-b)= 1 ó 2
Ej.: Sea A  22.32.5 y B  23.3.52
entonces MCM  2 3 .3 2 .5 2  MCD(a,b)=MCD(a  b;m),

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Donde m=MCM(a,b)


Fracciones ordinarias o comunes: Son
aquellas cuyo denominador es diferente a
a.b(a  b) a
 MCD(a,b,a+b)= , una potencia de 10. Es decir ; si:
d2 b
Donde d=MCD(a,b)
b  10 n , n  N
 MCD ( An; Bn; Cn)  n.MCD ( A; B; C) 5 14 4
Ej.: , , , etc
17 3 7
 MCM( An; Bn; Cn)  n.MCM( A; B; C)


Fracciones Decimales: Son aquellas cuyo
A B C MCD( A; B; C) denominador es una potencia de 10. Es
 MCD ( ; ; ) 
n n n n a
; b  10 , n  N
n
decir:
b
A B C MCM( A; B; C)
 MCM( ; ; ) Ej.:
5 14
, ,
4
, etc
n n n n 10 100 1000
 MCD(p  1; p  1)  p 1
k h MCD(k ;h)
 Por la comparación de los denominadores:

NÚMEROS FRACCIONARIOS

Fracciones homogéneas: Son aquellas
cuyos denominadores son iguales. Ej.
a numerador 5 14 4
f  , , , etc
b deno min ador 13 13 13
1. CLASIFICACIÓN: Se puede clasificar:

Fracciones heterogéneas: Son aquellas


cuyos denominadores son diferentes. Ej.:
 Por comparación de sus términos:
5 14 4
, , , etc
10 15 11

Fracciones propias: Son aquellas cuyo


valor es menor que uno o también aquella en
la que el numerador es menor que el  Por la relación de los divisores de sus
a términos
denominador es decir: 1
b

Fracciones reductibles: Son aquellas


3 2 7 fracciones donde numerador y denominador
Ej.: , , , etc.
5 7 13 se pueden simplificar.
5 1 25
Ej.:   , etc

Fracciones impropias: Son aquellas cuyo 10 2 50


valor es mayor que uno, o también, aquella en
la que el numerador es mayor que el

Fracciones irreductibles: Son aquellas


a
denominador, es decir: 1 fracciones donde los términos son PESI.
b 3 14 4
4 9 15 , , , etc
Ej.: , , , etc. 10 13 17
3 7 13
NOTA:

Fracciones iguales a la unidad: Son


aquellas cuyo valor es igual a la unidad, o  Se llama fracción equivalente, cuando
también en la que el numerador y el una fracción tiene el mismo valor que la otra
pero sus términos son diferentes:
a
denominador son iguales, es decir: 1 5 1
b Ej.: 
4 9 13
10 2
Ej.: , , , etc.
4 9 13  Se llama número mixto, a aquel que
tiene parte entera y parte fraccionaria.
 Por su denominador: 3 2 7
Ej.: 4 ,1 , 3 , etc.
5 7 13

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

2. MCD Y MCM DE NÚMEROS FRACCIONARIOS: 36 12 4


Ej: 0,363636 ...   
 El MCD de varias fracciones irreductibles es igual 99 33 11
al MCD de los numeradores entre el MCM de los


Periódico mixto: La fracción esta dada por
denominadores. el número formado por todas las cifras de la
 El MCM de varias fracciones irreductibles es igual parte decimal menos la parte no periódica
al MCM de los numeradores entre el MCD de los entre tantos nueves como cifras tenga el
denominadores. periodo seguida de tantos ceros como cifras
tenga la parte no periódica.
3. NÚMERO DECIMAL: Representación lineal de una
fracción. Consta de dos partes: parte entera y parte
abc  a
decimal. Ej.: 14,356 0, abcbcbc ... 
14
 , 356
 990
parte entera parte decimal

205  20 185 37
4. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES: Ej: 0,205555 ...   
900 900 180
 Número decimal exacto: Cuando tiene un
número limitado de cifras.
Ej.: 0,2; 0,356; etc. RAZONES Y PROPORCIONES
 Número decimal inexacto: Cuando tiene un
número ilimitado de cifras. 1. RAZONES:
Ej.: 0,333…; 0,324444…
Los números decimales inexactos pueden ser: Es la comparación matemática de dos cantidades.
Es decir es el resultado de comprar a dos
cantidades por medio de una diferencia o por

Periódico puro: Cuando el periodo empieza medio de un cociente.


inmediatamente después de la coma decimal.

Ej.: 0,3333 ...  0,3 TIPOS:
0,8787 ...

RAZON ARITMETICA:
Es la razón por diferencia

Periódico mixto: Cuando el periodo empieza


de una cifra (o grupo) después de la coma a – c =r
decimal.
Ej.: 0,3424242… Antecedente – Consecuente = Razón
0,45366666…

5. CONVERSIÓN DE DECIMALES A FRACCIÓN : RAZON GEOMETRICA:


Es la razón por cociente.
 Números decimales exactos: La fracción será
igual al número formado por las cifras decimales a
divididos entre la unidad seguida de tantos ceros k
como cifras decimales. b

antecedent e
0, abc 
abc  Razón geométrica
1000 con sec uente
35 7 2. PROPORCIONES:
Ej: 0,35  
100 20
Es la igualdad de dos razones. Es decir, es la
 Números decimales inexactos: comparación de dos razones iguales ya sean
aritméticas o geométricas.

Periódico puro: La fracción esta dada por el 3. PROPORCION ARITMETICA:


número formado por las cifras del periodo
divido entre tantos nueves como cifras tenga Es la igualdad de dos razones aritméticas dadas,
el periodo. sabiendo que:

abc a-b=r y c-d=r


0, abcabc ... 
999 Entonces la proporción aritmética será:

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

a-b=c-d a c

Donde: b d
a y d : extremos
b y c : medios Donde: d: cuarta proporcional
a y c : antecedentes
b y d : consecuentes 7. PROPIEDADES DE LA PROPORCIÓN
GEOMÉTRICA
4. TIPOS DE PROPORCIÓN ARITMÉTICA: a c
Si :  es una proporción geométrica.
b d

P.A. CONTINUA: Entonces:


Los términos medios son iguales.
ab cd


a-b=b-c
b d
Donde:
b : Media aritmética o diferencial ab cd


c : tercera diferencial
a c

ab cd

P. A. DISCRETA:


Los cuatro términos son diferentes.
ab cd
a-b=c-d
a c

Donde:
d : cuarta diferencial de a, b y c
ba dc

5. PROPORCION GEOMETRICA: ac bd



Es la igualdad de dos razones geométricas dadas ac bd


sabiendo que:
ac a c
a c  

k y k bd b d
b d

a c 8. SERIE DE RAZONES GEOMÉTRICAS


 EQUIVALENTES
b d
Donde: Es la igualdad de dos o más razones geométricas.
a y d: extremos Sea:
b y c : medios a1 a a
a y c : antecedentes  k; 2  k;....; n  k;
b1 b2 bn
b y d : consecuentes

6. TIPOS DE PROPORCIÓN GEOMÉTRICA: Entonces:

a1 a 2 a 3 a 4 a
    ...  n  k

P.G. CONTINUA:
Cuando los términos medios son iguales. Es b1 b 2 b 3 b 4 bn
decir:
Donde:
a b
 a1, a2 , a3 ,...an : Antecedentes
b c
b1, b2 , b3 ,...bn : Consecuentes
Donde:
b : media proporcional o geométrica K= constante de proporcionalidad
a, c: tercera proporcional
Se cumple que:

a 1  a 2  a 3  ...  a n

P.G. DISCRETA:
k

Cuando todos los términos son diferentes. Es


decir: b 1  b 2  b 3  ...  b n

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

a1.a2 .a3 .....an


 kn
A C

b1.b2 .b3 .....bn

a 1  a 2  a 3  ...  a n
n n n n
B x
 kn

b 1  b 2  b 3  ...  b n
n n n n
AC
AC=Bx  x 
B
REGLA DE TRES
MÉTODO PRÁCTICO:
La regla de tres puede ser: Simple o compuesta.
Si las cantidades proporcionales van de más a
1. REGLA DE TRES SIMPLE: más o de menos a menos, la regla es directa; si
van de menos a más o de más a menos, la regla
Intervienen tres cantidades conocidas (datos) y una es inversa.
desconocida (incógnita). Puede ser Directa o inversa.
Si es R3SD; se multiplican los datos en aspa y se
 R3S DIRECTA: dividen entre otro dato.
Es el desarrollo de comparar 2 magnitudes que Si es R3SI; se multiplican los datos del supuesto y
son directamente proporcionales. se dividen entre el otro dato del problema
Método 1: 2. REGLA DE TRES COMPUESTA:
Aplicando la definición de magnitud directamente
proporcional. Es cuando al dar una serie de “n” valores
correspondientes a “n” magnitudes y una segunda
A C BC serie de “n-1” valores correspondientes a las
 x magnitudes mencionadas. La finalidad de la regla
B x A
de 3 compuesta es determinar el valor
desconocido de la segunda serie de valores.
Método 2:
Una vez planteado el problema la multiplicación
Método 1: “Ley de los signos”
será en aspa.
Se colocan los datos de manera que los valores
pertenecientes a una misma magnitud estén en
A C una misma columna.
Se compara la magnitud donde se encuentra la
incógnita con las demás magnitudes con el
B x siguiente resultado

BC Si son directamente proporcionales: arriba (-)


Ax=BC x y abajo (+)
A

Si son inversamente proporcionales: arriba (+)


y abajo (-)
 R3S INVERSA:
El valor de la incógnita esta dado por un quebrado
Es el resultado de comparar 2 magnitudes que son donde el numerador es el producto de los términos
inversamente proporcionales que tiene (+) y el denominador es el producto de
los términos que tienen (-)
Método 1:
Aplicando la definición de magnitud inversamente Método 2: “De las rayas”
proporcional.
Las magnitudes se pueden clasificar en 3 partes:
AB
A.B  C.x  x  1º Causa o acción:
C Realizadores de la obra o acción y condiciones
que tiene para realizarla.
Método 2: Ej: Obreros, maquinas, animales, habilidad,
Una vez planteado el problema la multiplicación esfuerzo, rendimiento, etc.
será en sentido paralelo.
2º Circunstancias:

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Condiciones en el tiempo para realizarla.  MEDIA ARITMETICA (Ma): Es aquel promedio


Ej.: días horas diarias, raciones diarias, etc. que provienen de la suma de n cantidades
divididas entre n.
3º Efecto:
La obra en, si lo realizado y los inconvenientes o a1  a2  a3  ...  an
condiciones que pone el medio para la realización P
del trabajo. n
Ej. Las medidas de la obra, dificultades, resistencia
del medio, etc.
Para dos números a y b:
acción circunstancia efecto
ab
Serie 1 Hombres Días Ma 
Trabajo realizado 2
Animales Rapidez
Maquinas características Medida de la obra
 MEDIA GEOMETRICA (Mg): Es aquel
dificultades
Serie 2 Habilidad h/d, raciones promedio que proviene de la raíz enésima del
producto de n cantidades.
Finalmente, se igualan los productos de los valores
que se encuentran en una misma raya. Mg  n a1.a2 .a3 .....an
3. RELACIÓN ENTRE LAS MAGNITUDES MÁS
Para 2 números a y b:
CONOCIDAS:

Mg 
☟ ☟ ☟ ☟ ☟ ☟ ☟ ☟ ☟

Nº de obreros DP obra a.b


Nº de obreros IP eficiencia
Nº de obreros IP días
 MEDIA ARMONICA.(Mh): Es la inversa de la
Nº de obreros IP horas diarias media aritmética de las inversas de las n
cantidades dadas.
Velocidad IP tiempo
Nº de obreros DP dificultad n
Mh 
Nº de dientes IP nº de vueltas 1 1 1 1
   ... 
Obra DP días a1 a 2 a 3 an
Obra DP horas por día

Para 2 números a y b:
PROMEDIOS Y PORCENTAJES
2ab
Mh 
1. PROMEDIOS ab
Es un valor representativo de otras varias cantidades  PROMEDIO PONDERADO (P).
que tiene la característica de ser mayor que el menor
de ellos y menor que el mayor de ellos. Promedio de promedios, es cuando tenemos el
Dadas las siguientes cantidades: promedio aritmética de dos o mas grupos y
queremos determinar el promedio de todos en
a 1 , a 2 , a 3 ,...a n conjunto, aplicamos el promedio aritmético
ponderado.

Donde: a 1 : Menor cantidad ma 1n1  ma 2n2  ma 3n3  ...ma mnm


a n : Mayor cantidad P
n1  n2  n3  ...  nm
Se llama promedio P a una cantidad referencial y
Donde:
cumple:

a1  P  an ma 1 : Promedio aritmético del primer grupo

TIPOS: ma 2 : Promedio aritmético del segundo grupo


Y así sucesivamente; también

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

n 1 : Número de elementos del primer grupo


AUMENTOS SUCESIVOS:
n2 : Número de elementos del segundo grupo. Cuando una cantidad se le aplica más de un
aumento, los cuales equivalen a un aumento único,
que se obtiene de la siguiente forma:
Es decir el número de elementos del grupo
correspondiente.
 A xA 
PROPIEDADES Au   A1  A 2  1 2  %
 100 
 Ma, Mg y Mh los promedios de n números;
entonces siempre se cumple: OJO:

Si hubiera más de dos descuentos primero se


Ma  Mg  Mh encuentra el descuento único de los dos primeros y
luego se halla un nuevo descuento único con el valor
 Sean dos números y hallando su Ma y Mh encontrado y el siguiente y así sucesivamente.
siempre:

APLICACIONES COMERCIALES:
AxB=MaxMh
PV  PC  GB

☟ ☟ ☟ ☟
 Se cumple: GB  GN  G
PF  PV  D
Mg  MaxMh En caso de pérdida se cumple:
PV  PC  perdida
 La diferencia entre la media aritmética y la media Donde:
geométrica de 2 números A y B esta dado por:
PC=Precio de costo
( A  B) 2 PV=Precio de venta
Ma  Mg  PF=Precio fijado
4(Ma  Mg) GB=Ganancia bruta
D=Descuento o rebaja
2. PORCENTAJES GN=Ganancia Neta
Llamado también tanto por ciento. Se dice así, a una G=Ganancia
determinada cantidad con relación a 100 unidades.
La regla del tanto por ciento es una aplicación de la
regla de tres simple directa.

NOTACION:
5
Sea: 5% 
100
 5% indica que de cada 100 unidades se
consideran 5.
 Una cantidad total representa el 100%
 Una cantidad aumentada en el 10% representa
el 110%
 Una cantidad disminuida en un 10 %
representa 90%

APLICACIONES:

DESCUENTOS SUCESIVOS:
Cuando a una cantidad se le aplica mas de un
descuento, los cuales equivalen a un descuento
único que se obtiene de la siguiente forma:

 D xD 
Du  D1  D2  1 2  %
 100 

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

0 0 Es indeterminado
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y 0  n No esta definido
EXPRESIONES AL INFINTO
TEORIA DE EXPONENTES
1.
n
a.n a.n a....  n1 a
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
2.
n
a : n a : n a :...  n 1 a o
Se llaman expresiones algebraicas, a aquellas donde
aparecen números y letras en un cierto conjunto a
numérico. 3.  n1 a
a
 7x 5 Exponente n
Signo n
n
a
Coeficiente Variable 
4a  1  1
TEORIA DE EXPONENTES 4. a  a  a  ... 
2
La teoría de exponentes tiene por objeto estudiar todas 4a  1  1
las clases de exponentes que existen y las relaciones 5. a  a  a  ... 
que se dan entre ellos. Las principales leyes de 2
exponentes son: X
6. E  XX EE  X
1. a  a
.
n
a.
a.....
 a a a1
X X
n v eces XX

2. a
0
1 a0 7. X
X X
1
m n p
a .a .a  a
m n p
 1 n
3. 1 n
1
 
8. X XX...n
 
   X
am n 1
4. n
 a mn  
a  
1
5. a n  n PARA “n” RADICALES
a
an  1
6. (a.b)  a n .b n
n
an
a
x. x. x..." n" radicales 
a a
x a 1

n
a an
7.    n
b b Para “n” impar

n n
a b an  1
8.     an

b a
a
x : x : x : .." n" radicales 
a a
x a 1

9. (a )  a  a n.m  (a n ) m
m n m.n

Para “n” par


10.
n
ap  a n an  1
an

11.
m
a p  (m a ) p
a
x. x : x..." n" radicales 
a a
x a 1

12. n a.b  n
a .n a
a na ECUACIONES EXPONENCIALES
13. n 
b nb Son igualdades relativas cuyas incógnitas aparecen
como exponentes, pudiendo también encontrarse
14. a.n b  . a .b
n n
como base de la potencia.
15.
n
am  nk amk

LEY DE BASES IGUALES:


16.
n m
a  n.m a
17. a.m b  n a .n.m b
n Si: b
x
 bn  x  n con: b 1
Nota: Debemos de tener en cuenta lo siguiente:

IGUALDAD EN EL EXPONENTE

 
 a n m p   a
pq
q
nm
  Si a
x
 bx  a  b con x0
 

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Importante: No se tomaran aquellas soluciones


GRADO RELATIVO (G.R.):
(raíces) que se obtengan fuera del conjunto de los
Esta dada por el exponente de la letra referida ha
números reales.
dicho monomio. El grado relativo siempre se da
respecto a una variable del monomio
LEYES DE LOS SIGNOS
Ej.: Sea el Monomio:
MULTIPLICACION: GA(M)  14
(  ).( )   (  ).( )   GR (M)  5
 x
(  ).( )   (  ).( )   M(x, y, z)  2x y z  
5 3 6

GR y (M)  3
GR (M)  6
DIVISION:  z
( ) ( )
  3. GRADO DE UN POLINOMIO
( ) ( )
( ) ( )
 


POLINOMIO:
( ) ( ) Es una expresión algebraica que tiene dos o más
términos algebraicos; recibe el nombre de
POTENCIACION: binomios cuando tiene 2 términos, trinomio cuando
tiene tres términos.
( )PAR   ( )PAR  
( ) IMPAR   ( ) IMPAR   ☟ GRADO ABSOLUTO: (G.A.):
Está dado por el término que tiene el mayor grado
RADICACION: absoluto.
PAR ( )   PAR ( )  IMAGINARIO Ej.: Sea el Polinomio:
IMPAR ( )   IMPAR ( )   P(x; y; z)  3x 2 y 2 z 3  4x 3 y 4 z 2  x y 5 z 4
GA(3x 2 y 2 z 3 )  7
ADICION
Se tiene: GA(4x 3 y 4 z 2 )  9

Si los signos son iguales se suman y se coloca el


mismo signo. GA(x y 5 z 4 )  10
Luego: GA(P)  Max {7;9;10 }  10

Si los signos son diferentes se restan y se coloca el


signo del mayor número.

GRADO RELATIVO (G.R.):


POLINOMIOS Esta dado por el termino de mayor exponente de la
letra referida en dicho polinomio.
GRADO DE LAS EXPRESIONES Ej.: Del polinomio anterior:
ALGEBRAICAS
GR x (P)  3
1. GRADO:
Es una característica de la expresión algebraica, que GR y (P)  5
viene dado por el exponente de sus letras, el cual GR z (P)  4
debe ser un número entero positivo, y permite
determinar el número de soluciones de una
VALOR NUMERICO DE UN POLINOMIO
ecuación. Puede ser de dos tipos:
Relativos: se refiere a una sola letra.
Consiste en asignar a la variable o variables un
Absolutos: Se refiere a todas las letras.
número definido tal que al reemplazarlo en la
expresión original se obtenga una expresión definida.
2. GRADO DE UN MONOMIO:
CAMBIO DE VARIABLE

MONOMIO:
Es la mínima expresión algebraica que tiene un solo Las variables de un polinomio pueden ser sustituidas
término algebraico. Como toda expresión algebraica por cualquier otra variable o polinomio, quedando el
tendrá dos grados que son: polinomio en términos de la nueva variable.

Ej.: Sea el polinomio P(x )  x  4 x  5 que es un


2

GRADO ABSOLUTO (G.A.):


El grado absoluto de un monomio esta dado por la trinomio mónico de segundo grado y cuyo termino
suma de los exponentes de todas sus letras. independiente es -5.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Hagámosle el cambio de variable, donde la notación: a=m b=n c=p


x  y , nos indicara que estamos cambiando la
variable x por y, luego:  POLINOMIOS IDENTICAMENTE NULO:
Son aquellos que se caracterizan por que todos sus
coeficientes son idénticos a cero.
x  y : P( y)  y2  4 y  5 Ej. Sea el polinomio:
P(2x )  (2x )2  4(2x )  5 P(x)  ax 3  bx 2  cx  d al decir que es
x  2x :
P(2x )  4 x 2  8x  5 idénticamente nulo se debe cumplir que:

a=0 b=0 c=0 d=0


POLINOMIOS ESPECIALES
IMPORTANTE:
Es el conjunto de polinomios que tienen características
especiales, llámese la ubicación de sus términos o por  Para hallar la suma de coeficientes de un
el comportamiento de los exponentes que afectan a sus polinomio, la variable debe tomar el valor de 1,
variables. es decir:
 coef [ P( x)]  P(1)
 POLINOMIO MONICO:
Es aquel polinomio de una variable cuyo coeficiente  Para hallar el termino independiente la variable
principal es 1. Se entiende como coeficiente principal toma el valor de cero
al coeficiente de la variable de mayor grado. Term. Indepe. P(x)=P(0).
 POLINOMIO CONSTANTE:
Es aquel polinomio (de una o mas variables) de la
forma: P( x )  K , donde “K” es un número real. OPERACIONES CON
Si K  0 entonces el grado del polinomio es cero EXPRESIONES
Si K  0 entonces el grado del polinomio llamado ALGEBRAICAS
idénticamente nulo, no esta definido.
SUMA Y RESTA: Para sumar o restar expresiones
 POLINOMIO ORDENADO:
Algebraicas se suma o se restan términos
Son los que presentan un orden ascendente o
semejantes.
descendente en los exponentes de una de las
NOTA: Términos semejantes son aquellos que tienen
variables que se toma como base.
la misma parte literal afectada por los mismos
Ej: Sea el polinomio:
exponentes.
P(x; y)  4x 3 y 12  5x 7 y 8  4x 12 y 2
El polinomio es ordenado con respecto a “x” en forma MULTIPLICACION: Multiplicar expresiones
ascendente y con respecto a “y” en forma algebraicas significa obtener una expresión
descendente. denominada producto, conociendo otras dos llamadas
multiplicando y multiplicador.
 POLINOMIO COMPLETO:  
factores

Son los que tienen todos los exponentes (desde el A(x ) . B(x )  P(x )
mayor hasta el exponente cero o término
independiente) de la variable que se toma como base.   
Ej: P(x)  x  2x  x  10  x
4 2 3
multiplicando multiplicador producto

 POLINOMIO COMPLETO Y ORDENADO: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION:


Son aquellos polinomios que cumplen con los dos  El grado del producto es igual a la suma de los
primeros tipos de polinomios, es decir estén en grados de los factores.
primer lugar completos y luego ordenados ya sea de  El término independiente del producto es igual al
forma ascendente o descendente producto de los términos independientes de los
factores.
 POLINOMIOS HOMOGENEOS:
Son aquellos cuyos grados de sus términos son PRODUCTOS NOTABLES
iguales.
Ej: P(x; y)  4x y  8x 4 y 15  6x 2 y 17
7 12 Ciertas multiplicaciones, por la característica particular
de sus factores, tienen por producto expresiones
también peculiares, de modo que se puede obviar el
 POLINOMIOS IDENTICOS:
proceso de la multiplicación y obtener directamente la
Son aquellos que se caracterizan porque sus términos
expresión del producto.
semejantes tienen, iguales coeficientes.
Estos casos particulares de la multiplicación son
Ej: Sea. ax  bx  c  mx  nx  p
2 2
identidades algebraicas, llamados productos notables
Como son idénticos de be cumplirse que: y son los siguientes:

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

1. Binomio al cuadrado En toda división algebraica se cumple:


(a  b) 2  a 2  2ab  b 2 [D(x)]º  [d(x)]º  1

☟ ☟
2. Diferencia de cuadrados [R(x)]º  [d(x)]º  R(x)  0
a 2  b 2  (a  b)(a  b)
a 2n  b 2m  (a n  b m )(a n  b m ) Propiedad:


3. Suma y diferencia de cubos El grado del cociente es igual a la diferencia de
grados del dividendo y el divisor
a 3  b 3  (a  b)(a 2  ab  b 2 )
| [Q(x )]º  [D(x )]º[d(x )]º
4. Trinomio al cuadrado
(a  b  c) 2  a 2  b 2  c 2  2ab  2ac  2bc


El grado máximo que puede tener el residuo es
5. Binomio al cubo inferior al del divisor en una unidad.
(a  b) 3  a 3  3a 2 b  3ab 2  b 3
(a  b)3  a3  b3  3ab(a  b) Máx [R(x )]º  [d(x )]º1
(a  b) 3  a 3  3a 2 b  3ab 2  b 3 CASOS DE DIVISION
(a  b) 3  a 3  b 3  3ab(a  b)
DIVISION DE MONOMIOS
6. Trinomio al cubo Cuando se trata de dos monomios, se dividen los
(a  b  c) 3  a 3  b 3  c 3  3(a  b)(a  c)(b  c) signos mediante la regla de los signos. Luego los
3 3 3 3 coeficientes y finalmente se dividen las letras
(a  b  c)  a  b  c  3(a  b  c)(ab  bc  ac)  3abc aplicando teoría de exponentes.
7. Identidades de Legendre
DIVISION DE POLINOMIOS
(a  b) 2  (a  b) 2  2(a 2  b 2 ) Para dividir polinomios existen varios métodos entre
(a  b) 2  (a  b) 2  4ab ellos:
(a  b) 4  (a  b) 4  8ab(a 2  b 2 )
☟ ☟ ☟ ☟

Método normal
8. Producto de binomios con un termino común Método de los coeficientes separados
(x  a)(x  b)  x 2  (a  b)x  ab Método de Horner
3 2
( x  a )( x  b)( x  c )  x  (a  b  c )x  (ab  ac  bc)x  abc Método de Ruffini
3 2 Importante:
( x  a)( x  b)( x  c)  x  (a  b  c)x  (ab  ac  bc)x  abc
9. Identidad de Argand Antes de dividir, los polinomios deben estar completos y
4n 2n 2n n 2n n
x  x  1  (x  x  1)( x  x  1) ordenados
10. Identidad de Lagrange
Método normal
(a  b 2 )(x 2  y 2 )  (ax  by) 2  (ay  bx ) 2
2

11. Identidades auxiliares 1º Se divide el primer termino del dividendo entre el


Si a  b  c  0 se cumple: primer termino del divisor obteniéndose así el 1er
termino del cociente.
a2  b2  c2  2(ab  ac  bc)
a 3  b 3  c 3  3abc 2º el 1er término del cociente se multiplica por cada
(ab  ac  bc) 2  (ab ) 2  (bc) 2  (ac ) 2 término del divisor y lo que se obtiene cambiarle el
signo y colocarlo bajo los términos correspondientes
del dividendo y así sucesivamente.
DIVISION ALGEBRAICA Ilustremos esto con un ejemplo:

La división algebraica es un operación que consiste en Dividir: x  3x  3x  5 entre


3 2
x3
obtener un cociente q(x) a partir de dos expresiones x 3  3x 2  3x  5 x2
algebraicas llamadas dividendo D(x) y divisor d(x).
Quedara un resto o residuo r(x) cuando se trate de una  x 3  2x 2 x2  x  5
división inexacta. x 2  3x
 x 2  2x
D(x )  d(x ).Q(x )  R(x )  5x  5
5 x  10
15
Relación de los grados de una división entera:

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

 
Método de los coeficientes separados 2 6 5 8 4 6 4

En la división normal se observa que las operaciones se 3 9 0 3


realizan con los coeficientes y no con las variables,
6 0 2
estas sirven solo para fijar los grados; en consecuencia, 0 
se puede prescindir de ellas y fijar los grados con la
posición de los coeficientes. 1 3 0 1
1 3  3  5 1  2 3 2 1 2 8 3
 1 2 1 1 5 x

1 3 Q( x )  3 x 2  2 x  1 R( x )  2x 2  8x  3
 1 2
55 Método de Ruffini
5  10
Es un caso particular del Método de Horner.
15
Se emplea para divisores de la forma Ax  B o
Q( x)  x 2  x  5 R( x)  15 cualquiera que adopte esta forma. Se trabaja solo con
coeficientes.
Método de Horner Consideremos los polinomios:
D(x )  a 0 x 4  a 1x 3  a 2 x 2  a 3 x  a 4
Este es un método general para dividir polinomios.
Consideremos los polinomios completos y ordenados: d(x )  Ax  B
D(x )  a 0 x  a 1x  a 2 x  a 3 x  a 4
4 3 2 Para mostrar el esquema de Ruffini:
coeficient
es 
de D ( x )
d(x )  b 0 x 2  b 1x  b 2 a 0 a1 a 2 a3 a4
Donde: a 0  0 y b 0  0 B
x
Para mostrar el esquema de Horner: A
coeficient
es 
de D ( x ) a0 b1 b2 b3 R


b0 a 0 a1 a 2 a3 a4 A
coeficientes de d( x )

q 0 q1 q 2 q
3
Coeficient es de
 b1 Q(x)

Q(x)  q0 x 3  q1x 2  q2 x  q3
 b2

R(x )  R
q0 q q2 r0 r Observaciones:
1
 1
Coeficientes de Coeficientes de
El divisor d( x )  Ax  B se iguala a cero y

Q(x) R(x)
despejamos la variable.
Q(x)  q0 x 2  q1x  q2
Los coeficientes: a 0 , b 1 , b 2 , b 3 , aun no son los

R(x)  r0 x  r1
coeficientes del cociente, debemos dividirlos por A,
coeficiente principal del divisor, para hallar los
Observaciones:
El primer coeficiente del divisor d(x) mantiene su signo, coeficientes del cociente: q0 , q1 , q2 , q3 .
los demás coeficientes van con signo cambiado. Veamos el procedimiento en un ejemplo:
La línea punteada vertical que separa los coeficientes 8x 3  10 x 3  x  5
del resto, se traza contando desde el ultimo coeficiente Dividir:
del dividendo, un número de espacios igual al grado del 4x  3
divisor. 8 10 0 1 5
Se divide el primer coeficiente del dividendo entre el 3
primer coeficiente del divisor, luego se multiplica por x 6 12 9 6
cada coeficiente del divisor que cambiaran de signo y el 4
resultado se coloca en la segunda fila, se repite este 8 16 12 8 11
proceso hasta culminar la operación. 4
Ilustremos esto con un ejemplo: 2 4 3 2
6x  5 x  4 x  8x  6x  4
5 4 2 3
Q( x )  2 x 3  4 x 2  3 x  3 R ( x )  11
Dividir:
2x 3  3x 2  1
Teorema del Resto

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Este teorema tiene por finalidad determinar el resto en Importante:


una división, sin efectuar la misma.
El exponente común “n” obtenido después de adecuar las
El resto de dividir un polinomio racional y entero en “x”
bases del cociente nos indica el número de términos.
entre un binomio de la forma “ ax  b ”, es igual al valor
numérico que adquiere dicho polinomio cuando se
b CASOS DE LOS COCIENTES NOTABLES:
reemplaza en el por “  ”.
a
Es decir: xn  an
De la forma general se desprenden los
P(x )  b xa
 R (x )  P  
ax  b  a cuatro casos siguientes:

Regla practica para calcular el resto de una división.


PRIMER CASO:
 El divisor se iguala a cero. Es un C.N. para cualquier valor de “n”
 Se elige una variable conveniente y se despeja esta
variable. xn  an
 La variable elegida se busca en el dividendo para
reemplazarlo por su equivalente, luego se realizan xa
las operaciones indicadas y obtenemos el resto.
 Debe de tenerse en cuenta que el grado del resto es

SEGUNDO CASO:
menor que el grado del divisor. Es un cociente notable cuando n es impar
Criterios de divisibilidad algebraica
xn  an
 Si se divide f(x) entre g(x) y da un cociente exacto, xa
implica que el resto es un polinomio idénticamente
nulo.

 Si un polinomio P(x) se anula para x=a ó P(a)=0, TERCER CASO:


Es un cociente notable cuando n es par
implica que P(x) será divisible por ( x  a ) .
 Si un polinomio P(x) es divisible separadamente por
(x+a) y (x+b), entonces dicho polinomio será divisible
xn  an
por el producto: (x+a).(x+b) xa
 Si al dividir un polinomio P(x) por varias expresiones
por separado nos da un mismo resto, entonces al

CUARTO CASO:
dividir dicho polinomio por el producto de ellas nos
No es cociente notable
da dicho resto.

COCIENTES NOTABLES xn  an
xa
Son divisiones polinómicas cuyos resultados se
obtienen mediante una regla y sin tener que efectuar la DETERMINACION DE UN TÉRMINO CUALQUIERA
división. Son cocientes exactos si su residuo es cero y DE UN C.N.
tienen la siguiente forma.
xn  an
Sea la división , si t k representa a
xn  an n Ζ xa
n  nº de ter min os cualquier término de lugar “k” en el cociente notable.
xa (n  2)
Dicho t k se calcula así:
CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN COCIENTE
NOTABLE t k  (signo )x nk .a k 1

Las bases deben ser siempre las mismas y si no lo


son hay que adecuarlo Donde:
a,x: bases del cociente
k: termino buscado o pedido

Los exponentes de las bases del dividendo deben n: es el exponente que indica el número de
ser iguales términos del C.N.

En caso los exponentes sean diferentes, para que


sea un cociente notable debe de cumplirse: SIGNO:
Cuando el divisor es de la forma (x-a); entonces el
signo de los términos es positivo
xr  a s r s
   Nº de términos Cuando el divisor es de la forma (x+a); existen dos
x a
p q
p q criterios:

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

 Si “k” es par, el signo es negativo


 Si “k” es impar el signo es positivo Método del quita y pon
Importante:
Se le llama así por que consiste en aumentar y quitar
Para hallar el termino de lugar “k” contando del ultimo una determinada expresión a fin de lograr un producto
termino del desarrollo, es suficiente intercambiar los notable.
exponentes.
t k  x k 1 .a nk Para polinomios de grado par se busca completar el
trinomio cuadrado perfecto, para obtener diferencia de
cuadrados, que es factorizable
FACTORIZACION
Para polinomios de grado impar se trata de obtener
Factorización: Es la transformación de un polinomio en las expresiones :
la multiplicación indicada de sus factores primos (o x 2  x  1, x 2  x  1, x 2  x  1, x 2  x  1
potencias de sus factores primos) sobre un determinado Para luego aplicar alguna de las identidades.
campo numérico.
Antes de empezar con factorización de polinomios es Método del aspa simple
necesario establecer el campo numérico en el cual se
ha de trabajar. Generalmente, usaremos la regla de que Se utiliza para factorizar trinomios de la forma:
si se da un polinomio con coeficientes enteros entonces
los factores primos serán polinomios con coeficientes P(x, y)  ax 2n  bx n y m  cy 2m
enteros primos entre si. Si empezamos con un
polinomio con coeficientes racionales, entonces los Q( x )  x 2 n  x n  c
factores primos también deben tener coeficientes
racionales. Normalmente se trabaja en el campo de los Procedimiento:
números Racionales (Q).  Descomponemos los extremos en dos expresiones
que multiplicadas nos da dichos términos
CRITERIOS PARA FACTORIZAR  Luego multiplicamos en aspa y sumamos estos
Existen diversos criterios para factorizar polinomios, productos. Este último debe coincidir con el
entre ellos tenemos: término central.
 Finalmente escribiremos los factores del polinomio
Método del factor común dado según el ejemplo.
Ej: Factorizar:
Para aplicar este método tendremos en cuenta lo
siguiente: 2x2 + 3x - 2
 Observar si toda la expresión tiene uno o mas
factores comunes, si estuviesen elevados a 2x -1 = -1x
exponentes, se extrae el que esta elevado a la x +2 = 4x
menor de las mismas
 Se extrae el factor común y el otro factor se 3x
determina dividiendo cada uno de los términos del Entonces la factorización será:
polinomio entre el factor común extraído. 2x 2  3x  2  (2x  1)(x  2)
El factor común puede ser de tres tipos:
Método del aspa doble

Factor común monomio


ab+ac=a(b+c) Se aplica para factorizar polinomios de la forma:

P(x; y)  ax 2n  bx n y m  cy 2m  dx n  ey m  f

Factor común polinomio


P(x; y)  ax 2  bxy  cy 2  dx  ey  f
2a(x+y)+3b(x+y)=(x+y)(2a+3b)
Es decir se aplica generalmente a polinomios de 6

Factor común por agrupación términos con 2 o 3 variables. Para efectuar las
ax+by+ay+bx pruebas del aspa hay que acomodar los términos del
Agrupando se tiene: polinomio de forma conveniente; si falta algún término
ax+by+ay+bx =(ax+bx)+(by+ay) se completa con coeficiente cero. También el método
=x(a+b)+y(b+a) del aspa doble se aplica a algunos polinomios de
=(a+b)(x+y) cuarto grado. Veamos con un ejemplo:

Método de las identidades Ej: Factorizar:


M  6x 2  3xy  3y 2  19 x  13 y  10
Se le llama así por que utiliza los productos notables
estudiados anteriormente.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Acomodamos convenientemente y comprobando los


valores: Método de los divisores binomios o
2 2 evaluación binómica
6x + 3xy - 3y + 13y + 10 + 19x
Conocido también como el método de Ruffini. Este
2x -y +5 15x método se emplea para factorizar polinomios de una
sola variable y de cualquier grado y que admiten
3x 3y +2 4x factores de primer grado de la forma general (ax+b).
Se basa en el criterio de divisibilidad de polinomios y
6xy-3xy -2y+15y 19x por lo tanto usa el criterio del teorema del resto en
Luego los factores de M serán: forma inversa.
2 2
6x  3 xy  3 y  19 x  13 y  10  (2 x  y  5 )(3 x  3 y  2 )
El procedimiento es el siguiente:
Método del aspa doble especial
 Se determinan los ceros del polinomio
Se usa para factorizar polinomios de cuarto grado de la 
forma:  Deduces el factor que da lugar al cero del
polinomio, mediante el siguiente teorema de
divisibilidad algebraica visto en temas anteriores:
P(x)  Ax 4n  Bx 3n  Cx 2n  Dx n  E  “Si un polinomio P(x)” se anula para x=a o P(a)=0,
P(x)  Ax 4  Bx 3  Cx 2  Dx  E entonces dicho polinomio tendrá un factor (x-a)”.
Este (x-a) es el factor que estamos buscando
 Se descompone los términos extremos en sus  El otro factor lo determinas utilizando el método de
factores primos con signos adecuados. Ruffini, el cual emplearas tantas veces como ceros
 Efectuar el producto de los factores en aspa y se tenga el polinomio, por lo general te recomiendo
reduce. De esta manera se obtiene un término de llevarlo hasta un cociente de cuarto grado para
segundo grado. poder aplicar el aspa doble especial o a uno de
segundo grado para aplicar el aspa simple.
 Se halla la diferencia entre el término de 2º grado
del polinomio y el encontrado.  Cuando los términos del polinomio son positivos,
solamente pruebas los valores negativos.
 Este nuevo resultado reemplaza al termino de 2º
grado del polinomio
Para hallar los posibles ceros del polinomio se
 Luego se procede verificar los resultados de los procede de la siguiente manera:
términos medios mediante aspa simple para cada
lado.
Ej Factorizar: DIVISORES DEL TÉRMINO
E  x 4  10 x 3  19 x 2  18 x  9 POSIBLES CEROS
=
INDEPENDIENTE

Descomponemos convenientemente: RACIONALES DIVISORES DEL PRIMER


4 3 2 COEFICIENTE
x - 10x + 19x - 18x + 9
x2 +9 = 9x2 SI EL POLINOMIO TIENE COMO PRIMER
COEFICIENTE LA UNIDAD
x2 +1 = 1x2
En este caso los posibles ceros racionales estarán
10x2 dados por los divisores del termino independiente con
2
su doble signo (  )
Se observa que el nuevo término de 2º grado es 10 x ,
luego hallamos la diferencia entre el término de 2º grado Ej: Si se tiene el siguiente polinomio:
del polinomio y el nuevo: P(x)  x 3  6x 2  11x  6
19 x  10 x  9x
2 2 2
Dirás entonces que los posibles ceros estarán
Este nuevo resultado se reemplaza en el polinomio y se determinados por los divisores de 6:
procede de la siguiente manera: D(6)  1;2;3;6;
4 3 2
x - 10x + 9x - 18x + 9

SI EL PRIMER COEFICIENTE DEL POLINOMIO


2 ES DIFERENTE DE LA UNIDAD.
x 1 -9x 2 +9 En este caso se toman los valores fraccionarios
que resultan de dividir los divisores del término
x2 -x +1 independiente entre los divisores del primer
coeficiente.
1 -x3 - 9x3 2 -9x-9x Ej: Sea el polinomio

Luego la expresión factorizada será:


P(x)  6x 3  11x 2  6x  1
E  (x  9x  9)(x  x  1)
2 2
Los divisores de 1: 1

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Los divisores de 6: 1; 2; 3; 6
Los posibles ceros serian: Ej: Hallar el MCD y el MCM de A y B ya factorizadas:
1 1 1
1 ;  ;  ; 
2 3 6 A  (x  1) 7 (x  8) 5 (x  5) 3
B  (x  1)(x  8) 3 (x  5) 9
PROPIEDADES DE LAS EXPRESIONES
SOL:
ALGEBRAICAS
MCD ( A;B)  (x  8) 3 (x  5) 3
Número de factores de un polinomio MCM( A;B)  (x  1) 7 (x  8) 5 (x  5) 9 (x  1)
Sea P(x)  P1a (x).P2b (x).P3c (x).....Pnm (x) en el que PROPIEDADES
P1 (x),P2 (x),P3 (x),.....,Pn (x) son factores primos y


Si M(x) es el MCD de P(x) y Q(x), entonces:
primos entre si, dos a dos, entonces:
P(x ) Q(x )
 F(x ) y  G(x )
☟ ☟

El número de factores primos de P(x) es n.


El número de factores o divisores de P(x) esta dado
M(x ) M(x )
por:
Luego F(x) y G(x) son Primos entre si
CD[P(x )]  (a  1).(b  1).(c  1).....(m  1)  1
P(x )  M(x ).F(x )
Factor común de dos o mas polinomios Q(x )  M(x ).G(x )
Dados dos polinomios P(x) y Q(x), se dice que M(x) es

un factor común de ambos, si existen polinomios F(x) y Para dos polinomios P(x) y Q(x) se cumple:
G(x) no nulos tal que:
P(x ).Q(x )  MCD(P; Q).MCM(P; Q)
P(x )  M(x ).F(x ) y Q(x )  M(x ).G(x )
FRACCIONES ALGEBRAICAS
Polinomios primos entre si
Es la división indicada de dos polinomios llamados
Dos polinomios son primos entre si, si no tienen algún numerador y denominador donde este ultimo es a lo
factor común entre ellos. menos de primer grado.

Múltiplo de un Polinomio SIMPLIFICACION DE FRACCIONES:


Para simplificar una fracción se factoriza el
Dado un polinomio P(x), se dice que el polinomio M(x) numerador y el denominador y se elimina los factores
es múltiplo de P(x), si existe un polinomio F(x) no nulo ni comunes que se aceptan.
constante, tal que:
CLASIFICACION:
M(x )  P(x ).F(x )

FRACCION PROPIA:
Es aquella donde el grado del numerador es menor
que el grado del denominador.
Múltiplo común de dos o mas polinomios 1 x 2  2x  4
Ej.: ; 5
Dados dos polinomios P(x) y Q(x), el polinomio múltiplo 2x  3 x  4 x  1
común a ambos es aquel que es múltiplo de P(x) y de
Q(x), o aquel que es divisible entre cada uno de ellos.

FRACCION IMPROPIA:
Es aquella donde el grado del numerador es mayor
Máximo común divisor que el grado del denominador. ( o cuando menos
igual)
Para determinar el MCD se factorizan las expresiones y
se forma el producto de factores comunes con su x2 x 8  2x  4 2x  4
Ej.: ; 5 ;
MENOR EXPONENTE 2x  3 x  4 x  1 5 x  1
Mínimo común múltiplo

FRACCION HOMOGENEA:
Para determinar el MCM se factorizan las expresiones y Son aquellas que tienen el mismo denominador
se forma el producto de factores comunes y no 1 2x  4
comunes con su MAYOR POTENCIA. Ej.: ;
2x  3 2x  3
Lic. F. Alberto Quispe Ayala
ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

: signo radical

FRACCION HETEROGENEA:
Son aquellas que tienen diferentes denominadores. CLASIFICACION DE LOS RADICALES
1 x 2  2x  4
Ej.: ; 5  RADICALES HOMOGENEOS:
2x  3 x  4 x  1
Son aquellos que tienen igual índice:
n n n
Ej.: A; B; C

FRACCION DE FRACCION:
Son aquellas que están relacionadas por cociente de
fracciones  RADICALES SEMEJANTES:
1 Son aquellos que tienen igual índice y el mismo
radicando.
Ej.: 2 x  3 2n
2x  4 Ej.: 8n A ;  9n A ; A
3
2x
RAIZ DE UN MONOMIO:
OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS
Para extraer la raíz de un monomio; se extrae la raíz

SUMAS Y RESTAS: del signo luego la raíz del coeficiente y finalmente se


dividen los exponentes de las letras entre el índice de
Tener presente lo siguiente: la raíz.
 Simplificar las fracciones si es necesario.
 Se halla el MCM de los denominadores RAIZ CUADRADA DE UN POLINOMIO:
 Se divide el MCM entre cada denominador y el
resultado se multiplica por su respectivo Un polinomio tiene raíz cuadrada solo si el polinomio
numerador es de grado Par
 Finalmente se simplifica la fracción obtenida. Seguimos el siguiente procedimiento

MULTIPLICACION Y DIVISION: Se ordena, se completa y se agrupa de 2 en 2 los


términos, empezando por el último.
 Para multiplicar fracciones se recomienda

Se extrae la raíz cuadrada del primer término, el


factorizar numeradores y denominadores y luego
cual representa el primer término de la raíz.
multiplicar estos entre si.
 Para dividir una fracción en otra se invierte la

Se eleva al cuadrado el término obtenido, se le


fracción que actúa de divisor y se procede como en cambia de signo y se le suma al polinomio dado,
una multiplicación. eliminado la primera columna.

Se bajan los dos términos del siguiente grupo.


MCD y MCM DE FRACCIONES ALGEBRAICAS:
Para hallar el 2º termino de la raíz se divide el
A C E Y  MCD( A; C; E;...; Y) primer termino de los bajados entre el doble del
MCD ; ; ;...;   primer termino de la raíz hallada.
B D F Z  MCM(B; D; F;...; Z)
Se duplicara la raíz hallada y al lado se escribe el
termino de la raíz con su propio signo y todo se
A C E Y  MCM( A; C; E;...; Y) multiplica por el mismo con signo cambiado, los
MCM ; ; ;...;   términos obtenidos se escriben debajo de sus
B D F Z  MCD(B; D; F;...; Z)
semejantes de los que han sido bajados.

RADICACION Y RACIONALIZACION

Así se continúa dividiendo siempre el primer


término del residuo por el doble del primer término
Radicación de expresiones algebraicas de la raíz hallada; hasta obtener un resto cuyo
grado sea una unidad menor que el grado de la
Radicación es la operación que consiste en hallar una raíz o un polinomio idénticamente nulo.
cantidad algebraica “r”, llamada raíz, que al ser elevada
a un cierto índice reproduce una cantidad “A” llamado Explicaremos el procedimiento con un ejemplo:
radicando. Hallar la raíz cuadrada del siguiente polinomio:
En general: n
A  r  A  rn x 4  8x 3  26 x 2  40 x  25
Sol:

Donde: n: índice
A: Radicando
r: raíz

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

x 4  8 x 3  26 x 2  40 x  25 x 2  4 x  5


CASO I:

x4 (2 x 2  4 x )(  4 x ) Cuando el denominador irracional es un monomio


de la forma:
 8 x 3  26 x 2
(2 x 2  8 x  5 ) 5 A
3 2
8 x  16 x n
ak
10 x 2  40 x  25
 10 x 2  40 x  25 Procedimiento:
Multiplicamos el numerador y el denominador de la
fracción por una expresión de la forma:

Entonces n
an  k
x  8x  26x  40x  25  x  4x  5
4 3 2 2

Que recibe el nombre de FACTOR


Radicales dobles RACIONALIZANTE.
Es decir:
Son aquellas en cuyo interior aparecen otros radicales A A n
a nk An a n  k
ligados entre si por las operaciones de sumas y restas;  . 
son de la forma: n
ak n
ak n
a nk a
A B ☟
CASO II:

TRANSFORMACION DE RADICALES DOBLES A Cuando el denominador presenta radicales de


RADICALES SIMPLES índice 2, y son de la forma

Los radicales de esta forma se pueden transformar en A


radicales simples teniendo en cuenta los siguientes
casos: a b

CASO I: Procedimiento:
Radicales de la forma Se racionaliza multiplicando y dividiendo por su
conjugada del denominador, es decir:
A B
A A a b A a b
En este caso se podrá transformar en radicales  . 
simples solo si: a b a b a b ab
A2  B  C
Donde C es la raíz cuadrada exacta, si esto es cierto,

CASO III:
entonces: Cuando el denominador irracional es un binomio o
AC AC trinomio cuyos radicales son de tercer orden o de
A B   la forma:
2 2
AC AC A A
A B   ó
2 2
3
a3b 3
a  ab  3 b2
2 3

CASO II:
Radicales de la forma:
Procedimiento:
Multiplicamos el numerador y denominador por
A  B  2 A.B  A  B

Es decir buscamos que la suma de dos números


3
a2  3 ab  3 b2 ó 3
a3b
sea el producto dentro de la otra raíz.
Respectivamente, es decir:
racionalización
A A 3
a 2  3 ab  3 b2
 .
Llamamos así al proceso de transformar un 3
a3b 3
a  3 b 3 a 2  3 ab  3 b2
denominador irracional y otro equivalente que sea
racional. Se llama irracional cuando esta presenta una A.(3 a 2  3 ab  3 b2 )
raíz. 
Se presentan los siguientes casos: ab

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Ó en todo caso:
A A 3
a 3 b B. Según el número de raíces o soluciones, las
 .3 ecuaciones pueden ser:
3
a2  3 ab  3 b2 3
a2  3 ab  3 b2 a 3 b


Ecuaciones Compatibles.-
A( a  b )
3 3 Cuando tiene solución a su vez pueden ser:

ab a. Compatibles determinadas:
NOTA: Recordar que: Cuando el número de raíces es limitado.
b. Compatibles Indeterminados:
a 3  b 3  (a  b)(a 2  ab  b 2 ) Cuando el número de raíces es ilimitado
a 3  b 3  (a  b)(a 2  ab  b 2 )


Ecuaciones Incompatibles.-
VERDADERO VALOR Cuando no tiene solución

Supongamos que tenemos que hallar el valor numérico C. Según el tipo de coeficientes:
de una expresión; para esto reemplazamos el valor  Ecuaciones numéricas:
dado de “x” en la expresión, luego de efectuar Cuando los coeficientes son números
operaciones obtenemos 0/0 que es un resultado  Ecuaciones literales:
indeterminado. Cuando al menos uno de sus coeficientes es
Para evitar esta situación tenemos que eliminar al letra.
causante de tal indeterminación. Pero no es el único
caso de indeterminación existen otros como: D. Según el grado: Pueden ser
 De primer grado:

;   ; 0.; 1 , etc.
 ax  b  0

Como decíamos hay diferentes formas de salvar la


indeterminación, alguna de ellas:  De segundo grado o cuadrática:

ax 2  bx  c  0

Si las expresiones dadas tienen potencia entera se


usa la factorización.

Si las expresiones dadas tienen potencias  De tercer grado o trinómica:


fraccionarias es decir raíces, en ese caso se
racionaliza
ax 3  bx 2  cx  d  0
Importante:

Al hacer los proceso de factorización o racionalización Ecuaciones de primer grado


debemos de tener en cuenta que no se reemplaza el valor FORMA GENERAL:
dado si antes no hemos eliminado un factor.
ax  b  0

TEORIA DE ECUACIONES E Siendo a y b coeficientes y x la incógnita. Tiene como


solución a
INECUACIONES b
x
ecuaciones a

Es una igualdad de dos expresiones algebraicas que Ecuaciones de segundo grado


queda satisfecha solo para algunos valores asignados a
sus letras. Estas ecuaciones se llaman también ecuaciones
cuadráticas y son de la forma siguiente:
CLASIFICACION DE LAS ECUACIONES
ax 2  bx  c  0
A. Según que sus incógnitas estén o no afectadas
de radicales las ecuaciones pueden ser: Resolución de una ecuación de segundo grado
con una incógnita:

Ecuaciones Racionales: Cuando sus incógnitas no


están afectadas de radicales. Se resuelve de tres formas:

Ecuaciones Irracionales: Cuando al menos una de A. Resolución por factorización:


sus incógnita esta afectada de radicales Aplicamos el método del aspa simple.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

b 2  4ac
B. Método de Complemento de cuadrados: x1  x2  x1  x2 
Por ser la misma idea de la formula general no la a
desarrollaremos. Pero es bueno preguntarse, de
donde sale la formula general, pues justamente sale
aplicando este método. FORMACION DE UNA ECUACION CUADRATICA:
Sean x 1 y x 2 raíces de una ecuación. Entonces
C. Resolución por formula general:
dicha ecuaciones se formara así:
Sea: ax 2  bx  c  0 una ecuación cuadrática,
entonces las raíces de dicha ecuación se halla por
medio de la formula:
x 2  ( x 1  x 2 )x  x 1 .x 2  0

 b  b 2  4ac Sistema de ecuaciones


x 1,2 
2a
Se denomina sistema de ecuaciones al conjunto de
ecuaciones que se satisfacen simultáneamente para
Ej. Resolver la ecuación x  5 x  4  0 de las
2
los mismos valores de sus variables o incógnitas las
tres formas cuales forman parte del conjunto solución.

DISCUSIÓN DE LAS RAICES DE UNA ECUACION METODOS DE RESOLUCION DE SISTEMAS DE


CUADRATICA: ECUACIONES:
La naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática, ☟ ☟ ☟ ☟
Método de Igualación
dependen del valor de la discriminante ( Δ )
Método de sustitución
Donde: Δ  b  4ac ; analicemos los tres casos:
2
Método de reducción
Método de determinantes
 Si Δ  0 , las dos raíces son diferentes y reales.
Teorema de cardano-Viette
 Si Δ  0 , Las dos raíces son iguales y reales a0 x n  a1 x n1  a2 x n2  ...  an1 x  an  0
 Si Δ  0 , Las dos raíces son complejas y Con a0  0 y sean las raíces x 1 , x 2 , x 3 , ..., x n ,
conjugadas. entonces:
a
PROPIEDADES DE LAS RAICES.- x 1  x 2  x 3  ...  x n   1
a0
Dada la ecuación: ax
2
 bx  c  0 sus raíces son: a
x 1 . x 2  x 1 . x 3 , ..., x n 1 . x n  2
a0
 b  b 2  4ac
x1  a
x 1 . x 2 . x 3  x 1 . x 2 . x 4  x n  2 . x n 1 . x n   3
2a a0
 b  b 2  4ac Y asi sucesivamente hasta:
x2 
2a a
Entonces se cumple: x 1 . x 2 .x 3 ....x n 1 x n  (1) n n
a0

La suma de raíces:
Importante:
b
x1  x2   Para poder resolver un sistema de ecuaciones, el número
a de ecuaciones debe ser igual al número de variables

teor

El producto de raíces:
Desigualdades e inecuaciones
c
x 1.x 2  Una desigualdad, es aquella relación que se establece
a entre dos número reales y que nos indica que tienen
diferente valor.

Diferencia de Raíces:
Si: a, b  R / a  b  a  b  a  b

Nota: El conjunto solución de una inecuación


generalmente se presenta por medio de intervalos.

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

Zonas negativas: Si el sentido de la última


A. CLASES DE INTERVALOS desigualdad es , 
a  x  b entonces el  Los valores críticos será parte de la solución

Intervalo abierto: Si
intervalo es: cuando la desigualdad es  o  de lo contrario no
serán parte de la solución.
 a, b   a, b  (a, b)
OBSERVACIONES:
a  x  b entonces el

Intervalo cerrado: Si
intervalo es:  En lo posible debe tratarse que el coeficiente
[ a, b ] (principal) sea positivo y la inecuación debe estar
reducida de modo que el segundo miembro figure

Intervalos mixtos: el cero.


Si a  x  b entonces el intervalo es:  Si la expresión (trinomio) no es factorizable, se
resolverá como una ecuación de segundo grado
 a, b]  ]a, b]  (a, b] (Formula General); donde las raíces representan
Si a  x  b entonces el intervalo es. “Puntos críticos”
 Si las raíces son imaginarias, el trinomio se
[ a, b   [ a, b[  [ a, b) reemplaza por la unidad.
A( x )
B. INECUACIONES DE PRIMER GRADO:  En el cociente  0 los puntos críticos
Son aquellos que pueden reducirse a la forma: B(x )
provenientes del denominador no forman parte de
ax  b  0 ó ax  b  0 la solución (son abiertos)
Ej. Resolver las siguientes inecuaciones
C. INECUACIONES DE 2do GRADO:  x 3  x 2  22 x  40
a. 0
Son aquellas que pueden reducirse a la forma: x 2  7x
b. x 2  3x  2  0
ax 2  bx  c  0 ó ax 2  bx  c  0
c. 1  2x  3x 2  0
D. INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR: d. 2x 2  6x  3  0
Son aquellas cuyo grado es mayor o igual que tres.
Inecuaciones Exponenciales
OBSERVACION:
Para resolver inecuaciones de 2º grado y grado superior Se cumple lo siguiente:
se recomienda usar el método de puntos críticos.

METODO DE LOS PUNTOS CRITICOS PARA


Si a  1 y ax  ay  x  y
RESOLVER INECUACIONES: Si 0  a  1 y ax  ay  x  y
Se usa para resolver inecuaciones que involucran
productos y cocientes, y que luego de reducirla por Valor Absoluto
factorización se obtiene una de las formas:
(x  a 1 )(x  a 2 )...(x  a n )  0 el signo de Se llama Valor Absoluto de un número real x a un

número no negativo, definido por:


relación puede variar entre , , 
(x  a 1 )(x  a 2 )...(x  a n ) x , x0
 0 el signo de si

(x  b 1 )(x  b 2 )...(x  b n ) x 
 x
, si x0
relación puede variar entre , , 

En lugar de ( x  a ) puede ser (cx  a) donde


TEOREMAS: Para todo x , y tenemos:


c>0
 x 0x0
PROCEDIMIENTO:  x  x
 Se hallan todos los puntos críticos (raíces) de cada
uno de los factores, ordenando en forma creciente  xy  x . y
sobre la recta real. 2
 Se coloca entre estos puntos críticos los signos (+) y  x  x2
(-) en forma alternada de derecha a izquierda.  x2  x2
 La solución de la inecuación estará dada por:
Zonas positivas: Si el sentido de la última  x2  x
desigualdad es , 
ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

Lic. F. Alberto Quispe Ayala


ARITMETICA Y ÁLGEBRA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

X  b  b  0  x  b  x  b DOMINIO Y RANGO DE RELACIONES


Sea R una relación de A en B; es decir R  AxB :
 Se llama Dominio de la relación R al conjunto de
Lo anterior establece que el universo dentro del cual se
todas las primeras componentes de los pares
resolverá esta determinado por la condición b  0 , y se
ordenados de R
resolverá primero.
 Se llama Rango de la relación R al conjunto de
todas las segundas componentes de los pares
INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
ordenados de R
Sea. x , a  R , entonces: Función
x  a  (a  0)  (a  x  a)
☟ ☟

Una función f de A en B es un conjunto de pares


x  a  x  a  x  a) ordenados (x;y) en el cual dos pares ordenados
distintos no tienen la misma primera componente.
Se distingue lo siguiente:
TEOREMAS:

☟ ☟ ☟
Conjunto de partida
a  b  (a  b)(a  b)  0
☟ ☟

Conjunto de llegada
a  b  (a  b)(a  b)  0
Regla de correspondencia

RELACIONES Y FUNCIONES DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCION:


 Dominio Dom(f): Es el conjunto de primeras
PARES ORDENADOS, PRODUCTO CARTESIANO: componentes de los pares ordenados de dicha
Los pares ordenados son dos elementos a y b, se función, comúnmente se dice que el dominio, son
denomina primera componente y segunda componente todos los valores que puede tomar “x”.
respectivamente. Se denota por (a,b)
El producto cartesiano AxB, se define: Dom(f )  { x  A, y  B / y  f (x )}  A
AxB  (a, b) / a  A  b  B
 Rango Ran(f): Es el conjunto de segundas
Donde A y B son dos conjuntos
componentes de los pares ordenados de dicha
Si los conjuntos A y B son finitos y tienen m y n
función, comúnmente se dice que el rango son
elementos respectivamente, entonces el producto
cartesiano tiene mxn elementos. todos los valores que puede tomar y

relación Ran(f )  { y  B / x  Dom(f )  A}  B

Sean A y B dos conjuntos. Un conjunto R de pares La propiedad fundamental de funciones reales de una
ordenados se llama una relación de A en B, cuando R variable real; es una función real si y solo si toda recta
es subconjunto de AxB. vertical corta a la grafica de f a lo mas en un punto.
R es una relación de A en B  R  AxB
COMPOSICION DE FUNCIONES
Nota: Una relación de A y B es llamada también La función compuesta fog es aquella función tal que:
RELACION BINARIA
Si R es una relación de A en B entonces se denota por: Dom(fog)  { x  Dom(g) / g(x )  Dom(f )}
☟ ☟

R: A B (fog)(x )  f (g(x )) su regla de correspondencia

Donde A: es el conjunto de partida


B : conjunto de llegada

R  {(x, y)  AxB / R(x )  y}

Lic. F. Alberto Quispe Ayala

También podría gustarte