Está en la página 1de 19

sintomas

enfermedades comunes

Consulta estos términos sobre enfermedades, síntomas y efectos en el diccionario.


reacción alérgica
Síntomas

Los síntomas de la alergia, que dependen de la sustancia involucrada, pueden afectar


las vías respiratorias, los senos y fosas nasales, la piel y el aparato digestivo. Las
reacciones alérgicas pueden ir de leves a graves. En algunos casos graves, las
alergias pueden desencadenar una reacción que puede poner en riesgo la vida, la cual
se conoce como «anafilaxia».

La fiebre del heno, también llamada «rinitis alérgica», puede provocar:

 Estornudos

 Picazón en la nariz, en los ojos o el paladar

 Mocos, nariz congestionada

 Ojos llorosos, irritados o hinchados (conjuntivitis)

Una alergia alimentaria puede causar:

 Hormigueo en la boca

 Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta

 Urticaria

 Anafilaxia

Una alergia por una picadura de insecto puede causar:

 Una zona de una gran hinchazón (edema) en el lugar de la picadura

 Picazón o urticaria en todo el cuerpo

 Tos, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire

 Anafilaxia

Una alergia a un medicamento puede causar:


 Urticaria

 Picazón en la piel

 Erupción cutánea

 Hinchazón en la cara

 Sibilancia

 Anafilaxia

La dermatitis atópica, trastorno alérgico de la piel también llamado «eccema», puede


provocar:

 Picazón

 Enrojecimiento

 Hojuelas o escamas
Anafilaxia

Algunos tipos de alergias, como las alergias a alimentos y a picaduras de insectos,


pueden desencadenar una reacción grave conocida como «anafilaxia». La anafilaxia,
una emergencia médica que pone en riesgo la vida, puede hacer que entres en estado
de choque. Algunos de los signos y síntomas de la anafilaxia son los siguientes:

 Pérdida del conocimiento

 Caída de la presión arterial

 Grave dificultad para respirar

 Erupción cutánea

 Aturdimiento

 Pulso rápido y débil

 Náuseas y vómitos
Cuándo consultar al médico

Podrías consultar con un médico si tienes síntomas que crees que son a causa de una
alergia y los medicamentos de venta libre para la alergia no brindan alivio suficiente. Si
tienes síntomas después de comenzar a tomar un medicamento nuevo, llama de
inmediato al médico que te lo recetó.
En el caso de una reacción alérgica grave (anafilaxia), llama al 911 o al número
local de emergencias o busca ayuda de emergencia médica. Si llevas contigo
epinefrina autoinyectable (Auvi-Q, EpiPen u otros), inyéctate de inmediato.

Incluso si tus síntomas mejoran después de una inyección de epinefrina, debes ir al


departamento de emergencia para asegurarte de que los síntomas no regresen
cuando se pasen los efectos de la inyección.

Si anteriormente has tenido un ataque alérgico grave o cualquier signo o síntoma de


anafilaxia, pide una consulta para ver a tu médico. La evaluación, el diagnóstico y el
control de la anafilaxia son complicados, por lo que seguramente deberás ver a un
médico especialista en alergias e inmunología.

varicela

Síntomas
La erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se
presenta de 10 a 21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre
cinco y 10 días. Otros signos y síntomas, que pueden aparecer uno o dos días antes
de la erupción, incluyen los siguientes:

 Fiebre

 Pérdida de apetito

 Dolor de cabeza

 Cansancio y sensación de malestar general

Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:

 Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días.

 Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en más o


menos un día y luego se rompen y drenan.

 Costras que cubren las ampollas abiertas y necesitan varios días para curarse.

Van a continuar apareciendo nuevos bultos por varios días, de manera que puedes
tener las tres fases de la erupción (bultos, ampollas y lesiones con costras) al mismo
tiempo. Puedes contagiar el virus a otras personas durante un máximo de 48 horas
antes de que aparezca la erupción y vas a seguir contagiando hasta que todas las
ampollas se hayan cubierto de costra.

En general, la enfermedad es leve en niños sanos. En casos graves, la erupción


puede cubrir el cuerpo entero y se pueden formar lesiones en la garganta, los ojos y el
recubrimiento de las mucosas de la uretra, el ano y la vagina.

Cuándo consultar al médico

Si crees que tú o tu hijo pueden tener varicela, consulta al médico. El médico te puede
diagnosticar varicela al examinar la erupción y considerar otros síntomas. El médico
también puede recetar medicamentos para disminuir la gravedad de la varicela y tratar
las complicaciones, si fuera necesario. Para evitar infectar a otras personas en la sala
de espera, llama con anticipación para programar una consulta y menciona que tú o tu
hijo pueden tener varicela.

Además, informa al médico si sucede lo siguiente:

 La erupción cutánea se extiende a uno de los ojos o ambos.

 La erupción cutánea se torna muy roja, caliente o sensible a la palpación. Esto


podría indicar una infección cutánea bacteriana secundaria.

 La erupción cutánea está acompañada por mareos, desorientación, latidos


rápidos del corazón, dificultad para respirar, temblores, pérdida de la
coordinación muscular, tos empeorada, vómitos, rigidez en el cuello o fiebre
superior a los 102 °F (38.9 °C).

 Cualquier persona de la casa tiene un problema con el sistema inmunitario o


tiene menos de 6 meses.

Tos
Síntomas

Una tos crónica puede ocurrir con otros signos y síntomas, que pueden incluir
los siguientes:

 Goteo o congestión nasal


 Una sensación de líquido que baja por la parte posterior de la garganta
(goteo posnasal)

 Carraspeo frecuente de la garganta y dolor de garganta

 Ronquera

 Sibilancias y dificultad para respirar

 Acidez estomacal o gusto agrio en la boca

 En casos raros, tos con sangre

Fiebre

Síntomas

Tienes fiebre cuando tu temperatura aumenta por encima del rango normal. Lo
que es normal para ti puede ser un poco más alto o más bajo que la
temperatura normal promedio de 98,6°F (37°C).

Según lo que produzca la fiebre, los siguientes pueden ser otros signos y
síntomas:

 Sudoración

 Escalofríos y temblores

 Dolor de cabeza

 Dolores musculares

 Pérdida del apetito

 Irritabilidad

 Deshidratación

 Debilidad general

 Infecciosa
 Fiebre (algunas veces es el único signo de infección).
 Escalofríos y sudores.
 Cambio en la tos o una nueva tos.
 Dolor de garganta o úlceras en la boca nuevas.
 Dificultad para respirar.
 Congestión nasal.
 Rigidez del cuello.
 Ardor o dolor al orinar.
 Secreción vaginal inusual o irritación en la vagina.
 Aumento del volumen de orina.
 Enrojecimiento, dolor o inflamación en cualquier parte, como en las
heridas causadas por cirugía y en áreas alrededor de un catéter
venoso central.
 Diarrea.
 Vómito.
 Dolor en el abdomen o el recto.
 Un dolor nuevo.

Inflamación
¿Qué es la inflamación?

La inflamación es una de las maneras en las que el cuerpo reacciona a una infección,
lesión u otras afecciones médicas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de inflamación?

La inflamación puede ser aguda o crónica:

 La inflamación aguda dura unos pocos días y ayuda al cuerpo a


recuperarse después de una infección o lesión.
 La inflamación crónica ocurre si la enfermedad o infección no
desaparece o si el cuerpo se lesiona una y otra vez (por ejemplo, por el humo
del tabaco). La inflamación crónica dura de meses a años y puede conducir a
otros problemas médicos.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la


inflamación?

Entre los síntomas de la inflamación se incluyen los siguientes:


 enrojecimiento
 hinchazón
 dolor
 calor (temperatura)
 problemas para usar el área afectada

malformación

Síntomas

Es posible que una malformación arteriovenosa cerebral no produzca signos o


síntomas hasta que se rompa y genere sangrado en el cerebro (hemorragia).
En aproximadamente la mitad de todas las malformaciones arteriovenosas
cerebrales, la hemorragia es el primer signo.

Pero algunas personas con malformación arteriovenosa cerebral pueden


presentar signos y síntomas distintos del sangrado.

En personas que no tienen hemorragia, algunos de los signos y síntomas de la


malformación arteriovenosa cerebral pueden ser:

 Convulsiones

 Dolor de cabeza o dolor en una parte de la cabeza

 Debilidad o entumecimiento muscular en alguna parte del cuerpo

Algunas personas pueden presentar signos y síntomas neurológicos más


graves, según la ubicación de la malformación arteriovenosa, entre ellos:

 Dolor de cabeza intenso

 Debilidad, entumecimiento o parálisis

 Pérdida de la visión

 Dificultad para hablar

 Confusión o incapacidad para entender a los demás

 Inestabilidad grave
Malestar
Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una

enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se manifiestan en

exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el

cansancio crónico, las náuseas y el dolor.


Erupción
La gravedad de las erupciones provocadas por fármacos varía desde un leve
enrojecimiento con pequeños granos limitados a una pequeña zona hasta el
desprendimiento total de la piel. Las erupciones pueden aparecer de repente, al cabo de
unos minutos después de la toma de un fármaco, o bien demorarse durante horas, días
e incluso semanas. Las erupciones pueden causar pigmentación de color rojo, púrpura,
azul o gris. Algunas erupciones son dolorosas y pueden provocar la formación de úlceras
en la boca.

Erupción causada por una reacción a un fármaco (torso)

FOTO CORTESÍA DE ANAR MIKAILOV, MD, FAAD.

Las personas con una erupción alérgica pueden tener urticaria y/u otros síntomas
alérgicos, como secreción nasal y ojos llorosos. También pueden desarrollar síntomas
más relevantes, como sibilancias o una presión arterial peligrosamente baja. Las ronchas
(urticaria) son muy pruriginosas, mientras que algunas otras erupciones producidas por
fármacos producen picor escaso o inexistente.

bronquitis

Síntomas

Los signos y síntomas de la bronquitis aguda y crónica pueden ser los


siguientes:

 Tos

 Producción de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca,


de color gris amarillento o verde —rara vez, puede presentar manchas de
sangre—

 Fatiga

 Dificultad para respirar

 Fiebre ligera y escalofríos

 Molestia en el pecho

Si tienes bronquitis aguda, es posible que tengas síntomas de resfrío, como


dolores generalizados o dolores de cabeza leves. Si bien estos síntomas
suelen mejorar en, aproximadamente, una semana, es posible que tengas tos
molesta durante varias semanas.

La bronquitis crónica se define como una tos productiva que dura, al menos,
tres meses, con episodios recurrentes durante, por lo menos, dos años
consecutivos.

Si tienes bronquitis crónica, es probable que tengas períodos en los que la tos
u otros síntomas empeoran. En esos momentos, es posible que tengas una
infección aguda además de la bronquitis crónica.

Cuándo consultar al médico

Consulta con tu médico si la tos tiene las siguientes características:


 Dura más de tres semanas

 No te deja dormir

 Está acompañada de fiebre mayor de 100,4 °F (38 °C)

 Produce mucosidad descolorada

 Produce sangre

 Está acompañada de un silbido o de dificultad para respirar

Los síntomas de un resfriado por lo general alcanzan su


nariz que moquea
punto máximo dentro de 2 a 3 días y pueden incluir:

 Estornudos
 Congestión nasal
 Moqueo
 Dolor de garganta
 Tos
 Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal)
 Lagrimeo
 Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen
fiebre)

estornudo
meningitis

Síntomas

Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe


(influenza). Los síntomas pueden manifestarse durante varias horas o unos
días.

Los posibles signos y síntomas en cualquier persona mayor de 2 años


comprenden:

 Fiebre alta repentina


 Rigidez en el cuello

 Dolor de cabeza intenso que parece diferente del usual

 Dolor de cabeza con náuseas o vómitos

 Confusión o dificultad para concentrarse

 Convulsiones

 Somnolencia o dificultad para caminar

 Sensibilidad a la luz

 Falta de apetito o sed

 Erupción cutánea (a veces, como en la meningitis meningocócica)

Signos en los recién nacidos

Los recién nacidos y los bebés pueden mostrar estos signos:

 Fiebre alta

 Llanto constante

 Somnolencia o irritabilidad excesivas

 Dificultad para despertar del sueño

 Inactividad o pereza

 No despertarse para comer

 Alimentación deficiente

 Vómitos

 Una protuberancia en el punto blando (fontanela) en la parte superior de


la cabeza del bebé

 Rigidez en el cuerpo y el cuello

Puede ser difícil consolar a los bebés con meningitis e incluso pueden llorar
más cuando se los carga.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica inmediata si tú o alguien de tu familia tiene signos o


síntomas de meningitis, como los siguientes:
 Fiebre

 Dolor de cabeza intenso, que no cede

 Desorientación

 Vómitos

 Rigidez en el cuello

VIH

Síntomas tempranos del VIH


Los signos tempranos del VIH pueden presentarse como síntomas
similares a los de la gripe. Estos pueden incluir:

 dolor de cabeza
 fiebre baja
 cansancio
 ganglios linfáticos inflamados
 dolor de garganta
 aftas
 erupciones
 dolor articular y muscular
 úlceras en la boca
 úlceras en los genitales
 sudores nocturnos
 diarrea
cirrosis

Síntomas

El hígadoOpen pop-up dialog box

La cirrosis, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las


lesiones hepáticas se hacen grandes. Cuando sí hay signos y síntomas, estos
pueden incluir:

 Fatiga

 Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad

 Pérdida de apetito

 Náuseas

 Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema)


 Pérdida de peso

 Picazón en la piel

 Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia)

 Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)

 Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel

 Enrojecimiento en las palmas de las manos

 En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la


menopausia

 En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos


(ginecomastia) o atrofia testicular

 Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)

estafilococo Síntomas

Infección por estafilococoOpen pop-up dialog box

Las infecciones por estafilococo abarcan desde problemas leves en la piel


hasta endocarditis, una infección de la capa interna del corazón (endocardio)
que pone en riesgo la vida. Debido a esto, los signos y síntomas de las
infecciones por estafilococo varían ampliamente según la ubicación y la
gravedad de la infección.

Infecciones en la piel

Las infecciones de la piel provocadas por estafilococos incluyen lo siguiente:

 Forúnculos. El tipo más frecuente de infección por estafilococos es el


forúnculo, una acumulación de pus que se forma en un folículo piloso o
una glándula sebácea. La piel que se encuentra por encima de la zona
infectada suele enrojecerse e hincharse.

Si un forúnculo se revienta, probablemente el pus se drenará. Los


forúnculos aparecen, con mayor frecuencia, debajo de los brazos o
alrededor de la ingle o de los glúteos.

 Impétigo. Esta erupción cutánea contagiosa, a menudo dolorosa, puede


ser causada por estafilococos. El impétigo suele caracterizarse por
ampollas grandes que pueden secretar líquido y formar una costra de
color miel.

 Celulitis. La celulitis (una infección de las capas profundas de la piel)


causa enrojecimiento de la piel e hinchazón en su superficie. También se
pueden desarrollar llagas o áreas de supuración de secreciones.

 Dermatitis exfoliativa neonatal o estafilocócica. Las toxinas que se


producen como resultado de una infección por estafilococos pueden
provocar dermatitis exfoliativa neonatal o estafilocócica. Esta afección,
que afecta principalmente a bebés y niños, se caracteriza por fiebre,
sarpullido y a veces ampollas. Cuando la ampolla se revienta, la capa
superior de piel se desprende y queda una superficie roja y rugosa que
parece una quemadura.

Intoxicación alimentaria

Los estafilococos son una de las causas más frecuentes de intoxicación


alimentaria. Los síntomas aparecen rápidamente, en general solo unas horas
después de comer un alimento contaminado. A menudo, los síntomas también
desaparecen rápidamente y, con frecuencia, duran solo medio día.
Una infección por estafilococos en los alimentos generalmente no provoca
fiebre. Los signos y síntomas que puedes esperar con este tipo de infección por
estafilococos comprenden:

 Náuseas y vómitos

 Diarrea

 Deshidratación

 Presión arterial baja

Bacteriemia

La infección en el torrente sanguíneo o bacteriemia se produce cuando


bacterias estafilocócicas ingresan en el torrente sanguíneo de una persona.
Algunos signos de la bacteriemia son fiebre y presión arterial baja. Las
bacterias pueden trasladarse a lugares profundos en el cuerpo y producir
infecciones que afecten lo siguiente:

 Órganos internos, como el cerebro, el corazón o los pulmones

 Huesos y músculos

 Dispositivos implantados quirúrgicamente, como articulaciones


artificiales o marcapasos cardíacos

Síndrome del choque tóxico

Esta afección que pone en riesgo la vida es el resultado de las toxinas


producidas por algunas cepas de bacterias estafilocócicas y se ha relacionado
con ciertos tipos de tampones, heridas en la piel y cirugía. En general, se
presenta de repente con:

 Fiebre alta

 Náuseas y vómitos

 Un sarpullido en las palmas de las manos y las plantas de los pies que
recuerda a una quemadura de sol

 Desorientación

 Dolores musculares

 Diarrea
 Dolor de estómago

Artritis séptica

La artritis séptica a menudo se produce por una infección por estafilococos. A


menudo, las bacterias se dirigen a las rodillas, los hombros, las caderas y los
dedos de las manos o los pies. Estos son algunos de los signos y síntomas:

 Hinchazón de las articulaciones

 Dolor intenso en la articulación afectada

 Fiebre

Cuándo debes consultar a un médico

Visita al médico si tú o tu hijo tienen lo siguiente:

 Una zona de piel enrojecida, irritada o que causa dolor

 Ampollas llenas de pus

 Fiebre

También es recomendable que consultes con el médico en los siguientes


casos:

 Las infecciones en la piel se transmiten de un familiar a otro

 Dos o más familiares tienen infecciones en la piel al mISMO TIEMPO

clamidia

Síntomas

Las infecciones por Chlamydia trachomatis en etapa temprana a menudo


causan pocos signos o síntomas, o ninguno. Incluso cuando se producen
signos y síntomas, suelen ser leves, lo que hace que sean fáciles de pasar por
alto.

Los signos y síntomas de la infección por Chlamydia trachomatis pueden


incluir:
 Micción dolorosa

 Flujo vaginal en mujeres

 Secreción del pene en hombres

 Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres

 Sangrado entre períodos menstruales y después del sexo en mujeres

 Dolor testicular en hombres

lugar
hepatitis C Síntomas

La infección a largo plazo con el virus de la hepatitis C se conoce como


hepatitis C crónica. La hepatitis C crónica suele ser una infección "silenciosa"
durante muchos años, hasta que el virus daña el hígado lo suficiente como
para causar los signos y síntomas de la enfermedad hepática.

Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

 Aparición de hemorragias con facilidad

 Propensión a hematomas

 Fatiga

 Falta de apetito

 Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)

 Orina de color oscuro

 Picazón en la piel

 Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)

 Hinchazón en las piernas

 Pérdida de peso

 Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)

 Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel (araña vascular)

También podría gustarte