Está en la página 1de 10

Microorganismos

Muchos seres vivos son tan pequeños que solo se pueden ver a través de un

microscopio. Estos seres vivos

se llaman microorganismos o microbios. Hay tres tipos principales de

microbios:

1. - hongos,

2. - bacterias,

3. - virus

Hongos

Los hongos y las setas venenosas son hongos, pero están formados por

muchas células, por lo que no son microbios.

Las levaduras son hongos unicelulares, por lo que son microbios. Los hongos

suelen ser el tipo de microbio más grande. Si solo hay uno de ellos, lo

llamamos hongo

Bacterias

Las bacterias suelen ser más pequeñas que los hongos. Si solo hay uno de

ellos, lo llamamos bacteria. Las bacterias tienen

muchas formas diferentes. Algunos tienen 'colas' (llamadas flagelos) que les

permiten nadar.

Las bacterias son organismos formados por una sola célula. Son capaces de

multiplicarse por sí mismos, ya que

tienen el poder de dividir. Sus formas varían, y los médicos usan estas

características para separarlos.

en grupos.
Las bacterias existen en todas partes, dentro y en nuestros cuerpos. La

mayoría de ellos son completamente inofensivos y algunos

de ellos son muy útiles.

Pero algunas bacterias pueden causar enfermedades, ya sea porque terminan

en el lugar equivocado del cuerpo o

simplemente porque están "diseñados" para invadirnos.

Las infecciones bacterianas generalmente se tratan con un antibiótico especial,

que solo mata la bacteria que ha

causó la enfermedad.

Para asegurarse de que recibe el tratamiento adecuado, su médico puede

tomar una muestra, por ejemplo, un hisopo de

la garganta o una muestra de orina.

Virus

Los virus son el tipo de microbio más pequeño. Como un virus solo puede

reproducirse dentro de una célula, algunas personas son

no estoy convencido de que los virus sean realmente seres vivos.

No pueden multiplicarse por sí mismos, por lo que tienen que invadir una célula

'huésped' y hacerse cargo de su maquinaria en

para poder producir más partículas de virus.

Los virus consisten en materiales genéticos (ADN o ARN) rodeados por una

capa protectora de proteína. Son

capaz de adherirse a las células y entrar en ellas.

Las células de las membranas mucosas, como las que recubren las vías

respiratorias que respiramos.


a través, están particularmente expuestos a los ataques de virus porque no

están cubiertos por una piel protectora.

Los virus no se pueden multiplicar hasta que están dentro de las células del

cuerpo.

Esta es la razón por la que el tratamiento de las infecciones virales

generalmente se deja en manos del propio sistema inmunológico del paciente.

sistema, aunque puede ser difícil de aceptar cuando el médico dice que la

única cura es que 'la naturaleza tome su curso'.

El tratamiento de las infecciones por virus, como la influenza, generalmente

implica:

Beber mucha agua

 Quedarse en casa. Las personas que van al trabajo o la escuela en esta

condición no solo corren el riesgo de propagar la

virus a sus colegas, pero también corren un mayor riesgo de contraer una

infección bacteriana

Tomar un analgésico, como paracetamol (p. Ej., Panadol) o ibuprofeno (p. Ej.,

Nurofen), para temperatura baja

 Se han desarrollado vacunas contra la mayoría de las enfermedades virales.

La vacuna le da al cuerpo algo

ayudar a combatir rápida y eficazmente el virus.

Se está desarrollando un número cada vez mayor de remedios antivirales que

evitan que el virus se multiplique y

hacer que la enfermedad siga su curso más rápidamente.


Desafortunadamente, estos remedios solo se pueden usar en muy pocos virus

y tienen una efectividad limitada.

Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre las infecciones virales como los

resfriados o la gripe, y es importante que limitemos

uso de antibióticos solo para infecciones bacterianas que no mejorarán por sí

solas.

El uso excesivo de antibióticos reduce su eficacia al fomentar el crecimiento de

antibióticos resistentes bacterias, que es un problema grave y creciente a nivel

mundial.

Diferencias entre hongos, bacterias y virus

La tabla muestra algunas de las similitudes y diferencias entre los tipos de

microbio

Infecciones por virus y bacterias.

Las infecciones virales y bacterianas se transmiten básicamente de la misma

manera.

 Una persona resfriada puede contagiar la infección al toser y / o estornudar.

 Las bacterias o los virus se pueden transmitir al tocar o estrechar la mano de

otra persona.

persona.

 Tocar los alimentos con las manos sucias también permitirá que los virus o

bacterias del intestino

propagar.

 Los fluidos corporales, como sangre, saliva y semen, pueden contener los

organismos infecciosos y
la transmisión de dichos fluidos, por ejemplo, por inyección o contacto sexual,

es importante,

particularmente para infecciones virales como hepatitis o SIDA.

Enfermedad - Microbios - ¿útil o no?

Las personas a menudo usan la palabra germen en lugar de microbio, por lo

que podría pensar que todos los microbios son dañinos.

Pero algunos nos son útiles.

Microbios útiles

Las células de levadura son útiles para los panaderos y cerveceros. Las células

de levadura pueden convertir el azúcar en gas dióxido de carbono y

alcohol. Esto es útil para los panaderos porque el gas ayuda a que el pan suba

y es útil para los cerveceros porque

agrega el alcohol necesario para sus bebidas.

Las bacterias también nos son útiles. Por ejemplo, ciertas bacterias provocan

los cambios necesarios en la leche para producir yogur y queso.

Microbios dañinos

Muchos microbios pueden causar enfermedades. Estas son algunas

enfermedades causadas por hongos:

Pie de atleta

Candidiasis

Estas son algunas enfermedades causadas por bacterias:

 tuberculosis, TB (afecta a los pulmones)

Salmonela (causa intoxicación alimentaria)

Tos ferina (afecta a los pulmones)

Estas son algunas enfermedades causadas por virus:


Varicela (afecta la piel y los nervios)

 resfriado común

 influenza, gripe

Sarampión (afecta la piel y los pulmones)

Paperas (afecta a las glándulas salivales)

 rubéola, sarampión alemán

Los microbios causan enfermedades cuando pueden reproducirse en el cuerpo.

Producen sustancias nocivas

llamadas toxinas, y dañan tejidos y órganos. Decimos que alguien que tiene una

enfermedad dañina que causa

los microbios en ellos están infectados.

Enfermedad: propagación de microbios

Muchos microbios dañinos pueden pasar de una persona a otra. Las enfermedades

causadas por tales microbios son

se dice que son enfermedades infecciosas. Aquí hay algunas formas en que se

pueden propagar los microbios dañinos:

 en el aire

 a través del contacto con animales

 a través de alimentos contaminados

 a través del tacto

 en agua

Aire: Gotas que contienen microbios vuelan por el aire cuando las personas

estornudan o tosen. Los microbios que

contener entra en contacto con otras personas si se inhala.

La varicela, los resfriados, la gripe, el sarampión y la tuberculosis se propagan así.


Los animales pueden portar microbios dañinos. Los microbios pueden penetrar en una

persona que se arañe o muerda

tal animal. La malaria es una enfermedad tropical transmitida por una mosca diminuta

llamada mosquito.

Los alimentos pueden contener microbios dañinos. Los microbios ingresan al cuerpo

cuando se ingieren los alimentos,

causando intoxicación alimentaria. La cocción completa mata a la mayoría de los

microbios, pero pueden sobrevivir a una cocción insuficiente.

La manipulación descuidada de los alimentos aumenta el riesgo de microbios dañinos.

Toque: los microbios se pueden transmitir de una persona a otra cuando las personas

se tocan o cuando

tocan algo que ha manipulado una persona infectada. La comida del atleta se esparce

así.

Los antisépticos pueden eliminar las bacterias de la piel y los desinfectantes pueden

eliminar las bacterias de las superficies.

Lavarse las manos reduce la posibilidad de propagar microbios.

El agua puede contener microbios dañinos. Los microbios ingresan al cuerpo cuando

se ingiere el agua.

El cólera es una enfermedad causada por una bacteria que se propaga de esta

manera. Hervir a fondo o agregar cloro

al agua puede reducir la posibilidad de propagar microbios de esta manera

Enfermedad - Defensa contra microbios

Barreras naturales

El cuerpo tiene barreras naturales para evitar que los microbios dañinos entren

en el cuerpo. A continuación se muestran algunos de


ellos:

 el ácido en el estómago mata a muchos microbios

El moco pegajoso en los pulmones atrapa a los microbios y luego los cilios lo

barren fuera de los pulmones.

La piel evita que los microbios entren en el cuerpo

Se forman costras en la piel si se corta, lo que impide que los microbios entren

en su cuerpo.

 las lágrimas contienen sustancias que matan las bacterias

El sistema inmune

El cuerpo tiene un sistema inmunológico que mata a los microbios si traspasan

las barreras naturales. blanco

Las células sanguíneas son muy importantes en el sistema inmunológico. Hay

diferentes tipos de estas células, pero

puede hacer dos trabajos principales.

 Algunos glóbulos blancos pueden engullir microbios y matarlos.

 Algunos glóbulos blancos pueden producir sustancias llamadas anticuerpos

que se adhieren a los microbios.

Los microbios tienen sustancias químicas llamadas antígenos. Los diferentes

microbios tienen diferentes antígenos. células blancas de la sangre

tienen sustancias químicas llamadas anticuerpos.

Los glóbulos blancos pueden adherirse a los microbios si tienen el anticuerpo

adecuado para coincidir con el antígeno en el

microbio. Cuando esto sucede, los microbios pueden morir o agruparse para

facilitar a otros

glóbulos blancos para matarlos.


Enfermedad: antibióticos e inmunización

Antibióticos

Los antibióticos son medicamentos que usan los médicos cuando los microbios

dañinos lo han enfermado. Son

Sustancias que dañan las bacterias. Algunos antibióticos detienen la

reproducción de las bacterias y otros matan la

bacterias directamente.

Los antibióticos son útiles para tratar enfermedades causadas por bacterias,

como la tuberculosis y la intoxicación alimentaria.

No dañan los virus, por lo que los antibióticos no pueden tratar enfermedades

como los resfriados y la gripe, que son causadas

por virus. Los antibióticos solo funcionan contra bacterias, no contra virus

Inmunización: inmunidad

Cuando está infectado por un microbio, su cuerpo necesita tiempo para

comenzar a combatir la infección. Hace esto

produciendo suficientes glóbulos blancos con el anticuerpo correcto. Durante

este tiempo, sigues sintiendo

indispuesto.

7 | Dr.PedroA.RasseM.

Empieza a recuperarse cuando se han producido suficientes anticuerpos.

Después de que los microbios hayan sido eliminados,

la cantidad de anticuerpos vuelve a bajar. Pero algunos de los glóbulos blancos

que producen la correcta

los anticuerpos permanecen en su sangre.


Después de una segunda infección por el mismo microbio, su cuerpo produce

los anticuerpos correctos mucho más rápido.

debido a los glóbulos blancos que quedan de cuando tuvo la primera infección.

El microbio no

tenga la oportunidad de enfermarlo esta vez, y le decimos que es inmune al

microbio y la enfermedad

causa.

Comprueba tu comprensión de esto estudiando la animación.

Vacunación

La inmunización es un proceso que utilizan los médicos para hacer que las personas

sean inmunes a ciertas enfermedades, incluso antes

han sido infectados. Implica que reciba una inyección que contiene una vacuna.

Las vacunas contienen una forma muerta o débil del microbio causante de la

enfermedad o algunos de sus antígenos. En

respuesta a la vacuna su sistema inmunológico produce glóbulos blancos con el

anticuerpo correcto para matar

el microbio, por lo que se vuelve inmune sin enfermarse.

Es probable que haya sido inmunizado contra varios microbios, virus y bacterias,

incluido el

los que causan difteria, tos ferina, poliomielitis, tétanos, meningitis, sarampión,

paperas y

tuberculosis. Las niñas también están vacunadas contra la rubéola.

La vacuna funciona contra enfermedades causadas tanto por bacterias como por virus

También podría gustarte