Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Instituto “Santa Teresita del Niño Jesús”

Barquisimeto – Estado Lara

Presidencia de Antonio Guzmán Blanco y Julián


Castro

Alumno:

José Mascia

Asignatura:

Historia de Venezuela

Curso:

2º Año “B”

Fecha:

17/04/2014
Índice

Introducción……………………..…………………………………………. 1

Presidencia de Antonio Guzmán Blanco y Julián Castro………………….. 2

Períodos Presidenciales de Antonio Guzmán Blanco……………………… 2

El Septenio…………………………………………………………………. 2 - 4

El Quinquenio……………………………………………………………… 4 - 5

El Bienio……………………………………………………………………. 6

Período Presidencial de Julián Castro………………………………………. 6 - 7

Conclusión………………………………………………………………….. 8 - 9

Anexos………………………………………………………………………. 10

Bibliografía………………………………………………………………….. 11
Introducción

En primer lugar, es necesario expresar que el presente trabajo es realizado


con la finalidad de conocer todos aquellos rasgos de mayor relevancia de los
gobiernos de Antonio Guzmán Blanco y de Julián Castro tomando en
consideración el contexto político en el cual tuvieron lugar así como la influencia
que estos pudieron ejercer sobre el desarrollo del país. Se tratan de dos
presidencias que transcurrieron en dos periodos históricos distintos de la política
venezolana, no obstante, podría establecerse una comparación entre ambos en
función de los aportes que hayan generado mediante medidas y decisiones tanto
en el aspecto económico como a nivel de sociedad.

De este modo, se analizará de manera precisa cada uno de los hechos y


acciones llevadas a cabo por ambos presidentes en sus respectivos periodos de
mandato, enfocándolos desde un punto de vista histórico, valorando el nivel de
trascendencia que podrían haber tenido en la vida política venezolana. También se
hará mención de aspectos biográficos tanto de Guzmán Blanco como de Castro,
generalmente relacionados con su trayectoria e ideología para comprender mejor
su obra.

Por último, se realizará a modo de interpretación, un análisis y exposición


de posibles argumentos que puedan explicar y sustentar los motivos por los cuales
ciertas decisiones llegaron a tomarse en el transcurso de sus mandatos, así como
los alcances que tuvieron sobre la sociedad en general, y cómo representarían un
cambio positivo o negativo para la nación.

1
1. Presidencia de Antonio Guzmán Blanco y Julián Castro
1.1 Periodos presidenciales de Antonio Guzmán Blanco

Para empezar, se puede decir que el presidente Antonio Guzmán Blanco


ejerció el poder en tres ocasiones, de modo que tales periodos presidenciales
tuvieron diferente duración, está el Septenio con siete años de gobierno (1870 –
1877), luego el Quinquenio, de cinco años (1879 – 1884) y finalmente el Bienio,
abarcando solo dos años (1886 – 1888). Así mismo, Guzmán Blanco llegó a la
presidencia mediante la llamada Revolución de Abril una campaña militar
proveniente de Curazao, que avanzó hasta Caracas y provocó la renuncia del
entonces presidente José Ruperto Monagas, abriendo paso al liberalismo amarillo,
en el cual se enfocó en la modernización del país, pero llevándolo a un
centralismo del poder, tomando medidas de transcendencia indiscutible como la
promulgación del decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria a nivel de
Educación Primaria, que fue el responsable de impulsar considerablemente la
educación en el país, garantizando su acceso a todos los sectores de la sociedad,
en especial, aquellos que contaban con menos recursos, lo que se concretó el 27
de junio de 1870.

Del mismo modo, durante el Septenio, se tomaron acciones de diversos


alcances, como la creación de la figura del matrimonio civil en 1873, lo que
representaba en cierto punto un conflicto con la Iglesia que se oponía a tal hecho,
puesto que el matrimonio era únicamente religioso en un principio y ahora este
debía realizarse antes de su celebración ante la Iglesia; cabe destacar que dicho
enfrentamiento se prolongó a causa de otras medidas como la secularización de
los cementerios pasando a estar bajo la autoridad civil y dejando de ser manejados
por la Iglesia, la supresión del fuero que permitía a los religiosos ser juzgados por
tribunales eclesiásticos, en lugar de someterse a la justicia ordinaria, la amenaza
de crear una iglesia venezolana que estuviese fuera del alcance e influencia del
Vaticano, también está la orden de cerrar conventos de monjas y seminarios así
como la expulsión de varios obispos y sacerdotes del país, prohibiendo a su vez la

2
entrada de una misión negociadora enviada por el Vaticano; en síntesis, Guzmán
Blanco, en este periodo ejerció una oposición firme a la Iglesia, cuya institución
contaba con un gran poder, y se negaba tanto a servirle a sus órdenes como
realizar actos en su honor, lo que generó una inevitable fricción entre ambas
figuras, algo que junto con el establecimiento del registro de estado civil, el cual
dejaba sin efecto el parroquial donde era obligatorio el bautismo católico para el
registro de los nacimientos.

Por otro lado, pide la reforma de la Constitución para cambiar el voto


secreto por uno público y firmado, establecer la responsabilidad de los empleados
públicos y reducir el periodo presidencial y de todos los demás cargos a 2 años en
lugar de 4. Atrajo las inversiones extranjeras, empleándolas para mejorar el
sistema de transporte y la explotación de recursos mineros. Llevó a cabo una
política de conciliación con los caudillos regionales y los comerciantes, que eran
dos grupos que continuamente tenían diferencias entre si enfrentándose e
impidiendo el buen funcionamiento del gobierno, esta alcanzó el éxito, generando
un contexto político de gran estabilidad política y económica, acabando con el
ambiente de anarquía antes predominante. Varias de las obras que realizó fueron
la construcción finalizada del Capitolio Federal para 1877, la inauguración de la
estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas en 1874, el Panteón
Nacional tomó lugar donde antes se encontraba el antiguo templo de la Santísima
Trinidad en 1875, trasladándose hasta allí los restos de Simón Bolívar, sin olvidar
las numerosas estatuas de el mismo que se levantaron en la capital nacional. Otros
aspectos relevantes de su primer gobierno fueron la realización de censos, la
creación de la Dirección General de Estadística, la redacción del Código Civil,
Penal, Militar y de Comercio, el decreto sobre moneda nacional de 1871 que
establecía que en adelante Venezuela tendría monedas de oro, plata y cobre, cuya
unidad monetaria se denominó el venezolano, que más adelante en 1879 pasaría a
ser el bolívar.

Finalmente, organizó la hacienda pública y estableció un mejor orden en el


endeudamiento externo. Al momento de concluir su mandato de 7 años, Guzmán

3
Blanco decidió dejar a cargo a algún aliado suyo y poder ejercer una notable
influencia desde el exterior a donde se dirigió (específicamente en Paris, Francia)
sin ocupar directamente el puesto, promoviendo como candidato a sucesor a
Francisco Linares Alcántara quien lucho con él en la Guerra Federal, lo acompaño
en la Revolución de Abril y le mostró gran lealtad, sin embargo, cuando este
estuvo a cargo del gobierno, comenzó a oponerse a su aliado, permitiendo el
regreso de sus enemigos antes desterrados y reformó varias leyes aprobadas
previamente; de forma repentina año y medio después, Linares Alcántara muere y
los partidarios guzmancistas toman las armas y reinstalan a su líder en la
presidencia para 1879.

En efecto, a partir de ahora inicia el segundo periodo de Guzmán Blanco,


el Quinquenio, que destaca por ser un mandato en el cual se encargó de restaurar
la situación económica y la estabilidad interna que había logrado en su primer
gobierno y que se vieron perturbadas a razón de la poca capacidad de Linares
Alcántara de liderar el país y a la caída de los precios de varios productos
agrícolas, ante ello se hizo cargo de acelerar los procesos de construcción de todas
las líneas férreas que había comenzado previamente, desplegándolas sobre una
parte importante del territorio, facilitando en ese sentido el transporte de los
productos en forma rápida y eficiente, así entonces puede decirse que las vías de
comunicación formaron parte de sus prioridades, lo cual por consiguiente
aumentó el número de envíos de cosechas agrícolas e impulsando el comercio
terrestre, hecho que tuvo impacto positivo en las exportaciones venezolanas, que a
pesar de afrontar una baja de precios, recupera la estabilidad económica, gracias al
creciente flujo en cantidad de productos. Desde un enfoque diferente de gobierno,
otras acciones significativas de este periodo fueron la declaración del canto
patriótico “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional de la República el 24
de mayo de 1881 y creó el bolívar de plata como unidad monetaria nacional el 31
de marzo de 1879, reemplazando así al venezolano que había establecido durante
el Septenio. Además, es posible mencionar que en el año 1881 se modificó
nuevamente la Constitución, donde podían observarse aspectos como la creación
de un Consejo Federal compuesto por un senador y un diputado por cada estado,

4
nombrado por el Congreso y estaría encargado de elegir al Presidente de la
República, para un período de dos años, se determinó la creación de la Corte de
Casación y la reorganización del territorio venezolano en 9 estados.

Es importante señalar que en esos cinco años de gobierno, en lo que se


refiere a infraestructura y conclusión de obras, Guzmán Blanco hizo aportes
significativos como la inauguración del ferrocarril Caracas - La Guaira en 1883, la
instalación de la Academia Venezolana de la Lengua ese mismo año, la
construcción del Teatro Municipal de Caracas en 1881, la inauguración del Teatro
Baralt en Maracaibo, la culminación del tendido del ferrocarril entre Valencia y
Puerto Cabello y la introducción del servicio telefónico en el país para la línea
Caracas – La Guaira, así como la extensión de las líneas telegráficas. En 1882 se
fundó el primer banco Comercial venezolano con el nombre de “Banco de
Maracaibo en el Zulia”, la minería cobró auge en la economía, posicionándose
como productos de exportación adicionales a los agrícolas, el cobre y el oro se
produjeron en mayor cantidad gracias al desarrollo de los ferrocarriles, y a finales
de abril de 1881 se realizó un nuevo Censo Oficial de la República (el segundo)
registrando una población de 2.075.245 habitantes en total.

A manera de conclusión puede decirse que este gobierno guzmancista se


desarrolló en medio de un ambiente de severo control sobre la libertad de prensa,
llegando en ocasiones, a clausurar un periódico llamado “La Conciencia Pública”,
de modo que nunca faltaron opositores a este régimen, sin embargo, esos hechos
no impidieron que este caudillo manejara el poder de la manera que consideraba
necesaria. Al finalizar el mandato, en el año 1884, Guzmán Blanco propuso al
general Joaquín Crespo para ejercer el siguiente período de dos años, quien
mantuvo en buena medida los planes de su antecesor y se enfrentó a un
alzamiento militar del general Venancio Pulgar en Carúpano, que fracasó en su
cometido, continuando la presidencia, enfrentando algunos problemas
económicos, para que al terminar su gobierno, propiciara el retorno de su aliado
Antonio Guzmán Blanco, como el líder capaz de enfrentar esos nuevos problemas

5
y dificultades, por esa razón se le conoce a su tercer y último período como la
Aclamación.

De esta manera, surge el tercer y último periodo de Guzmán Blanco


ocupando la presidencia de Venezuela, conocido popularmente como Bienio o
Aclamación que duró dos años, comprendiendo desde 1886 hasta 1888, donde se
pueden nombrar algunos logros como el aumento de valor de los títulos de la
deuda pública y solucionó varios problemas surgidos durante la administración de
Crespo, se realizan algunos avances en el proyecto del ferrocarril Caracas – Petare
y la línea férrea de la capital hasta Antímano, se funda la Casa de la Moneda
contando con equipos modernos de acuñación y comienza la construcción del
puente del Guanábano en Caracas.

Cabe resaltar que Guzmán Blanco se enfrentó a una oposición más audaz y
firme que cualquier otra en sus pasados períodos, varios de sus anteriores
partidarios se habían apartado de él, en cierto modo, se podía divisar que se
trataba del final cercano de la era guzmancista en Venezuela, incluso el propio
presidente lo suponía, ya que transcurrido cierto tiempo de este mandato no
parecía interesado en continuar ejerciendo el mando, por lo que no se mantendría
más tiempo a cargo sino que se dedicó a seleccionar a un nuevo sucesor y
finalmente se decidió por Hermógenes López a quien le confirió el poder el 2 de
agosto de 1887 sin aun culminar su período, mientras se marchaba a Europa otra
vez. Un rasgo que caracterizó este periodo fue la suspensión de las relaciones
diplomáticas del país con el Reino Unido debido a las peticiones del gobierno de
retirar la presencia británica de las zonas reclamadas por la nación como propias.
Y de esta manera cierran 18 años de mandato directo e indirecto ejercidos por uno
de los más grandes caudillos en la historia de Venezuela.

1.2 Período Presidencial de Julián Castro

6
Por otro lado, unos años atrás en los acontecimientos políticos
venezolanos, se puede encontrar un hecho que llama la atención, puesto que
supuso el fin de una línea de sucesión presidencial que compartían dos hermanos,
José Tadeo y José Gregorio Monagas, y se trata de la Revolución de Marzo, un
movimiento insurreccional que se manifestó en contra de la presidencia de
Monagas en 1958, dirigido por Julián Castro, entonces gobernador de la provincia
de Carabobo, quien se alzó en Valencia para marchar hacia Caracas con el apoyo
de 5.000 hombres no muy bien armados, que se le unieron en Guárico y Cojedes,
esto ocurrió a causa del descontento que produjo la reforma de la Constitución la
cual mostraba intenciones de establecer bases jurídicas para la reunificación de la
Gran Colombia, retirar la prohibición a la reelección inmediata y aumentar el
periodo presidencial de 4 a 6 años, buscando mantenerse en el poder el mayor
tiempo posible, y esto le costó a Monagas la pérdida de todo apoyo popular y
militar que pudiese haber tenido, de tal manera que no hubo resistencia por parte
del Ejército para detener la insurrección, y así cuando renuncia el 15 de marzo de
ese año, Castro toma posesión del cargo, sin embargo, a pesar de que aquellos
conservadores y liberales lo habían respaldado en el principio de la revolución,
estos no tenían intereses en común más allá de unirse para derrocar a Monagas,
hecho que no le daba bases sólidas a este gobierno y generaba incertidumbre en el
ambiente político.

De acuerdo con lo planteado, la presidencia de Castro fue ineficaz en lo


que resolver los problemas que atravesaba el país tanto a nivel político,
económico y social se refería, aunado a ello, la fusión política de tanto
conservadores como liberales que lo apoyaban, se disolvió por discrepancias y
desacuerdos con respecto a la decisión del presidente de concretar un acuerdo
llamado “Protocolo de Urrutia” que se destinó a ofrecerle a José Tadeo Monagas
quien estaba asilado en la legación francesa una serie de garantías que lo salvaban
de la justicia venezolana. Sin embargo, luego dicta un decreto sin posibilidad de
aplicarlo mediante el cual se investigaría por peculado a todos los empleados
fiscales de los gobiernos de los hermanos Monagas, lo que mostraba cierto grado
de dualidad en sus decisiones, pareciendo un tanto contradictorio, además de que

7
aquello que se prometía no se hacía (promesas sin cumplir, muchas palabras y
pocos hechos) y a fin de cuentas todo desembocó en el estallido de la Guerra
Federal en 1859 y posteriormente los grupos conservadores terminan de
derrocarlo el 1 de agosto de ese año para ser desterrado.

Conclusión

Ante todo, tomando como referencia lo previamente expuesto, es posible


concluir que ambos presidentes venezolanos afrontaron situaciones y contextos
políticos diferentes, además de los respectivos problemas a nivel de economía y
sociedad de cada época correspondiente, aunque tienen en común el hecho de
tener que enfrentar y tratar con una oposición importante que llevaba a cabo
acciones de rebeldía e intentos de derrocamiento, que en el caso de Guzmán
Blanco fueron rechazados, pero para Castro significó el fin de su estadía en el
poder. Desde una perspectiva más crítica en cuanto a los aportes que generaron
estas presidencias, se puede decir que sin duda alguna el guzmancismo fue más
eficiente en la resolución de problemas de índole nacional y generando tanto obras
públicas como beneficios de diversas manifestaciones para la Nación, a pesar de
su manera autoritaria y poco satisfactoria de gobernar y lidiar con la oposición, las
críticas y todo aquello que contradijese su ideología. En cuanto al gobierno de
Castro es evidente su poca capacidad para gobernar, ejercer el poder en ciertas
situaciones y mantener sus decisiones firmes una vez tomadas, lo que se tradujo
en un pobre rendimiento y aporte al país.

Siguiendo este orden de ideas, el período presidencial de Julián Castro se


desarrolló en medio de un contexto muy conflictivo y complicado,
enfrentamientos entre partidos, desacuerdos entre conservadores y liberales que
antes compartían una misma causa, divisiones provocadas por las acciones de José
Tadeo Monagas y falta de un objetivo o propósito específico a cumplir, falta de
una verdadera estrategia para que el ambiente problemático mejorara y pudiese
cambiar, encontrando un nivel de estabilidad vital para reorganizar a la República

8
y hacer de ella la prioridad de todos; asimismo si las pocas medidas que se
concretan no tienen sentido alguno y resultan contradictorias, sería inevitable el
colapso de ese gobierno, siendo rápidamente reemplazado, algo que pasaría a ser
necesario e indispensable, y eso fue lo que ocurrió.

Para finalizar, puede agregarse que indiscutiblemente, Venezuela había


estado pasando por momentos muy difíciles y precarios durante la época del
gobierno de Julián Castro que no agregó mucho de utilidad para mejorar esa
situación y que al finalizar este comenzaría una prueba aún mayor, la Guerra
Federal, que como resulta predecible, generó resultados catastróficos y dejó una
gran ruina, mucho por hacer si se pretendía levantar los cimientos y las estructuras
que edificaban al país en sí mismo, sin embargo, tiempo después al comenzar la
década de los 1870, entraría al escenario político un hombre que más allá de sus
métodos un tanto inapropiados para dirigir y controlar la vida nacional, sin
manifestar respeto por quienes ejercen oposición y derecho a la libertad de
expresión, tenía ideas y soluciones para poner fin a la decadencia que había
caracterizado al país en los últimos veinte años, ese hombre era Antonio Guzmán
Blanco, trayendo consigo la figura de la modernización y el aporte de obras
públicas, así como las mejoras en los servicios y sistemas que de alguna manera
influyeran en la economía y por tanto en su situación general, mejor
infraestructura, vías de comunicación y organización, conduciendo a mejores
exportaciones e ingresos y así como meta final un verdadero crecimiento que bien
había sido imprescindible para darle otra oportunidad a Venezuela de continuar en
pie una vez más.

9
Anexos

Retrato de Antonio Guzmán Blanco


Capitolio Federal
18º Presidente de Venezuela Construido durante el Septenio

Bolívar de Plata Línea ferroviaria de Caracas -


Petare
Unidad monetaria en el Quinquenio Realizada durante la Aclamación

10
Julián Castro Contreras
12º Presidente de Venezuela

Bibliografía

 Historia de Venezuela: 2º Año. Autor: José Manuel Rodríguez R. Editorial


Santillana Conexos.
 Historia de Venezuela: 8º Grado. Autor: Alberto Arias Amaro. Editorial
Romor.
 Historia de Venezuela: 8º Grado. Autora: Lucrecia González G. Editorial
Actualidad.
 https://www.venezuelatuya.com/ (Venezuela Tuya Sitio Web)
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guzman_blanco.html (Biografía
de Antonio Guzmán Blanco Sitio Web)
 antiguospresidentes.blogspot.com/ (Antiguos Presidentes Blog)
 www.efemeridesvenezolanas.com/ (Efemérides Venezolanas Sitio Web)
 www.venelogia.com/ (Venelogía Sitio Web)

11
12

También podría gustarte