Está en la página 1de 1

La Ingeniería Inversa, consiste en obtener una gran cantidad de información o un

diseño a partir de un producto ya culminado, lo cual nos ayuda a determinar de qué


partes esta hecho el producto y así crear nuevos sistemas y poder mejorar lo que ya
existe. Los tipos de ingeniería inversa son: Los datos, Los Procesos y Los interfaces
de usuario. Por lo cual su aplicación es: Analizar e investigar la tecnología utilizada en
la competencia, analizar y desarrollar productos compatibles de la competencia,
comprobar que no tenga brecha de seguridad el producto.

La ingeniería concurrente, consiste en un esfuerzo sistemático o una metodología


donde el diseño del producto pasa por todos los procesos necesarios, para conseguir
el producto correcto en el tiempo estimado y con costos reducidos, es por ello por lo
que se tienen en cuenta todas las fases del ciclo de vida del producto, desde su
fabricación incluyendo el diseño conceptual hasta la entrega al cliente y así mejorar el
desarrollo y calidad del producto. Su aplicación se da en las industrias aeronáuticas,
automoción y naval, por lo cual requieren de herramientas especiales que permitan
una adecuada optimización en el diseño y desarrollo de sus productos. Las técnicas
concurrentes para conseguir un producto correcto son: La técnica de Benchmarking, la
técnica de Brainstorming, reingeniería de procesos, gestión del cambio, mejora
continua, diagrama causa efecto, análisis de modo de fallo y sus efectos, diseño de
experimentos, diseño para la manufactura y el ensamblaje y por último el
mantenimiento productivo total.

https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/ingenieria-inversa/

https://blogingenieria.com/general/ingenieria-inversa/

https://www.jobilize.com/course/section/tipos-de-ingenieria-inversa-by-openstax

https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/consiste-ingenieria-inversa-396691

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/procesos-industriales/que-es-la-ingenieria-
concurrente/

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817558

https://docplayer.es/52301512-Herramientas-de-la-ingenieria-concurrente.html

También podría gustarte