Está en la página 1de 21

CÓDIGO: A3-G02

MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03


MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 1 de 21

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


ANDAMIO COLGANTE AC-30

1
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 2 de 21

ANDAMIO COLGANTE FECON AC-30

Esta máquina está diseñada para facilitar el trabajo en la construcción y mantenimiento de


fachadas. Su modo de operación es manual, tiene capacidad para 300 kg (cuando se trabajan 2
simultáneamente) posee doble trinquete de seguridad en el tambor para el ascenso seguro,
trinquete de seguridad en el tambor para prevenir el descolgamiento, sistema de transmisión sinfín
corona, palanca para ascenso de accionamiento rápido.

Cuando se requiere con cable, está equipado con 30 metros de cable de acero ¼” alma de fibra (6
x 19 lubricado), la capacidad del tambor es de 120 metros.

Este andamio es de fácil manejo y requiere un mínimo de mantenimiento, por su diseño facilita la
instalación de plataformas metálicas de trabajo, para garantizar la seguridad que todo trabajo en
altura requiere.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MODELO: AC-30
SISTEMA DE ACCIONAMIENTO: MANUAL
CAPACIDAD DE CARGA: 300 Kg (Entre dos andamios)
SISTEMA DE TRANSMISIÓN: SINFÍN CORONA
CAPACIDAD DEL TAMBOR: 120 METROS DE CABLE
DOBLE TRINQUETE DE SEGURIDAD
PALANCA DE ASCENSO DE ACCIONAMIENTO RÁPIDO
30 METROS DE CABLE ACERO ¼” ALMA DE FIBRA (6 x 19 lubricado).

DIMENSIONES Y PESO DE LA MAQUINA

ALTURA 146 cm
ANCHO 90 cm
LARGO 42 cm
PESO 45 Kg

2
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 3 de 21

ANTES DE COMENZAR A OPERAR LA MÁQUINA SE DEBE LEER ESTE MANUAL Y


SEGUIR LAS INDICACIONES DE SEGURIDAD:

PRECAUCIONES DURANTE LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO

1. Esta máquina está diseñada para realizar ascenso y descenso en fachadas o


superficies que no cuenten con obstáculos que puedan interferir en su libre
movimiento.

2. Este equipo solo debe ser operado por personal capacitado y entrenado.

3. El izaje y operación de este equipo debe realizarse mínimo entre 2 operarios.

4. Antes de iniciar cualquier tipo de operación revisar los anclajes, el cable y el estado del
equipo por personal competente. Tener en cuenta la lista de chequeo incluida en este
manual.

5. No realizar mantenimiento, aseo, o cualquier intervención al equipo cuando esté se


encuentre colgado y/ó operando.

6. No operar el equipo si no se cuenta con el equipo necesario para asegurar el trabajo


seguro en alturas (arnés, eslinga, línea de vida…)

7. Cuando el equipo está operando no debe haber personal debajo.

8. No realizar mantenimiento correctivo en cualquiera de los componentes móviles o


giratorios de la máquina cuando el equipo esté operando o colgado, podría
presentarse un accidente.

9. El ascenso y descenso del equipo deben realizarse de manera uniforme y con


movimientos suaves para evitar el sobre esfuerzo del equipo y/o del operario.

10. No operar el equipo en estado de embriaguez, bajo el efecto de sustancias


Psicoactivas o alucinógenas o con síntomas de vértigo o mareo.

3
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 4 de 21

11. No operar el equipo si el cable o alguno se sus componentes presenta algún defecto;
solicitar inmediatamente la revisión de este.

12. Se recomienda la operación del equipo con protección manual y visual.

13. Se recomienda el uso de este equipo para realizar descenso, ya que el esfuerzo
necesario para realizar esta operación es mucho menor.

14. La garantía del equipo se pierde si este es modificado total o parcialmente; FECON no
se hace responsable por daños o perjuicios ocasionados a equipos, bienes muebles o
inmuebles o personas por estas intervenciones.

15. FECON, no se hace responsable por el uso indebido del equipo.

RECOMENDACIONES GENERALES

A. COLOQUE LAS GUIAS DE SEGURIDAD en un lugar visible y asegúrese de que todas las
personas que montan, ubican o desmontan sistemas de andamios colgantes estén totalmente
enteradas de ellas y también que las usen en las reuniones de seguridad en el lugar de
trabajo.

B. OBEDEZCA TODAS LAS RECOMENDACIONES DE LOS FABRICANTES así como


todas las resoluciones, ordenanzas y reglamentos relativos a los andamios colgantes.

C. INSPECCIONE EL LUGAR DE TRABAJO. Una persona competente debe inspeccionar


que en el lugar de trabajo no haya peligros tales como: cables eléctricos expuestos,
obstrucciones que puedan sobrecargar o inclinar el andamio colgante al levantarlo o bajarlo,
bordes de techos o aberturas sin defensas y amarra de seguridad inadecuadas o faltantes.
Estas condiciones deben corregirse antes de instalar o usar los sistemas de andamios
colgantes.

D. INSPECCIONE TODOS LOS EQUIPOS ANTES DE CADA USO. No use nunca un equipo
dañado o de alguna manera defectuoso. Márquelo o etiquételo como equipo dañado o
defectuoso y retírelo del lugar de trabajo.

E. NO ABUSE O MAL USE EL EQUIPO DE LOS ANDAMIOS COLGANTES. No


sobrecargue nunca las plataformas ni arme más de 3 metros de esta entre colgantes.

F. LOS ANDAMIOS COLGANTES MONTADOS, SIEMPRE DEBEN SER SUPERVISADOS


por el usuario para asegurarse de que se mantengan en condiciones seguras. Informe a su
supervisor toda condición de inseguridad.

G. ¡NUNCA ARRIESGUE! SI DUDA RESPECTO DE LA SEGURIDAD O EL USO DE LOS


ANDAMIOS COLGANTES, CONSULTE A SU PROVEEDOR DE ANDAMIOS.

4
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 5 de 21

H. NUNCA USE EL EQUIPO DE ANDAMIOS COLGANTES PARA OTROS PROPOSITOS O


EN FORMAS PARA LOS QUE NO FUE CONCEBIDO.

I. DEBE SER CUIDADOSO AL OPERAR Y ALMACENAR EL EQUIPO DURANTE


CONDICIONES VENTOSAS.

J. LOS SISTEMAS DE ANDAMIOS COLGANTES deben instalarse y usarse de acuerdo con


los procedimientos recomendados por el fabricante. No altere los componentes en el terreno.

K. LAS PLATAFORMAS COLGANTES NUNCA SE DEBEN OPERAR CERCA DE LINEAS


ELECTRICAS. Pida asesoramiento a la compañía proveedora de electricidad.

L. FIJE SIEMPRE EQUIPO PROTECTOR CONTRA CAIDAS al trabajar en andamios


colgantes.

M. NO TRABAJE EN ANDAMIOS COLGANTES O EN SU INSTALACION si su condición


física es tal que se siente mareado o inestable DE ALGUNA MANERA.

N. NO TRABAJE EN ANDAMIOS COLGANTES cuando esté bajo la influencia de alcohol o


drogas ilegales o legales que alteren las capacidades motrices.

O. EN CASO DE CAIDA DEL EQUIPO, es necesario retirarlo inmediatamente de su uso y


debe ser enviado a revisión y/o mantenimiento ante una persona competente para determinar
su funcionalidad.

P. SE RECOMIENDA LLEVAR UNA HOJA DE VIDA del producto en la que se tenga todo el
historial del equipo desde su compra y puesta en uso, hasta el día en que se dé de baja. Esto
a fin de poder llevar trazabilidad del mismo.

5
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 6 de 21

GUIAS PARA EL MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS COLGANTES

A. APAREJOS:

1. USE TODO EL EQUIPO DE PREVENCION DE CAIDAS al aparejar en techos o pisos


expuestos.

2. LOS GANCHOS DE TECHO, LAS ABRAZADERAS DE LOS PARAPETOS, LAS VIGAS


EN VOLADIZO U OTROS DISPOSITIVOS DE SUSPENSION deben ser capaces de soportar
la carga nominal de la estructura con un factor de seguridad mayor o igual a cuatro (4).

3. VERIFIQUE QUE EL EDIFICIO O ESTRUCTURA, soporte las cargas suspendidas con


resistencia no menor a 5000 lbf

4. TODOS LOS APAREJOS SUPERIORES se deben fijar para que no se muevan en


ninguna dirección.

5. LOS CONTRAPESOS UTILIZADOS CON LAS VIGAS EN VOLADIZO no deben ser de


material fluido y se deben fijar a la viga para evitar desplazamientos accidentales.

6. LAS VIGAS EN VOLADIZO QUE NO USAN CONTRAPESOS deben instalarse y


asegurarse a la estructura del techo con dispositivos especialmente diseñados para ese
propósito. Las conexiones directas deben ser evaluadas por una persona competente.

B. CABLES Y ARTICULOS DE FERRETERIA:

1. USE SOLO EL CABLE especificado en el manual x el fabricante del andamio colgante.

2. ASEGURESE DE QUE EL CABLE SEA SUFICIENTEMENTE LARGO para llegar a tierra


en el lugar más bajo posible.

3. LIMPIE Y LUBRIQUE EL CABLE de acuerdo a las instrucciones de su fabricante.

4. MANIPULE EL CABLE CON CUIDADO.

5. ENROLLE Y DESENROLLE EL CABLE de acuerdo con las instrucciones del fabricante, a


efectos de evitar torceduras o daños.

6. VERIFIQUE EL APRIETE LAS ABRAZADERAS DEL CABLE.

7. INSPECCIONE EL CABLE SEGUN LAS INSTRUCCIONES DE SU FABRICANTE. No use


cable retorcido, aplastado, corroído, disminuido en tamaño o dañado de alguna forma. No
exponga el cable al fuego, atmósferas indebidamente corrosivas, electricidad, agentes
químicos o a daños por la manipulación con herramientas.

8. EN TODOS LOS TERMINALES DE LOS CABLES DE SUSPENSIÓN USE GRILLETES.

6
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 7 de 21

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

IMPORTANTE: Asigne personal capacitado para la instalación y manejo.

INSTALACIÓN:

1. Tenga especial cuidado en el anclaje, asegure el extremo del cable a un punto fijo en
la última losa del edificio después de colocar los andamios desde el piso el anclaje
debe cumplir con la resistencia mínima exigida por el ministerio de la protección social.
Las abrazaderas o grilletes que se utilizan para asegurar el cable deben tener la rosca
para las tuercas en perfecto estado, no deben presentar grietas o fracturas; la manera
correcta para apretar este tipo de elementos es:

 Use una llave boca fija metálica de ½” 8 9/16” dependiendo de la tuerca que tenga el
grillete.

 Apriete la tuerca con ayuda solamente de la llave hasta que la tuerca llegue al tope
de la rosca, con cuidado de no excederse, podría reventarse el grillete.

2. Verifique que el cable este enrollado de tal manera que la tensión del cable haga que
el tambor del andamio colgante se engrane con el trinquete de seguridad.

7
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 8 de 21

3. Realice el chequeo completo del equipo según la siguiente tabla:

ITEM ELEMENTO NO USAR EL ANDAMIO COLGANTE SI PRESENTA:

Fisuras en las platinas que conforman el cuerpo.


Soldaduras reventadas.
Lira

1 Deformamiento del cuerpo.


Falta de tuercas en la unión de la lira y el cabezote.
Falta de alguno de los elementos de la lira.
Ovalamiento en el hueco de la base donde se mueve el sinfín.
Cabezote

Desgaste o fisuras en la base del sinfín.


2 Fisuras en las platinas que conforman el cabezote.
Deformamiento de alguna de las platinas que conforman el cabezote.
Falta alguno de los separadores o sus tuercas.
Falta del tensor.
Tensor

Falta de la polea del tensor.


3 La polea del tensor está pegada.
El tensor este reventado o fisurado.
Falta el pin del eje de la polea.
Presenta juego con respecto a su eje o el cabezote.
El eje del tambor esta despinado.
Los huecos en el cabezote o en el tambor donde entra el eje del están
deformados.
El disco dentado del tambor presenta algún diente reventado o se
observa desgaste severo en sus dientes.
Tambor

Si el tambor se ve atravesado con respecto al cuerpo del colgante.


4
El trinquete de seguridad del tambor tiene juego con respecto a la platina
donde esta soportado.
El trinquete de seguridad del tambor está desgastado de tal manera que
no engrana correctamente en el disco dentado.
El trinquete de seguridad del tambor no posee resorte.
No posee palanca de accionamiento rápido.
No tiene el trinquete de la palanca de accionamiento rápido.
Tiene algún diente despicado o reventado.
Posee juego con el eje del tambor, el tambor o el disco dentado.
Corona

Uno o los trinquetes de seguridad presentan juego con respecto al


5 tambor.
Le falta uno o los dos trinquetes de seguridad.
Le falta uno o los resortes de los trinquetes de seguridad.
El disco dentado gira independiente de la corona.

8
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 9 de 21

El disco dentado presenta un desgaste aparente en relación con el perfil


del diente del trinquete de seguridad
Despinamiento del eje del sinfín con respecto al sinfín.
Desgaste excesivo del sinfín de tal modo que no engrane bien con la
Sinfín

6 corona o se salte.
Juego entre el eje del sinfín y la base.
Falta la manivela del eje del sinfín.
Machacones o talladuras en alguna parte de su longitud.
Cable

Si el alma del cable está expuesta en algún tramo de su longitud.


7
Si no muestra rastros de que sea haya lubricado anteriormente.
Los grilletes muestran algún signo de debilitamiento o daño.
Falta alguno de los tornillos del andamio colgante.
General

Se encuentra virado el colgante completo.


8
POR INSPECCIÓN VISUAL EL EQUIPO NO GENERA CONFIANZA
PARA LA OPERACIÓN.

Para garantizar el trabajo seguro en altura FECON pone a su disposición una


PLATAFORMA DE TRABAJO METÁLICA que garantiza un área de trabajo
segura para las operaciones desarrolladas en el andamio colgante.

4. INSTALACIÓN DE 2 O MAS ANDAMIOS COLGANTES CON PLATAFORMA DE


TRABAJO.

NOTA: FECON recomienda solo el uso de máximo tres metros de plataforma entre cada par de
andamios colgantes, las plataforma se deben usar siempre con baranda de seguridad. Cuando se
instalan andamios colgantes con plataforma de trabajo es necesario seguir el siguiente
procedimiento:

PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO DEL ANDAMIO COLGANTE CON


PLATAFORMA DE TRABAJO
TORNILLERIA NECESARIA PARA EL ARMADO

NOTA: La cantidad de tornillos varía según la cantidad de plataformas que se desee armar en
este caso se unieron (2) cada una de 1 metro de longitud.

LISTA DE TORNILLOS

- 6 TORNILLOS DE ½”x 4 ½” GRADO 8


- 3 TORNILLOS DE ½” x 3 ½” GRADO 8
- 4 GRILLETES DE 3/8”
- 9 WASAS DE ½”
- 9 TUERCAS DE ½” GRADO 8

9
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 10 de 21

ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL ARMADO DE LA PLATAFORMA

Vista de frente de las dos plataformas izquierda y derecha, así como las u a cada lado,
acompañada de los elementos de sujeción en las esquinas y en el centro; ver que la
posición de estas siempre garantiza las guías para los pasamanos en la parte de atrás.

Lista de elementos
- 2u
- 2 plataformas de 1m x 0.60m
- 6 tornillos de ½”x 4 ½”.
- 9 wasas de ½”
- 9 tuercas de ½”
PASO 1

Juntar las plataformas (1 y 2), teniendo en cuenta que las guías son la parte de atrás de
la plataforma así como se muestra en la foto.

10
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 11 de 21

PASO 2

Utilizar los tornillos de ½” x 3 ½” con sus respectivas tuercas y wasas para asegurar las
dos estructuras.

PASO 3

Situar el colgante izquierdo en el lado izquierdo de la plataforma, acompañado de la u y


tres tornillos de ½” x 4 ½”; con sus respectivas wasas y tuercas.
La palanca y manivela del colgante accionan hacia la parte interior de la plataforma.

Colgante Izquierdo

11
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 12 de 21

PASO 4
Ensamblar los componentes de la siguiente manera:

1. Poner la u encima de la platina inferior del colgante.

2. Encajar los tornillos de ½” x 4 ½” en los orificios de la u, siempre verificando que


estos queden por debajo de esta platina.

3. Poner la wasa y la tuerca por el lado interno de la plataforma.

NOTA:

Así como se ensambla el lado izquierdo, se procede con el derecho, teniendo en cuenta la
posición de los tornillos (siempre con la cabeza hacia el exterior del colgante).

12
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 13 de 21

Colgante derecho

13
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 14 de 21

PASO 5
Ubicar el pasamanos en las guías de la plataforma; para asegurar este a la estructura
hacer uso de las perforaciones de las platinas del brazo del colgante y pasadores
ubicados los laterales del pasamanos.

14
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 15 de 21

ESTRUCTURA ARMADA COMPLETAMENTE

NOTA: Los colgantes se envían con los grilletes puestos en el cable, como se muestra en
las fotos; es importante realizar el armado de este como se muestra en el paso 6.

PASO 6
Después de tener la estructura totalmente armada, se debe proceder con la instalación
del cable, para tal efecto es necesario disponer el cable correctamente en la polea así y
con la precaución de que el cable siempre salga en la dirección de los dientes del disco
del tambor:

15
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 16 de 21

Observe que la tensión del cable es ejercida en sentido horario viendo el disco dentado de
frente y deje como mínimo tres vueltas de cable enrollado en el tambor.

Una vez pasado el cable por la polea, se debe llevar hasta la superficie de amarre que
hayan dispuesto en la obra para proceder con la instalación de los grilletes así:

16
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 17 de 21

IMPORTANTE: los grilletes deben estar siempre apretados para prevenir un accidente
debido al deslizamiento del cable y la longitud máxima de plataformas que se debe usar
son 3 metros para dos andamios colgantes.

OPERACIÓN:

Para operar los andamios colgantes es necesario tener encuentra:

 Cuando se asciende se debe usar la palanca de ascenso rápido para disminuir el


trabajo ejercido en el equipo y en la persona que lo está operando.

 Cuando se desciende se debe operar el equipo con la palanca del sinfín, esta tarea
debe realizarse simultáneamente con la liberación del trinquete de seguridad del
tambor.

 Los andamios colgantes se deben accionar al mismo tiempo tanto para el ascenso
como para el descenso.

 Es indispensable utilizar arnés de seguridad y amarrarlo a un elemento distinto del


andamio.

 Los movimientos deben ser suaves, firmes y controlados.

MANTENIMIENTO:

 Revise diariamente que el cable esté en perfecto estado.

 Revise diariamente que los mecanismos estén funcionando correctamente y que


los resortes estén buenos.

 Lubrique semanalmente la corona y el sinfín con un poco de aceite quemado o


ACPM, para prevenir el desgaste prematuro de estos elementos.

 Realice antes de instalar el equipo el chequeo del equipo con la lista que se
encuentra en el numeral 3 de este manual.

 Cuando sea necesario desenvolver el cable por completo es indispensable que


este no se enrede en el lugar donde se realizó esta tarea, para evitar que se
retuerza o cizalle.

17
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 18 de 21

 Cuando se envuelva en el tambor el cable debe quedar perfectamente enrollado,


de tal manera que las vueltas no se entrecrucen; cuando no se desea envolver el
cable en el tambor para facilitar la inspección, abra que garantizar que este se
envuelva alrededor del cabezote y la lira sin generar torceduras.

 Limpie y lubrique el cable cada que el colgante sea desmontado, cuando los
periodos de instalación de equipo son muy largos , se deberá programar
desmontaje del mismo para dar mantenimiento al menos 1 vez al mes, esta tarea
dependerá de lo observado en la inspección diaria que realiza el operario y el
personal de seguridad en el cable.

18
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 19 de 21

CABLE CORRECTAMENTE ENROLLADO EN UNA ANDAMIO COLGANTE FECON

19
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 20 de 21

ANDAMIO COLGANTE FECON AC-30

20
CÓDIGO: A3-G02
MANUAL OPERACIÓN Y VERSIÓN: 03
MANTENIMIENTO FECHA: 11/01/2013
PÁGINA: 21 de 21

ANDAMIO COLGANTE AC-30

LISTA DE PIEZAS

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1 CABEZOTE 1
2 LIRA 1
3 TENSOR 1
4 SEPARADOR 5/8” 1
5 SEPARADOR MEDIA” 1
6 EJE DEL SINFÍN 1
7 SINFÍN 1
8 PIN PARA SINFÍN 2
9 EJE DE TAMBOR 1
10 BASE DEL SINFÍN 1
11 ELEMENTO NO CODIFICADO
12 ELEMENTO NO CODIFICADO
13 ELEMENTO NO CODIFICADO
14 BUJE TAMBOR 1
15 RUEDA LIBRE DEL TENSOR 1
16 PASOR COLGANTE 1
17 MANIVELA 1
18 ELEMENTO NO CODIFICADO
19 CORONA 1
20 DISCO DENTADO DE LA CORONA 1
21 TRINQUETE DE TAMBOR 1
22 TRINQUETE DE SEGURIDAD 2
23 PALANCA DE ASCENSO 1
24 TRINQUETE DE LA PALANCA 1
25 TORNILLO DE ½” X 2” 3
26 WASA DE ½” 4
27 TUERCA DE MEDIA 7
28 TORNILLO ½” X 1” 4
29 TORNILLO ½” X 1 ½” 1
30 TORNILLO 3/8” X 1” 2
31 TUERCA 5/8” 2
32 WASA 5/8” 2
33 RESORTE TRINQUETE DE TAMBOR 2
34 PIN 3/16” 4
35 RESORTE TRINQUETE DE SEGURIDAD 1

21

También podría gustarte