Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2 SEMANA 17

EDUCACIÓN FÍSICA - PRIMEROS GRADOS

TEMA : Realizamos una secuencia de movimientos al ritmo de la música de nuestro departamento


INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSE MACEDO MENDOZA
DOCENTE : HENRY ROLANDO CALIZAYA MAMANI
ESTUDIANTE GRADO 1° SECCION A,B,C,D,E,F,G,H

Lee el texto
Como María y Sandra nos recuerdan, en la actividad anterior has practicado los bailes
representativos de algunos departamentos del país. En esta tercera semana, tendrás la
oportunidad de explorar nuevos ritmos musicales y crear una secuencia de movimientos al
compás de la música representativa de tu departamento, para lo cual puedes usar
pañuelos, cintas, bastones, entre otros recursos. Esta actividad te permitirá desarrollar la
coordinación, el equilibrio, el dominio del espacio y la fluidez de movimiento, así como
practicar la responsabilidad y el respeto en la interacción con tu familia. Esta actividad
tiene dos momentos, en el primero analizarás la información de la ficha para que sepas lo
qué vas a aprender y cómo lo vas a lograr. En el segundo momento, desarrollarás la
práctica de esta actividad junto con tu familia.

Tarea 1: Creamos movimientos al ritmo de la música que identifica a nuestro departamento

1.1. Identifica las características de las danzas de diversos departamentos del Perú

Observa con atención cada una de las imágenes y responde las preguntas.

a. Festejo b. Huayno c. Buri Buriti

• ¿Qué observas en las imágenes?, ¿has practicado alguno de estos bailes?, ¿conoces susritmos y movimientos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué emociones sientes al observar las imágenes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

• ¿Es importante practicar los bailes típicos de tu departamento?, ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1.2. Crea una secuencia de movimientos al ritmo de una pieza musical de tu región

En esta actividad, crearás pasos que se adecúen al ritmo de la música de tu región. Para ello,
considera las siguientes pautas:
a. Recuerda y busca información sobre la música y los bailes de tu departamento. En la
actividad anterior, identificaste la música con la que más te sentiste representada/o en tu
departamento y observaste un video con la secuencia de pasos de la danza que la acompaña.
b. Elige la música de tu departamento que más te guste.

1
c. Prepara el espacio de trabajo. Ahora elige un área en la casa y, con la
ayuda de un familiar, acondiciona ese espacio para que puedas moverte
libremente y crear pasos de baile. Para ello, dibuja un cuadrado dividido en 9
recuadros, de un tamaño que te permita desplazarte con comodidad en su
interior, tal como se muestra en la imagen.
d. Crea la secuencia de movimientos.
e. Registra los pasos.
f. Practica la secuencia de movimientos.
g. Mejora la secuencia de movimientos.

Tarea 2: Compartimos una nueva secuencia de movimientos al ritmo de la música de nuestro


departamento

2.1. Prepárate para bailar con tu familia

Ahora que has terminado de diseñar la secuencia de movimientos de una danza con música
de tu departamento, compártela con toda tu familia. En este bloque, interpretarás junto con tu
familia la secuencia de pasos que diseñaste.
2.2. Practica la danza con tu familia

Pídele a tus familiares ubicarse en el espacio que has preparado para bailar.

a. Realiza una demostración de toda la coreografía con la música elegida.

b. Antes de empezar la actividad física, tómate el pulso y toma el pulso a cada integrante de
tu familia y anota los resultados en tu cuaderno. Seguidamente, inicia la activación corporal
con desplazamientos suaves, moviendo todas las articulaciones y realizando estiramientos,
durante 5 a 12 minutos.

c. Finalmente, pregunta a tu familia:


• ¿Qué les parecieron los pasos de este baile?
• ¿Consideran que la secuencia de pasos sigue el ritmo de la música?, ¿qué se puede mejorar?

Tarea 3: Reflexionamos sobre la experiencia


¿Cómo te sientes ahora que has concluido el diseño de la secuencia de movimientos para unadanza
de tu departamento?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué emociones has experimentado al observar cómo tu familia reproducía la secuencia de
pasos de esta danza?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Por qué es importante bailar la música de tu departamento?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Reflexión final: ¿cómo te has sentido y qué has aprendido con esta actividad?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

A continuación, guarda en tu cuaderno o portafolio las tareas y las reflexiones realizadas.

También podría gustarte