Está en la página 1de 1

 ART 64 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.

 LA DECLARACIÓN DEL AGRAVIADO ESTÁ SUJETA A GARANTIAS AL MOMENTO DE SU


VALORACIÓN:
1) Ausencia de incredibilidad subjetiva.
2) Verosimilitud, que no solo incide en la coherencia y solidez de la propia
declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas CORROBORACIONES
PERIFÉRICAS, de carácter objetivo que le doten aptitud probatoria.
3) Persistencia en la incriminación de la víctima, que incluye la existencia de
corroboraciones periféricas a esa declaración incriminatoria, es decir LA
PERSISTENCIA DE SUS AFIRMACIONES en el curso del proceso.
 ESTAS DECLARACIONES POR SÍ SOLAS ESTAS NO TIENEN
IDONEIDAD PROBATORIA, salvo que con otras pruebas y bajo la garantía
del derecho de defensa se corrobore la veracidad de sus relatos.
Bajo ese contexto la prueba valorada principalmente por la sala es la declaración
preliminar del agraviado sin presencia del MP, por ende no constituiría elemento
probatorio.
EL TITULAR DEL MP TENÍA LA RESPONSABILIDAD DE CORROBORAR CON OTROS ELEMENTOS
DE CONVICCIÓN LA TEORÍA INICIAL, BUSCANDO ASÍ DESACREDITAR LA HIPÓTESIS DE LA
CONTRAPARTE

2. STANDART MÍNIMO DE PROBANZA para iniciar un proceso penal, ADEMÁS PORMUEVE QUE
CUALQUIER PERSONA NO SEA INCRIMINADA O ACUSADA DE UN HECHO QUE NO COMETIO.

NO HUBO UNA ACTIVIDAD PROBATORIA SUFICIENTE

También podría gustarte