Está en la página 1de 101

Dedico este trabajo a nuestro docente Gilberto Ballón Baca, por su postura impecable ante la asignatura

y porque ayudó a contribuir ante las adversidades que el tema presentaba. Muchas gracias por su

presencia.

1
ÍNDICE
1 OBJETIVOS........................................................................................................................................3
1.1 Objetivo general...........................................................................................................................3
1.2 Objetivos específicos...................................................................................................................3
2 MARCO TEÓRICO............................................................................................................................5
2.1 Ensayo de análisis granulométrico...............................................................................................5
2.1.1 Definición............................................................................................................................5
2.1.2 Importancia..........................................................................................................................5
2.1.3 Objetivo...............................................................................................................................6
2.1.4 Referencias normativas........................................................................................................6
2.1.5 Campos de acción................................................................................................................7
2.1.6 Métodos...............................................................................................................................8
2.1.7 Razones para realizar un análisis granulométrico...............................................................12
2.1.8 El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas...............................................12
2.1.9 Aplicación del Análisis Granulométrico de suelos por el método de Tamizado.................15
3 CONTENIDO DE HUMEDAD.........................................................................................................25
3.1 CONTENIDO DE HUMEDAD.................................................................................................26
3.1.1 OBJETIVOS......................................................................................................................26
3.2 MARCO TEORICO..................................................................................................................26
3.2.1 SUELO..............................................................................................................................26
3.2.2 HUMEDAD.......................................................................................................................27
3.3 CALCULOS Y EXPRESIONES...............................................................................................27
3.3.1 NORMATIVA...................................................................................................................27
3.3.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............................................................................................27
3.3.3 PROCEDIMIENTO...........................................................................................................29
3.3.4 CONCLUSIONES.............................................................................................................29

2
4 ENSAYO PROCTOR METODO C..................................................................................................31
4.1 MARCO TEORICO..................................................................................................................32
4.1.1 PROCTOR MODIFICADO...............................................................................................32
4.1.2 OBJETIVOS......................................................................................................................33
4.1.3 EQUIPOS..........................................................................................................................34
4.1.4 PROCEDIMIENTO...........................................................................................................36
4.1.5 CALCULOS......................................................................................................................39
4.1.6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:............................................................................40
5 ENSAYO DE COMPRENSION NO CONFINADA O COMPRENSION SIMPLE NORMA
ASTMD 2166-06E....................................................................................................................................42
5.1 OBJETIVO................................................................................................................................42
5.2 MARCO TEORICO..................................................................................................................43
5.2.1 ANALISIS.........................................................................................................................44
5.2.2 TIPOS DE ROTURA.........................................................................................................46
5.3 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................................50
5.3.1 MAQUINA DE COMPRENSION.....................................................................................50
5.3.2 EXTRACTOR DE MUESTRAS.......................................................................................51
5.3.3 MICROMETRO DE CARGAS.........................................................................................52
5.3.4 MICROMETRO DE DEFORMACIONES........................................................................52
5.3.5 .BALANZA ELECTRONICA...........................................................................................53
5.3.6 CRONOMETRO................................................................................................................53
5.3.7 VERNIER..........................................................................................................................53
5.3.8 ESTUFA U HORNO.........................................................................................................54
5.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.........................................................................................54
5.4.1 EJEMPLO DE UN ENSAYO DE COMPRESION NO CONFINADA O SIMPLE..........56
5.5 CONCLUCIONES.....................................................................................................................59
6 CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS.................................................................60
6.1 Definición..................................................................................................................................60
6.2 Analogía mecánica de Terzaghi.................................................................................................64
6.3 TEORÍA DE TERZAGHI PARA CONSOLIDACIÓN VERTICAL........................................67
6.4 Alcance......................................................................................................................................70

3
7 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN...................................................................................................72
7.1 OBJETIVOS..............................................................................................................................72
7.1.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................72
7.2 MARCO TEORICO..................................................................................................................72
7.2.1 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL................................................73
7.3 NORMATIVIDAD....................................................................................................................74
7.3.1 ALCANCE........................................................................................................................75
7.4 MUESTRA DE ENSAYO.........................................................................................................75
7.5 DEFINICIONES........................................................................................................................75
7.5.1 CONSOLIDACIÓN INICIAL...........................................................................................75
7.5.2 CONSOLIDACIÓN PRIMARIA.......................................................................................76
7.5.3 CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA................................................................................76
7.5.4 DIFERENCIA ENTRE CONSOLIDACIÓN Y COMPACTACIÓN.................................76
7.6 MATERIALES Y EQUPIDOS..................................................................................................77
7.7 PROCEDIMIENTO...................................................................................................................80
7.7.1 PROCEDIMIENTO DE CAMPO......................................................................................80
7.7.2 PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO........................................................................83
7.7.3 PROCEMIENTO DE GAVINETE....................................................................................89
7.7.4 RESULTADOS.................................................................................................................91
7.7.5 MÉTODO DE TAYLOR...................................................................................................95
7.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................97
7.8.1 CONCLUSIONES.............................................................................................................97
7.8.2 RECOMENDACIONES....................................................................................................98

4
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación se elabora en el marco del Curso; Mecánica de suelos II con

el objetivo de explicar los “Consolidación en laboratorio”. Se ha recopilado información de trabajos de

artículos, libros, textos, monografías, y entre otras fuentes, que permitieron ampliar el conocimiento sobre

la importancia del ensayo de consolidación en laboratorio, que es fundamental para determinar ciertos

parámetros que se utilizan para predecir la velocidad y la magnitud del asentamiento de estructuras

fundadas sobre arcillas; además, el ensayo permite obtener información acerca de la historia de presiones

a que ha sido sometido el suelo.

El informe del proyecto consta de 6 capítulos, el primer capítulo comprende los objetivos, en el

segundo capítulo abarca el marco teórico y la descripción general del trabajo, en este capítulo se abarca el

tema fundamental de nuestro propósito, explicando los 6 ensayos, cinco de ellos anteceden al ensayo de

consolidación en laboratorio, ya que son fundamentales para el desarrollo del ensayo de consolidación.

En los capítulos tercero y cuarto están plasmadas las conclusiones y termina con las referencias

bibliográficas y anexos.

5
CAPÍTULO 1
OBJETIVOS

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Describir el ensayo de Consolidación en laboratorio.


6
1.2 Objetivos específicos

 Conocer los distintos ensayos que anteceden al ensayo de consolidación.

 Describir las características y normatividad de los ensayos de consolidación.

 Conocer el los equipos, proceso y los cálculos respectivos del ensayo de consolidación en

laboratorio.

7
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Ensayo de análisis granulométrico

2.1.1 Definición

El análisis granulométrico es un intento de determinar las proporciones relativas de los

diferentes tamaños de grano presentes en una masa de suelo dada. Obviamente para obtener

un resultado satisfactorio la muestra debe de ser estadísticamente representativa de la masa

de suelo. El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de

estas es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los

suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta distribución

en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil con certeza las propiedades

mecánicas de los suelos a partir de su distribución granulométrica.

8
2.1.2 Importancia

El análisis granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de una

cantidad de muestra de suelo y que, aunque no es de utilidad por si solo se emplea junto con

otras propiedades del suelo para clasificarlo a la vez que nos auxilia para la realización de otros

ensayos.

Ilustración 1: Ensayo de análisis granulométrico.

2.1.3 Objetivo

Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una

muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o

USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para

ser utilizados en bases o sub- bases de carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc.,

depende de este análisis.

2.1.4 Referencias normativas

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto

constituyen requisitas de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en

vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se

recomienda a aquellas que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de

usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de

9
Normalización pasee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo

momento.

2.1.4.1 Normas técnicas peruanas

► NTP 339.047: 1979 HORMIGON (CONCRETO). Definiciones y


terminología relativas al hormigón.

► NTP 350.001: 1970 Tamices de ensayo.

► NTP 400.010:2000 AGREGADOS. Extracción y preparación de las


muestras.

► NTP 400.011: 1976 Definición y clasificación de agregadas


para uso en morteras y concretas.
.

► NTP 400.018: 1977 Agregados. Determinación del material que pasa


el tamiz normalizado 75 pm (No. 200).

► NTP 400.037:2000 Agregados. Requisitas.

2.1.4.2 Normas Técnicas de Asociación

► ASTM C 136 – 01 Método estándar de ensayo para análisis por


tamizado de agregados fino y grueso.

► ASTM C 117 – 95 Método de ensayo estándar para material más fino


que la malla N° 200 (75 m) en agregado
mineral por
lavado.

2.1.5 Campos de acción

Esta Norma Técnica se aplica para determinar la gradación de materiales propuestos

para su uso como agregados o los que están siendo utilizadas como tales. Las resultadas

10
serán utilizadas para determinar el cumplimiento de la distribución del tamaño de partículas con

las requisitas que exige la especificación técnica de la obra y proporcionar los datos necesarios

para el control de la producción de agregadas. Las datas también pueden ser utilizadas para

correlacionar el esponjamiento y el embalaje.

Ilustración 2: Campos de acción.

2.1.6 Métodos

2.1.6.1 Método analítico

Independientemente de la técnica o el conjunto de técnicas a emplear en el análisis

granulométrico es muy importante la representatividad de la muestra analítica de la

muestra inicial y su cantidad. Es indudable que el muestreo, la manipulación y el procedimiento

de la preparación de la muestra analítica pueden cambiar sus características físicas y, hasta

inclusive, las químicas debido a reacciones topo químicas o mecano química durante el

proceso de trituración y/o pulverización. La dispersión de la muestra analítica en un

líquido apropiado empleando o no ondas ultrasónicas puede reducir la concentración y

el tamaño de los aglomerados. De forma inversa puede ocurrir una aglomeración en

suspensiones bien dispersas, si el método empleado es muy lento o no adecuado para el rango

de distribución de las partículas presentes en la muestra.

11
Ilustración 3: Método Analítico.

2.1.6.2 Método de tamizado

El tamizado se puede definir como la técnica de clasificar partículas de una muestra en

términos de su capacidad o incapacidad que presentan para pasar a través de un orificio de

dimensiones regulares. La técnica consiste en colocar la muestra de polvo en la parte superior

de un juego de tamices, uno debajo del otro con una secuencia de reducción sucesiva del

tamaño del orifico de la malla. El juego de tamices junto con la muestra se agita y las partículas

con las dimensiones adecuadas pasaran a través de las diferentes mallas, reteniéndose sobre

aquellas las partículas que no presenten la capacidad de atravesarlas.

Ilustración 4: Método de Tamizado.

12
2.1.6.3 Método hidrométrico

El análisis hidrométrico se basa en la ley de Stokes. Se asume que la ley de Stokes

puede ser aplicada a una masa de suelo dispersado, con partículas de varias formas y

tamaños. El hidrómetro se usa para determinar el porcentaje de partículas de suelos

dispersados, que permanecen en suspensión en un determinado tiempo. Para ensayos de

rutina con fines de clasificación, el análisis con hidrómetro se aplica a partículas de suelos que

pasan el tamiz de 2.00 mm (N° 10). Para más precisión, el análisis con hidrómetro se debe

realizar a la fracción de suelo que pase el tamiz de 74 µm (N° 200).

Ilustración 5: Método Hidrométrico.

2.1.6.4 Métodos microscópicos

El análisis granulométrico por microscópica permite visualizar rápidamente el tamaño y

forma nominal de las partículas en una muestra y obtener una micrografía representativa de la

región analizada, obteniendo además por ampliación detalles de la forma y de la superficie de

partículas atípicas. Usando microscópica óptica y electrónica se puede abarcar un extenso

rango de tamaño de partículas. Es frecuente que empleando solamente la microscópica

13
electrónica de barrido (MEB) se considera suficiente para analizar los rangos de tamaño de

partículas de mayor interés. En MEB el análisis de polvos secos puede realizarse adicionando

un adhesivo dentro del polvo.

Ilustración 6: Método Microscópico.

2.1.6.5 Método de sedimentación

Si una partícula esférica de densidad ps (g/cm-3) y con un diámetro a ((m) se deja

descender libremente en un fluido de viscosidad nl (g.cm-1. s-1) y densidad pl (g.cm-3), ésta

será acelerada momentáneamente por fuerza de la gravedad g (980 cm.s-2) alcanzando

después de un determinado tiempo (t) una velocidad límite constante v (cm.s-1), con la cual

sedimentará. Un requisito indispensable para emplear el método sedimentacional para el

análisis granulométrico es que las partículas no reaccionen con el líquido seleccionado.

2.1.6.6 Método por difracciones rayos laser

Partículas dispersas al atravesar un haz de luz provocan una difracción del tipo

Fraunhofer afuera de la sección transversal del haz cuando las partículas son mayores que la

longitud de onda de la luz empleada. La intensidad de la luz difractada transmitida es

proporcional al tamaño de la partícula, pero el ángulo de difracción varia inversamente con el

tamaño de la partícula.

Láser He-Ne es usado frecuentemente como fuente lumínica. La combinación de un

filtro óptico (lente) y un fotodetector o un lente y un detector multielementos acoplado a una

microcomputadora permite cuantificar la distribución de las partículas a partir de los datos de

difracción de los haces de luz.

14
2.1.6.7 Método de fluctuación
Ilustración dedifracción
7: Técnicas por la intensidad
de rayosde la luz
láser.

Partículas más pequeñas que 5 (m constantemente se difunden aleatoriamente a través

del líquido y pueden dispersar la luz. La frecuencia de las oscilaciones puede ser detectada

usando un fotomultiplicador y el tamaño de las partículas es calculado a partir de la frecuencia

usando la ecuación de Einstein-Stokes:

Ilustración 8: Ecuación de Einstein-Stokes.

2.1.7 Razones para realizar un análisis granulométrico

El análisis granulométrico ofrece mucha información sobre el suelo, estas son las

principales razones para realizarlo:

 Verificar si el suelo es bien o mal gradado.

 Estimar la impermeabilidad del suelo.

 Mostrar la distribución de granos en la curva granulométrica.

 Determinar los coeficientes de pendiente y curvatura.

 Determinar el diámetro efectivo del suelo.

15
2.1.8 El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas

2.1.8.1 Analítica

Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de suelo

menor de ese tamaño porcentaje respecto al peso total.

Ilustración 9: Análisis granulométrico analítico.

2.1.8.2 Gráfica

Mediante una curva dibujada en papel log - normal a partir de puntos cuya abscisa en

escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el porcentaje

del suelo menos que ese tamaño (porcentaje respecto al suelo total). A esta grafica se le

denomina curva granulométrica o curva de cero vacíos.

Ilustración 10: Curvas Granulométrico.

16
► Sistemas de clasificación de suelos

Agrupar suelos por la semejanza en los compartimientos correlacionar

propiedades con los grupos de un sistema de clasificación, aunque sea un

proceso empírico permite resolver multitud de problemas sencillos. Eso ofrece la

caracterización del suelo por la granulometría y la plasticidad.

Ilustración 11: Tipos de suelos

► Sistema AASTHO:

Está destinada principalmente a clasificar los suelos de acuerdo a su

adaptabilidad para ser usado en la construcción de pavimentos en carreteras y

caminos. El sistema AASTHO se usa principalmente para clasificación de las

capas de carreteras. No se usa en la construcción de cimentaciones.

► Sistema Sucs:

La forma original del sistema de clasificación de suelos fue desarrollada por Arthur

Casagrande como una herramienta para ser usada en las construcciones

diseñadas por el cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos durante la

guerra mundial. La clasificación es basada en las propiedades de plasticidad y en la

distribución del tamaño del grano según esta última" el sistema divide el suelo en

dos grandes categorías: Suelos de granos grueso y suelos finos.

17
2.1.9 Aplicación del Análisis Granulométrico de suelos por el método de

Tamizado

2.1.9.1 Definición

El tamizado se puede definir como la técnica de clasificar partículas de una muestra en

términos de su capacidad o incapacidad que presentan para pasar a través de un orificio de

dimensiones regulares. La técnica consiste en colocar la muestra de polvo en la parte superior

de un juego de tamices, uno debajo del otro con una secuencia de reducción sucesiva del

tamaño del orifico de la malla.

Ilustración 12: Tamaño de partículas.

2.1.9.2 Objetivo

El análisis granulométrico se realiza mediante el tamizado de la muestra. Este permite

conocer el tamaño de las diferentes partículas que componen el sedimento a analizar. El

análisis por tamizado forma parte de los métodos mecánicos para conocer la granulometría.

2.1.9.3 Aparatos

► Balanzas:

Las balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fino, grueso y global deberán

tener la siguiente exactitud y aproximación:

18
Para agregado fino, con aproximación de 0,1 g y exacta a 0,1 g o 0,1 % de la

masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.

Para agregado grueso o agregado global, con aproximación y exacta a 0,5 g ó

0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de

uso.

► Tamices:

Los tamices serán montados sobre armaduras construidas de tal manera que se

prevea pérdida de material durante el tamizado. Los tamices cumplirán con NTP

350.001.

Juego de mallas o tamices No 4, 8 16, 30, 50, 100 y 200, charola de fondo y

tapa.

► Agitador:

Un agitador mecánico impartirá un movimiento vertical o movimiento lateral al

tamiz, causando que las partículas tiendan a saltar y girar presentando así

diferentes orientaciones a b superficie del tamizado. La acción del tamizado será

tal que el criterio para un adecuado tamizado descrito en el apartado 8.4 esté

dentro de un periodo de tiempo razonable.

► Horno:

Un homo de medidas apropiadas capaz de mantener una temperatura uniforme

de 110 ° C ± 5o C.

► Charola de lámina galvanizada.

► 500g de arena cuarteada.

19
► Brochuelo de cerda y cepillo de alambre.

► Brocha pequeña.

► Agente humectante

2.1.9.4 Muestreo

Tomar la muestra de agregado de acuerdo a la NTP 400.010. El tamaño de la muestra

de campo deberá ser la cantidad indicada en la NTP 400.010 o cuatro veces la cantidad

requerida en los apartados. Mezclar completamente la muestra y reducirla a la cantidad

necesaria para el ensayo utilizando los procedimientos descritos en la práctica normalizada

ASTM C 702. La muestra para el ensayo será aproximadamente de la cantidad deseada

cuando esté seca y deberá ser el resultado final de la reducción. No se permitirá la reducción a

una cantidad exacta predeterminada.

► Agregado fino: La cantidad de la muestra de ensayo, luego del

secado, será de 300 g mínimo.

► Agregado grueso: La cantidad de muestra de ensayo de

agregado grueso será conforme a lo indicado.

► Agregado Global: La cantidad de muestra de ensayo de

agregado global será la misma que para la del agregado grueso.

► Muestras de agregado grueso y agregado global de mayor

tamaño: La cantidad de muestra requerida para agregados con

tamañas máximas nominales a 50 mm o mayores debe ser tal

20
como para evitar la reducción de la muestra y ensayarla como

una unidad.

2.1.9.5 Procedimiento

► Laboratorio

En el laboratorio el ensayo se realiza por vía húmeda o por

vía seca. La vía húmeda se utiliza cuando el suelo

presenta mayor proporción de fino y se realiza lavando la

muestra a estudiar por el tamiz número 200. La vía seca se

utiliza cuando el suelo a estudiar predomina material

grueso (gravas y arenas) y se realiza haciendo

directamente la granulometría con la tamizadora

ordenando los tamices de mayor a menor tamaño. Los

pasos a seguir son:

1. Si se realiza por vía húmeda o seca se debe determinar el

peso total de la muestra PTM.

2. Se lava la muestra por el tamiz número 200, permitiendo

lavar los finos del suelo a estudiar (vía húmeda).

3. Se seca la muestra en el horno.

4. Se coloca la muestra en la serie de tamices desde el

número 3” hasta el Nº4, se puede agitar manualmente.

5. La muestra pasante por el tamiz número cuatro (Nº 4) se

coloca en la serie de tamices desde el numero 10 al

número 200 y se agita con la tamizadora.

6. Luego se determina el peso retenido en cada tamiz.

21
7. El porcentaje parcial se determina dividiendo el peso

retenido en cada tamiz entre el peso total de la muestra.

8. Luego se determina el porcentaje retenido acumulado,

sumando sucesivamente el peso retenido parcial de cada

tamiz.

9. Por último, se determina el porcentaje pasante, restando

100 menos el porcentaje retenido acumulado.

Ilustración 13: Vista de los cuarteadores utilizados Ilustración 14: Otro aspecto de la muestra cuarteada,
para dividir las muestras en fracciones menores. tomaremos uno cualquiera de los dos cajones.

Ilustración 15: Tamizado de la muestra por el Ilustración 16:Determinación de la masa de la muestra.


tamiz de 20,0 mm.

► Curva granulométrica:

22
Teniendo en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la

curva granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro

ha obtenido. Esta curva permite visualizar la tendencia homogénea o

heterogénea que tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas. Se

representa gráficamente en un papel denominado “log-normal” por tener en la

horizontal una escala logarítmica, y en la vertical una escala natural.

Ilustración 17: Curva granulométrica

► Coeficiente de uniformidad (Cu) o de Hazen

Es la relación que existe entre el diámetro que corresponde al 60% del

peso más fino y el 10% del mismo. Este coeficiente indica la pendiente

media de la curva granulométrica en su parte central.

Asimismo, el coeficiente de uniformidad indica la proporción de partículas

del mismo tamaño.

► Coeficiente de curvatura (Cc)

Es la relación del diámetro de porcentaje 30% entre el producto del 60% y

10%.

Donde:

23
D60 = Diámetro en milímetro que cumpla que el 60% del material tenga un

tamaño igual o inferior a él.

D30 = Diámetro en milímetro que cumpla que el 30% del material tenga un

tamaño igual o inferior a él.

D10 = Diámetro en milímetro que cumpla que el 10% del material tenga un

tamaño igual o inferior a él.

El coeficiente de curvatura describe la suavidad y la forma de la curva de gradación.

Valores de Cc muy altos o muy bajos indican que la curva es irregular. El tamaño efectivo: es el

tamaño máximo de los granos que forman el 10% en peso más fino (D10: tamaño o diámetro

efectivo).

Ilustración 18: Coeficiente de curvatura y uniformidad.

2.1.9.6 Reporte

Dependiendo de las especificaciones para el uso del material, el reporte

incluirá lo siguiente:

1. Porcentaje total que pasa cada tamiz.

2. Porcentaje total retenido en cada tamiz.

3. Porcentaje retenido entre tamices coasecutivos.

4. Reportar los porcentajes en numeras enteras, excepto que si el porcentaje

24
5. que pasa la malla de 75 um (N° 200) es menor del 10 %, se aproximará al 0,1 %

más cercano.

Reportar el módulo de fineza, cuando se solicite, al 0,01.

Ilustración 19: Hoja de cálculos del ensayo granulométrico por Tamizado.

25
Ilustración 20: Hoja para el gráfico de la curva granulométrica.

3 CONTENIDO DE HUMEDAD

INTRODUCCION

26
El presente capítulo tiene como finalidad de determinar el contenido de humedad de las

muestras obtenidas en campo, en general todo el proceso y los datos registrados en la práctica

se encuentran plasmados en las tablas o cuadros que estos datos son resueltos mediante

fórmulas que se nos enseñó en la clase.

El proceso de obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en

laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura puede ser

controlable. Una vez tomada la muestra del sólido en estado natural se introduce al horno. Ahí

se calienta el espécimen a una temperatura de más de 100 grados Celsius, para producir la

evaporación del agua y su escape a través de ventanillas.

Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite, para no correr el riesgo de que el

suelo quede cremado en la alteración del cociente de la determinación del contenido de

humedad. Realizar estos tipos de ensayos nos permite conocer y verificar la calidad del suelo,

conocer los diferentes estratos del suelo de cada zona, región y ciudad.

3.1 CONTENIDO DE HUMEDAD

3.1.1 OBJETIVOS

► Determinar el contenido de humedad de la calicata extraída de villa unión

mediante el método de la estufa.

► Conocer los procedimientos para la determinación del contenido de humedad de

nuestra muestra de suelo.

► Conocer la utilización de materiales y equipos adecuadamente.

27
3.2 MARCO TEORICO

El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las

partículas sólidas y en el uso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.

En Japón se han registrados contenidos de humedad de más de mil por ciento esto indica

grandes problemas de suelo debido a que el peso del agua supera quince veces el peso del

materia de salida. El método empleado es método de estufa aplicable a alimentos sólidos,

líquidos o pastosos no susceptibles a degradación al ser sometidos a temperaturas superiores

a 105°C. Este método es inadecuado para productos ricos en sustancias volátiles distintas al

del agua, cuya muestra es sometida a temperaturas de 105°C. Durante 24 horas.

3.2.1 SUELO

El suelo, material bastante abundante y de uso práctico en el desarrollo de un proyecto

de construcción, muchas veces no reúne las propiedades o características para su uso. Por

esto, se recurre a realizar sobre el análisis y pruebas, para lograr con certeza la estabilidad en

el tiempo. Lo primero que hay que consignar en la obtención de una muestra es que esta sea

representativa del terreno.

3.2.2 HUMEDAD

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la

atmosfera el cual, por condensación llega a formar las nubes, que ya no están formadas por

vapor si no por agua o hielo.

3.3 CALCULOS Y EXPRESIONES

La humedad del producto expresada en porcentaje, es igual a:

%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ሺ𝑚2 − 𝑚3ሻሺ𝑚2 − 𝑚1ሻ𝑥10

Donde:

28
M1= masa de la cápsula vacía y de su tapa, en gramos.

M2= masa de la cápsula tapada con la muestra antes del secado, en gramos.

M3= masa de la cápsula con tapa más la muestra deseada, en gramos.

Promediar los valores obtenidos y expresar el resultado con dos decimales

Repetibilidad: La diferencia de los resultados no debe ser superior al 5% del promedio,

en el informe de resultado se indicará método utilizado, identificación de la muestra,

temperatura, tiempo de secado y resultado promedio obtenido de las muestras en duplicado.

3.3.1 NORMATIVA

NTP339.0127:1998, métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad en la

tierra o suelo.

3.3.2 MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales y equipos que se utilizaron para calcular el contenido de humedad fueron

los siguientes:

29
3.3.3 PROCEDIMIENTO

1. Obtener el peso de un recipiente (TARA) limpio y seco y anotarlo.

2. Colocar la muestra de suelo húmedo en el recipiente y anotarlo.

3. Colocar la tara con el suelo húmedo al horno a temperatura de ( (+-)

105) grados centígrados por 24 horas.

4. Pasado el tiempo indicado retirar el suelo seco del horno con su tara

y nuevamente pesarlo y calcular el % de humedad.

3.3.4 CONCLUSIONES

30
 Se recomienda realizar el análisis de contenido de humedad no más de 24 horas

de obtenido la muestra.

31
4 ENSAYO PROCTOR METODO C.

Este ensayo trata de simular las condiciones a las que el material está sometido en la

vida real, bajo una carga estática y el desarrollo de estos cálculos proveen información valiosa

para que el ingeniero disponga cuales son las condiciones ideales de compactación del

material y cual su humedad óptima.

En cada una de las obras de construcción, es de gran importancia tener bien definidas

las propiedades que tiene el suelo ya que este es la base sobre la cual se realizara el proyecto.

Es importante obtener la curva de compactación, y por medio de esta una humedad

optima, para lograr alcanzar el máximo grado de compactación. Las pruebas que se realizan en

los laboratorios nos generan una idea muy cercana de la humedad optima de nuestro terreno,

esto en el caso de que se realicen correctamente los procedimientos de obtención y

preparación de la muestra con el objetivo de que se obtenga lo más representativa posible

De conformidad a las normas establecidas, se desarrollaron el ensayo de PROCTOR, el

cual se describe a continuación. Cada uno de los materiales utilizados, procedimientos y

cálculos se especificarán por medio de los métodos explicados, tanto en la norma, como en las

instrucciones teóricas de clase y los libros especializados en la materia.

32
4.1 MARCO TEORICO

4.1.1 PROCTOR MODIFICADO

El término compactación se utiliza en la descripción del proceso de densificación de un

material mediante medios mecánicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio

de la disminución de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacíos que se

encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.

En la vida real, la compactación se realiza sobre materiales que serán utilizados para

relleno en la construcción de terraplenes, pero también puede ser empleado el material en

proyectos de mejoramiento del terreno.

Para medir el grado de compactación de material de un suelo o un relleno se

debe establecer la densidad seca del material. En la obtención de la densidad seca se

debe tener en cuenta los parámetros de la energía utilizada durante la compactación y

también depende del contenido de humedad durante el mismo.

Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energía de

compactación se obtienen a partir de ensayos de compactación en laboratorio.

La compactación en laboratorio consiste en compactar una muestra que

corresponda a la masa de suelo que se desea compactar, con la humedad calculada y

en un molde cilíndrico de volumen conocido y con una energía de compactación especificada.

En la actualidad se presentan diferentes tipos de ensayos los cuales determinan el grado

de compactación del material, entre otros se pueden encontrar los ensayos de: Método del

martillo de 2.5 Kg, método del martillo de 4.5 Kg, Proctor (estándar), Proctor modificado y

el método del martillo vibratorio. Los primeros cuatro están basados en la compactación

dinámica creada por el impacto de un martillo metálico de una masa específica que se deja

caer libremente desde una altura determinada, el suelo se compacta en un número de capas

iguales y cada capa recibe el mismo número de golpes. La compactación en el quinto ensayo

33
esta basado en la combinación de presión estática y la vibración. El suelo se compacta en

tres capas iguales presionado fuertemente hacia abajo el compactador vibratorio durante 60

segundos en cada capa.

Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la cual el pico

más alto dicta el contenido de humedad óptima a la cual el suelo llega a la densidad seca

máxima. Por medio de los ensayos sé a podido determinar que por lo general la

compactación es más eficaz en los materiales bien gradados que contienen una cantidad

de finos que en los materiales de gradación uniforme que carecen de finos.

4.1.2 OBJETIVOS

 Obtener la humedad optima con la que se debe compactar el suelo.

 Determinar la humedad optima de compactación de un suelo, con la cual se

alcanzara la máxima compacidad.

 Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario para

realizar el Ensayo Proctor Modificado.

 Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado de

acuerdo a un método establecido para evitar cometer errores u omitir

información relevante.

 Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos, de

manera que permitan sacar conclusiones sobre el ensayo realizado.

4.1.3 EQUIPOS

34
 MOLDE DE COMPACTACION:

Los moldes deberán ser cilíndricos de paredes sólidas fabricados con

metal y con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante.

Deberán tener un conjunto de collar ajustable aproximadamente de 60

mm (2 3/8”) de altura, que permita la preparación de muestras

compactadas de mezclas de suelo con agua de la altura y volumen

deseado. El conjunto de molde y collar deberán estar construidos de

tal manera que puedan ajustarse libremente a una placa hecha del

mismo material.

 MARTILLO DE COMPACTACION:

Un martillo metálico que tenga una cara plana circular de 50.8 ± 0.127

mm (2 ± 0.005") de diámetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm

(0.005") que pese 2.495 ± 0.009 kg (5.50 ± 0.02 lb.). El martillo deberá

estar provisto de una guía apropiada que controle la altura de la caída

del golpe desde una altura libre de 304.8 ± 1.524 mm (12.0 ± 0.06" ó

1/16") por encima de la altura del suelo. La guía deberá tener al menos

4 agujeros de ventilación, no menores de 9.5 mm (3/8") de diámetro

espaciados aproximadamente a 90° y 19 mm (3/4") de cada extremo, y

deberá tener suficiente luz libre, de tal manera que la caída del martillo

y la cabeza no tengan restricciones.

 HORNO:

Horno de rotación 110 grados centígrados +/- 5 grados centígrados

.Sirve para secar el material.

35
 BALANZA:

Sirve para pesar el material y diferentes tipos de recipientes.

 BANDEJAS:

Es allí donde se deposita el material a analizar.

 TAMICES:

Serie de tamices de malla cuadrada para realizar la clasificación

¾”

 PROBETA GRADUADA:

Material de que se utiliza para medir la cantidad de agua para

saturar el suelo.

 CAPSULAS:

Recipientes que sirve para poner muestra de suelo y llevar al

horno para hallar contenido de humedad.

 REGLA:

Una regla metálica, con aristas cortante de 25cm de largo.

36
4.1.4 PROCEDIMIENTO

4.1.4.1 PASOS

 Tener el material seco previamente secado al sol.

 Realizar los ensayos para clasificación de suelos ya que con la granulometría de

la misma usaremos el método que se usara para la compactación. En este caso

se usara el método “C” de proctor modificado ya que el retenido en el tamiz 3/8”

pasa el 20%

 Cuartear y pesamos un total de 24Kg para este ensayo que ya está previamente

tamizado por la malla 3/8” material

 Pesar y registrar la masa y volumen del molde.

37
 Determinar la capacidad volumétrica del molde

 Hacer 4 ensayos(recomendado según la norma) con medidas diferentes de

contenido de agua

 Se pesó 5.9kg de material por cada ensayo con un porcentaje de humedad de

10% de 5.9Kg creciente de 2%, 4%, 6%, 8% del total.

 Se compacta el material humedecido con el pisón en 5 capas de 56 golpes cada

una.

38
 Sin el collar se enraza la muestra hasta el nivel superior del cilindro, se limpia

exteriormente el cilindro y este mismo procedimiento para los 4 ensayos.

 Extraemos muestras del suelo compactado para deteriminar la humedad, en

este caso se usara 3 muestras de humedad por ensayo y llevamos al horno por

24 horas.

39
4.1.5 CALCULOS

A. DATOS DEL MOLDE

Diámetro = 6”

Altura del molde = 11.5 cm

B. CALCULO DE VOLUMEN DE MOLDE:

C. CALCULO DE PESO VOLUMETRICO HUMEDO O DENSIDAD HUMEDA:

Donde:

Ɣ𝒉=𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎è𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒉ù𝒎𝒆𝒅𝒐 𝒐 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅.

𝑾𝒎=𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂

𝑽𝒄=𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐

𝑾𝒎𝒆=𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂+𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐.

𝑾𝒆=𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒊𝒄𝒐

D. CALCULO DEL PESO VOLUMETRICO SECO O DENSIDAD SECA

𝑌ℎ
𝑌𝑝 =
𝑊
1+
100

Donde:

40
Yp = Densidad seca del espécimen compactado

W = Contenido de agua

En el calculo de los puntos para ploteo de la curva de 100% de saturación o curva de

relación de vacíos cero del peso unitario seco, seleccione los valores correspondientes de

contenido de agua a la condición de 100% de saturación como sigue.

4.1.6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

Se deberá tener especial cuidado al retirar la extensión del molde de modo de no

despegar la última capa compactada.

Los recipientes y sus tapas deben ser herméticos a fin de evitar pérdida de humedad de

las muestras antes de la pesada inicial y para prevenir la absorción de humedad de la

atmósfera después del secado y antes de la pesada final. Se usa un recipiente para cada

determinación.

Este ensayo trata de simular las condiciones a las que el material está sometido en la

vida real, bajo una carga estática y el desarrollo de estos cálculos proveen información valiosa

para que el ingeniero disponga cuales son las condiciones ideales de compactación del

material y cual su humedad óptima.

41
42
5 ENSAYO DE COMPRENSION NO CONFINADA O COMPRENSION SIMPLE

NORMA ASTMD 2166-06E

INTRODUCCION

El ensayo de compresión no confinada, también conocido con el nombre de ensayo de

compresión simple o ensayo de compresión uniaxial, es muy importante en Mecánica de

Suelos, ya que permite obtener un valor de carga última del suelo.

En el presente informe mostraremos como determinar la resistencia a la compresión

encofinada, que es la carga por unidad de área a la cual una probeta de suelo, cilíndrica, falla

en el ensayo de compresión simple. Este ensayo se emplea únicamente para suelos cohesivos,

ya que en un suelo carente de cohesión no puede formarse una probeta sin confinamiento

lateral.

Para tal se trabaja con una muestra arcillosa por ello es importante comprender el

comportamiento de los suelos sometidos a cargas, ya que es en ellos o sobre ellos

que se van a fundar las estructuras, ya sean puentes, edificios o carreteras, que requieren

de una base firme, o más aún que pueden aprovechar las resistencias del suelo en

beneficio de su propia capacidad y estabilidad, siendo el estudio y la experimentación

las herramientas para conseguirlo, y finalmente poder predecir, con una cierta

aproximación, el comportamiento ante las cargas de estas estructuras.

5.1 OBJETIVO

Este ensayo tiene por finalidad determinar la resistencia a la compresión no confinada

de una probeta cilíndrica de suelo, de manera de poder obtener de forma indirecta la

resistencia al corte de la muestra.

43
Para lo anterior se somete una muestra de suelo a un esfuerzo vertical con la

deformación controlada, y se mide la máxima carga que resiste por lo que se tiene los

siguientes puntos.

 Obtener la curva de esfuerzo deformación.

 Obtener el esfuerzo máximo de rotura.

 Obtener el módulo de elasticidad.

5.2 MARCO TEORICO

El ensayo de compresión simple tiene por finalidad, determinar la resistencia a la

compresión no confinada (que), de un cilindro de suelo cohesivo o que, e indirectamente la

resistencia al corte (que), por la expresión.

5.2.1 ANALISIS

44
Lo: Altura inicial de la muestra cilíndrica del suelo.

𝜹: Deformación total de la muestra cilíndrica del suelo.

𝑳𝟎− 𝜹: Altura final de la muestra cilíndrica del suelo.

𝑨𝟎: Área inicial de la muestra cilíndrica del suelo.

𝑨𝟏: Área inicial de la muestra cilíndrica del suelo.

La deformación unitaria 𝜺 se calcula de la mecánica de materiales como:

Donde:

𝜹 es la deformación total de la muestra (axial) en mm.

Lo es la longitud originaria de la muestra en mm.

El esfuerzo instantáneo del ensayo sobre la muestra se calcula con la siguiente

expresión:

Donde:

𝑷 es la carga sobre la muestra en cualquier instante para el correspondiente valor L, en

kg.

𝑨′ es el área de la sección transversal de la muestra para la correspondiente P, en cm2.

En mecánica de suelos es práctica convencional corregir el área sobre la cual actúa la

carga P.

45
Esto no se hace cuando se ensayan metales en tensión. Una de las razones para esta

corrección de área es la de permitir cierta tolerancia sobre la forma como el suelo es realmente

cargado en el terreno.

Aplicar esta corrección al área original de la muestra es algo conservativo también pues

la resistencia última calculada de esta forma será menor que la que se podría calcular

utilizando el área original.

El área original 𝐴0 se corrige considerando que el volumen total del suelo permanece

constante. El volumen total inicial de la muestra es:

Pero después de algún cambio L en la longitud de la muestra es:

Igualando las ecuaciones, cancelando los términos y despejando el área corregida 𝑨′,

se obtiene:

Este ensayo es empleado para determinar la resistencia al corte rápidamente en suelos

cohesivos. En suelos granulares o sin cohesión no es aplicable este ensayo por la dificultad de

moldear la muestra.

46
5.2.2 TIPOS DE ROTURA

En un ensayo de compresión simple se pueden producir distintos tipos de rotura, los

cuales son la rotura frágil y la rotura dúctil.

En la primera predominan las grietas paralelas a la dirección de la carga, y la rotura

ocurre de un modo brusco y bajo deformaciones muy pequeñas, presentándose después de

ella un desmoronamiento de la resistencia. En la segunda la muestra se limita a deformarse,

sin que aparezcan zonas de discontinuidad en ella. De forma intermedia, la rotura se produce a

través de un plano inclinado, apareciendo un pico en la resistencia y un valor residual.

En arcillas blandas aparece la rotura dúctil en el ensayo de compresión simple, mientras

que en suelos cementados se suele registrar rotura frágil en este tipo de ensayos.

Las teorías de rotura frágil fueron iniciadas por Allan Griffith en 1920, al atribuir la

reducida resistencia a la tracción de muchos materiales a la presencia de diminutas fisuras en

su interior, en cuyos extremos se produce concentración de tensiones. La rotura se produce

debido a la propagación de las micro fisuras existentes bajo dicha concentración de tensiones.

En una probeta sometida a compresión simple también se pueden producir tracciones

locales en el contorno de las fisuras, especialmente sobre planos paralelos a la dirección de la

compresión. Esto explica la aparición de grietas verticales. En suelos blandos sometidos a

presiones no muy altas, la rotura dúctil se presenta bajo la forma de un ensanchamiento sólo

por el centro, ya que por los extremos lo impide la fricción entre el suelo y las placas de carga.

Según el valor de la resistencia máxima a compresión simple, una arcilla se puede

clasificar del modo que se indica a continuación (Terzaghi y Peck, 1955).

Se tiene la siguiente tabla en relación general de consistencia y resistencia a la

compresión simple de arcillas

47
Falla Normal: La muestra falla produciendo un ángulo α (ángulo que forma el plano de

falla con la dirección del esfuerzo principal menor σ3), típica de suelos poco cohesivos. La

carga es aplicada a una velocidad que haga comprimir la muestra de suelo a razón de 0,5% a

1% de su altura por minuto

48
Falla por Barrilamiento o Falla Plástica: puede ocurrir para arcillas muy blandas y no se

rompen durante la prueba, sino que se deforman, entonces se considera como carga de

ruptura la que corresponde a una disminución de altura de la muestra de suelo de un 20% de

su altura inicial.

49
5.3 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.3.1 MAQUINA DE COMPRENSION

Esta máquina mecánica nos permitirá comprimir la muestra hasta un punto donde la

muestra falle, para esto se necesitarán dos micrómetros uno de deformación y uno de carga;

esta máquina mide compresiones menores a los 100 kPa (1kg/cm2) y deben ser capaces de

medir los esfuerzos compresivos con una precisión de 1 kPa (0,01 kg/cm2).

5.3.2 EXTRACTOR DE MUESTRAS

Es un equipo mecánico capaz de sacar el testigo de suelos; si las muestras llegan al

laboratorio en tubos no abiertos longitudinalmente, es preciso que produzca poca alteración en

el suelo.

50
5.3.3 MICROMETRO DE CARGAS

Nos indica un numero que al multiplicarlos por su constante nos resulta la fuerza que se

le esta aplicando a la muestra de suelo.

5.3.4 MICROMETRO DE DEFORMACIONES

Esta graduada a 0.02 mm, y con un rango de medición de por lo menos un 20% de la

longitud del espécimen para el ensayo o algún otro instrumento de medición, como un

transductor que cumpla con estos requerimientos.

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5

5.3.5 .BALANZA ELECTRONICA

Calcula el peso de la muestra con una precisión del

0,1% de su peso total.

51
5.3.6 CRONOMETRO

Si el control de la prensa es manual

5.3.7 VERNIER

Capaz de medir dimensiones físicas de la probeta con aproximaciones de 0,1mm.

5.3.8 ESTUFA U HORNO

52
5.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

Se toma una muestra de suelo, tipo MIT (Muestra inalterada en tubo de pared delgada);

de esta muestra extraemos una pequeña probeta cilíndrica cuyas dimensiones son de 4 cm. de

diámetro medido del interior y una altura de 5.88 cm.

Luego de obtenido el molde con la muestra, pesamos ambos en una balanza

electrónica de una precisión de centésima de gramo, obteniendo peso del molde más peso de

la muestra.

Con el equipo extractor de muestra se retiró la probeta (cilindro pequeño) quedando la

muestra no confinada y con las dimensiones interiores del cilindro.

La muestra fue colocada en la máquina de compresión, en este método de ensayo se

aplicó 5 deformaciones de 0.005 lecturas en el micrómetro de deformación, luego 5 de 0.010 y

el resto de 0.020 con intervalos de tiempo de 15 segundos. Cada deformación aplicada se

traduce a una carga axial aplicada la cual se toma lectura en el micrómetro de carga y para

transformarlo en una carga tenemos que multiplicarlo por una constante “k” que es propia del

fabricante del micrómetro de carga (k = 39.799), el valor que nos sale está expresado en kg.

Una vez la muestra falle, o sea cuando vemos que el micrómetro de carga comienza a

disminuir en las lecturas y cuando visualmente vemos que la muestra ha fallado en su forma

53
inicial, pasamos a medir las dimensiones como el diámetro de la parte central de la muestra y

su altura

Luego vamos a calcular en operaciones matemáticas el esfuerzo máximo de rotura, el

modulo de elasticidad y la cohesión del suelo.

5.4.1 EJEMPLO DE UN ENSAYO DE COMPRESION NO CONFINADA O SIMPLE

 DATOS INICIALES

 DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

54
Donde:

P Carga aplicada

A Área inicial

𝜺 Deformación unitaria

𝜹 Deformación o desplazamiento

Lo Longitud inicial de calibración

55
σ1 Esfuerzo

CURVA ESFUERZO – DEFORMACION

El

máximo esfuerzo o esfuerzo ultimo de carga es igual a 0.8925 kg/cm2.

El modulo de elasticidad obtenido es:

5.5 CONCLUCIONES

56
 De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla presentada, cuyo valor

máximo de esfuerzo es de 0.8925 𝑘𝑔/𝑐𝑚2, se ha llegado a concluir que la

muestra es de consistencia media.

 La gráfica de esfuerzo – deformación nos muestra como el límite de

proporcionalidad y el límite de elasticidad están muy distantes esto es debido

que un suelo no se comporta como material elástico.

57
6 CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS

6.1 Definición

Todos los materiales, al ser sujetos a cambios en las condiciones de esfuerzos,

experimentan deformaciones, que pueden o no ser dependientes del tiempo. Las

relaciones entre los esfuerzos, las deformaciones y el tiempo, varían según el material

a analizar. Las relaciones más sencillas se producen en los materiales elásticos

lineales, donde el esfuerzo y la deformación son proporcionales e independientes del

tiempo.

Las características esfuerzo-deformación-tiempo de un suelo dependerán, no

solo del tipo de suelo y su estado de consistencia, sino también de la forma en que es

cargado, de su ubicación estratigráfica, etc. Es necesario estudiar estas características

del suelo, debido a que en general éstos sufren deformaciones superiores a las de la

estructura que le transmite la carga y no siempre se producen instantáneamente ante la

aplicación misma de la carga

58
Figura 1 Esquema ilustrativo - Capilla de Suurhusen, Alemania - Torre de Pisa,

Italia

Una masa de suelo está compuesta por la fase sólida que forma un esqueleto

granular y los vacíos que la misma encierra, los cuales algunos pueden estar llenos de

gas/aire y otros de líquido/agua. Además se considera que tanto la masa sólida como

el agua son incompresibles.

En la Figura 1 se observa en forma esquemática el fenómeno de la

consolidación así como también dos casos famosos de estructuras que sufrieron los

efectos del proceso de consolidación

Las deformaciones del suelo debidas a la aplicación de una carga externa

(Figura 2) son producto de una disminución del volumen total de la masa del suelo y

particularmente una reducción del volumen de vacíos, ya que el volumen de solidos es

constante, por lo tanto dichas deformaciones son producto de una disminución de la

relación de vacíos del suelo como se muestra en la Figura 3. Si estos vacíos están

llenos de agua (suelo saturado), como al fluido lo consideramos incompresible, dicha

disminución de la relación de vacíos, sólo es posible si el volumen de líquido disminuye

por lo tanto se produce un flujo de líquido hacia algún estrato permeable. Si en cambio

el suelo en sus vacíos posee aire y agua (suelo parcialmente saturado) o sólo aire, la

disminución de la relación de vacíos se produce por una compresión de los gases que

posee.

59
Figura 2 Proceso de consolidación

Cuando un depósito saturado se somete a un incremento de esfuerzos totales,

como resultado de cargas externas aplicadas, se produce un exceso de presión

intersticial (presión neutra). Puesto que el agua no resiste al corte, la presión neutra se

disipa mediante un flujo de agua al exterior, cuya velocidad de drenaje depende de la

permeabilidad del suelo.

Si en cambio el depósito se encuentra parcialmente saturado, la situación resulta

más compleja debido a la presencia del gas que puede permitir cierta compresión,

como se mencionó, sin que se produzca un flujo de agua. Esta situación escapa los

alcances de este curso.

Figura 3 Variación del volumen durante la consolidación. Volumen vs Carga y

Volumen vs Tiempo

60
La disipación de presión intersticial debida al flujo de agua hacia el exterior se

denomina consolidación, proceso que tiene dos consecuencias:

Reducción del volumen de poros o vacíos, por lo tanto reducción del volumen

total, produciéndose un asentamiento. Se considera que en el proceso de

consolidación unidimensional la posición relativa de las partículas sobre un mismo

plano horizontal permanece esencialmente igual, el movimiento de las mismas sólo

puede ocurrir verticalmente.

Durante la disipación del exceso de presión intersticial, la presión efectiva

aumenta y en consecuencia se incrementa la resistencia del suelo.

Por lo tanto cuando un suelo se consolida ante la aplicación de una carga, se

produce una disminución de la relación de vacíos y un incremento del esfuerzo

efectivo.

En los suelos granulares la permeabilidad es alta, lo cual permite un flujo rápido

de agua, y se disipa rápidamente el exceso de presión neutra. En consecuencia, el

asentamiento se completa en general, al finalizar la aplicación de las cargas.

En los suelos finos arcillosos, la permeabilidad es muy baja, por lo que el flujo de

agua es muy lento, y la disipación del exceso de presión neutra es muy lenta. En

consecuencia el suelo puede continuar deformándose durante varios años después de

finalizada la construcción de la obra que trasmite la carga.

61
El proceso de consolidación se aplica a todos los suelos, pero es más

importante estudiarlo en aquellos donde la permeabilidad es baja. Es necesario

predecir:

 El asentamiento total de la estructura.

 El tiempo o velocidad a la cual se produce dicho asentamiento.

Existe otro fenómeno posterior a la disipación de las presiones intersticiales, en

el cual el suelo en cuestión continúa deformándose o comprimiéndose, esto se debe a

un reajuste en la estructura del suelo. Dicho proceso es llamado consolidación

secundaria, y depende de las características elastoplásticas y del comportamiento

viscoso del material que compone al suelo. En suelos muy plásticos u orgánicos su

contribución a la compresión final es significativa y no puede despreciarse. Su

determinación y cálculo pueden consultarse en Juárez Badillo y Rico Rodríguez,Tomo

I, Cap. X, Anexo X-c; Braja Das, Capítulo 6-6.9.

6.2 Analogía mecánica de Terzaghi

Para comprender mejor el proceso de consolidación, Terzaghi propuso un

modelo mecánico. Éste consiste en un cilindro de sección A con un pistón sin fricción el

cual posee una pequeña perforación. Dicho pistón se encuentra unido a un resorte y el

cilindro en su interior está lleno de un fluido incompresible, tal como se muestra en la

Figura 4.

El proceso comienza con la aplicación de una carga de valor P sobre el pistón.

En este primer instante el orificio se encuentra cerrado y el resorte no tiene posibilidad

de deformarse, en consecuencia no ejerce fuerza alguna. Es así que la fuerza P es

62
soportada en su totalidad por el fluido. En una segunda instancia se abre el orificio y se

genera un gradiente de

presiones P/A (A: área del pistón) entre el interior y el exterior del cilindro lo que

ocasiona el flujo del líquido hacia el exterior, y a medida que el fluido sale, el resorte

comienza a deformarse y por lo tanto comenzará a tomar una porción de la carga P. La

velocidad a la cual se transfiere la carga desde el fluido al resorte depende del tamaño

del orifico y de la viscosidad del fluido. Finalmente, la posición de equilibrio se da

cuando la presión en el fluido igual la presión exterior y el resorte ha tomado la totalidad

de la fuerza P.

En analogía con el caso del suelo, la estructura de partículas sólidas es

representada por el resorte; el agua intersticial por el fluido incompresible; y, por

último, las redes de capilares continuos (vacíos) son representadas por el orificio.

Para entender mejor como varían las presiones

dentro de un estrato de suelo saturado ante la

aplicación de una carga durante el proceso de

consolidación, se analiza una batería de cilindros

comunicados, de acuerdo al esquema de la Figura

5. Análogamente a la situación de un cilindro

63
individual, en un instante inicial ninguno de los resortes ha sido deformado por lo que la

carga aplicada P, es soportada por el fluido con una sobrepresión neutra

∆u=P/A. Luego de transcurrido un tiempo, se abre el orificio y comienza el

flujo del líquido hacia el exterior. Como éste sólo puede hacerlo por la parte superior del

modelo, el resorte del cilindro superior comenzará a deformarse y

la sobrepresión del líquido comenzará a transferirse desde el fluido hacia el

resorte. Al reducirse la presión del fluido en el primer cilindro se genera un gradiente de

presiones entre este cilindro y el

contiguo a éste, por lo cual se inicia nuevamente el proceso de transferencias de

presiones. En los

cilindros inferiores las condiciones no han variado significativamente por lo que

en ellos la carga aplicada aún es soportada por el fluido. A medida que pasa el tiempo

y se completan los procesos de transferencia de presiones en todos los cilindros la

carga será soportada por el conjunto de resortes y el flujo hacia el exterior se detendrá.

Considerando que los cilindros tienen un volumen diferencial, se tiene un modelo de

cómo se comporta un estrato de suelo, de altura h en condiciones en las que el flujo de

agua se realice por la parte superior (esto ocurre, por ejemplo, cuando por debajo del

mismo yace un estrato impermeable). Queda como ejercicio para el alumno trazar las

gráficas esquemáticas de presiones totales, neutras y efectivas para distintos tiempos

(t=0, t≠0, t=∞) cuando se aplica una carga externa a un estrato de suelo compuesto por

suelos finos arcillosos saturados. (Ver Terzaghi y Peck, Art. 14 y Juárez Badillo y Rico

Rodríguez, Tomo I, Capítulo X

64
6.3 TEORÍA DE TERZAGHI PARA CONSOLIDACIÓN VERTICAL

Considérese un depósito de suelo homogéneo, saturado, de longitud lateral

infinita y sometido a una carga uniforme (q) aplicada en toda al área superficial. El

suelo reposa sobre una base impermeable (ésta puede ser roca sana u otro suelo cuya

permeabilidad sea muy baja en comparación al suelo a analizar, por ejemplo 𝑘𝑠𝑢e𝑙o >

100 𝑘e𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡o i𝑚𝑝e𝑟𝑚e𝑎𝑏𝑙e) y puede drenar libremente por su cara superior, como se indica en

la Figura 6, donde:

• hp: es la altura piezométrica

• z: es la posición respecto a un plano de referencia

• hh: es la carga hidráulica

• he: es el exceso de presión neutra debido a la carga q

• H: es el espesor del estrato

La disipación del exceso de presión intersticial en cualquier punto sólo se

producirá mediante el flujo del agua intersticial en sentido vertical ascendente hacia la

superficie, ya que el gradiente hidráulico únicamente se presenta en dirección vertical.

Como resultado se producirán deformaciones en la dirección vertical.

65
La consolidación es un problema de flujo de agua no establecido de un medio

poroso, esto se refiere a que si se analiza el flujo de agua en la totalidad del estrato,

ésta solo sale de él, ya que no ingresa ningún caudal. Esta situación no debe

confundirse con la de un elemento de altura diferencial dentro del estrato, en el cual sí

hay un flujo establecido de agua.

Se establecen las siguientes hipótesis:

• El suelo es homogéneo.

• El suelo está saturado y permanecerá así durante todo el proceso de

consolidación. En el caso de suelos no saturados, los resultados de esta teoría son

poco confiables.

• Las partículas del suelo y el agua son incompresibles.

• La compresión es unidimensional en sentido vertical y no se producen

movimientos de partículas en el sentido horizontal. Esto es cierto en laboratorio, pero

aproximado in situ.

• El drenaje de agua se produce sólo en sentido vertical.

• Es válida la ley de Darcy y todas sus hipótesis.

66
• El coeficiente de permeabilidad k es constante. Esto es prácticamente

cierto in situ, aunque en laboratorio puede producirse errores.

Considerando el flujo en el elemento diferencial ubicado a z del plano de

referencia (Figura 7), donde:

• 𝑉𝑧 es la velocidad vertical del flujo que entra en el elemento

• 𝑉(𝑧+𝑑𝑧) es la velocidad vertical del flujo que sale del elemento

Figura 7 Elemento diferencial de suelo

6.4 Alcance

Al someter una masa de suelo saturado a un incremento de carga, ésta es

soportada inicialmente por el agua contenida en los poros, ya que ella es incompresible

67
en comparación con la estructura del suelo. La presión que resulta en el agua a causa

del incremento de la carga es llamada exceso de presión hidrostática. A medida que el

agua drena de los poros del suelo, el incremento de carga es transmitido a la estructura

del suelo. La transferencia de carga es acompañada por un cambio en el volumen del

suelo igual al volumen de agua drenada. Este proceso es conocido como

consolidación.

Este es un proceso que tiene un tiempo acotado de ocurrencia, comienza

cuando se aplica el incremento de carga, y finaliza cuando la presión de los poros es

igual a la hidrostática, o lo que es lo mismo, cuando se ha producido la totalidad de la

transferencia de carga del agua a la estructura de suelo. Terminado este proceso

llamado consolidación primaria, el suelo continúa deformándose, aunque en menor

magnitud, debido a un reacomodamiento de los granos. A este último proceso se lo

denomina consolidación secundaria.

El asiento total, suponiendo que el último valor medido coincide con el momento

en que desaparece toda la sobrepresión intersticial creada al aplicar la carga, es una

medida de la deformación del esqueleto del suelo. Si se realizan varios escalones de

carga, se obtendrá una curva de compresibilidad, que relaciona la presión efectiva (en

escala logarítmica) con la deformación del esqueleto mineral, expresada por el índice

de poros o relación de vacíos.

68
69
7 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

El propósito fundamental del ensayo de consolidación es determinar ciertos

parámetros que se utilizan para predecir la velocidad y la magnitud del asentamiento de

estructuras fundadas sobre arcillas. Además, el ensayo permite obtener información

acerca de la historia de presiones a que ha sido sometido el suelo.

7.1 OBJETIVOS

7.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los parámetros necesarios para calcular los hundimientos por

consolidación y los tiempos en que estos se producen.

7.1.1.1 OBJETIVO ESPECIFICOS

 Determinar el asentamiento por consolidación.

 Determinar las gráficas cambio de altura versus tiempo.

 Hallar indirectamente la permeabilidad del suelo.

 Determinar el esfuerzo coeficiente de consolidación en la carga realizada.

 Determinar el coeficiente de consolidación volumétrica

7.2 MARCO TEORICO

7.2.1 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL

70
En una situación real, donde es preciso resolver un problema de consolidación

suelos, es necesario determinar no solo el tiempo en el cual se produce la

consolidación sino también la magnitud del asentamiento que tendrá lugar debido a la

deformación del suelo. Para esto se realiza la prueba de consolidación, o también

llamada prueba de compresión confinada, la cual consiste en someter a un esfuerzo de

compresión axial a una muestra inalterada del suelo en estudio. La muestra deberá ser

inalterada, porque como ya se mencionó, la consolidación depende de la estructura del

suelo. La muestra a utilizar en el ensayo es cilíndrica con una altura pequeña en

comparación al diámetro de la misma. Esta muestra se coloca dentro de un anillo

metálico que impide la deformación transversal de la misma, por lo tanto el cambio de

volumen viene dado únicamente por la disminución de la altra de la muestra. Dicho

anillo, a su vez es colocado entre dos piedras porosas que permiten el drenaje por

ambas caras. El anillo con la muestra y las piedras porosas, es colocado en un

recipiente con agua destilada, para asegurar que la muestra está saturada durante la

totalidad del ensayo. En contacto con el dispositivo descrito, llamado consolidómetro. El

conjunto se ubica en un marco de carga. La aplicación de la carga se realiza a través

de un brazo de palanca. Se somete a la probeta a distintos escalones de carga,

manteniendo cada uno de ellos el tiempo necesario hasta que la velocidad de

deformación se reduzca a un valor despreciable. En este caso se realizó la toma de

datos de consolidación versus tiempo, durante 24 horas de carga y 24 horas de

descarga.

71
Luego con los datos obtenidos se traza la gráfica deformación versus el

logaritmo del tiempo o la gráfica deformación versus la raíz del tiempo; dichas graficas

son conosidas como curvas de consolidación. Con los datos de altura inicial y final y el

peso seco de la muestra puede determinarse el valor de la relación de vacíos

correspondiente al escalón de carga en cuestión. Este proceso se repite para cada

incremento de carga.

Al final del ensayo se tiene para cada uno de ellos, un valor de relación de

vacíos y con estos datos se puede trazar una gráfica en la cual las absisas se colocan

los valores de presiones (carga sobre el área de la muestra) correspondientes a cada

escalón de carga en escala logarítmica, y en las ordenadas las relaciones de vacíos

correspondientes. Esta curva se conoce como curva de compresibilidad. Con las

curvas de consolidación y de compresibilidad se determinan los parámetros necesarios

para realizar los cálculos de tiempos de consolidación y asentamientos.

7.3 NORMATIVIDAD

ASTM D 2435-90

7.3.1 ALCANCE

Este ensayo describe el procedimiento para determinar el grado de

asentamiento que experimenta una muestra de suelo al someterla a una serie de

incrementos de presión o carga.

72
7.4 MUESTRA DE ENSAYO

Para este ensayo generalmente se utilizan muestras inalteradas (ASTM D3550)

obtenidas de bloques inalterados grandes fabricados y sellados con parafina en el

campo. El almacenamiento de muestras: selladas cubierta con parafina. La muestra

deberá ser inalterada tal que no pierdan humedad y que no haya evidencia de

secamiento parcial ni de contracción de los extremos de la muestra. El tiempo de

almacenamiento deberá reducirse al mínimo.

7.5 DEFINICIONES

7.5.1 CONSOLIDACIÓN INICIAL

Reducción casi instantánea en el volumen de la masa de un suelo bajo una

carga aplicada, que precede a la consolidación primaria, debida principalmente a la

expulsión y compresión del aire contenido en los vacíos del suelo.

7.5.2 CONSOLIDACIÓN PRIMARIA

Reducción en el volumen de la masa de un suelo originada por la aplicación de

una carga permanente y la expulsión del agua de los vacíos, acompañada por una

transferencia de carga del agua a las partículas sólidas del suelo.

7.5.3 CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA

73
Reducción en el volumen de la masa del suelo, causada por la aplicación de una

carga permanente y el acomodo de la estructura interna de su masa, luego de que la

mayor parte de la carga ha sido transferida a las partículas sólidas del suelo.

7.5.4 DIFERENCIA ENTRE CONSOLIDACIÓN Y COMPACTACIÓN

La consolidación es un proceso acoplado de flujo y deformación producida en

suelos totalmente saturados. Por lo tanto, no es posible hablar de consolidación en

terrenos en los que el grado de saturación es inferior a 1 ya que en ese caso hablamos

de compactación. A raíz de esto, hablamos de compactación cuando el terreno no está

totalmente saturado y actúan fuerzas sobre el terreno tales como la succión capilar del

agua intersticial. En estos casos y en otros similares, las características de la

consolidación de los estratos de arcilla pueden investigarse cualitativamente, con

aproximación razonable, realizando pruebas como un ensayo edométrico o ensayos

triaxiales sobre especímenes representativos del suelo, extraídos en forma inalterada.

Se puede así calcular la magnitud y la velocidad de los asentamientos probables a las

cargas aplicadas así como el tiempo de consolidación

7.6 MATERIALES Y EQUPIDOS

74
75
76
77
7.7 PROCEDIMIENTO

7.7.1 PROCEDIMIENTO DE CAMPO

El procedimiento en campo consistió en la extracción de la muestra inalterada.

Las calicatas consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos

convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad,

así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo.

A. La profundidad no suele exceder de 4m.

B. La presencia de agua limita su utilidad.

C. El terreno debe poderse excavar con medios mecánicos.

D. Para su ejecución es imprescindible cumplir las normas de seguridad.

El desarrollo de la excavación se llegó a realizar a las 8.00 a.m. en la ciudad de

Chiclayo. Llegamos a excavar hasta una profundidad de 1.40 m extrayendo a esta

profundidad la muestra inalterada que se utilizó en el ensayo de consolidación.


78
E. Los materiales que se usaron en la excavación fueron:

 Tubo.

 Bolsas.

 Parafina.

F. Las herramientas que se usaron

fueron:

 Pala.

 Pico.

 Barreta.

7.7.1.1 PASO 1

Con la ayuda de un pico y palana, ejecutamos una calicata hasta un metro de

profundidad. Es en esta altura donde encontramos el nivel freático.

79
7.7.1.2 PASO 2

Extrajimos una muestra inalterada en el fondo de la calicata, mediante un tubo

de acero de 4 pulgadas y 30 centímetros de altura. Como, durante la ejecución de la

calicata, solo apareció un estrato, tomamos una sola muestra inalterada. Para poder

ingresar el tubo, hicimos uso de un pedazo de madera y un mazo, y dimos golpes

suaves al tubo. Inmediatamente, después de sacar el tubo, tapamos parafina para

proteger la muestra y que no se pierda su humedad.

80
7.7.2 PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO

Extraemos una parte de la muestra inalterada.

Pesamos el anillo de consolidación y anotamos dicho peso.

81
Medir la altura y el diámetro del anillo

De la parte de muestra extraída la introducimos en el anillo. Una vez que esto se

hace, se va retirando el material sobrante enrasando dicho anillo.

82
Se procede a pesar el anillo con la muestra.

Ahora procedemos a armar la cámara de consolidación.

Llevamos la cámara de consolidación hacia el cabezal de carga.


83
Una vez ubicada la cámara de consolidación procedemos a nivelar el brazo de

palanca. Vertemos agua destilada en la cámara de consolidación.

Ajustamos el micrómetro en cero.

84
Colocamos la carga.

11.Se van tomando las deformaciones que va sufriendo en suelo en los tiempos

recomendados, estos son: 5 seg, 10 seg, 15 seg, 30 seg, 1 min, 2 min, 4 min, 8 min, 15

min, 30 min. , 60 min., 120 min., 240 min., 480 min., 900 min. y 1440 min. Estos

tiempos son cronometrados al momento de hacer el incremento de carga y se toman

lecturas de deformación hasta que la curva TiempoDeformación entre a su


85
consolidación secundaria (tramo recto de la curva); entonces se podrá hacer el

siguiente incremento de carga.

7.7.3 PROCEMIENTO DE GAVINETE

86
87
88
7.7.4 RESULTADOS

7.7.4.1 CASA GRANDE

GRAFICA DE LA TOMA DE DATOS DE LA DESCARGA DEL ENSAYO DE

CONSOLIDACIÓN

89
90
7.7.4.2 CURVA DE TAYLOR

GRAFICA DE LA TOMA DE DATOS DE LA CARGA DEL ENSAYO DE

CONSOLIDACIÓN

GRAFICA DE LA TOMA DE DATOS DE LA DESCARGA DEL ENSAYO DE

CONSOLIDACIÓN

91
7.7.5 MÉTODO DE TAYLOR

Taylor propuso un método para poder el tiempo de consolidación, para un

porcentaje de consolidación del 90%, a partir de la curva Deformación - √𝑡 ,

92
correspondiente al escalón de carga que presente la situación in situ. Determinado ese

tiempo de consolidación, puede luego estimarse el coeficiente de consolidación,

utilizando la ecuación.

93
1. Para obtener 𝑡90 se tiene que trazar una línea que una 5 puntos. 2. Luego, se

prolonga la línea y la distancia obtenida será multiplicado por 1.15, con ello se trazara

una nueva línea, cuya intersección con la curva será 𝑡90.

𝒕𝟗𝟎 = (𝟔. 𝟕𝟓)^2=45.5625

3. Para H:

2𝐻 = 20 − 9.76 = 10.24

𝑯 = 𝟓. 𝟏𝟐 𝒎𝒎 = 𝟎. 𝟓𝟏𝟐𝒄m

4. Para 𝑻𝒗 = 𝟎. 𝟖𝟒𝟖

5. Luego:

7.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.8.1 CONCLUSIONES

94
 La compresibilidad de los suelos, tal como se determina en algún ensayo,

es una de las propiedades más útiles que pueden ser obtenidas de los

ensayos de laboratorio.

 Cuando un depósito se somete a un incremento de esfuerzos totales,

como resultado de cargas externas aplicadas, se produce un exceso de

presión intersticial. Puesto que el agua no resiste al corte la presión

neutra se disipa mediante un flujo de agua al exterior, cuya velocidad de

drenaje depende de la permeabilidad del suelo.

 La práctica de consolidación que se llevó a cabo fue con el propósito de

evaluar la reducción del volumen, en una muestra de suelo extraída a

1.40 metros en la Urb. Ingenieros II, Chiclayo; con ellos pudimos observar

cómo se comporta este tipo de suelo así como sus contenidos de agua

antes y después del proceso.

 Los datos del ensayo de consolidación pueden ser utilizados para

desarrollar un estimado de la velocidad y la cantidad de los

asentamientos totales y diferenciales de una estructura o un terraplén. De

esta, manera, los valores calculados son frecuentemente de importancia

clave, en primer lugar en la selección del tipo de cimentación y en

segundo lugar en la evaluación de su competencia.

95
7.8.2 RECOMENDACIONES

 El ensayo de laboratorio es unidimensional, pues se hace uso de un anillo

metálico para confinar la muestra, no se permite flujo o movimiento de

agua en un sentido lateral, y todo flujo de agua y el movimiento del suelo

suceden en la dirección vertical. Pero de todas maneras habría que tener

en cuenta este fenómeno para conocer con mayor precisión el posible

comportamiento real del suelo estudiado.

 Se deben tener en cuenta las condiciones de saturación de la muestra, ya

que influyen en los resultados y, en el caso que los especímenes de

ensayo no se encuentren totalmente saturados, estos deben ser

interpretados con una teoría diferente a la convencional de la

consolidación de Terzagui. Se recomienda realizar un análisis de relación

de fase del material antes de ejecutar el ensayo de consolidación, con el

fin de reportar con mayor precisión el contenido de humedad de la

muestra al inicio del ensayo.

 Los resultados obtenidos pueden verse enormemente afectados por la

pérdida de las características originales de la muestra; se recomienda

proceder con extrema cautela en la extracción de la muestra así como su

selección y preparación, para minimizar los daños que se le pueden

ocasionar a esta.

96
 Se recomienda tomar las lecturas de tiempo-asentamiento durante un

mínimo de 24 horas, incluso si se piensa interpretar los resultados del

ensayo mediante la metodología de Taylor, ya que al definir el tiempo

teórico de consolidación t90, en un instante de tiempo cercano al inicio del

ensayo bajo la premisa de que la muestra ya alcanzo el 100% de su

consolidación primaria, se corre el riesgo de sobrestimar Cv.

97
CAPÍTULO 3
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

 Conocer la descripción de las características, referencias normativas y aspectos

generales de los ensayos fundamentales que hacen posible el desarrollo del

ensayo de consolidación en laboratorio.

 Los ensayos de análisis granulométrico, peso específico de los sólidos, ensayo

de compactación Proctor modificado, comprensión no confinado y contenido de

98
humedad son imprescindibles para el mejor entendimiento del estudio y manejo

del estudio de suelos.

 El estudio respectivo de la norma, equipos y herramientas, procedimiento en

laboratorio y los cálculos respectivos nos mostró una mejor claridad sobre los

objetivos que da el ensayo de consolidación unidimensional.

 Se concluye que el ensayo de consolidación cumple con determinar ciertos

parámetros que se utilizan para predecir la velocidad y la magnitud del

asentamiento de estructuras fundadas sobre arcillas.

CAPÍTULO 4 99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros:

Ralph B. Peck - Walter E. Hanson - Thomas H. Thornburn: Ingeniería de imentacionesEditorial:

LIMUSA S.A. - Noriega Editores. Edición: 1992N°. Total, de Páginas: 557 páginas.

Páginas de Información: Pag.34 hasta Pag.37

Ing. Carlos Crespo Villalaz Mecánica de Suelos y Cimentaciones Editorial: LIMUSA S.A.

Edición: 1979 N°. Total, de Páginas: 565 páginas. Páginas de Información: Pag.26

hasta Pag.30

Referencias virtuales

10
0
BRAJA M. DAS Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, segunda edición, México,

2010.

NTP 339.167: Método de Ensayo Estándar para la resistencia a la compresión no

confinada de suelos cohesivos.

AASHTO T 208: Unconfined Compressive Strength of Cohesive Soil.

10
1

También podría gustarte