Está en la página 1de 7

SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo.

1° Electromecánica – EEST N° 4

LN 19.587/72 - ANEXO I – CAPÍTULOS 1 y 5

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 1 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 2 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

TRABAJO PRÁCTICO:

Disposiciones Generales y Características Constructivas


de los Establecimientos
FECHA DE ENTREGA: 17/06/2021
1) Definir establecimiento.

2) Determinar cuál es la Autoridad Nacional de Aplicación y cómo contactarla por todas las vías posibles.

3) Las condiciones de higiene y seguridad que deben preverse de acuerdo al Art. 42, ¿deben cumplirse
sólo para los centros de trabajo? Justifique.

4) ¿Qué pasa con el montaje de equipos industriales? Cite el artículo que corresponde.

5) ¿Qué se debe prever para depósitos de combustible, por ejemplo? Cite el artículo que corresponde.

6) ¿A quién se refiere con “autoridad competente” el artículo 43?

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 3 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

7) Si se fuera a adaptar un conteiner para oficina (6m x 2,40m x 2,40m), ¿habría que ponerle ventanas
por ejemplo? Cite el artículo que corresponde.

8) Los materiales constructivos de establecimientos y equipos, ¿también están comprendidos en la ley?


Cite el artículo que corresponde.

9) ¿Es obligatorio que en los establecimientos haya baños distintos para varones y mujeres? Cite el
artículo que corresponde.

10) Lea atentamente los artículos 47 y 48: ¿es obligatorio que cada establecimiento tenga al menos un
lavabo con agua caliente y fría?

11) ¿Considera que la Institución debería tener vestuarios? Justifique con la norma correspondiente.

12) ¿La cocina de la Institución se ajusta a lo requerido en el artículo 53 del anexo I (LN 19.587)?

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 4 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

13) Casa Bernabé SCA hace mantenimiento de equipos de riego por pivote, en campos. Cuando viaja la
cuadrilla, lo hacen con una casilla rodante. ¿Qué servicios mínimos debe suministrar Casa Bernabé
SCA a sus empleados?

La ley provincial de Radicación Industrial 11459 del año 93, sufrió una modificación en el año 1996 a través
del decreto 1741. Este decreto, incorpora en su anexo I una clasificación de las industrias de acuerdo al Nivel
de Complejidad Ambiental. Este indicador (NCA) tiene en cuenta algunos de los siguientes aspectos:
índole de las materias primas y de los materiales que utilicen.
calidad de los efluentes y residuos que genere.
riesgos potenciales de la actividad, a saber: incendio, explosión, químico, acústico y por aparatos a
presión que puedan afectar a la población o al medio ambiente circundante.
dimensión del emprendimiento: cantidad de personal, potencia instalada y superficie.
localización de la empresa, teniendo en cuenta la zonificación municipal.

De acuerdo a los valores del N.C.A. las industrias se clasificarán en: PRIMERA CATEGORÍA (las más
inocuas), SEGUNDA CATEGORÍA y TERCERA CATEGORÍA. Por ejemplo, la fabricación de productos
estructurales de metal es de segunda categoría y fabricación de camiones de uso industrial y tractores de
tercera.

Para poder resolver los puntos a continuación, deberán seleccionar del anexo citado una industria de primera
categoría que podría hipotéticamente instalarse en lo que hoy es su casa.

Una vez seleccionada, deberá asignar a cada ambiente en el plano, la función que pasaría a cumplir en la
empresa.

14) Elaborar un Relevamiento Técnico que contenga la capacidad del edificio seleccionado (su casa),
para el estudio de las características constructivas del establecimiento.

a. Se trabajará sobre el plano confeccionado por los estudiantes. Se deberá calcular la superficie de
cada uno de los ambientes de trabajo (aulas, laboratorios, oficinas, depósitos, bibliotecas, etc.)

SUPERFICIE TOTAL [m2]:

EDIFICIO

________

↑ nombre o descripción de cada ambiente de la planta seleccionada ↑

Subsuelo
Planta
Baja
1er. Piso

b. Sitúe el plano confeccionado:

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 5 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

c. Calcular el factor de ocupación teórico máximo en cada ambiente, de acuerdo al recorte (p. 101
del Anexo I de la ley de Seguridad e Higiene), y volcarlo a los planos y a la tabla.

FACTOR DE OCUPACIÓN TEÓRICO MÁXIMO [personas] de la planta: _____________

EDIFICIO

________
TOTAL

↑ nombre o descripción de cada ambiente de la planta seleccionada ↑

Subsuelo
Planta
Baja
1er. Piso

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 6 de 7


SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL – 7mo. 1° Electromecánica – EEST N° 4

d. Verificar si cada unidad funcional independiente de la Institución, tiene los servicios sanitarios
proporcionados al número de personas que trabajan allí. Para ello, se recomienda completar las
tablas con un relevamiento de los artefactos en los baños: existentes y necesarios.

CANTIDAD DE ARTEFACTOS EXISTENTES


EDIFICIO
HOMBRES MUJERES
_______
Inodoro Lavabo Orinal Ducha Inodoro Lavabo Orinal Ducha
Subsuelo

Planta Baja

1er. Piso

CANTIDAD DE ARTEFACTOS NECESARIOS (conforme a la Ley)


EDIFICIO
HOMBRES MUJERES
_________
Inodoro Lavabo Orinal Ducha Inodoro Lavabo Orinal Ducha
Subsuelo

Planta Baja

1er. Piso

e. Elaborar una recomendación profesional para presentar ante los responsables del cumplimiento
de esta ley. Deberán incluir los comentarios sobre por ejemplo, la capacidad de las aulas y su
relación con la cantidad de mobiliario existente en cada una (si es escaso, suficiente o excesivo),
y otros comentarios referidos a lo requerido para los baños, cocinas y vestuarios; conforme a la
Ley.

Prof. Lic. Carolina Basterra del Vall Iturria Página 7 de 7

También podría gustarte