Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN CASO CLINICO

Introducción
Índice general

I.- VALORACIÓN
a.- Datos generales
 Descripción del caso clínico al momento de la evaluación
La Sra. Lucia V. de 69 años, sexo femenino, 1.52m y 76 kg, con diagnóstico de infarto anteroseptal agudo y
enfermedad coronaria de tres vasos, quien llega de urgencia a salas de cirugía para revascularización y en
la valoración previa se encuentra una vía aérea difícil por artrosis cervical, pobre apertura oral con una
escala de Mallampati II, cuello corto y obesidad.
Se decide realizar intubación orotraqueal con fibrobroncoscopio , bajo sedación con Midazolam 2-3 mg IV,
mas Dexmedetomidina bolo inicial de 1 microgr/ kg en 10 minutos, seguido de una infusión continua de 0.2-
0.4 microgr/kg durante todo el procedimiento.
Una vez intubado el paciente, se le coloco Tiopental sódico 3mg/ kg, Fentanilo 2 microgr/ kg, Pancuronio
0.1 mg/kg y mantenimiento de O2/ aire, Isoflorane 1 MAC. La cirugía duro 4 horas y 40 minutos, el paciente
sale intubado a UCI, donde se le continua la infusión de dexmedetomidina con una escala de la agitación y
sedación Richmond (RASS) de -3 y se extuba a las 36 horas sin complicaciones. Al poco tiempo de la
extubacion presenta facie de preocupación, e indica que siente miedo pues se puede complicar su situación
por su edad.

 Tratamiento medico
Midazolam 2-3 mg IV, mas Dexmedetomidina bolo inicial de 1 microgr/ kg en 10 minutos.
Dexmedetomidina continúa de 0.2-0.4 microgr/kg durante todo el procedimiento.
Tiopental sódico 3mg/ kg.
Fentanilo 2 microgr/ kg.
Pancuronio 0.1 mg/kg.
Isoflorane 1 MAC (Concentración Alveolar minima)

 Diagnósticos médicos
Infarto anteroseptal agudo y enfermedad coronaria de tres vasos
b.- Valoración y agrupación por dominios (redactar luego sustraer datos significativos
Según guía establecida).
Dominio 1: Promoción de la salud
No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

Dominio 2: Nutrición
La Sra. Lucia V. de 69 años, sexo femenino, 1.52m y 76 kg, IMC: 33 (Obesidad Tipo I).

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 1: Ingestión  IMC 33 (Obesidad Tipo I)


 Obesidad r/c gasto de energía se encuentra
por debajo del consumo de energía
recomendado por sexo y edad e/p IMC 33

Dominio 3: Eliminación e intercambio


Presenta un IMA, por ende será más susceptible a una constipación intestinal propiciada por narcóticos y el reposo continuo.

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 2: Función gastrointestinal  Constipación intestinal propiciada por


 Riesgo de estreñimiento r/c disminución de narcóticos y el reposo continuo, disminución
la motilidad gastrointestinal, obesidad. de la motilidad intestinal. (1)

Dominio 4: Actividad/ Reposo


La Sra. Lucia V. de 69 años, con diagnóstico de infarto anteroseptal agudo y enfermedad coronaria de tres vasos, quien
llega de urgencia a salas de cirugía para revascularización. Se decide realizar intubación orotraqueal con
fibrobroncoscopio, la cirugía duro 4 horas y 40 minutos, el paciente sale intubado a UCI, donde se le continua la infusión
de dexmedetomidina y se extuba a las 36 horas sin complicaciones.

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 2: Actividad/ ejercicio


 Deterioro de la movilidad física r/c mala  Cirugía para revascularización.
condición física e/p disconfort, alteraciones  El paciente sale intubado a UCI.
en la marcha
Clase 4: Respuesta cardiovasculares/ pulmonares
 Riesgo de disminución del gasto cardiaco
r/c insuficiencia retráctil.
Clase 5: Autocuidado
 Déficit del autocuidado: alimentación
 Déficit del autocuidado: baño
 Déficit del autocuidado: uso del sanitario
 Déficit del autocuidado: vestido
r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p
deterior para autoalimentarse de una
manera aceptable, de la capacidad de
entrar a un cuarto de baño, para completar
la higiene adecuada tras la evacuación, de
colocarse prendas necesarias.

Dominio 5: Percepción/ cognición


Midazolam 2-3 mg IV, mas Dexmedetomidina bolo inicial de 1 microgr/ kg en 10 minutos, seguido de una infusión continua de 0.2-
0.4 microgr/kg, una vez intubado el paciente, se le coloco Tiopental sódico 3mg/ kg, Fentanilo 2 microgr/ kg, Pancuronio 0.1 mg/kg y
mantenimiento de O2/ aire, Isoflorane 1 MAC. La paciente sale intubado a UCI, donde se le continua la infusión de dexmedetomidina
y se extuba a las 36 horas sin complicaciones. RASS -3

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 4: Cognición  Midazolam 2-3 mg IV, mas


 Riesgo de confusión aguda r/c agente
Dexmedetomidina bolo inicial de 1
farmacológico, edad mayor a 60 años.
microgr/ kg en 10 minutos.
 Dexmedetomidina continúa de 0.2-
0.4 microgr/kg durante todo el
procedimiento.
 Tiopental sódico 3mg/ kg.
 Fentanilo 2 microgr/ kg.
 Pancuronio 0.1 mg/kg.
 Isoflorane 1 MAC (Concentración
Alveolar minima)
 RASS -3

Dominio 6: Autopercepción
No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

Dominio 7: Rol/ Relaciones


No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

Dominio 8: Sexualidad
No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés


La Sra. Lucia V. de 69 años, sexo femenino, 1.52m y 76 kg, con diagnóstico de infarto anteroseptal agudo y enfermedad
coronaria de tres vasos, quien llega de urgencia a salas de cirugía para revascularización y en la valoración previa se
encuentra una vía aérea difícil por artrosis cervical, pobre apertura oral, cuello corto y obesidad. Es intervenida
quirúrgicamente, después de las 36 horas es extubada sin complicaciones. Presenta facie de preocupación, e indica que
siente miedo pues se puede complicar su situación por su edad.

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 2: Respuestas de afrontamiento  Paciente adulto mayor.


 Ansiedad r/c crisis situacional e/p  Acaba de tener un infarto.
intervención quirúrgica, amenaza para el  Fue operada de emergencia.
estado actual.  Facie de preocupación.
 Temor r/c estímulos fóbicos e/p amenaza de  Manifiesta miedo.
muerte.

Dominio 10: Principios vitales


No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

Dominio 11: Seguridad/ protección


Paciente sale de sala de operación hacia UCI (cirugía de revascularización) reposo, deterioro de la movilidad, presenta catéter
endovenoso, y una herida quirúrgica.

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 1: Infección.  Catéter endovenoso


 Riesgo de infección r/c alteración de  Herida quirúrgica.
barreras secundarias, alteración de la  Reposo continuo.
integridad cutánea, obesidad, procesos  Deterioro de la movilidad
invasivos.
 Riesgo de infección de la herida quirúrgica
r/c obesidad, procedimiento invasivo.
Clase 2: Lesión física.
 Riesgo de caídas r/c edad > 65 años,
periodo de recuperación post operatoria,
dificultad para caminar.
 Deterioro de la integridad cutánea r/c
procesos invasivos e/p herida quirúrgica,
catéter endovenoso.
 Riesgo de tromboembolismo venoso r/c
deterioro de la movilidad, obesidad.
 Riesgo de ulcera por presión r/c
disminución de la movilidad, nutrición
inadecuada, sobrepeso, obesidad.
Clase 6: Termorregulación.
 Riesgo de hipertermia perioperatoria r/c
inactividad, obesidad, edad, procedimiento
quirúrgico, complicaciones
cardiovasculares.

Dominio 12: Confort


Paciente adulto mayor de 69 se encuentra en UCI, después se una cirugía de revascularización.

Dominio / Clase Dato significativo

Clase 1: Confort físico.  Edad


 Disconfort r/c control insuficiente de la  Situación de salud.
situación e/p ansiedad, temor.  Artrosis cervical
 Dolor agudo r/c lesión por agente físico
biológico e/p proceso cronológico.
Dominio 13: Crecimiento/ desarrollo

No presenta datos significativos

Dominio / Clase Dato significativo

II.- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (Todos los diagnósticos identificados según el caso identificado y valorado)
a.- Formulación de diagnósticos de enfermería

 Obesidad r/c gasto de energía se encuentra por debajo del consumo de energía recomendado por sexo y edad e/p IMC 33.
 Riesgo de estreñimiento r/c disminución de la motilidad gastrointestinal, obesidad.
 Deterioro de la movilidad física r/c mala condición física e/p disconfort, alteraciones en la marcha.
 Riesgo de disminución del gasto cardiaco r/c insuficiencia retráctil.
 Déficit del autocuidado: alimentación r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro para autoalimentarse de una manera
aceptable.
 Déficit del autocuidado: baño r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro de la capacidad de entrar a un cuarto de
baño.
 Déficit del autocuidado: uso del sanitario r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterior para completar la higiene adecuada
tras la evacuación.
 Déficit del autocuidado: vestido r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro de colocarse prendas necesarias.
 Riesgo de confusión aguda r/c agente farmacológico, edad mayor a 60 años.
 Ansiedad r/c crisis situacional e/p intervención quirúrgica, amenaza para el estado actual, facie de preocupación, manifiesta
temor.
 Temor r/c estímulos fóbicos e/p amenaza de muerte.
 Riesgo de infección r/c alteración de barreras secundarias, alteración de la integridad cutánea, obesidad, procesos invasivos.
 Riesgo de infección de la herida quirúrgica r/c obesidad, procedimiento invasivo.
 Riesgo de caídas r/c edad > 65 años, periodo de recuperación post operatoria, dificultad para caminar.
 Deterioro de la integridad cutánea r/c procesos invasivos e/p herida quirúrgica, catéter endovenoso.
 Riesgo de tromboembolismo venoso r/c deterioro de la movilidad, obesidad.
 Riesgo de ulcera por presión r/c disminución de la movilidad, nutrición inadecuada, sobrepeso, obesidad.
 Riesgo de hipertermia perioperatoria r/c inactividad, obesidad, edad, procedimiento quirúrgico, complicaciones
cardiovasculares.
 Disconfort r/c control insuficiente de la situación e/p ansiedad, temor.
 Dolor agudo r/c lesión por agente físico biológico e/p proceso cronológico.

b.- Priorización de diagnósticos de enfermería


 Ansiedad r/c crisis situacional e/p intervención quirúrgica, amenaza para el estado actual, facie de preocupación, manifiesta
temor.
 Obesidad r/c gasto de energía se encuentra por debajo del consumo de energía recomendado por sexo y edad e/p IMC 33.
 Deterioro de la movilidad física r/c mala condición física e/p disconfort, alteraciones en la marcha.
 Déficit del autocuidado: alimentación r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro para autoalimentarse de una manera
aceptable.
 Déficit del autocuidado: baño r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro de la capacidad de entrar a un cuarto de
baño.
 Déficit del autocuidado: uso del sanitario r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterior para completar la higiene adecuada
tras la evacuación.
 Déficit del autocuidado: vestido r/c disconfort, debilidad, dolor, fatiga e/p deterioro de colocarse prendas necesarias.
 Temor r/c estímulos fóbicos e/p amenaza de muerte.
 Deterioro de la integridad cutánea r/c procesos invasivos e/p herida quirúrgica, catéter endovenoso.
 Disconfort r/c control insuficiente de la situación e/p ansiedad, temor.
 Dolor agudo r/c lesión por agente físico biológico e/p proceso cronológico.

III.- PLANEAMIENTO
Plan didáctico: el que utilizan en su valoración diaria en la práctica clínica.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


DATOS SIGNIFICATIVOS QUE OBSERVA EN LA PERSONA USUARIA:

1. Paciente de 69 años 5. Escala de Mallampati II


2. Dx. Infarto anteroseptal. 6. Escala RASS -4
3. Dx. Enfermedad coronaria de 3 vasos. 7. Sedoanalgesia, Intubación pre (4h) y post (36h) intervención Qx
4. Artrosis cervical. 8. Presenta facie de preocupación y manifiesta temor

ESPECIALIDAD SERVICI CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)


O

CUIDADOS UCI PUNTUACIÓN DIANA


INTENSIVOS CRITERI INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE EVALUACIÓN
O DE MEDICIÓN
RESULT EN LA POST
ADO (S) VALORACIÓN ATENCIÓN:
AUMENTAR
MANTENER
DISMINUIR

DOMINIO: 9 1402  140201 Monitoriza la 1 Nunca 2 4


Autocont intensidad de la ansiedad demostrado.
rol de la  140204 Busca información 2 Raramente
CLASE: Respuest ansiedad para reducir la ansiedad demostrado.
a de
 140214 Refiere dormir de 2 4
afrontam
forma adecuada
iento

CODIGO DX: 00146 3 A veces


demostrado. 2 4
4 Frecuentemente
Ansiedad demostrado.
DIAGNÓSTICO :
5 Siempre
demostrado.

Crisis 1211  121102 Impaciencia 1 Grave 2 4


RELACIONADO Nivel de  121105 Inquietud
CON: situacion 2 Sustancial 2 4
al ansiedad  121106 Tensión muscular
 121107 Tensión facial 3 4
 121120 Aumento de la 3 4
Interven velocidad del pulso 3 Moderado
EVIDENCIADO 4 5
ción  121123 Sudoración 4 Leve
POR:
quirúrgic 5 Ninguno
a,
amenaza
para el
estado
actual.

COMPLICACIÓN Insuficiencia cardiaca y shock cardiogenico, pericarditis.


POTENCIAL

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

5820 Disminución de la ansiedad 2260 Manejo de la sedación

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN


Explicar todos los procedimientos,  La ansiedad es la  Control de funciones vitales.  Los signos vitales son
sensaciones durante el procedimiento. experimentación de  Comprobar si existen alergias a parámetros clínicos que
Proporcionar información objetiva. emociones como temor, fármacos. proporcionan datos que nos
Permanecer con el paciente para preocupación, nerviosismo,  Evaluar el nivel de conciencia del darán las pautas para evaluar el
promover la seguridad y reducir el miedo. incertidumbre y desasosiego paciente y los reflejos de estado del paciente, indicando su
Escuchar con atención. por un individuo al vaticinar protección antes y después de estado de salud presente, así
Crear un ambiente que facilite la este la existencia de alguna proceder con la sedación. como los cambios o su evolución,
confianza. amenaza o peligro,  Obtener signos vitales basales, ya sea positiva o negativamente.
Identificar los cambios en el nivel de generalmente de procedencia saturación de oxígeno, ECG, (8)

ansiedad. mental más que externa, altura y peso.  Las reacciones alérgicas
Administrar medicamentos que reduzcan cuyo origen suele ser (hipersensibilidad) a un fármaco
la ansiedad. desconocido. (2) son relativamente poco
Observar si hay signos verbales y no  Esto es un problema de frecuentes, la gravedad de de las
verbales de ansiedad elevada incidencia en los reacciones alérgicas no suelen
hospitales que da lugar a estar relacionados con la
numerosas complicaciones cantidad de fármaco consumida,
tanto a los pacientes incluso una pequeña cantidad
quirúrgicos (pudiendo puede desencadenar una
aumentar el tiempo de reacción grave en las personas
recuperación, entorpeciendo que tienen alergia a un fármaco
la cicatrización, generando en particular; Sarpullidos, fiebre,
complicaciones durante la constricción de las vías
intervención. (3) respiratorias y sibilancias (shock
 La disminución de la anafiláctico), inflamación de
ansiedad, siempre y cuando ciertos tejidos como laringe y la
se realice de una manera abertura de cuerdas vocales,
individualizada y reducción considerable de la
personalizada para cada uno presión arterial alcanzando, en
de los pacientes, ya que no ocasiones niveles peligrosamente
todos perciben la ansiedad de bajos. (9)
la misma forma. (4)  Una sedación no adecuada
 Como ya se ha señalado, puede resultar en una molestia o
algunas circunstancia hacen lesión al paciente consecuente de
más propensos su aparición una cooperación deficiente o
pero de todas destaca el respuestas, fisiológicas adversas
ingreso hospitalario; la o respuestas psicológicas al
introducción a un ambiente estrés, o al contrario, pueden
extraño, la ruptura con la resultar en depresión cardiaca o
rutina, la separación de las respiratoria, la cual debe ser
personas de confianza, reconocida rápida mente y ser
realización de técnicas tratada adecuadamente para
desconocidas para el evitar el riesgo de daño cerebral
pacientes, la desinformación, hipoxico, paro cardiaco o muerte.
el dolor. (5) Hay que considerar que no
 Un tratamiento siempre es posible el predecir
farmacológico, puede mejorar cómo responderá un paciente
los resultados ya que es específico a medicaciones
posible que aumente la analgésicas o sedantes, por lo
adherencia al tratamiento, que el médico que administra la
aso como la adaptación sedación se enfocaran en
emocional a la presencia de producir un nivel de sedación
la enfermedad. Esta deseado. (10)
intervención en el  Para tener un mejor
comportamiento puede tener entendimiento en la
un efecto beneficioso en el monitorización de las funciones
84%. (6) vitales, hay que tener en cuenta
 Las actividades que se ven las múltiples condiciones que
reflejada son: escuchar con acompañan a estos pacientes y
atención, observar si hay su respuesta a un dolor o
signos verbales y no verbales disconfort y a su tratamiento, se
de ansiedad; crear un debe reconocer las
ambiente que facilite la manifestaciones de estos
confianza; explicar todos los mismos; cardiovascular como la
procedimientos, incluidos taquicardia, HTA; pulmonar,
posibles sensaciones que se hipoxia,hipercarbia;
han de experimentar durante gastrointestinal, nauseas,
el procedimiento y vómitos; extremidades, espasmo
proporcionar información musculoesqueletico, movilidad
objetiva respecto del limitada; SNC, ansiedad,
diagnóstico, tratamiento y somnolencia, nerviosismo,
pronostico. (7) miedo, sedación, fatiga. (11)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La ansiedad hospitalaria es una realidad contra la que se ha de luchar con el fin de disminuir sus efectos nocivos, ya que su
presencia puede dar lugar a complicaciones como depresión, aumento de los días de ingreso, sensación de más gravedad,
deterioro funcional y disminución de la calidad de vida a largo plazo, complicaciones quirúrgicas y postoperatorias… Se ha
encontrado más información acerca de la ansiedad generada ante las intervenciones quirúrgicas, que debida al
procedimiento médico; así como de intervenciones para el abordaje de la misma por otros profesionales sanitarios, en
detrimento de los estudios elaborados por el personal de Enfermería. Como método para preservar y asegurar el bienestar
del paciente, las actividades de la intervención de enfermería "Disminución de la ansiedad", sobre las que más información se
ha encontrado, justificando de esta forma su aplicación son las siguientes:
1. Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el
procedimiento.
2. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
3. Escuchar con atención.
4. Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
5. Reforzar el comportamiento, según corresponda.
6. Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
7. Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
8. Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

Sin embargo, es necesario tener muy en cuenta las características de la personalidad del paciente, ya que el uso de esta
intervención unido al desconocimiento de la persona puede dar lugar al efecto contrario del deseado, o puede resultar
insuficiente si presenta elevados niveles de ansiedad-rasgo, necesitando en ambos casos otros procedimientos sobre los que
es necesario investigar.

BIBLIOGRAFÍA

1. R. Pasternak, E. Braunwald, B.E. Sobel. Infarto agudo del miocardio. En: Eugene Braunwald. Tratado de cardiología.
2. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Ed. En español. Editorial Océano, 2009. Ansiedad: 83.

3. Fisterra [Sede Web]. España [Revisado el 27 de febrero del 2012/acceso el 4 de Junio de 2014] El paciente ansioso.
Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/el-paciente-ansioso/.
4. Latorre J.M., Beneit P.J. Psicología de la Sauld. 2ªed. Albacete: Herso libros; 1992.

5. Gil B., Ballester R., Gómez S., Ruiz E., Giménez C. Síntomas de ansiedad y depresión tras la hospitalización en una unidad
de cuidados intensivos. Fòrum de Recerca [Revista en Internet] 2009-2010. [acceso 11 febrero 2015]; 15 [293-304].
Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/77567.
6. Mostosky D. I. The Handbook of Behavioral Medicine. John Wiley and Sons; 2014.

7. Marín Romero I., Martínez Gómez P., Ponsich Pubill J., Pubill Grasa M. Ansiedad en pacientes intervenidos de rodilla.
(Prótesis total de rodilla). Enfermería Global [revista en Internet] 2004 [acceso el 27 de mayo de 2015]; 3 (1): [1-9]. Disponible
en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/576/598.
8. Kozier, Barbara, FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA, MC GRAW HILL. INTERAMERICANA, México 1999, pag. 463.
9. Celis Rodríguez Edgar et al. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedo analgesia en el
paciente adulto críticamente enfermo. Med Intensiva 2013:37(8):519-574. Anestesia en México 2008;20(2)85-9.
10. Freire AX, Afessa B, Cawley P, Phelps S, Bridges L.Characteristics associated with analgesia ordering in the intensive care
unit and relationships with outcome. Crit Care Med. 2002;30:2468- 2472.
11. Whizar LV, Carrada PS. Vías alternas de administración de opioides en el tratamiento del dolor agudo. AnestMex 1995;4:226-
246.
12. American Heart Association (AHA). (2007). Heart disease and stroke stadistics – 2007 update. Dallas. Author.
13. Field, J. M. (Ed). (2006). Advanced cardivascular life support provider manual. Dallas; American Heart Association.
14. Antman, E. M., Hand, M., Armstrong, P. W., et al. (2007). 2007 Focused update of the ACC/AHA guidelines for the
management of patients with ST. Elevation myocardial infarction. Circulation, 117, 296-329. http:/circ.ahajournal.org
15. Eastwood, J & Doering, L (2005) Gender differences in coronary artery disease. Journal of Cardiovascular Nursing, 20(5),
340-351.
ANEXOS
Colocar descripción de la patología
Síndrome coronario agudo e infarto del miocardio.

El SCA es un cuadro emergente que se caracteriza por el inicio agudo de isquemia del miocardio, que
origina la muerte del musculo cardiaco (es decir, un IM) si no se realizan con prontitud intervenciones
definitivas (si bien los conceptos oclusión coronaria, ataque cardiaco e infarto del miocardio se utilizan
como sinónimos, se prefiere IM). EL espectro del SCA incluye la angina inestable, el IM sin elevación del
segmento ST (IAMSEST) y el IM con elevación del segmento ST (IAMEST)

Fisiopatología.
En la angina inestable disminuye el flujo sanguíneo en una arteria coronaria, muchas veces por
defecto de la rotura de una placa ateroesclerótica, aunque la arteria no se ocluye por completo. Se trata
de un situación aguda que en ocasiones se denomina angina pre infarto debido a que el paciente tiene
probabilidad de sufrir un IM si no se interviene con prontitud. (12)

En un IM se destruye de manera permanente un área del miocardio, por lo regular porque la rotura de
la placa y la formación subsecuente de un trombo inducen a una oclusión completa de la arteria. Otras
causas de IM son el vasoespasmo (constricción o estrechamiento súbitos) de una arteria coronaria,
disminución de la provisión de oxigeno (p. ej., por perdida hemática aguda, anemia o disminución de la
presión arterial) e incremento de la demanda de oxigeno (p. ej., por una frecuencia cardiaca rápida,
tirotoxicosis o consumo de cocaína). En cada caso existe un desequilibrio profundo entre la provisión y la
demanda de oxigeno del miocardio. (13)

La zona de infarto se desarrolla en el transcurso de minutos u horas, Al tiempo que las células
enfrentan la falta de oxígeno, se desarrolla isquemia, se presenta lesión de celular y la falta de oxígeno
genera el infarto o la muerte de las células. La expresión “tiempo es musculo” se refiere a la urgencia con
que debe instituirse un tratamiento apropiado para mejorar la evolución del paciente. Cada año cerca de
un millón de personas en Estado Unidos presentan IM agudos; una cuarta parte de ellos muere (AHA,
2007), y de estos, la mitad no llega al hospital.

Se utilizan varias descripciones para identificar de manera más detallada un IM: el tipo (IAMSEST,
IAMEST), la localización de la lesión en la pared del ventrículo (anterior, inferior, posterior o lateral) y el
momento en que se encuentra el proceso de infarto (agudo, en evolución, antiguo). Las diferencias entre
el IAMSEST y el IAMEST son de tipo diagnóstico y se explican más adelante en este capítulo. (14)

El ECG suele identificarse el tipo y la ubicación del IM; otros indicadores del ECG, como la onda Q y
los antecedentes del paciente, permiten identificar su ubicación temporal. De manera independiente a la
localización, las metas de la terapia médica son prevenir o reducir al mínimo la muerte del tejido
miocárdico y evitar las complicaciones. La fisiopatología de la EAC y los factores de riesgo se analizaron
en secciones previas de este capítulo. (15)
Manifestaciones clínicas
El dolor torácico de inicio súbito que persiste a pesar del reposo y el uso de medicamentos es el
síntoma de presentación en casi todos los individuos con SCA. Algunos de ellos tiene síntomas
prodrómicos o diagnóstico previo de EAC, pero cerca de la mitad refiere no haber cursado con síntomas
antes (AHA, 2007). Los pacientes pueden presentarse con una constelación sintomática que incluye
dolor torácico, disnea, indigestión, nausea y ansiedad. Pueden presentar piel fría, pálida y húmeda. La
frecuencia cardiaca y la respiratoria pueden ser mayores que las normales. Estos signos y síntomas, que
se deben a la estimulación del sistema nervioso parasimpático, pueden presentarse solo durante un
periodo corto o persistir, En muchos casos, los signos y los síntomas del IM no pueden distinguirse de
los de la angina inestable; de ahí el surgimiento del concepto de SCA. (16)

Fichas farmacológicas
Midazolam
 Nombre comercial: Buccolam, Dormicum.
 Mecanismo de acción: Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor GABAergico.
 Indicaciones terapéuticas: Sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos
con o sin anestesia local.
 Posología: 0.2 – 0.4 mg/kg IV
 Presentación: IV 5mg/ 5ml; VO 7.5mg, 15mg por tableta.
 Contraindicación: Hipersensibilidad a benzodiacepinas,  insuf. Respiratoria severa, síndrome de apnea del
sueño, insuficiencia hepática, renal, traspasa la barrera placentaria.
 RAM: Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria; náuseas y vómitos.
 Sobredosificación: Antídoto flumazenilo.
Dexmedetomidina
 Nombre comercial: Dexmopet, Dexdomitor.
 Mecanismo de acción: Agonista selectivo de los receptores alfa-2 con un amplio espectro de propiedades
farmacológicas. Con efecto simpaticolítico a través de la disminución de la liberación de noradrenalina en las
terminaciones nerviosas simpáticas. Efectos sedantes mediados por la inhibición del locus coeruleus, el núcleo
noradrenérgico predominante, situado en el tronco cerebral. Efectos analgésicos y ahorradores de
anestésicos/analgésicos. Efectos cardiovasculares dependientes de la dosis; con ritmos de perfusión más bajas,
dominan los efectos centrales con disminución de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea. Con dosis más
altas, los efectos vasoconstrictores periféricos con aumento en la resistencia vascular sistémica y la presión
sanguínea, mientras que el efecto de bradicardia se ve aumentado.
 Indicaciones terapéuticas: Sedación de pacientes ads. en la UCI que requieran un nivel de sedación
correspondiente a un grado de 0 a -3 en la Escala de Sedación y Agitación de Richmond (RASS). Sedación de
pacientes ads. no intubados, antes de y/o durante procedimientos diagnósticos o quirúrgicos que requieren una
sedación, p.ej. para sedación de procedimiento/sedación consciente.
 Posología: Uso hospitalario. Administrarse como perfus. diluida IV empleando un dispositivo para perfusión
controlada. Para la sedación de ads. en la UCI que no requieran un nivel de sedación más profundo que
despertarse en respuesta a la estimulación verbal (correspondiente a un grado de 0 a -3 en la Escala de
Sedación y Agitación de Richmond (RASS)):pacientes ya intubados y sedados: para cambiar a dexmedetomidina
iniciar con velocidad de perfus.: 0,7 mcg/kg/h, ajustar gradualmente dentro del rango de 0,2 a 1,4 mcg/kg/h para
alcanzar el nivel deseado de sedación,
 Presentación: IV 200ug/2ml
 Contraindicacion: Hipersensibilidad a dexmedetomidina; bloqueo cardíaco avanzado (grado 2 ó 3) en ausencia
de marcapasos; hipotensión no controlada; enf. cerebrovascular grave. En pacientes con I.H. se puede
considerar una dosis de mantenimiento reducida.
 Interacciones: Efectos hipotensores y bradicárdicos aumentados con: betabloqueantes.
La administración con anestésicos, sedantes, hipnóticos,opioides es probable que conduzca a un aumento de los
efectos. Puede ser necesario reducir la dosis de dexmedetomidina o de los otros. Se han confirmado con
isoflurano, propofol, alfentanilo, y midazolam.
 RAM: Hipotensión, hipertensión; bradicardia, isquemia de miocardio, taquicardia; hiperglucemia, hipoglucemia;
agitación; náuseas, vómitos, boca seca; síndrome de abstinencia, hipertermia; depresión respiratoria; poliuria
(frecuencia no conocida).
Tiopental
 Nombre comercial: Pentothal, Sodipental.
 Indicaciones terapéuticas: Anestesia general. Inducción: ads., 50-70 mg a intervalos de 20-40 seg, IV lenta.
Mantenimiento (operaciones cortas): una sol. al 0,2-0,4% IV continua.
 Posología: Vía IV exclusiva (sol. al 2-2,5%).
 Presentación: IV 0.5 – 1g/ 20ml
 Contraindicación: Hipersensibilidad a barbitúricos. Crisis asmática. Porfiria. Asma, enf. De Edison,
hipotiroidismo, miastenia grave. I.H. e I.R., ajustar dosis. Aumenta presión intracraneal. Niños: individualizar
dosis. Ancianos. Riesgo de hipopotasemia en pacientes neurológicos durante la infusión seguida de
hiperpotasemia de rebote posterior.
 RAM: Depresión cardiorrespiratoria, arritmias, tromboflebitis, cefalea, vómitos, somnolencia, amnesia; reacción
anafiláctica (frecuencia de aparición no conocida).
Fentanilo
 Nombre comercial: Demerol, Fentanest
 Mecanismo de acción: Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide
µ, principalmente en SNC.
 Indicaciones terapéuticas: Analgésico opiáceos para dolores crónicos y/o oncologicos.
 Posología y presentación: IV 0.5mg/10ml, VO paleta 200, 400, 600, 800, 1200, 1600 mcg, parche 50, 75, 100
mcg/h
 Contraindicación: Hipersensibilidad a fentanilo, pacientes que no hayan recibido tto. de mantenimiento con
opioides debido al riesgo de depresión respiratoria, depresión respiratoria grave o enfermedades pulmonares
obstructivas graves, tto. del dolor agudo distinto al dolor irruptivo, uso simultáneo con IMAO, o en las 2 semanas
después de terminar el uso de los IMAO, grave deterioro del sistema nervioso central, radioterapia facial previa
(nasal), episodios recurrentes de epistaxis (nasal). Durante el embarazo causa depresión respiratoria al neonato,
traspasa la barrera placentaria.
 RAM: Somnolencia, cefalea, mareo, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, xerostomía, dispepsia, incremento
de la sudoración, escalofríos, prurito, sedación, confusión, depresión, ansiedad, insomnio, nerviosismo,
alucinaciones, disminución del apetito, mioclono, vasodilatación, hipo e hipertensión, retención urinaria, fiebre,
astenia, úlceras bucales/estomatitis, afecciones de la lengua, candidiasis oral, reacciones dérmicas en el lugar
de aplicación (sangrado, dolor, úlcera, irritación, parestesia, eritema, picores, hinchazón, vesículas),
palpitaciones, vértigo, hipoestesia, conjuntivitis, visión borrosa, diplopía, bostezos, rinitis, dolor abdominal,
infección urinaria, trastornos de la piel, rash, edema periférico, fatiga, síndrome de abstinencia, reacción
vasovagal, hiperacusia, depresión respiratoria, faringitis, rubor, sofocos, anorexia, dificultad de concentración,
disgeusia, euforia, disminución de peso, taquicardia, anemia, neutropenia, migraña, disnea, enf. Por reflujo
gastro-esofágico, molestias de estómago, dolor dental, mialgia, dolor de espalda, caídas. Vía nasal, epistaxis,
rinorrea, molestias nasales.
Después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia con parches transdérmicos se ha observado:
deficiencia androgénica, delirio.
 Sobredosificación: Antagonista: naloxona (hidrocloruro) IV: 0,4-2 mg, en caso necesario repetir cada 2 ó 3 min;
o bien, en perfusión continua de 2 mg en 500 ml de sol. ClNa (0,9%) o glucosa 5%. Si no es posible IV,
administrar IM o subcutánea.
Pancuronio
 Nombre comercial: Pavulon, Bromuro de Pavulon.
 Mecanismo de acción: Rápida instauración de acción y duración comparable a tubocurarina. No causa
despolarización de la placa terminal, liberación de histamina ni bloqueo ganglionar.
 Indicaciones terapéuticas: Coadyuvante de anestesia general para facilitar intubación endotraqueal
 Posología: Considerar técnica anestésica, duración, interacciones con medicamentos usados antes y durante
anestesia, estado del enfermo.
Dosis de intubación: ads.: inicial: 0,05-0,08 mg/kg (intubación efectuada en 150-120 seg). 0,08-0,1 mg/kg
(intubación efectuada en 120-90 seg). Dosis de incremento: 0,01-0,02 mg/kg. Niños: dosis inicial 0,06-0,1 mg/kg.
Dosis de incremento: 0,01-0,02 mg/kg.
Dosis utilizando suxametonio para intubación: ads.: dosis inicial 0,02-0,06 mg/kg. Dosis de incremento: 0,01-0,02
mg/kg. Niños: dosis inicial 0,02-0,06 mg/kg. Dosis de incremento: 0,01-0,02 mg/kg.
 Presentación: IV 4mg/ 2ml, 2mg/ml
 Contraindicación: Aumenta intensidad del bloqueo en hipocaliemia, hipermagnesemia, hipercapnea, caquexia,
miastenia grave, síndrome miasténico, anestesia profunda, I.R. favorece la aparición de un síndrome parecido al
de miastenia grave después de administración de antibióticos. Disminuye intensidad del bloqueo, hipotermia.
 RAM: Aumento de frecuencia del pulso y del gasto cardiaco, ligera o moderada elevación de presión arterial,
disminución de PIO, miosis.
Isoflurano
 Nombre comercial: AERRANE, Sofloran.
 Mecanismo de acción: Anestésico por inhalación no inflamable. La inducción y particularmente la recuperación
después de la anestesia son rápidas. Durante la inducción hay un descenso de la presión sanguínea pero vuelve
a la normalidad con la estimulación quirúrgica.
 Indicaciones terapéuticas: Inducción y mantenimiento de la anestesia general. Mantenimiento de la anestesia
durante el parto.
 Posología: Vía inhalatoria. Administrar con vaporizadores especialmente calibrados para calcular con exactitud
la concentración del anestésico liberado.
Inducción: generalmente antes de la inhalación se puede administrar un barbitúrico de acción corta o un agente
inductor IV. Alternativamente isoflurano puede administrarse con oxígeno o con una mezcla de oxígeno/óxido
nitroso. Iniciar con una concentración de 0,5%. Concentraciones de 1,5-3% producen generalmente anestesia
quirúrgica en 7-10 min. No se recomienda como agente de inducción por inhalación en lactantes y niños debido
a la aparición de tos, apnea, desaturación, aumento de las secreciones y laringoespasmo. Mantenimiento:
concentración de 1-2,5% en óxido nitroso; en oxígeno puede necesitarse un 0,5-1% adicional.
 Presentación: Éter, líquido para inhalación 100ml, 150ml, 200ml, 250ml.
 Contraindicación: Hipersensibilidad a isoflurano o a otros agentes halogenados (especialmente si han sufrido
disfunción hepática, ictericia, fiebre inexplicada, leucocitosis o eosinofilia tras administración previa de
anestésicos halogenados); susceptibilidad genética a la hipertermia maligna conocida o sospechada. Enf.
Hepática previa: la hipoxia asociada y la exposición repetida al isoflurano aumentan el riesgo de hepatotoxicidad;
elevada presión intracraneal (puede ser necesaria la hiperventilación); insuf. Coronaria grave; miastenia gravis.
Riesgo de hipertermia maligna en individuos susceptibles. Ancianos. Hiperpotasemia perioperatoria. Disminuye
la función intelectual durante 2-3 días. No usar con absorbentes de CO 2 desecados.
 Interacciones: Aumenta efecto de: relajantes musculares.
Riesgo de colapso preoperatorio con: IMAO no selectivos (suspenderlos 15 días antes).
Riesgo de arritmias con: epinefrina, norepinefrina, isoprenalina.
Riesgo de hipertensión con: anfetaminas y derivados, psicoestimulantes, supresores del apetito, efedrina y
derivados.
Riesgo de hipotensión con: antagonistas del Ca.
Toxicidad cardiovascular con: ß-bloqueantes.
Depresión respiratoria aumentada con: analgésicos opiáceos.
Hepatotoxicidad potenciada con: isoniazida.
Concentración alveolar mín. disminuida por: óxido nitroso en oxígeno, sedante, narcótico, clonidina.
 RAM: Arritmias, aumenta recuento de glóbulos blancos, hipotensión, depresión respiratoria, escalofríos, náusea,
vómitos, daño hepático, aumento transitorio presión intracraneal, disminución de función intelectual durante 2-3
días.

Imágenes.

También podría gustarte