Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado De Profundización Supply Chain Management
Y Logística (Opción De Trabajo De Grado)
Código: (207115)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 -


Revisar presentación y contenidos del curso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
12 de abril de 2021 25 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante identifica estructuras y procesos Logísticos y Cadena de


Suministro en una empresa mediante el uso de modelos propios de la
disciplina, identificando la estructura y los conceptos clave sobre los
cuales se desarrolla el curso.

La actividad consiste en:

La revisión comprensiva de contenidos a fin de adquirir conocimientos


acerca de los conceptos básicos del curso, así como su estructura.

Cada estudiante debe:

1. Ingresar al curso, actualizar su perfil y su fotografía además de


realizar el reconocimiento en cada uno de los entornos virtuales
disponibles en el curso; leer su descripción, conocer su propósito y
entender su utilidad.

2. Ingresar al foro general del curso, y realizar su presentación


personal.

1
3. Ver y escuchar la presentación del curso.

4. Leer cuidadosamente la guía y rúbrica de evaluación de la Fase


uno.

5. Elaborar un ensayo argumentativo relacionado con el tema


Supply Chain Management y Logística son Sinónimos?

7. Realimentar o hacer un comentario significativo por cada uno de los


ensayos realizados y publicados por sus compañeros de grupo.

8. Publicar el ensayo final en el espacio de evaluación en formato PDF,


siguiendo las instrucciones que se encuentran en el siguiente apartado
y en “Evidencias”.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, específicamente la duración de esta


actividad y las fechas de inicio y entrega, así como también el foro
de noticias buscando novedades que aporten a la labor.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Antes de iniciar el trabajo, cada estudiante debe hacer una revisión


comprensiva de contenidos de la unidad a fin de adquirir
conocimientos necesarios para desarrollar la actividad, apoyando se
en un método de lectoescritura que le facilite la comprensión del
material.

Intervenir en el foro como aplicando la rúbrica TIGRE para generar


discusiones encadenadas, que lleven a fortalecer la actividad
individual y colaborativa, sobre los temas propuestos. T, Título
diciente, que refleje el contenido del mensaje, I, hilado deseable
entre aportes, G, los aportes deben Generar más discusión, R,
buena Redacción y presentación y E, tener presente la necesidad de
Enriquecer la discusión.

2
Publicar los aportes solicitados por la guía en el foro, de ser
aplicable.

El estudiante que no participe en el foro con aportes significativos,


tendrá una calificación de cero “0”.

En el entorno de Evaluación debe:

Depositar el archivo en PDF, debe colocarse en el entorno de


“Evaluación y Seguimiento”, en el Link “Fase 1 Revisar presentación
y contenidos del curso”, antes de la fecha de cierre, según lo
indicado en la agenda del curso.

Nombre del archivo: Primer nombre_ primer apellido número de grupo.


Ejemplo: Juan_Perez_ 207115_12

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Documento, que contenga lo siguiente:

1. Portada.
2. Introducción.
3. Planteamiento de la pregunta ¿Supply Chain Management y
Logística son Sinónimos o disciplinas complementarias?
4. Argumentación (estructura soportada en la consulta de
fuentes bibliográficas (mínimo 5) referenciadas debidamente)
5. Discusión
6. Conclusión
7. Bibliografía (Normas APA)

Los puntos 3 al 6 no deben tener una extensión menor a 4


páginas y la conclusión, no menor a 150 palabras.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad mediante su realimentación en el
foro de discusión.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA, última versión vigente.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial

La máxima puntuación posible es de 25 puntos

Nivel alto: Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el


tema asignado.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
Contenido
Nivel Medio: Presenta entre un 75% y un 50% de sugeridos en el
Este criterio tema asignado.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 2 puntos
de 25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: Presenta menos del50% de los elementos sugeridos
en el tema asignado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Los conceptos están organizados de manera que hay
de evaluación:
conexión lógica entre ellos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Organización
entre 6 puntos y 10 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El 50% de los conceptos presentados no están
representa 10
conectados con el resto.
puntos del total

5
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: Sólo es una lista de conceptos


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: La redacción es excelente, y el documento presenta de
manera satisfactoria la estructura solicitada.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 3 puntos y 5 puntos

Presentación, Nivel Medio: Hay algunos errores de ortografía y se evidencia


Redacción y ortografía parcialmente la estructura solicitada en la guía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: En los componentes de la presentación se evidencian
de 25 puntos de la deficiencias en la presentación, redacción y errores ortográficos
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Se nota un análisis personal de las fuentes


bibliográficas utilizadas.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 2 puntos y 3 puntos

Análisis. Nivel Medio: Es un buen resumen de las fuentes bibliográficas.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 1 puntos
representa 3
puntos del total Nivel bajo: Hay por lo menos un párrafo que es copy-paste ó igual
de 25 puntos de la al de un compañero o autor, sin comentario propio ninguno que
actividad demuestre reflexión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio según
evaluación:
lo solicitado.

6
Referencias Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas entre 2 puntos y 2 puntos

Este criterio Nivel Medio: Aunque presenta referencias, estas no se articulan


representa 2 adecuadamente con el trabajo.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 1 puntos y 1 puntos
actividad
Nivel bajo: El manejo de citas y referencias no es satisfactorio
frente al método solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte