Está en la página 1de 5

ARTE Y CULRURA

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION
DE LA SALUD”

Área: “arte”
Docente: huerta alata
Javier Gustavo
Presentado por: acero Mayta
Andrés marcial
Grado: “4°”
Sección: “a”
Puno-Perú
2020

ARTE Y CULRURA ANDRES MARCIAL ACERO MAYTA 4°”A”


ARTE Y CULRURA

Animaciones 2d
❖ ¿Qué sucede cuando EL viento para?
La mayor parte de la población se ve asombrada
y preocupada ya que se detuvo una corriente de
la cual ya se habían acostumbrado y la mayoría
observa hacia la dirección de la que venía.
❖ ¿Por qué se detiene?
Porque había un hombre el cual estaba
impulsando una palanca el cual se encargaba
de hacer funcionar una serie de ventiladores
lo suficientemente poderosos para impulsar a
muchas cosas.

Para reflexionar
❖ ¿Cuáles serían las condiciones normales y que
han hecho para adaptarse?
-las condiciones normales serian esa fuerte
corriente de viento y que puedan verlo lo
positivo como usarlo en ventaja
-vivir como siempre, pero ayudándose con esa
corriente de viento.
ARTE Y CULRURA ANDRES MARCIAL ACERO MAYTA 4°”A”
ARTE Y CULRURA

❖ ¿Qué impacto tiene en cambio?


Asombro e impacto ya que la corriente de
viento ala que normalmente se habían
acostumbrado y además lo utilizaban en
ventaja.
Reflexión propia
❖ ¿Qué cambios importantes estás viviendo?
Ninguno en especial ya que yo sigo haciendo mis
cosas como ejercicios leer y practicar
matemáticas.

❖ ¿Qué adaptaciones vienen realizando en tu


familia y en tu comunidad para realizar las
actividades necesarias en las nuevas
condiciones en las cuales vivimos?
Somos la mismo con la excepción de que
evitamos salir al exterior para evitar el
contagio en nuestra región y en mi familia es
igual.
❖ ¿Qué se puede mejorar o hacer diferente?
Para mejorar deberíamos hacer caso a las
reglas que nos pone el gobierno como el
aislamiento social obligatorio para así poder
mejorar como población y hacer diferente
seria como ahora apoyar a los más
necesitados para que todos tengamos las
mismas posibilidades en todo.
Pachakchaki
❖ 1. ¿Conocen o han participado en alguna
actividad parecida?
No nosotros no acostumbramos o no hemos
realizado una actividad así

ARTE Y CULRURA ANDRES MARCIAL ACERO MAYTA 4°”A”


ARTE Y CULRURA

❖ 2. ¿Qué actividades colectivas les gusta


realizar? Si bien seguramente muchas pueden
ser obligaciones, pensemos en aquellas en las
que disfrutan más al ejecutarlas.
Viajar a las tierras de mi papa y de mi mama
en esas circunstancias podemos montar
caballo estar en familia, etc.

❖ 3. Tal vez las personas mayores puedan


contar qué actividades colectivas realizaban
con sus padres cuando eran pequeños. Esto nos
puede dar ideas de actividades para
desarrollar juntos y compartir.
Mis abuelitos viven en sus tierras y no puedo
estar con ello y mis padres están con ellos,
pero cuando lleguen les preguntare como
hacen
❖ 4. ¿Cuál puede haber sido la intención del
artista al crear esta obra?
De poder demostrarnos que hay tradiciones
que se comparten con el público y así poder
unir más a una civilización
Preguntas de autorreflexión
1. ¿Qué he aprendido en esta actividad?
ARTE Y CULRURA ANDRES MARCIAL ACERO MAYTA 4°”A”
ARTE Y CULRURA

que el baile es bonito, divertido y para mi es


un hobby muy lindo y practico además de que
me agrada bailar
2. ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he
superado?
La música ya que la edite aparte de que baile
solo, esforzándome al máximo y así poder
bailar bien.
3. ¿Qué preguntas nuevas han surgido a partir
de mi encuentro con estas obras de arte?
Una es el ¿Por qué crearon estas obras? Otra
para que y como las crearon? Y muchas más
las cuales buscare la respuesta
4. ¿Cómo fue mi proceso de creación?
Sencillo ya que yo ya bailé por mi colegio y en
otras partes
5. ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo
aprendido?
Por ejemplo, para demostrar que si bueno y
también en eventos que pueda haber en mi
colegio y en otras partes
6. ¿Cómo me he sentido?
Muy bien ya que me gusta bailar y deseo
volver a hacerlo pero en mi colegio

ARTE Y CULRURA ANDRES MARCIAL ACERO MAYTA 4°”A”

También podría gustarte