Está en la página 1de 28

Plan Nacional para la Gestión

Sostenible de los Plásticos de un solo


uso

Mesa Nacional para la Gestión Sostenible


del Plástico

Secretaria Técnica
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana
Sostenibilidad de los Sectores Productivos
2

Bogotá, septiembre 18 de 2019

Contenido
Introducción................................................................................................................................4
Antecedentes...............................................................................................................................5
Visión...........................................................................................................................................9
Objetivo.......................................................................................................................................9
Capítulo I. Líneas de acción para productos de plásticos de un solo uso...................................9
Acción 1. Sustitución gradual de materiales para la fabricación de productos de un solo
uso.........................................................................................................................................10
Acción 2. Reducción y sustitución de materiales de bolsas plásticas...................................10
Acción 3. Una nueva cultura de uso de productos reutilizables en establecimientos de
comercio................................................................................................................................11
Acción 4. Gestión ambiental en domicilios...........................................................................12
Acción 5. Plásticos Oxodegradables u Oxo-biodegradables.................................................12
Acción 6. Investigación..........................................................................................................13
Capitulo II. Acciones transversales prioritarias.........................................................................15
...............................................................................................................................................15
Acción 1: Estrategia de etiquetado (marcado)......................................................................15
Acción 2: Establecimiento de un programa de comunicación y cultura ciudadana.............15
Acción 3: Prohibición del ingreso y uso de plásticos de un solo uso, en los territorios del
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.......................................................17
Acción 4: Ecodiseño...............................................................................................................17
Acción 5: Compras públicas sostenibles................................................................................18
Acción 6: Microplásticos........................................................................................................18
Acción 7: Articulación con el Servicio Público de Aseo.........................................................19
Acción 8: Gestión de la información y del conocimiento......................................................19
Acción 9: Evaluación de los resultados del Plan....................................................................19
Capitulo III. Responsabilidad extendida del productor -REP....................................................20
ANEXO 1: Resumen de productos y acciones............................................................................22
Glosario......................................................................................................................................25

2
3

Bibliografía.................................................................................................................................27

3
4

Introducción domicilios. Así mismo se incluyen acciones


orientadas a la investigación básica y
aplicada para nuevos materiales sustitutos y
A partir de la necesidad de avanzar en la generación de mecanismos de logística
implementación de las políticas ambientales inversa.
y sectoriales de Colombia, se hace
El segundo capítulo presenta acciones
imperativo establecer mecanismos e
transversales, fundamentales para facilitar
instrumentos para solucionar la
la gestión, destacándose el etiquetado, el
problemática identificada sobre la gestión
ecodiseño, la comunicación y cultura hacia
del plástico, en especial los plásticos de un
estilos de vida sostenible, la investigación y
solo uso. Actualmente hay un interés
la articulación entre la gestión municipal de
particular de todos los actores de la
residuos, así como las restricciones para el
sociedad para eliminar la disposición
uso del plástico en áreas protegidas. Se
inadecuada de los materiales plásticos,
resalta la complementariedad y armonía que
especialmente en lo que se relaciona con las
debe darse en el desarrollo de las acciones
fuentes hídricas, quebradas, ríos, lagos,
planteadas en todos los capítulos para
playas, desiertos, las áreas protegidas y los
garantizar el cumplimiento de los objetivos
océanos.
y metas.
Se espera que para el año 2030 Colombia
El tercer capítulo hace referencia a la
haya implementado medidas concretas para
implementación del principio de la
una gestión sostenible del plástico, a través
responsabilidad extendida del productor -
de acciones de prevención, sustitución,
REP para los residuos de envases y
reducción y reincorporación de materiales
empaques, incluidos los de material
en el ciclo productivo. Se considera
plástico, prevista en la resolución 1407 de
fundamental trabajar en acciones de
2018, según la cual los productores deben
información, comunicación y cultura
formular, implementar y mantener
ciudadana, así como en la articulación de
actualizados los planes de gestión ambiental
todos los actores de la sociedad,
de residuos de envases y empaques.
promoviendo la investigación, la
Además, se destaca la articulación de la
innovación, los negocios sostenibles y los
REP con otras acciones del Plan,
esquemas colaborativos.
especialmente las del capítulo II, así como
Este documento presenta los antecedentes la necesidad de realizar un análisis para
sobre la problemática, los avances y los aplicar la responsabilidad extendida del
compromisos de Colombia, como productor a algunos productos plásticos de
fundamento para establecer una visión, los un solo uso, diferentes a los envases y
objetivos, y las líneas de acción del Plan empaques.
Nacional para la Gestión Sostenible del
Tanto a nivel general en la primera parte del
Plástico de un solo uso en tres capítulos. El
documento como en cada una de las
primer capítulo “líneas de acción por
acciones propuesta, se plantean metas de
producto” incluye iniciativas orientadas a
producto y de resultado, en materia de
mejorar las características ambientales de
instrumentos para la gestión, desarrollo de
los productos plásticos, a promover el uso
proyectos y de sustitución de materiales,
racional de los plásticos de un solo uso, la
reciclaje, ecodiseño y reincorporación de
puesta en el mercado de materiales
materiales al ciclo productivo, entre otras,
reutilizables y a modificar la cultura en
establecimientos comerciales y servicios en

4
5

En el Anexo 1 se presenta una matriz de productos de higiene y aseo, productos


doble entrada con los productos plásticos de industriales, lubricantes.
un solo uso y las acciones establecidas para
Una fracción de estos llega a ser utilizado
su gestión sostenible en los capítulos I, II y
incluso unos minutos o hasta unos segundos
III.
para luego ser desechado. Esto es evidente
Así mismo, se propone un glosario de los residuos de empaques, pitillos, vasos y
términos para dar claridad sobre el cubiertos de un solo uso y botellas, entre
contenido del plan. otros. El ejemplo de los pitillos sirve para
ilustrar bien la situación: se fabrican en un
Antecedentes minuto, se usan unos 15 minutos y tardan
muchos años en descomponerse.
Debido a la falta de conocimiento y cultura Es por tal razón que desde octubre del 2018
en la disposición de residuos por parte de se han presentado varias iniciativas
las personas y frágiles sistemas de normativas en algunos municipios del país,
recolección, transporte selectivo y como en Santa Marta (DADSA, Resolución
aprovechamiento, una gran cantidad de 1017 de 2018) y Guatapé con el fin de
artículos plásticos, macroplásticos y eliminar el uso de poliestireno expandido
microplásticos terminan generando impacto (EPS), pitillos, vasos y mezcladores de
sobre los ecosistemas. plástico. Para el caso de Guatapé el
proyecto incluye la creación de un sello
Los estudios demuestran que la basura verde para estimular y promocionar en los
marina afecta directamente a los establecimientos comerciales la adopción
organismos vivos, especialmente a través del Acuerdo Municipal (Administración
del enredo con los macroplásticos y la Municipal de Guatapé, 2019). En Bogotá se
ingestión de microplásticos (Neufeld, et al., buscará regular, a través de un Proyecto de
2016). A partir del 2016, se realizaron Acuerdo de mayo 2019, el uso de utensilios
de un solo uso en las entidades distritales,
diferentes análisis de microplásticos en el
alcaldías locales, instituciones educativas y
tracto digestivos de peces de la Isla de San
demás entidades adscritas al distrito. En el
Andrés, las bahías de Buenaventura y Santa departamento Archipiélago de San Andrés,
Marta, en el cual se evidencio la presencia Providencia y Santa Catalina mediante la
de estos contaminantes en todas las playas Ley 1973 de 2019 se regula y prohíbe el
evaluadas, y en el tracto digestivo del 48% ingreso, la comercialización y el uso de
de las 31 especies de peces analizadas bolsas y otros materiales plásticos,
(Invemar, 2017, p.59). exceptuando aquellos plásticos:
 Reutilizables,
Según Greenpeace (2019, pág. 6) cada  Biodegradables,
colombiano utiliza alrededor de 24 kilos de  Reciclables y que se demuestre su
plástico al año. Con estas cifras, se estima aprovechamiento a través del reciclaje o
que cada ciudadano habrá generado casi dos la recuperación energética.
toneladas de residuos plásticos al final de  Que cuenten con un contenido de
sus 75 años de expectativa de vida. Según materia prima 100% reciclada.
Euromag, se estima que cada colombiano
utiliza alrededor de 26 kilos de plástico al Frente a las iniciativas locales y legislativas
año (2018), mientras que un brasileño en que se están desarrollando en Colombia,
utiliza 31 kilos y cada argentino 38 kilos. es necesario consolidar una propuesta
integral para la gestión sostenible del
Según Acoplasticos (2019), el 54% de la plástico con la participación de todas las
producción de la industria de plástico de partes interesadas.
Colombia corresponde a empaques y
envases para productos alimenticios, La visión global sobre los plásticos de un
solo uso:

5
6

Con el fin de atender la problemática, en el como a promover y mejorar la cooperación


marco de la Asamblea de las Naciones en la investigación científica.
Unidas sobre el Medio Ambiente del
Programa de las Naciones Unidas para el De forma complementaria manifiestan su
Medio Ambiente, realizada el 13 de marzo preocupación por los microplásticos e
de 2019, preocupada porque los desechos, invitan a reducir su vertido en el medio
en particular los desechos plásticos, no se marino, en especial mediante la eliminación
gestionan de manera eficaz en todos los de los productos que contienen
Estados miembros, consciente de que solo microplásticos, cuando sea posible;
se ha reciclado el 9% de las 9.000 millones fomentar la innovación en el diseño de
de toneladas de plástico producidos en la productos para reducir las liberaciones
historia y de que la mayor parte del plástico secundarias de microplásticos procedentes
termina en vertederos y en el medio de fuentes terrestres y marítimas, y mejorar
ambiente, y conscientes de que, a menos la gestión de los desechos cuando sea
que cambien las actuales pautas de necesario y prevenir las pérdidas de
consumo y prácticas de gestión de microplásticos primarios; Por último, la
desechos, en 2050 habrá unos 12.000 Asamblea mencionada invita a los Estados
millones de toneladas de basura plástica en miembros, entre otros, a examinar
vertederos y el medio ambiente, suscriben enfoques y políticas con los que lograr un
un compromiso para combatir la consumo y una producción sostenibles, la
contaminación causada por los productos de mejora de la eficiencia en el uso de los
plástico de un solo uso, alentando a los recursos y el avance hacia una economía
Estados miembros a que elaboren y circular durante la elaboración de los planes
apliquen medidas a nivel nacional o y las políticas nacionales pertinentes, las
regional, según proceda, a promover la estrategias de desarrollo sostenible y las
determinación y el desarrollo de políticas sectoriales, a fin de desvincular el
alternativas ambientalmente inocuas a los crecimiento económico de la degradación
productos de plástico de un solo uso del medio ambiente y el consumo de
considerando el ciclo de vida; a promover recursos primarios; subraya la importante
una mejor gestión de residuos que función que cumple el sector empresarial y
contribuya a reducir el vertido de desechos financiero al prestar apoyo a los Estados
plásticos en el medio ambiente. miembros en la aplicación de los enfoques
para lograr un consumo y una producción
Así mismo, insta a los Estados a colaborar sostenibles en todas sus formas, en
con la industria para alentarla a innovar y particular, pero no exclusivamente, la
encontrar alternativas a los productos de economía circular y otros modelos
plástico de un solo uso que sean asequibles económicos sostenibles, e invita al sector
e inocuas para el medio ambiente, a empresarial y financiero a considerar la
promover modelos empresariales que posibilidad de utilizar la evaluación del
tengan en cuenta el impacto ambiental de ciclo de vida con los bienes y servicios que
sus productos; a promover el uso más eficaz producen y proporcionan.
posible de los recursos en el diseño, la
producción, la utilización y la gestión En ese mismo sentido, para avanzar en la
racional de los plásticos; a adoptar medidas solución de la problemática, los Presidentes
en relación con la educación ambiental; a de la República de Chile, Sebastián Piñera;
combatir los desechos mediante la de la República de Colombia, Iván Duque;
legislación, la aplicación de los acuerdos de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés
internacionales, la provisión de Manuel López Obrador; y de la República
infraestructuras adecuadas de gestión de los del Perú, Martín Vizcarra, reunidos en
desechos, la mejora de las prácticas de Lima, el 06 de julio de 2019, en XIV
gestión de desechos, el apoyo a la Cumbre de la Alianza del Pacífico, firman
reducción de los desechos al mínimo y la Declaración Presidencial Sobre la
realizar actividades de limpieza en áreas
críticas, así como el intercambio de
información y el apoyo a la innovación, así

6
7

Gestión Sostenible de Los Plásticos1, con y ejecutar acciones en todas las fases del
el propósito de promover la cooperación y ciclo de vida del plástico para el
asociaciones estratégicas para el desarrollo, mejoramiento de la sostenibilidad
entre otros, de diagnósticos técnicos, ambiental, económica y social, en beneficio
proyectos de infraestructura e instrumentos de todos los colombianos, incorporando el
de política pública para el acompañamiento concepto y las líneas de acción para
de acciones específicas que incidan en implementar la ENEC. Plataforma que ha
mejorar la calidad de vida de la población permitido la formulación de presente Plan
disminuyendo el impacto del uso de para la Gestión Sostenible del Plástico, con
plásticos y microplásticos en los acciones orientadas a la sustitución de
ecosistemas. Manifestando la firme materiales, hacia productos reutilizables,
intención de trabajar, en el marco de la con contenido de materia prima reciclada,
Alianza del Pacífico, en el análisis y biodegradables o compostables o que sean
desarrollo de iniciativas que contribuyan a fabricados o comercializados por empresas
la gestión integral del plástico con criterios que demuestren su reciclaje o
de economía circular. aprovechamiento de acuerdo a metas
establecidas, también, la prohibición de su
La gestión en Colombia: Por su parte, el uso en áreas protegidas, ecodiseño,
Gobierno de Colombia con el apoyo del reducción gradual, aplicación de la
sector privado, la academia y los centros de responsabilidad extendida, comunicación y
investigación, comprometidos con el cultura ciudadana y articulación de acciones
desarrollo sostenible, la calidad de vida de con todos los actores involucrados.
la población y de las futuras generaciones,
la diversificación de oportunidades de La Mesa Nacional para la Gestión
acceso a mercados y a consumidores cada Sostenible del Plástico actualmente está
vez más exigentes firmó el Pactó Nacional integrada por las siguientes entidades:
por la Economía Circular el 14 de
noviembre de 2018, y presentó la 1. Ministerio de Ambiente y
“Estrategia Nacional de Economía Circular- Desarrollo Sostenible
ENEC” como un instrumento que aporta 2. Ministerio de Comercio, Industria y
elementos sustanciales para avanzar en el Turismo
crecimiento y pluralización de sectores 3. Ministerio de Vivienda, Ciudad y
económicos, que conciben las Territorio
consideraciones ambientales y sociales 4. Departamento Administrativo de
como parte integral del desarrollo del país. Ciencia, Tecnología e Innovación –
Colciencias
La ENEC se basa en las políticas del 5. Federación Nacional de
gobierno nacional relativas a los Objetivos Comerciantes - FENALCO
de Desarrollo Sostenible (ODS), 6. Cámara Colombiana del Plástico
Crecimiento Verde, Gestión Integral de los 7. Asociación Colombiana de
Residuos Sólidos, Desarrollo Productivo Industrias Plásticas - Acoplásticos
que promueve el encadenamiento, el 8. Universidad de los Andes
fortalecimiento de las cadenas de valor, la 9. Universidad Distrital
transformación productiva y contribuye al 10. Universidad de la Salle
cumplimiento de las metas del Acuerdo de 11. Universidad Nacional de Colombia
París. 12. Universidad de Ciencias Aplicadas
y Ambientales
En ese escenario, el Gobierno Nacional crea 13. Instituto de Capacitación e
la Mesa Nacional para la Gestión Investigación del Plástico y del
Sostenible del Plástico orientada a articular Caucho
1 14. Asociación Nacional de
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2 Recicladores - ANR
019/190706-Presidentes-de-la-Alianza-del- 15. Asociación de Corporaciones
Pacifico-suscribieron-la-Declaracion-sobre-la- Autónomas Regionales y de Desarrollo
Gestion-Sostenible-de-los-Plasticos.aspx Sostenible - ASOCARS

7
8

16. Compromiso Empresarial para el Definir criterios o Gobierno


Reciclaje – CEMPRE estándares para la Nacional y
17. World Wildlife Fund INC. WWF realización del Análisis de sectores
Colombia Ciclo de Vida u otro
18. Colombia Productiva mecanismo de
comparación.
Según el reglamento establecido, podrán
adherirse nuevas entidades.
Metas de impacto a 2030:
Indicadores y metas generales del Plan Meta (1) Líder
para la Gestión Sostenible del Plástico 100% de los plásticos de Sectores
El Plan para la Gestión Sostenible del un solo uso puestos en el Productivos
Plástico establece las siguientes metas mercado,son
generales, que pueden ser ajustadas en reutilizables o
función del mejoramiento de la información reciclables o
sobre flujos de materiales plásticos que se compostables.
realice en el mediano plazo. Por lo menos 30% de los Sectores
plásticos de un solo uso productivos
Principales metas de resultado (productos) a puestos en el mercado
2020: son efectivamente
reciclados o
Meta Líder compostados o
Establecimiento del Gobierno aprovechados.
balance de masas Nacional y Los productos de Sectores
(metabolismo) por tipo de sectores plástico de un solo uso, productivos
plásticos. puestos en el mercado
Agenda de trabajo en Gobierno cuentan con un
investigación aplicada Nacional y contenido promedio
definida. sectores mínimo del 30% de
material reciclado.
Evaluación de resultados de Gobierno
(1) Año base de comparación será el
la normativa actual Nacional y establecido en la resolución 1407 de 2018
aplicable a plásticos. sectores
Estrategia de comunicación Gobierno
y cultura con indicadores Nacional y
de resultado, en marcha sectores
Instrumentos de registro y Gobierno
evaluación de información Nacional y
para metabolismo del sectores
plástico definidos en el
marco del Sistema de
Información de Economía
Circular SIEC.
Establecimiento del Gobierno
Sistema nacional de Nacional y
compostaje como sectores
mecanismo para la gestión
de plásticos compostables.
Gestión de recursos Gobierno
nacionales, de cooperación Nacional u
y de crédito para la sectores
financiación del plan para
la gestión sostenible del
Plástico.

8
9

1.

Visión
Para el año 2030, Colombia no causa
contaminación a los océanos y los recursos
naturales a causa de los plásticos de un solo
uso, porque realiza una Gestión Sostenible
del Plástico, con la participación de todas
las partes interesadas, implementando el
cierre de ciclos y la economía circular.

Objetivo
Lograr la gestión sostenible del plástico, a
partir de la implementación de,
instrumentos y acciones en prevención,
reducción y aprovechamiento, la generación
de nuevas oportunidades de negocio,
encadenamientos, empleos y desarrollos
tecnológicos, con el fin de minimizar los
impactos sobre recursos naturales.

Ilustración 1: Las 9R´s de la Economía Circular

Capítulo I. Líneas de acción


1. Descartar la producción y el uso de
para productos de plásticos productos de plástico de un solo uso.
de un solo uso. 2. Repensar los productos plásticos que
puedan salir al mercado con mejores
características ambientales (ecodiseño)
En este capítulo se presentan
sustitución de materiales, para aumentar
propuestas de acción para los
su vida útil y facilitar el cierre de ciclos
productos de plástico de un
(reciclabilidad, compostabilidad)
solo uso, definidas según la
3. Reducir: aumentar la eficiencia en la
jerarquía de las 9R,
manufactura utilizando menos materia
presentadas en la Estrategia Nacional de
prima y energía
Economía Circular.
4. Promover la reutilización de productos
incorporando características que les
Según la ilustración 1, la jerarquía indica un
permitan alargar su vida útil.
orden de preferencia de acciones con el fin
5. Reducir la generación de residuos
de prevenir, reducir y gestionar los residuos
mediante acciones de uso racional y
de forma adecuada, jerarquía que, para los
ecodiseño.
plásticos de un solo uso, se traduce en las
6. Incrementar el aprovechamiento de
siguientes acciones:
materiales de forma sostenida en el
tiempo para reincorporarlos en el ciclo
productivo o la recuperación del
potencial energético.
7. Desincentivar la disposición final de
materiales en los rellenos sanitarios.

9
10

Acción 1. Sustitución gradual de comparación definidos por el Gobierno


materiales para la fabricación de Nacional, por ejemplo, la parametrización o
estandarización del análisis de ciclo de vida
productos de un solo uso
(ACV), con base en la Norma Técnica
Colombiana –ISO 14040 de Icontec,
Las empresas encargadas del uso, Gestión Ambiental. Análisis de Ciclo de
distribución y comercialización de los Vida – Principio y marco de referencia. Se
productos plásticos de un solo uso listados a sustituirá el plástico por aquel material que
continuación: demuestre menores impactos ambientales.

 Envases, empaques y recipientes Se establecerá, un mecanismo imparcial


utilizados para empacar o envasar para la realización de los estudios de
comidas y alimentos preparados en el comparación de los materiales; la
sitio, para llevar o consumir. inexistencia de dichos estudios implicará
que se acepta la necesidad de sustituir los
 Platos, bandejas, cuchillos, tenedores,
materiales de los plásticos de un solo uso,
cucharas y vasos;
en los tiempos establecidos. No obstante, lo
 Mezcladores y pitillos para bebidas y
anterior, como alternativa se podrán
soportes plásticos para las bombas de
sustituir los productos plásticos de un solo
inflar;
uso por productos plásticos diseñados para
 Copitos de algodón o hisopos flexibles
ser usados varias veces o por el
con puntas de algodón;
establecimiento de cadenas de valor que
deberán proceder a sustituirlos por evidencien el aprovechamiento efectivo del
productos reutilizables o productos de plástico. Se definirán igualmente
materiales compostables en los siguientes excepciones sobre el uso de productos
plazos partir de la expedición de la ley que plásticos de un solo uso en los términos
se expida para regular los plásticos de un sanitarios.
solo uso:
El cumplimiento de las metas se concretará
Meta Líder a través de acuerdos sectoriales y la
Cuarenta y dos (42) Distribuidores. expedición de una ley para la gestión
meses para realizar la sostenible de plásticos de un solo uso.
actividad de
distribución en todo el Acción 2. Reducción y sustitución
territorio nacional.
Cuarenta y ocho (48) Comercializadores de materiales de bolsas plásticas
meses para realizar la . Las empresas encargadas de la fabricación,
actividad de distribución y comercialización de los
comercialización en siguientes productos:
todo el territorio
nacional.  Bolsas utilizadas para embalar, cargar o
2022 y 2023, Sectores transportar paquetes y mercancías,
Realización de estudios involucrados.
comparativos entre distribuidas en los puntos de pago;
plástico y otros  Rollos de bolsas vacías de película
materiales. extensible dispuestas en los
Expedición ley de Gobierno nacional establecimientos de comercio para
plásticos de un solo y Congreso de la cargar o llevar alimentos a granel
uso. Republica.
comercializados en dichos lugares,
excepto para los productos de origen
Como requisito previo a la aplicación del animal crudos.
mecanismo de sustitución, se evaluarán,  Las bolsas plásticas para embalar
tanto la bolsa plástica, como sus posibles periódicos, revistas y facturas,
materiales sustitutos, a partir de criterios de

10
11

 Bolsas utilizadas en las lavanderías para Se incentivará en los establecimientos que


empacar ropa lavada. ofrezcan comidas y alimentos preparados
(restaurantes, cafeterías, tiendas, etc.) la no
deberán proceder a reducir el consumo y a entrega de productos de un solo uso de
sustituirlos por productos reutilizables o cualquier material, cuando se realice el
productos de materiales compostables a consumo dentro de los sin perjuicio de los
partir del 1 de enero del año 2025. requisitos sanitarios vigentes en materia
Se definirán los materiales de sustitución a sanitaria. Se prestará el servicio a los
través de un análisis de ciclo de vida consumidores con productos reutilizables
(ACV), como definido por Icontec, en su que sustituyan los productos plásticos de un
Norma Técnica Colombia-ISO 14040, solo uso aplicables (Ver anexo 1, ANEXO
Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de 1 - Resumen de productos y acciones).
vida. Principio y marco de referencia. Se promocionará la venta de gaseosas,
Durante el año 2020 se definirán los jugos, agua y demás bebidas en vasos
criterios de comparación entre los plásticos reutilizables, sustituyendo las botellas
y los posibles materiales sustitutos. personales de un solo uso y estableciendo la
Se evaluarán los lineamientos ambientales logística para su distribución. Por tal razón,
existentes en materia de bolsas plásticas los establecimientos cambiarán su
como la resolución 668 de 2016, por la estrategia de venta de forma articulada con
cual se reglamenta el uso racional de bolsas los fabricantes de bebidas. Por ejemplo, los
plásticas y el Impuesto Nacional al restaurantes comprarán las bebidas en
consumo de bolsas plásticas establecido en recipientes reutilizables (botellas, bidones,
el artículo 512-15 de Estatuto Tributario etc.) para su venta al detal en envases
Nacional2. reutilizables para consumir dentro de los
establecimientos. También se incentivará la
Las metas específicas son las siguientes: entrega gratis de agua potable donde sea
posible en función de la calidad del agua de
Meta Líder
suministro municipal. Dichas acciones se
A 2020, formulación de MADS con
una agenda de trabajo y el apoyo de fomentarán a través de la estrategia de
establecimiento de criteriosla mesa comunicación y cultura ciudadana.
de comparación entre nacional
Meta Líder
materiales. del Plástico
A 2020, formulación de MADS –
A 2021 Establecimiento de MADS con
una agenda de trabajo. apoyo de
metas de reducción y de el apoyo de
Autoridades
sustitución. la mesa.
ambientales,
A 2023, realización de Colciencias sectores.
estudios comparativos para , con el
A 2021 implementación MADS,
sustitución de materiales. apoyo de la
de proyectos piloto en dos sectores
mesa.
ciudades.
A 2025, programa de Mesa
gestión sostenible de
bolsas en marcha. Acción 4. Gestión ambiental en
domicilios
Acción 3. Una nueva cultura de
uso de productos reutilizables en Se promoverá el uso de materiales
establecimientos de comercio. reutilizables o compostables en los pedidos
en línea, conocidos como “domicilios”. A
partir de 2022, se prohibirá la entrega gratis
de los siguientes productos de un solo uso,
2
https://estatuto.co/?e=1436

11
12

de cualquier material, con excepción de los  Cuestiones relacionadas con el


compostables debidamente certificados. reciclado.
Los llamados oxoplásticos o plásticos
 Envases, empaques y recipientes
oxodegradables son plásticos
utilizados para empacar o envasar
convencionales que incluyen aditivos para
comidas y alimentos preparados en el
acelerar la fragmentación del material en
sitio, para llevar o consumir.
trozos muy pequeños, inducida por la
 Botellas para agua y demás bebidas radiación UV o la exposición al calor.
incluyendo sus tapas. Debido a estos aditivos, el plástico se
 Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, fragmenta con el tiempo en partículas de
cucharas y vasos y envoltorios plástico y, por último, en microplásticos
 Mezcladores y pitillos para bebidas. con propiedades similares a las de los
Las acciones de promoción se fomentarán a microplásticos procedentes de la
través de la estrategia de comunicación y fragmentación de los plásticos
cultura ciudadana. Las prohibiciones de convencionales (Unión Europea, 2018).
entrega gratis son objeto de un proyecto de
ley de gestión de plásticos de un solo uso. Según la Comisión de la Unión Europea:

Meta Líder “Teniendo en cuenta las principales


A 2020, formulación de una MADS, conclusiones del estudio realizado sobre la
agenda de trabajo con los apoyo cuestión, así como de otros informes
interesados. Sectores y
Autoridades. disponibles, no existen pruebas
A 2021, Realización campaña MADS – concluyentes sobre una serie de cuestiones
de comunicación y cultura Autoridades importantes relacionadas con los efectos
con el sector. Ambientales beneficiosos del plástico oxodegradable en
. el medio ambiente. Es indiscutible que el
Establecimiento de metas de MADS. plástico oxodegradable, incluidas las
reducción y de sustitución.
A 2021 Proyecto de ley de Gobierno
bolsas de plástico, puede degradarse más
plásticos de un solo uso que Nacional y rápido en entornos al aire libre que el
incluya el cobro. Congreso. plástico convencional. Sin embargo, no
existen pruebas de que el plástico
oxodegradable se biodegrade
Acción 5. Plásticos completamente en un periodo de tiempo
Oxodegradables u Oxo- razonable en entornos al aire libre, en
biodegradables vertederos de residuos o en el medio
marino. En concreto, no se ha demostrado
una biodegradación lo suficientemente
rápida en vertederos de residuos ni en el
La Comisión de la Unión Europea examinó medio marino. Por consiguiente, un amplio
el impacto del denominado plástico abanico de científicos, instituciones
oxodegradable en el medio ambiente, internacionales y gubernamentales,
además de las bolsas de plástico, y respaldó laboratorios de pruebas, asociaciones
su evaluación con un estudio publicado en empresariales de fabricantes de plásticos,
abril de 2017, que trata las siguientes tres empresas de reciclado y otros expertos han
cuestiones clave: llegado a la conclusión de que los plásticos
oxodegradables no son una solución desde
 La biodegradabilidad del plástico el punto de vista medioambiental y que no
oxodegradable en diversos entornos; son aptos para su uso a largo plazo, para
 El impacto ambiental en relación con el reciclado o para el compostaje. Existe un
la dispersión de basura; y riesgo considerable de que los plásticos
fragmentados no se biodegraden por

12
13

completo, con el consiguiente peligro de Se definirá la creación de líneas específicas


que se acelere la acumulación de de recursos financiables, así como líneas de
microplásticos en el medio ambiente, crédito que favorezcan la creación de
especialmente en el medio marino. La proyectos alineados con las estrategias de
cuestión de los microplásticos se reconoce economía circular.
desde hace tiempo como un problema
Se establecerá una agenda de trabajo con el
mundial que requiere una acción urgente,
sector académico e instituciones de
no solo en términos de recogida de la
investigación, que sean expertos en la
basura dispersa, sino también de
materia, orientada a la investigación en
prevención de la contaminación por
temas prioritarios como:
plásticos. Las alegaciones que presentan el
plástico oxodegradable como la solución  Los microplásticos y sus efectos sobre
«oxobiodegradable» a la dispersión de los ecosistemas.
basura, ya que no tiene impacto negativo  Soluciones ambientales para los
sobre el medio ambiente, en concreto materiales difíciles de tratar.
porque no deja ningún tipo de fragmentos  Innovar en las características de los
de plástico ni residuos tóxicos, no están materiales utilizados en la producción
respaldadas por evidencias. A falta de de productos.
pruebas concluyentes sobre los efectos
 Investigación aplicada sobre los
beneficiosos desde el punto de vista
instrumentos económicos, trazabilidad
medioambiental, existiendo, de hecho,
y mecanismos de certificación, a través
indicios en contrario, y habida cuenta de
de los proyectos pilotos establecidos
las alegaciones en relación con ello que
en la Resolución 1407 de 2018 con la
inducen a error a los consumidores y del
cooperación de los actores que
consiguiente riesgo de comportamientos de
implementarán proyectos pilotos
dispersión de basura, deberían estudiarse
durante el año 2020.
medidas en el contexto colombiano”.
 Tecnologías para tratamiento y
aprovechamiento de materiales de
Por lo anterior, en el contexto del plan para
interés.
la gestión sostenible del plástico, a 2020:
Las metas a 2020 consiste en:
Meta Líder Meta Líder
Establecer un proceso Mesa para la Definir un Colciencias con el
para restringir el uso gestión programa de apoyo de la mesa.
de oxoplásticos en sostenible del trabajo en materia
Colombia. plástico de investigación.
Proyecto de ley Gobierno y
Congreso de la
republica

Acción 6. Investigación
Se promoverán las inversiones públicas y
privadas en investigación aplicada para el
desarrollo de nuevos materiales, ecodiseño
de productos, tratamiento de materiales
para el reciclaje y promoción de nuevos
negocios de reciclaje o aprovechamiento de
residuos plásticos.

13
14

14
15

Capitulo II. Acciones transversales países europeos usan el Punto Verde 3. El


prioritarias Punto Verde es un símbolo de información
mediante el cual se muestra que el empaque
cumple con la norma de Responsabilidad
Extendida del Productor. Se diseñará e
Además, de las propuestas presentadas en el
implementará el sello en conjunto con la
primer capítulo se implementarán acciones
Autoridad Nacional de Licencias
transversales integrales, fundamentales para
Ambientales y con la participación de los
alcanzar la gestión sostenible de plásticos
productores.
de un solo uso, promover el uso racional de
materiales, establecer requisitos de Para el desarrollo de esta acción, se buscará
información, lograr resultados concretos en el apoyo de la ONU Medio Ambiente, la
ecodiseño, desarrollar nuevos materiales, organización ofrece asistencia técnica sobre
facilitar la articulación entre los eslabones el uso de ecoetiquetas y estilos de vida
de la cadena para incentivar el sostenibles a los consumidores para
aprovechamiento y avanzar hacia estilos de promover la toma de decisiones de
vida sostenibles. Así mismo, se requiere consumos sostenibles. El proyecto llamado
establecer un mecanismo de evaluación de “Impulsando el consumo sostenible en
los resultados del plan y un mecanismo para América Latina a través de la información
la gestión de recursos que apoyen la al consumidor y diseño de productos”. La
implementación. acción se concreta con las siguientes metas:
Meta Líder
Acción 1: Estrategia Publicación de una guía MADS,
sobre información al apoyo
de etiquetado consumidor en la etiqueta a universidades
(marcado) 2020, con especificaciones y sectores.
para el marcado.
Formulación de reglamento MINCIT,
Se requiere implementar una estrategia de técnico sobre publicidad apoyo de la
ambiental a diciembre 2020. mesa.
etiquetado que brinde información al
A 2020, análisis del sello MADS,
consumidor sobres sus características y diferencial para empresas apoyo de los
mecanismos de gestión, para todos los responsables en REP. sectores.
productos de plástico de un solo uso. Así
como los plásticos biodegradables o
compostables de los convencionales. Acción 2: Establecimiento de un
programa de
Se exigirá a las empresas encargadas de la
comunicación y
fabricación, distribución y comercialización
poner un mensaje en la etiqueta del envase cultura ciudadana
o empaque que indique al consumidor final,
cómo deben gestionarlos, el impacto
En el marco de la estrategia de economía
ambiental negativo que puede generar su
circular, el Gobierno de Colombia con el
inadecuada disposición final y la presencia
apoyo del sector privado deben aunar
de plásticos en los productos.
esfuerzos para sacar adelante el “Programa
Además, se promoverá un de comunicación y cultura ciudadana" del
sello para resaltar ante el orden nacional con participación del sector
consumidor, el público y privado y de la ciudadanía, en la
cumplimiento de la aplicación de acciones concretas para
resolución 1407 de 2018. implementar la economía circular y para el
Hoy en día, los programas
de posconsumo envases y empaques en 29 3
https://www.pro-e.org/the-green-dot-
trademark

15
16

caso de los plásticos de un solo uso, en compostables en lugares públicos como


innovación, ecodiseño, sustitución de zoológicos, parques infantiles, museos,
materiales, uso racional de plásticos, conciertos y cinemas, entre otros. Esto se
responsabilidad extendida, etiquetado y coordinará con los planes de gestión
ecoetiquetado y estilos de vida sostenibles, ambiental de envases y empaques a cargo
que promueven el encadenamiento y de los productores.
fortalecimiento de las cadenas de valor.
Con los gremios se promoverá la
Esto de forma articulada con La Política
implementación de programas de manejo
Nacional para La Gestión Integral de
certificables. Así mismo, se deben
Residuos Sólidos, establecida en el
coordinar acciones de comunicación y
CONPES 3874 de 2016, que incluye como
cultura para las administraciones
uno de los objetivos “Mejorar la cultura
municipales y/o distritales y prestadores de
ciudadana, la educación e innovación en
la a actividad de aprovechamiento, en
gestión integral de residuos con el fin de
coordinación con el Ministerio de Vivienda,
incrementar los niveles de separación en la
Ciudad y Territorio y los productores.
fuente y de aprovechamiento”.
Se trabajará articuladamente con las
El programa de comunicación y cultura
instituciones educativas tanto públicas
ciudadana se orientará a varias poblaciones
como privadas y el Ministerio de Educación
objetivo.
para que, a través de la Política Nacional de
Una de las necesidades más apremiantes es Educación Ambiental, los PRAES y
afianzar una mayor cultura ciudadana de PROCEDAS se prioricen acciones
adecuada disposición y separación de enfocadas en la gestión sostenible de los
residuos en la fuente y combatir la plásticos.
disposición inadecuada de residuos por
Por último, se debe fortalecer el
parte de la ciudadanía.
cumplimiento de la obligación de realizar
Durante el segundo semestre de 2019 se campañas y estrategias de comunicación
establecerán los mensajes prioritarios para que tienen los entes territoriales y las
facilitar la divulgación masiva, regional y empresas prestadoras del servicio público
local, como el entendimiento y de aseo en este tema.
sensibilización de los distintos actores.
La acción se concretará con las siguientes
En materia de residuos, el programa metas:
explicará la importancia de una correcta
Meta Líder
separación en la fuente, con base en el
A 2019: Formulación y MADS,
código Nacional de Colores. De manera presentación del programa de apoyo de la
articulada con los programas de separación comunicación y cultura mesa.
en la fuente desarrollados por los ciudadana.
municipios y los prestadores del servicio A 2020, Gestión de recursos MADS y
público de aseo, en el marco de los Planes mesa
A 2020, Puesta en marcha del Mesa –
para la Gestión Integral de Residuos
programa de comunicación y Autoridades
Sólidos – PGIRS, así mismo, se hará cultura ciudadana Ambientale
énfasis en las decisiones de compra con s
criterios ambientales.
También se desarrollarán encuentros con el
sector productivo, para incentivar el
ecodiseño, el etiquetado, la aplicación a
etiquetas ambientales que diferencien sus
productos en el mercado, el uso de
productos reutilizables y materiales

16
17

Acción 3: Prohibición Los envases y empaques juegan un rol


del ingreso y uso de importante en la comercialización de
productos en el mercado, ya que cumplen
plásticos de un solo funciones de protección, transporte,
uso, en los territorios comunicación y seguridad de la materia
del Sistema de empacada, entre otras funciones, según
Martínez Reyes (2017).
Parques Nacionales Naturales de
Colombia Por ejemplo, el empaque plástico puede
proteger los productos contra daños y
extender la vida útil de los alimentos. Esto
A 2019, se reglamentará la prohibición del puede reducir significativamente el
ingreso de plásticos de un solo uso en el desperdicio, incluyendo el desperdicio de
Sistema de Parques Nacionales Naturales alimentos. Además, es importante resaltar
de Colombia. Desde el 2020 se prohibirá el que el productor utiliza el empaque para la
ingreso y uso de plásticos de un solo uso, promoción de su producto y el
en los territorios del Sistema de Parques posicionamiento de la marca e igualmente
Nacionales Naturales – SPNN de debe llevan mensajes sobre temas de
Colombia. calidad para informar al consumidor.

La acción se concretará mediante la Históricamente, los envases y empaques


expedición de una resolución antes de han sido diseñados para cumplir las
finalizar septiembre de 2019, que asignará funciones mencionadas, sin tomar en cuenta
responsabilidades a la administración de las los aspectos ambientales ni la circularidad
áreas del Sistema de Parques Nacionales de los materiales.
Naturales – SPNN, a los visitantes y
El gobierno incentivará a la industria a
operadores turísticos y asociados. Se debe
tomar en cuenta los materiales utilizados y
contar con el apoyo de los productores para su circularidad desde el diseño de los
facilitar la transición hacia el uso de envases y empaques. Cuando sea aplicable,
productor reutilizables o de materiales se puede pensar en fabricar envases de un
diferentes a plásticos. Igualmente se debe solo material y optimizar su espesor y peso.
fortalecer la gestión de residuos al interior Además, se incentivará:
de los parques naturales. Para ello se
desarrollarán dos acciones prioritarias: • La prevención de la generación de
residuos,
Meta Líder • La producción de envases, empaques y
A 2019, agenda de trabajo MADS. productos con materiales que permitan
con el sector para la ser usados varias veces, sin perjuicio de
implementación.
las condiciones de calidad.
Al 2020, desarrollo de un PNN con
programa de comunicación y apoyo de la
• La incorporación de materiales
cultura. mesa. reciclables o compostables.
Al 2020, la formulación de MADS, • El uso de plástico reciclado en nuevos
una guía técnica para la universidades productos.
gestión de los residuos en los y sectores.
parques naturales nacionales. La acción se concretará con las siguientes
A 2021 Evaluación de otras MADS, metas:
áreas especiales susceptibles apoyo de la
de la prohibición (zonas mesa. Meta Líder
turísticas, playas, áreas A 2020, se desarrollará una MCIT, Sector
protegidas). agenda para promover el académico y
ecodiseño. mesa.
A 2020 la publicación de Sector
Acción 4: Ecodiseño una guía técnica. Productivo.
A 2021, una Norma Técnica Sector

17
18

Colombiana para el Productivo. Los microplásticos encontrados en el medio


ecodiseño, certificable. marino provienen principalmente del roce
A 2022, Propuesta de Sector de los neumáticos con el pavimento, polvo
reglamento técnico. Productivo.
de la ciudad y el proceso de lavado de
materiales textiles (Ryberg & Hauschild,
Es clave reiterar que el Ecodiseño es un 2018).) y en algunos casos de productos
incentivo que surge de la aplicación de la cosméticos y de limpieza, introducidos por
Responsabilidad Extendida del Productor la industria (microplásticos primarios) así
(Resolución 1407 de 2018, ver capitulo III). como de la partir de la fragmentación de
grandes piezas de plásticos que son
Acción 5: Compras abandonadas (microplásticos secundarios),
las cuales se fraccionan debido a diferentes
públicas sostenibles
fenómenos como la acción de las mareas, la
salinidad, la radiación solar, el pH y
Se dinamizará la Estrategia muchos otros factores (Andrady, 2011;
Nacional de Compras Públicas Cole et al., 2011) y a la vez son
Sostenibles enmarcada en la política transportados por las corrientes a diferentes
Nacional de Producción y Consumo, bajo el zonas y ecosistemas marinos y costeros.
enfoque de las acciones aplicables del
La acción se concretará con las siguientes
presente plan, con énfasis en el
metas:
establecimiento de criterios para la
adquisición de productos reutilizables, En el año 2020, mediante el trabajo
fabricados con contenido de materia prima conjuntamente con Invemar, universidades,
reciclada y compostables o que cumplan el Instituto de Investigación y Capacitación
con la NTC de Ecodiseño. Así mismo, se del Plástico y del Caucho para evaluar los
actualizará la metodología para la efectos de la contaminación en Colombia y
implementación de programas de compras definir las acciones para la eliminación
públicas sostenibles y se desarrollará un gradual del uso de microplásticos en
programa de capacitación dirigido a las productos (cosméticos, detergentes y otras
entidades públicas del orden nacional, fuentes).
regional y local.
Las metas para cumplir esta acción son las
siguientes:
Meta Líder
Establecimiento de agenda MADS,
Meta Líder de trabajo con los sectores sectores
Para el 2021, Estrategia de CPS MADS, prioritarios. involucrados.
implementada en las entidades gobierno A 2021 Evaluación de los MADS,
del gobierno. nacional, efectos de la contaminación sectores.
sectores. por microplásticos.
Para el 2022 estrategia MADS, A 2022 Puesta en marcha de MADS,
implementada a nivel regional gobierno actividades para la solución. sectores,
y local en el 2022. regional y universidades.
local,
sectores.
Acción 7:
Articulación con el
Acción 6:
Servicio Público de
Microplásticos
Aseo

18
19

Dado que los residuos de envases y oficio.


empaques plásticos de un solo uso hacen
parte de los residuos sólidos que se
gestionan en las fases primarias, en el
Acción 8: Gestión de
marco del servicio público de aseo, se debe la información y del
establecer una estrecha articulación entre el conocimiento
Plan Nacional para la Gestión Sostenible de
los Plásticos de un solo uso y la
normatividad relacionada con dicho Entendiendo la importancia
servicio. Las siguientes acciones harán de recopilar los datos de la gestión del
parte de la cooperación con el Ministerio de plástico, se deben generar lineamientos con
Vivienda, Ciudad y Territorio, la Comisión respecto a un sistema de información y
de Regulación de Agua Potable y conocimiento que se realice con la cadena
Saneamiento Básico y la Superintendencia de valor del plástico. Esto permitirá tener
de Servicios Públicos, las autoridades una trazabilidad y periodicidad de la
locales, las organizaciones de recicladores información para tomar decisiones,
de oficio en proceso de formalización / contribuyendo a mejorar o reorientar las
formalizados y las empresas prestadoras del políticas, planes y programas públicos y
servicio de aseo, considerando los privados, orientados a gestionar de forma
lineamientos establecidos en los PGIRS. sostenible este tipo de residuos.

Metas Líder En ese contexto, a 2022, la meta es la


A 2019 definición de agenda MVCT siguiente:
de trabajo. apoyo
Meta Líder
gobierno y
mesa. Instrumento de registro y MADS,
evaluación de información apoyo
A 2019, ajustar el código de
colores a las condiciones del MADS, articulado con el Sistema de DANE,
Información de Economía mesa.
servicio público de aseo. apoyo,
MVCT. Circular SIEC.
A 2020, realizar una MVCT,
evaluación de la gestión de apoyo
residuos y definir lineamientos MADS, Acción 9: Evaluación
para fortalecer y actualizar los sectores . de los resultados del
PGIRS.
Plan
A 2020, establecer criterios de MVCT
articulación del servicio apoyo Se realizará una evaluación
público de aseo y la REP, MADS y anual del Plan para la
incorporando las sectores Gestión Sostenible del Plástico, en términos
organizaciones de recicladores regulados. de productos y resultados en materia de
de oficio.
desempeño ambiental. La evaluación
A 2021, promover la MVCT
definición de metas regionales apoyo proporcionara los elementos necesarios
y locales de aprovechamiento. MADS, para la implementación de nuevas acciones
sectores. y la incorporación de nuevos productos
A 2020, propuesta de MVCT, dentro del universo de los plásticos de un
armonización normativa para apoyo solo uso.
la economía circular. MADS,
sectores. Meta Líder
A 2022, promover esquemas MVCT, A finales de 2020, primera MADS,
de reciclaje municipal, por lo apoyo evaluación anual de productos apoya la
menos en 10 ciudades MADS, y resultados. mesa.
capitales de departamento, con sectores.
criterios de viabilidad de
acuerdo con los PGIRS,
vinculando los recicladores de

19
20

Acción 10. Gestión de recursos Capitulo III.


nacionales, de cooperación y de
Responsabilidad extendida
crédito
del productor -REP
Desde el 2019, el gobierno nacional y el
sector privado, está trabajando en la gestión La Responsabilidad Extendida del
de recursos, que se requieren Productor es un enfoque de política
principalmente para las investigaciones, la ambiental en el cual se transfiere la
infraestructura y maquinaria y para la responsabilidad - física y/o económica –
implementación del programa de hacia el productor para el tratamiento o
comunicación y cultura ciudadana. A nivel disposición de productos posconsumo”
nacional, se cuenta con el apoyo de bancos (OCDE).
de desarrollo como Findeter, Bancoldex, Este principio se está aplicando desde el
CAF y el BID, agencias de cooperación 2009 en Colombia y se continuará
como el Instituto Ambiental de Estocolmo, aplicando, entre otros, a los envases y
el Centro Latinoamericano de Objetivos de empaques para alimentos y bebidas,
Desarrollo Sostenible, las Cámaras de incluyendo sus tapas en cumplimiento de la
Comercio y programas de emprendimiento Resolución 1407 de 2018, cuyo ámbito de
como ConnectBogota, RutaN en Medellín, aplicación son los residuos de envases y
Bioinnova en Cali. empaques primarios y secundarios no
Para la financiación de proyectos de la peligrosos provenientes de productos
gestión sostenible de plástico también se procesados (alimentos, bebidas,
puede contar con la cooperación de detergentes, cosméticos, químicos,
institutos internacionales, en el contexto de servicios, etc.) puestos en el mercado, así
la Estrategia Nacional de Economía como los envases y empaques plásticos de
Circular desde la cual, el Ministerio de un solo uso.
Ambiente y Desarrollo Sostenible En ese contexto, los productores deben
organizará sus proyectos para la formular, implementar y mantener
transformación hacia la Economía Circular actualizado un Plan para la Gestión
con agencias de cooperación internacional Ambiental de residuos de Envases y
como el Banco Mundial, BID, CAF y la Empaques, que deberá ponerse a
Dirección General de Medio Ambiente de consideración ante la Autoridad Nacional
la Unión Europea. de Licencias Ambientales – ANLA, para su
Además, se fortalecerán las alianzas seguimiento y control.
estratégicas para la asistencia técnica En el ámbito de la resolución 1407 de 2018,
internacional a los países para temas se tienen previstas las siguientes
especiales y cooperación sur-sur, por actividades:
ejemplo, para la guía de ecodiseño o el eco-
etiquetado. Se hará seguimiento a los proyectos piloto a
desarrollarse durante el año 2020 por parte
de los productores, como fundamento para
el desarrollo de instrumentos
complementarios para facilitar la
implementación.
Desde el 2021, los productores
implementarán el esquema y brindarán
resultados de su gestión desde 2022. Así

20
21

mismo, se evaluará en el año 2022 las Las metas definidas en este documento,
necesidades de ajustes a la norma REP. corresponden a las establecidas en la
resolución 1407 de 2018, para el 2020 son
Articulación de la REP con otras
las siguientes:
acciones del Plan.
Meta Líder
Se espera que la REP se constituya en un Implementación proyectos Productores
incentivo, para la incorporación de piloto para la gestión de
características ambientales en los envases y envases y empaques y análisis
empaques entre otros, de material plástico, de resultados.
es decir, la dinamización de la Establecimiento de esquemas Productores
organizacionales y
investigación para buscar materias primas mecanismos de trazabilidad.
menos impactantes, desarrollo de envases y Establecimiento de requisitos Gobierno
empaques monomateriales, optimización de las empresas nacional y
del peso de los envases y empaques, transformadoras para productores
reciclabilidad, compostabilidad, retorno, certificar al productor las
etc., todo lo anterior, sin perjuicio de la toneladas efectivamente
aprovechadas.
calidad del producto y la protección a la Evaluación de envases y Productores,
salud de las personas. empaques plásticos de un solo fabricantes y
uso objeto de sustitución de Gobierno
En términos concretos a partir de la materiales o de migración a Nacional.
investigación aplicada se implementarán productos reutilizables.
proyectos de ecodiseño, que redundarán en Identificación de nuevos Gobierno
beneficio ambiental, social, y en el instrumentos técnicos Nacional,
mejoramiento de la productividad y orientadores que faciliten la productores
reincorporación de materiales
competitividad de los productores.
en el ciclo económico.
Así mismo, desde la aplicación de la REP, Establecimiento de incentivos Gobierno
económicos, para superar las Nacional y
se estimulará, mediante programas de
metas establecidas en los productores
comunicación y cultura ciudadana, al planes de gestión ambiental
consumidor a adoptar estilos de vida de envases y empaques.
sostenibles, especialmente en relación con Evaluar nuevos productos MADS, apoyo
la disposición de los residuos de envases y puestos en el mercado que mesa
empaques en los sitios indicados por el deben ser objeto de REP.
productor, en la separación en la fuente y en
la toma de decisiones sobre la adquisición Las metas a 2025 son las siguientes:
de bienes y servicios con características
ambientales, en el mercado. Meta Líder
Transición de algunos envases y Revisión de los resultados MADS,
de la implementación de la ANLA
empaques plásticos de un solo uso:
REP y realizar ajustes
Algunos envases y empaques considerados requeridos.
plásticos de un solo serán objeto de Incorporación del sello MADS,
sustitución de materiales en el marco de la verde para diferenciar en productores
acción 1 del capítulo I de este plan, no el mercado (destacar)
productos que cumplen
obstante, durante la transición establecida,
con la REP (ver
deberán dar cumplimiento a lo establecido
etiquetado)
en la resolución 1407, que de la mano de
los planes colectivos podrán transitar hacia Las metas a 2030 son las siguientes:
nuevos materiales, siempre y cuando
resulten menos impactantes según el ACV,
o al diseño de productos reutilizables. Meta Líder

21
22

Aprovechamiento mínimo Productores.


del 30% de los envases y
empaques plásticos.
Contar con sistemas Productores.
colectivos de gestión
ambiental de residuos de
envases y empaques
consolidados
Seguimiento a la MADS –
implementación ANLA.
.

22
23

ANEXO 1: Resumen de productos y acciones

23
24

24
25

Compostaje: es una biodegradación aumentada en condiciones


controladas, que se caracteriza principalmente por una aireación forzada y
Glosario por la producción natural de calor como resultado de la actividad biológica
que tiene lugar dentro del material. El material resultante, el compost,
contiene valiosos nutrientes y puede actuar como enmienda del suelo.
Bolsas reciclables: Bolsas fabricadas con materiales que pueden separarse
de la corriente de residuos, recolectarse, procesarse y reincorporarse como Plástico: Material compuesto por un polímero, al que pueden haberse
materia primas o productos. añadido aditivos u otras sustancias, y que puede funcionar como principal
componente estructural de los productos finales, con la excepción de los
Bolsas reutilizables: Bolsas cuyas características técnicas y mecánicas polímeros naturales que no han sido modificados químicamente (Directiva
permiten ser usadas varias veces, sin que para ello requieran procesos de UE, 2018/0172 (COD)).
transformación.
Polímero: Una sustancia constituida por moléculas caracterizadas por la
Biodegradación: es un proceso por el cual el material se desintegra y se secuencia de uno o varios tipos de unidades monoméricas. Dichas
descompone por la acción de microorganismos en elementos que se moléculas deben repartirse en una distribución de pesos moleculares en la
encuentran en la naturaleza, tales como CO2, agua o biomasa. La que las diferencias de peso molecular puedan atribuirse principalmente a
biodegradación puede producirse en un entorno rico en oxígeno diferencias en el número de unidades monoméricas. Un polímero incluye
(biodegradación aeróbica) o en un entorno pobre en oxígeno los siguientes elementos: a) una mayoría ponderal simple de moléculas que
(biodegradación anaeróbica). contienen al menos tres unidades monoméricas con enlaces de covalencia
con otra unidad monomérica u otro reactante como mínimo; b) menos de
Cierre de ciclos: Acciones encaminadas a reincorporar subproductos o
una mayoría ponderal simple de moléculas del mismo peso molecular. En
residuos, como materia prima o insumos, dentro de los mismos u otros
el contexto de esta definición, se entenderá por "unidad monomérica" la
procesos productivos, con el fin de generar valor agregado sostenible.
forma reactada de una sustancia monómera en un polímero (Artículo 3,
Economía circular: Sistemas de producción y consumo que promuevan la apartado 5, del Reglamento (CE) n.º 1907/2006)
eficiencia en el uso de materiales, agua y energía, teniendo en cuenta la
Producto de plástico de un solo uso: Producto fabricado total o
capacidad de recuperación de los ecosistemas, y el uso circular de los
parcialmente con plástico y que no ha sido concebido, diseñado o
flujos de materiales, a través de innovación tecnológica, colaboraciones
introducido en el mercado para realizar múltiples circuitos o rotaciones a lo
entre actores y modelos de negocio que responden a los fundamentos del
largo de su ciclo de vida siendo rellenado o reutilizado con el mismo fin
desarrollo sostenible.
para el que fue concebido (Directiva UE, 2018/0172 (COD)).

25
26

Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas: Instrumento de gestión plástico y, por último, en microplásticos con propiedades similares a las de
que contiene los objetivos, indicadores, metas, lineamientos, y estrategias los microplásticos procedentes de la fragmentación de los plásticos
en materia de prevención, reutilización, reciclaje, comunicación y convencionales.
capacitación en cuanto a consumo en bolsas plásticas distribuidas en los
Responsabilidad Extendida del Productor: Un enfoque de política
puntos de pago (Resolución 668 de 2016).
ambiental en el cual se transfiere la responsabilidad - física y/o económica
Plásticos oxodegradables: son plásticos convencionales que incluyen – hacia el productor para el tratamiento o disposición de productos
aditivos para acelerar la fragmentación del material en trozos muy posconsumo” (OCDE).
pequeños, inducida por la radiación UV o la exposición al calor. Debido a
estos aditivos, el plástico se fragmenta con el tiempo en partículas de

26
27

Bibliografía

Acoplasticos. (2019). Evolución de las principales variables en el trienio 2016 – 2018. Colombia, Bogotá.
Acuerdo 08 del 27 de mayo de 2019 de la Administración Municipal de Guatapé. “Para volver a creer”, “Por el cual se implementa la prohibición de
poliestireno expandido (eps) papeles parafinados, pitillos, vasos y mezcladores de plástico y/o polipropileno”. Colombia, Guatapé.
Andrady, A. L. (2011). Microplastics in the marine environment. Marine pollution bulletin, 62(8), 1596-1605.
Boucher, J. and Friot D. (2017). Primary Microplastics in the Oceans: A Global Evaluation of Sources. Gland, Switzerland
Castillo Olaya, V., Garcés-Ordóñez, O. y Martínez, M. (2018). Diagnóstico preliminar de microplásticos en aguas y sedimentos del manglar de los
ríos Timbiquí y Saija en el departamento del Cauca. Informe técnico 2018.
Cole, Matthew & Lindeque, Penelope & Halsband, Claudia & Galloway, Tamara. (2011). Microplastics as contaminants in the marine environment: a
review.. Marine pollution bulletin. 62. 2588-97. 10.1016/j.marpolbul.2011.09.025.
Euromap. (octubre, 2016) Plastics Resin Production and Consumption in 63 Countries Worldwide. Alemania, Frankfurt am Main.
Greenpeace. (octubre 2018). Colombia, mejor sin plástico. Campaña Plásticos. Colombia, Bogotá.
Instituto Colombiano de Normas Técnica y Certificación (ICONTEC). (26 de septiembre de 2007). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14040.
Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principio y marco de referencia. Colombia. Bogotá.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” – INVEMAR. (noviembre 30, 2017). Formulación de lineamientos,
medidas de conservación, manejo y uso de ecosistemas marinos y costeros, con la intención de apoyar acciones de fortalecimiento en la gestión ambiental de
las zonas costeras de Colombia. informe técnico final. Colombia, Santa Marta.
Martínez Reyes, M. C. (2016). La problemática de la cultura del empaque: del diseño centrado en el consumo, al diseño centrado en la función
ambiental (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).
Neufeld, L., Stassen, F., Sheppard, R., & Gilman, T. (2016). The new plastics economy: rethinking the future of plastics. In World Economic
Forum.Resolución 1017 de 2018 del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental. “Por medio de la cual se adoptan medidas de control

27
28

para la prohibición de la utilización del plástico e icopor de un solo uso, en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta". Colombia, Santa Marta.
25 octubre 2018.
Ryberg, M., Laurent, A., & Hauschild, M. Z. (2018). Mapping of global plastic value chain and plastic losses to the environment: with a particular
focus on marine environment.
Unión Europea (enero 16 de 2018). Informe de la comisión al parlamento europeo y al consejo sobre el impacto en el medio ambiente del uso de
plásticos oxodegradables, incluidas las bolsas de plástico oxodegradables. Bélgica, Bruselas.
_______________________________________________________________________

Redacción: Carlos Jairo Ramirez Rodriguez


Apoyo técnico: Linda Breukers
Revisó:.Alex Saer y Lucy E Gonzalez

28

También podría gustarte