Está en la página 1de 66

Régimen Tributario Especial

Elaborado por
Coordinación Control Extensivo de Obligaciones
Subdirección de Gestion de Recaudo y Cobranzas
Base Normativa del RTE
Ley 1819 de 2016 Ley 2010 de 2019 (Artículo 70)
Reforma Tributaria Estructural Establece las causales por las cuales las
Artículos 140 a 164 entidades sin ánimo de lucro y del sector
solidario pueden perder los beneficios del
Régimen Tributario Especial y redujo el término
para ingresar nuevamente en al RTE una vez
Decreto 2150 de 2017 excluidas de dicho régimen.
Reglamenta el Régimen Tributario
Especial del impuesto sobre la Renta y
Decreto 1680 de 2020 Artículo
complementarios
1.6.1.13.2.25 Actualización del Régimen
Tributario Especial y presentación de la
Resolución 00019 de 2018 Memoria Económica hasta el 31 de marzo
Se adopta el Servicios Informático de 2021.
Electrónico Régimen Tributario
Especial Concepto Unificado ESAL 481
del 27 de abril de 2018

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Quienes NO pertenecen al RTE

Artículo 22 E.T.
NO Contribuyentes NO declarantes

Artículo 23 E.T.
NO Contribuyentes declarantes

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Quienes NO pertenecen al RTE

Artículo 22 E.T. NO Contribuyentes NO declarantes


NO TIENEN RESPONSABILIDAD EN EL RUT
No son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios y no deberán cumplir el deber formal de
presentar declaración de ingresos y patrimonio, de acuerdo con el artículo 598 del Estatuto Tributario:

- Sociedades de mejoras públicas


- Las asociaciones de padres de familia
- Los organismos de acción comunal
- Las juntas de defensa civil
- Las juntas de copropietarios administradoras de edificios organizados en propiedad horizontal o de copropietarios
de conjuntos residenciales
- Las asociaciones de exalumnos
- Las asociaciones de hogares comunitarios y hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o
autorizados por este
- Las asociaciones de adultos mayores autorizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Los resguardos y cabildos indígenas, ni la propiedad colectiva de las comunidades negras conforme a la Ley 70 de
1993.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Quienes NO pertenecen al RTE

Artículo 23 E.T.
TIENEN EN EL RUT LA RESPONSABILIDAD 06 INGRESOS Y PATRIMONIO
NO Contribuyentes declarantes
Los sindicatos
- Las asociaciones gremiales
- Los fondos de empleados
- Los fondos mutuos de inversión
- Las iglesias y confesiones religiosas reconocidas por el Ministerio del Interior o por la ley
- Los partidos o movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral
- Las asociaciones y federaciones de Departamentos y de Municipios
- Las sociedades o entidades de alcohólicos anónimos
- Los establecimientos públicos y en general cualquier establecimiento oficial descentralizado,
siempre y cuando no se señale en la ley de otra manera.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Quienes pueden pertenecer al RTE

Artículo 19 E.T. Art. 19-4 E.T.

Asociaciones, corporaciones, fundaciones Entidades del sector solidario


legalmente constituidas como ESAL y que en los constituidas legalmente como cooperativas o sus
estatutos indiquen: asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos
• a) Que su objeto social sea de interés general y de grado superior de carácter
corresponda a una de las actividades meritorias financiero, asociaciones mutualistas, instituciones
del artículo 359 E.T., a las cuales debe tener auxiliares del cooperativismo, confederaciones
acceso la comunidad. VER cooperativas, previstas en la legislación
• b) Que sus aportes no sean reembolsados ni cooperativa, vigilados por alguna superintendencia
sus excedentes sean distribuidos bajo ninguna u organismo de control.
modalidad, ni directa ni indirectamente, ni
durante su existencia, ni en el momento de su La descripción de la Actividad Meritoria
disolución y liquidación, de acuerdo con el corresponde a la descripción del objeto social.
artículo 356-1 E.T.
Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Preparación de la información
Los datos de ubicación de la entidad estén actualizados, completos y correctos.

En la casilla 53 - “Responsabilidades” registra el código


“04 – Régimen Tributario Especial del impuesto sobre la renta y complementario” (Para Actualización)
“05 – Impuesto Sobre la Renta y Complementarios Régimen Ordinario”. (Para Calificación y Readmisión)

En la casilla 70 – “Beneficio” registre el código 2 - "Sin ánimo de lucro”.

VERIFICAR Artículo 19-4: En la casilla 66 (Cooperativas) o en la casilla 69 debe estar diligenciado el código
correspondiente.

EN EL RUT Los datos de la identificación y nombre del representante legal autorizado para presentar la solicitud son
correctos en el RUT.

En la casilla 76 – “Fecha de Registro” se encuentre diligenciada la fecha de constitución


En la casilla 88 “Entidad de vigilancia y control”, se encuentre diligenciada con el nombre de la entidad de
control (Superintendencia, Gobernación, Alcaldía, Ministerio, etc.)
Que por lo menos una de las actividades económicas registradas en el RUT relacionada a una actividad
meritoria definida en el artículo 359 E.T.

Contar con el mecanismo de firma electrónica (FE).


Procesos RTE

• ESAL y entidades del • ESAL nuevas, que renunciaron o que • Entidades del sector solidario
hayan sido excluidas del RTE y
sector solidario excluidas y pasado 3 años solicitan ser
solicitan ingresar nuevamente -una vez
pertenecientes al RTE. haya transcurrido un año de la
readmitidas nuevamente.
exclusión.
• Entidades del sector solidario que no
• Todos los años hasta del • Aquellas ESAL que no presentaron el presentaron el proceso de
31 de marzo. proceso de Actualización del registro Actualización del registro web.
web ART. 1.2.1.5.1.46 Decreto
2150 de 2017)

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Preparación de la información
# Requisitos Calificación Actualización Readmisión

Un informe anual de resultados que prevea datos sobre sus proyectos en


curso y los finalizados, los ingresos, los contratos realizados, subsidios y
1
aportes recibidos, así como las metas logradas en beneficio de la comunidad.
*Para cooperativas es Informe de Gestión

Los estados financieros de la entidad del año inmediatamente anterior,


2
debidamente autorizados por el máximo órgano de administración. ESAL Nuevas: Estado financiero
de apertura
Certificación del representante legal o revisor fiscal, donde se evidencie que
han cumplido con todos los requisitos durante el respectivo año, conforme lo
3
ordena el numeral 13 del parágrafo 2 del artículo 364-5 E.T.
*No es necesario adjuntar la declaración de Renta. ESAL nuevas: N/A

Copia de la escritura pública, documento privado o acta de constitución en


4
donde conste que está legalmente constituida.
Sólo si se modifica

Aplica para las Cooperativas que


Certificado de existencia y representación legal expedido por la autoridad presentan su primera
5 competente, en el cual figuren sus administradores, representantes y actualización.
miembros del consejo u órgano directivo cuando hubiere lugar a ello. ESAL al haber modificación en
alguno de los miembros

Copia del acta de la Asamblea General o máximo órgano de dirección, en la


que se autorice al representante legal para que solicite que la entidad sea
6
readmitida o calificada, según sea el caso, como entidad del Régimen
Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Preparación de la información
# Requisitos Calificación Actualización Readmisión

Certificación del Representante Legal de los antecedentes de los miembros de


7 la junta directiva, fundadores, representantes legales o miembros de los
órganos de dirección de conformidad con el numeral 3 artículo 364-3 E.T.

Acta de Asamblea General o máximo órgano de dirección que indica el estado


8 de las asignaciones permanentes de los años gravables anteriores de
conformidad con el artículo 1.2.1.5.1.27 del Decreto 2150 del 2017. Sólo aplica cuando haya lugar a Sólo aplica cuando haya lugar a ello.
ello. (Cooperativas no lo deben adjuntar)

Copia de los estatutos o acta del máximo órgano directivo donde se indique: a)
actividad meritoria de libre acceso a la comunidad, b) que sus aportes no sean
9 rembolsables, c) que sus excedentes no sean distribuidos bajo ninguna
Sólo al existir algún cambio frente a
modalidad y d) identificación de los cargos directivos. Decreto 2150 de 2017,
la información reportada
Artículo 1.2.1.5.1.8, numeral 4.
anteriormente. (Cooperativas N/A)

Acta de la Asamblea General o máximo órgano de dirección en el que se


10 aprobó la distribución del beneficio neto o excedente del respectivo año
Sólo aplica cuando haya lugar a Sólo aplica cuando haya lugar a
gravable. Numeral 3, Parágrafo 2° del artículo 364-5 ET Sólo aplica cuando haya lugar a ello.
ello. ello.
Certificación donde se indiquen los nombres e identificación de los cargos
directivos y gerenciales, y de manera global el concepto y valor de la
11 remuneración de dichos cargos. Aplica para las entidades a que se refieren los
artículos 19 y 19-4 del Estatuto Tributario, que tengan ingresos brutos en el
año gravable anterior superiores a 3.500 UVT.

12 Adjuntar declaración de Renta 2020 No aplica No aplica No aplica

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Publicación de solicitudes RTE
Las personas
interesadas, dejarán
sus comentarios a
través del Servicio
Informático
Preparación Descargar Electrónico Régimen
prevalidadores y Tributario Especial
de la diligenciar
-Subir archivos al SI RTE PRESENTACIÓN
-Adjuntar documentos
información formularios La DIAN y la
soporte F. 5245 Entidad tendrán
2530: Fundadores -Firmar 5 días hábiles
2531: Cargos electrónicamente el que publicar la
Gerenciales Formulario 5245 información
2532: Donaciones
2533: Asignaciones
Permanentes
En el Sitio WEB de la
10 días calendario
DIAN y de la Entidad
permanece publicada
La Administración Tributaria cuenta con NO recibió la información
un termino de 4 meses para expedir acto comentarios
administrativo que niegue o autorice el Recibió
ingreso al RTE para solicitudes de comentarios
Readmisión y Calificación.
La DIAN informará a la
30 días calendario 3 días Entidad que recibió
En el proceso de Actualización del
hábiles comentarios de la
registro web, NO se expide acto Sociedad Civil
administrativo Debe responder la totalidad
de comentarios, en caso
contrario será rechazada la
solicitud mediante acto
administrativo.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Causales de pérdida de los beneficios del RTE
ESAL Art. 19 E.T. Entidades del Sector Solidario Art. 19-4 E.T.
El contribuyente encubre un negocio jurídico distinto a aquel que dice realizar, con pactos
Cuando se omitan activos o incluyan pasivos inexistentes en la declaración.
simulados.

Las entidades que obtengan ingresos brutos anuales superiores a tres mil quinientas (3.500)
Cuando se utilicen datos o factores falsos, desfigurados, alterados, simulados o UVT, cuando excedan del treinta por ciento (30%) del gasto total anual de la respectiva
modificados artificialmente, de los cuales se derive un menor beneficio neto o entidad el presupuesto destinado a remunerar, retribuir o financiar cualquier erogación, en
excedente. dinero o en especie, por nómina, contratación o comisión, a las personas que ejercen cargos
directivos y gerenciales.

Cuando se omitan activos o se incluyan pasivos inexistentes en la declaración del impuesto


Cuando se efectúen compras o gastos efectuados a quienes la DIAN haya declarado sobre la renta y complementario, se utilizan datos o factores falsos, desfigurados, alterados,
como proveedores ficticios o insolventes. simulados o modificados artificialmente de los cuales se derive un menor beneficio neto o
excedente.

Cuando alguno de los miembros de junta directiva, fundadores, representantes


legales o miembros de órganos de dirección: La Cooperativa que:

1. Sean declarados responsables penalmente por delitos contra la administración 1. No cumplan con las obligaciones establecidas en la legislación cooperativa vigente y
pública, el orden económico social y contra el patrimonio económico, siempre y aquellas establecidas en el artículo 19-4.
cuando los hechos hayan implicado la utilización de la entidad para la comisión del 2. Destinen el excedente o beneficio neto, en todo o en parte, en forma diferente a lo
delito. establecido en la legislación cooperativa vigente.
2. Sean sancionados con la declaración de caducidad de un contrato celebrado con 3. No presenten o presenten de manera extemporánea su declaración del impuesto sobre la
una entidad pública, siempre y cuando los hechos hayan implicado la utilización de renta y complementarios por tres (3) periodos gravables en un periodo de diez (10) años.
la entidad para la comisión de la conducta.

Cuando se incumplan las restricciones establecidas en la normatividad cooperativa vigente,


Cuando exista distribución directa de excedentes Art 1.2.1.5.1.41 Decreto 2150 de en especial lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley 79 de 1988 y 13 de la Ley 454 de 1998.
2017.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Procedimiento para la Exclusión

Ordena la
La DIAN Procede el
reclasificación
expide acto recurso de
en el RUT –
administrativo reposición y
Régimen
de exclusión apelación
Ordinario

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Información Importante

Micrositio
Las entidades pertenecientes al RTE
www.dian.gov.co/impuestos/sociedad
que el 31 de marzo de 2021 NO
presenten el proceso de actualización es/ESAL/Paginas/default.aspx
del registro web y la memoria
económica –para aquellas que superen
en ingresos del año anterior 160.000
UVT-, serán determinadas como
sociedades comerciales, sometidas
al régimen ordinario del impuesto
sobre la renta, de acuerdo con el
Artículo 1.6.1.13.2.25. del Decreto
1680 de 2020.
El proceso de depuración de A los contribuyentes
la renta líquida gravable del régimen tributario
permite deducir no solo los especial no les
aplica: • Los sistemas de renta por
gastos sino también las
comparación patrimonial.
inversiones hechas en
• Renta presuntiva.
cumplimiento del objetivo.
• Cálculo del anticipo

Los contribuyentes del RTE


pagan un 20% sobre la El valor correspondiente a
renta líquida gravable, a la ejecución de beneficios
menos que cumplan con las
BENEFICIOS netos o excedentes de Cuando estas
condiciones de ser exentos TRIBUTARIOS años anteriores, no entidades no
constituye egreso o
como ESAL definidas en el DEL R.T.E. inversión del ejercicio.
cumplan las
artículo 358 del ET. condiciones
señaladas,
Se liquida la Renta serán tratadas
teniendo en cuenta los como
No declaran ni pagan contribuyentes
Ingresos y los Egresos
Los ingresos gravables son impuesto al patrimonio, del régimen
procedentes con relación
aquellos que obtiene la no están sujetas a ordinario de
de necesidad, causalidad y
entidad en cumplimiento de retención en la fuente. Renta
proporcionalidad
sus objetivos.
Comparación Renta
ENTIDAD EN EL R.T.E.
ENTIDAD EN EL R.T.E.
ENTIDAD EN EL REGIMEN que destine las utilidades al desarrollo de
CONCEPTO DECLARADO que no destine las utilidades al desarrollo de la
ORDINARI0 la actividad meritoria
actividad meritoria
artículo 358 del E.T.
Ingresos brutos de actividades ordinarias 44 112,545,000 112,545,000 112,545,000
Ingresos financieros 45 780,000 780,000 780,000
Total ingresos brutos 53 113,325,000 113,325,000 113,325,000
Ingresos netos 56 113,325,000 113,325,000 113,325,000
Costos 57 72,320,000 72,320,000 72,320,000
Gastos de administración 58 12,530,000 12,530,000 12,530,000
Gastos de distribución y ventas 59 1,750,000 1,750,000 1,750,000
Total costos y gastos deducibles 62 86,600,000 86,600,000 86,600,000
Renta líquida ordinaria del ejercicio 67 26,725,000 26,725,000 26,725,000
Renta líquida 70 26,725,000 26,725,000 26,725,000
Renta presuntiva 71 8,320,000
Renta exenta 72 26,725,000
Renta líquida gravable 74 26,725,000 26,725,000 0
Impuesto sobre la renta líquida gravable 79 8,819,000 5,345,000 0
Impuesto neto de renta 85 8,819,000 5,345,000 0
Impuesto a cargo 88 8,819,000 5,345,000 0
Anticipo renta liquidado año gravable anterior 91 -3,200,000 0 0
Retenciones año gravable 95 -2,400,000 0 0
Anticipo renta para el año gravable siguiente 96 4,207,000 0
Saldo a pagar por impuesto 100 7,426,000 5,345,000 0
Total saldo a pagar 102 7,426,000 5,345,000 0

¿Cuánto pagó en realidad? $13,026,000.00 $5,345,000.00 $0.00

*Este es un ejercicio ilustrativo para efecto de esta presentación. Cada contribuyente es


responsable del contenido en sus declaraciones, así como la depuración, liquidación y
denuncio de la totalidad de los conceptos de la misma.
Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Campos
Obligatorios

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Al completar la información:
1. Clic en Complementos.
2. Clic en Generar XML

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores
Modificamos los campos requeridos.
1. Año de envío: Año que se presenta la
solicitud RTE.
2. Fecha inicial y final del año gravable
reportado.

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Clic

Al hacer Clic en Aceptar, el archivo


XML se guardará en la carpeta
(salida) automáticamente.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores
Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Prevalidadores

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic
2

Clic
1

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Digitamos el formato a cargar,


2530, 2531, 2532 o 2533

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Buscamos el Documento
XML en la carpeta SALIDA
generado con el
prevalidador

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Escoger el formato a cargar 2530,


2531, 2532 y 2533

Siempre año actual

El nombre lo copiamos y pegamos del archivo


generado con el prevalidador, agregando
.XML

Se indica el número de filas


creadas en el prevalidador
Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Repetir el procedimiento
para cargar demás
prevalidadores 2531, 2532 y
2533

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic
2

Clic1

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Escoger según el
tramite a realizar

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic
2

Puede ver el (borrador) del formulario 5245


Clic
1
Clic
3

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Debe escoger
al menos 1
Actividad
Meritoria,
máximo
permite 4.
Sólo las
Cooperativas
pueden
continuar sin
escoger
Actividad
Clic
1

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

O
b
l
i
g
a
t
o
r
i
o

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE
Clic

Deberá
seleccionar SI, en
los documentos
que va anexar, y
proceder a
adjuntar

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Tener en cuenta,
Sólo archivos PDF,
máximo de 9MB

Clic
# de páginas del
documento adjunto
(1 a 999999)

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic 1

Clic 2

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Número de radicado
que genera el sistema
de forma automática.
TENER EN CUENTA !,
dependiendo del
tramite de
Actualización o
Calificación, será
obligatorio el cargue
de archivos
específicos, de igual
forma el sistema
permitirá o no
continuar

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Documentos
cargados
previamente,
generados en
el
prevalidador,
seleccionamos
los que se
quieren hacer
valer en el
proceso
Clic 1 Clic 2

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Datos de Firma
Electrónica

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

PROCESO
EXITOSO!!

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Clic

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Únicamente
confirmamos el
proceso, al ver
el formato
5245 con la
marca de agua
(PRESENTADO)

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Funcionamiento del SI RTE

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


GRACIAS
¿Cuáles son las actividades meritorias?
1. Educación.
2. Salud.
3. Cultura.
4. Ciencia, tecnología e innovación.
5. Actividades de desarrollo social.
6. Actividades de protección al medio ambiente.
7. Prevención del uso y consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco; atención y
tratamiento a las personas consumidoras.
8. Promoción y apoyo a las actividades deportivas definidas por la Ley 181 de 1995,
mediante las políticas públicas y las entidades competentes.
9. Actividades de desarrollo empresarial. Promoción del desarrollo empresarial y el
emprendimiento definido por la Ley 1014 de 2006.
10. Promoción y apoyo a los derechos humanos y los objetivos globales definidos por las
Naciones Unidas.
11. Actividades de promoción y mejoramiento de la Administración de Justicia.
12. Promoción y apoyo a entidades sin ánimo de lucro que ejecuten acciones directas en
el territorio nacional en alguna de las actividades meritorias descritas en este artículo.
13. Actividades de microcrédito, en los términos del artículo 39 de la Ley 590 de 2000.

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas


Comentarios de la Sociedad Civil
1. La entidad NO existe, es “de papel”, “ficticia” 8. La entidad no permite el acceso o no presta
o “sociedad fantasma” sus servicios a la comunidad en general
(grupo poblacional, sector, barrio, comunidad,
2. La entidad es utilizada como instrumento de etc), a pesar de que cuenta con la capacidad
evasión o elusión de impuestos para hacerlo.

3. La entidad o su(s) sede(s) es(son) usada(s) 9. La entidad reparte utilidades de forma


para operaciones o actividades ilegales tales directa o indirecta.
como operaciones de lavado de activos,
narcotráfico; financiación del terrorismo, etc.
10. La cooperativa no cumple con las normas
del régimen solidario.
4. La entidad lleva doble contabilidad o no
lleva la contabilidad en debida forma.
11. La entidad no cumple con las normas
5. La entidad no desarrolla su objeto social o laborales.
actividad meritoria, no tiene autorización legal
12. La entidad utiliza recursos del Estado de
para desarrollarla y/o tiene ánimo de lucro.
manera indebida.
6. La entidad no destina los recursos a las
actividades del objeto social o actividad meritoria 13. La entidad utiliza mecanismos, prácticas,
para la cual fue creada o son utilizados para el intermediarios, etc., para desviar recursos de
provecho personal o enriquecimiento de los la entidad en beneficio de personas o
fundadores, aportantes, directivos, donantes y/o empresas vinculadas con la entidad.
sus parientes o empresas vinculadas, etc.

7. La entidad recibe donaciones y no las utiliza


en el desarrollo de su objeto social o actividad
meritoria.
Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
MODELO CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA PERMANECER EN EL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

Los suscritos Representante Legal y Revisor Fiscal de la xxxxxrazón social de la entidad xxxx NIT: xxxxxx Dando cumplimiento con lo
establecido en el numeral 13 del parágrafo 2 del artículo 364-5 del Estatuto Tributario:

CERTIFICAN

1. Que la xxxx razón socialxxxx NIT xxxx ha cumplido con las disposiciones establecidas en el Estatuto Tributario y sus decretos
reglamentarios, para permanecer en el Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta y complementarios.

2. Que de acuerdo con la declaración de Renta, la xxxxrazón socialxxxx NIT xxxx cumplió con la obligación de presentarla por el año gravable
20xx(anterior) dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional.

3. Que la presente certificación se fundamenta en el contenido de los libros de contabilidad y los registros de la xxxxrazón socialxxxx NIT
xxxxx.

La presente certificación se expide en la ciudad de xxxxxxx a los xxxx días del mes de xxxxx de 202X con destino a la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales – DIAN.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA REVISOR FISCAL


Nombre Nombre
C.C. C.C.
T.P.
MODELO CERTIFICACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES Y CADUCIDAD DE CONTRATOS

xxxel suscrito Representante Legal de la xxxrazon socialxx Dando cumplimiento a lo establecido en el numeral 3 del
artículo 364-3 del Estatuto Tributario y numeral 5 del artículo 1.2.1.5.1.8 del Decreto Reglamentario 2150 de 2017 –
Decreto 1625 de 2016.

CERTIFICA

Que el suscrito xxxx, el representante legal suplente, ni los miembros de los órganos de dirección, ni sus fundadores en
ejercicio de sus funciones y actividades ordinarias han sido declarados responsables penalmente por ningún delito contra
la administración pública, el orden económico social ni contra el patrimonio económico, haciendo uso del nombre de la
entidad para la comisión de delitos, según consta en los certificados de antecedentes judiciales que se pueden consultar
en la página https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/.

Así mismo certifico que el suscrito, el representante legal suplente, ni los miembros de los órganos de dirección, ni sus
fundadores han sido sancionados con la declaratoria de caducidad por contratos celebrados con entidades públicas,
haciendo uso del nombre de la entidad.

Dada en la ciudad de xxxxx, a los xxx días del mes de xxxx de 202X con destino a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales DIAN.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL


Nombre
C.C.
MODELO CERTIFICACIÓN CARGOS DIRECTIVOS Y GERENCIALES

EL suscrito Representante Legal de la xxxxx razón social de la entidad xxxx NIT: xxxxxx Dando cumplimiento a lo establecido en el numerales 5
y 6 del parágrafo 2 del artículo 364-5 del Estatuto Tributario.

CERTIFICAN

1. Que la xxxxrazón socialxxxx NIT xxxxx durante el año gravable 2020 obtuvo ingresos brutos superiores a 3.500 UVT (COP 127.078.000
millones de pesos)

2. Que las personas relacionadas a continuación ostentan los siguientes cargos directivos y gerenciales en la xxxx razón socialxxxx NIT xxxx:
Relacionar nombre – Cargo
Relacionar nombre – Cargo
Relacionar nombre – Cargo
Relacionar nombre – Cargo
Relacionar nombre – Cargo

3. Que las personas indicadas en el numeral anterior se les paga una remuneración mensual por concepto de xxxxxx por valor total de
xxxxxxxxxxx.
La presente certificación se expide en la ciudad de xxxxxxx a los xxxx días del mes de xxxx de 202X con destino a la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL


Nombre
C.C.
Paso a paso presentación solicitud RTE
Prevalidadores

Solicitud RTE

Coordinación Control Extensivo de Obligaciones - Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas

También podría gustarte