Está en la página 1de 33

OFIMÁTICA

Y
PROCESO
DE LA
INFORMACIÓN

1º DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Profesor: Esteban Fernández Gallardo
CURSO 2017/2018
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN
2.- OBJETIVOS
3.- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.
 OBJETIVOS.
 CONTENIDOS.
 CONCEPTOS
 PROCEDIMIENTOS
 ACTITUDES
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.- METODOLOGÍA
 RESPECTO A APLICACIONES INFORMÁTICAS.
 RESPECTO A LA OPERATORIA DE TECLADO.
5.- TEMPORALIZACIÓN
6.- EVALUACIÓN
 EVALUACIÓN: INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA
 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
 PLAN DE LECTURA
7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.- RECURSOS DIDÁCTICOS
9.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
10.- ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS Y EXTRAESCOLARES
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN
La competencia general en primero de Administración y Finanzas consiste en
«realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable,
comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en
empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de
calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de
prevención de riesgos laborales y protección ambiental».
El módulo de Ofimática y Proceso de la Información del Ciclo Formativo de Grado
Superior pretende introducir al alumnado en el aprendizaje de la informática
según los objetivos generales del Ciclo Formativo.
El objetivo fundamental que se pretende conseguir es que el alumnado aprenda a
utilizar con soltura y eficacia las aplicaciones informáticas, que les servirán en su
futuro profesional a la hora de gestionar información y documentación.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de
este ciclo formativo que se relacionan a continuación:
a) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa,
reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.
b) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos,
relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información
para elaborar documentos y comunicaciones.
c) Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las
condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de
la información en su elaboración.
d) Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos
laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de
calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo.
e) Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso
asiduo en el desempeño de la actividad administrativa.
f) Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando
información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el
ámbito de su trabajo.
Orientaciones pedagógicas:
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la
función de instalación y explotación de aplicaciones informáticas.
La instalación y explotación de aplicaciones incluye aspectos como:
- La búsqueda de software de aplicación adecuado al entorno de explotación.
- La instalación y configuración de aplicaciones ofimáticas.
- La elaboración de documentos y plantillas.
- La resolución de problemas en la explotación de las aplicaciones.
- La asistencia al usuario.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- La instalación, configuración y mantenimiento de aplicaciones informáticas.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- La asistencia en el uso de aplicaciones informáticas.


La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias
profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a
continuación:
a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de
información de la empresa.
b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o
información obtenida.
c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas
apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa
d) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios
de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con
los miembros del equipo de trabajo.
e) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y
de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.
f) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales,
originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza - aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
- El análisis de los cambios y novedades que se producen en el mercado de
aplicaciones informáticas.
- La instalación y actualización de aplicaciones.
- La elaboración de documentos y plantillas (manuales, informes, partes de
incidencia, entre otros).
- La gestión de correo y agenda electrónica.
- La asistencia y resolución de problemas en la explotación de aplicación
2.- OBJETIVOS
Entre los objetivos generales que tiene el ciclo formativo y que están ligados con
el módulo mencionaremos los siguientes:
a) Aprender a utilizar el teclado y adquirir velocidad y destreza.
b) Conocer el funcionamiento básico de un ordenador, sus componentes y
periféricos y su historia.
c) Saber qué es un sistema operativo, aprender a desenvolverse con soltura en
los sistemas operativos mencionados en el libro.
d) Manejarse en internet con soltura y seguridad.
e) Utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes.
f) Utilizar el procesador de textos Word de Microsoft, desde sus funciones
básicas hasta las más complejas.
g) Trabajar con la hoja de cálculo Excel de Microsoft desde sus funciones
esenciales hasta las herramientas más avanzadas.
h) Creación y utilización de bases de datos relacionales con Microsoft Access.
i) Creación y utilización de bases de datos relacionales con OpenOffice.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

j) Saber instalar los programas necesarios para la realización de los ejemplos y


las actividades de cada unidad.
k) Utilizar el escáner para digitalizar tanto texto como imágenes.
l) Realizar presentaciones con PowerPoint.
Alcanzar los objetivos anteriores supone para el alumnado la adquisición de
las siguientes competencias profesionales:
a) Conocer el funcionamiento de los equipos informáticos y del sistema
operativo.
b) Aplicar y ejecutar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad,
disponibilidad y confidencialidad de la información.
c) Utilizar los servicios disponibles en la red para la búsqueda de la información.
d) Aplicar las prestaciones del correo electrónico en los procesos de recepción,
emisión y registro de información.
e) Utilizar aplicaciones informáticas de bases de datos que permiten localizar,
consultar, actualizar y presentar la información.
f) Elaborar y utilizar hojas de cálculo con habilidad en el tratamiento de datos.
g) Utilizar el procesador de texto y/o programas de autoedición con exactitud y
destreza en la elaboración de documentos.
h) Utilizar aplicaciones de presentaciones gráficas para presentar documentación
en diferentes soportes integrando objetos de distinta naturaleza.

3.-PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.

UNIDAD DE TRABAJO 1.- Operatoria de Teclados en Ordenadores


OBJETIVOS DIDACTICOS
- Saber mantener la postura corporal correcta.
- Aplicar los métodos de escritura al tacto.
- Localizar y corregir los errores mecanográficos.
- Utilización de programas informáticos como curso meca on line.
CONCEPTOS.
- Requisitos básicos ante un terminal.
- Colocación de los dedos.
- Corrección de errores.
- Practica de mecanografía.
- Desarrollo y copia de temas de clase y otros ejercicios.
- Curso de velocidad y perfección. Ejercicios alfanuméricos.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTOS
Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas
mecanográficas.
ACTITUDES
- Reconocimiento del teclado del ordenador.
- Rigor en la presentación de documentos, sin faltas de ortografía y con una
adecuada velocidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo.
b) Se ha mantenido la postura corporal correcta.
c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado
alfanumérico.
d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático.
e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las
teclas de signos y puntuación.
f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad
progresiva y en tablas sencillas.
g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés.
h) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de
texto.
i) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos, ortográficos y
sintácticos.
j) Ejecutar cada una de las lecciones del curso de mecanografía por ordenador.
k) Obtener una velocidad al final del curso de 250 p/m con pocas faltas (5 errores
por documento escrito).
l) Realizar copias y documentos con destreza, velocidad y precisión.

UNIDAD DE TRABAJO 2 Sistemas informáticos. Trabajo en red


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar los elementos software y hardware más comunes.
- Manejar las funciones básicas de los sistemas operativos Windows y Linux.
- Identificar los elementos necesarios de un sistema en red.
- Configurar y manejar de forma general un sistema en red.
- Compartir información y recursos con otros usuarios.
- Aplicar medidas de seguridad utilizando cortafuegos y antivirus.
CONCEPTOS
- Equipos informáticos
- Puertos de comunicación.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Sistema operativo.
- Trabajo en red.
- Seguridad
PROCEDIMIENTOS
Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y
red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios.
ACTITUDES
- Conocimiento de las herramientas de un equipo informático.
- Rigor en la localización y uso de las herramientas.
- Sensibilización con los equipos y periféricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos.
b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación.
c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un
sistema en red.
d) Se han caracterizado los procedimientos generales de operaciones en un
sistema de red.
e) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo.
f) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el
programa cortafuegos y el antivirus.
g) Se ha compartido información con otros usuarios de la red.

Se han ejecutado funciones básicas de usuario (conexión, desconexión,


optimización del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos,
comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes, entre
otras).

UNIDAD DE TRABAJO 3 Gestión de archivos y búsqueda de información


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer las funciones de internet y los distintos navegadores.
- Saber realizar una búsqueda eficaz de información en internet.
- Aprender a comprimir y descomprimir archivos.
- Realizar descargas de internet de forma segura.
- Organizar archivos en el PC.
CONCEPTOS
- Origen de internet y navegadores.
- Buscadores de información.
- comprensión y descomprensión de archivos.
- Descargas de internet.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Organización de archivos en el PC.


PROCEDIMIENTOS
Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionando con medios
convencionales e informáticos la información necesaria
ACTITUDES
Hacer un buen uso de internet, seguridad en las descargas y la organización de
archivos en el PC.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han detectado necesidades de información.
b) Se han identificado y priorizado las fuentes de obtención de información.
c) Se han elegido buscadores en Intranet y en Internet según criterios de rapidez
y de opciones de búsqueda.
d) Se han empleado herramientas Web 2.0 para obtener y producir información.
e) Se han utilizado los criterios de búsqueda para restringir el número de
resultados obtenidos.
f) Se han aplicado sistemas de seguridad, protección, confidencialidad y
restricción de la información.
g) Se ha canalizado la información obtenida, archivándola y/o registrándola, en su
caso.
h) Se han organizado los archivos para facilitar la búsqueda posterior.
i) Se ha actualizado la información necesaria.
j) Se han cumplido los plazos previstos.
k) Se han realizado copias de los archivos

UNIDAD DE TRABAJO 4.- Herramientas básicas del Procesadores de texto


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar algunas de las funciones de las principales barras de herramientas.
- Conocer las distintas alineaciones de texto en un documento de Word, así como
las sangrías que se pueden utilizar.
- Saber insertar símbolos que no están en el teclado.
- Guardar archivos con distintos formatos.
- Utilizar el corrector ortográfico, buscar sinónimos, etc.
CONCEPTOS
- Funciones básicas.
- Acceso y presentación inicial del programa
- El botón de Office
- Diseño de página
- Dar formato al texto
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Tabulaciones
- Listas
- Diseños de páginas
- Revisión de documentos.
PROCEDIMIENTOS
Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un
procesador de textos.
ACTITUDES
- Reconocimiento de las barras de herramientas del procesador de texto.
- Rigor en la corrección y presentación de documentos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los
procesadores de textos y autoedición.
b) Se han identificado las características de cada tipo de documento.
c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando
las normas de estructura.
d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos
tipo.
f) Se han detectado y corregido los errores cometidos.
g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada.
h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de
seguridad, integridad y confidencialidad de los datos

UNIDAD DE TRABAJO 5 Inserción de elementos en el Procesadores de


textos
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Crear tablas con distintos formatos de relleno, bordes, alineación, tamaño de
celdas, etc.
- Insertar imágenes y autoformas, agruparlas, desagruparlas, ordenarlas,
ajustarlas, alinearlas, etc.
- Crear títulos con WordArt y con Fontwork con distintos efectos de relleno,
degradado, textura, imagen o trama.
CONCEPTOS
- Tablas
- Imágenes y formas
- Gráficos
- Encabezados y pie de página
- Vínculos
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Ecuaciones y otros elementos


PROCEDIMIENTOS
Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un
procesador de textos.
ACTITUDES
- Rigor en la corrección y presentación de tablas, etc.
- Reconocimiento de los modelos de tablas, formatos, formulas, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los
procesadores de textos y autoedición.
b) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e
hipervínculos entre otros.
c) Se han detectado y corregido los errores cometidos.
d) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada.
e) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de
seguridad, integridad y confidencialidad de los datos.

UNIDAD DE TRABAJO 6 Opciones avanzadas de Procesadores de textos


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Insertar anotaciones en los documentos en distintos formatos
- Dotar a los textos de estilos rápidos y personalizados
- Envío masivo de correspondencia personalizada.
- Confeccionar documentos con plantillas, crear plantillas
- Insertar fórmulas, ecuaciones y gráficos en un documento de Word
- Crear macros.
- Diseñar formularios rellenables en papel y electrónicamente.
CONCEPTOS
- Notas al pie
- Estilos
- Índices y tablas de contenidos
- Combinar correspondencia
- Plantillas
- Crear un nuevo documento basado en una plantilla
- Crear una plantilla basada en un documento existente
- Comenzar con una plantilla en blanco
- Macros
- Formularios
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTOS
Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un
procesador de textos.
ACTITUDES
- Conocimiento de la forma de proteger documentos, correspondencia y uso de la
ayuda.
- Rigor en la creación de macros, funciones, formulas y gráficos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los
procesadores de textos y autoedición.
b) Se han identificado las características de cada tipo de documento.
c) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos
tipo.
d) Se han detectado y corregido los errores cometidos.
e) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada.
f) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de
seguridad, integridad y confidencialidad de los datos.

UNIDAD DE TRABAJO 7 Elaboración de presentaciones básicas


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Manejar la interfaz del gestor de presentaciones
- Distinguir los distintos tipos de diapositivas
- Dar formato tanto a la diapositiva como a su contenido
- Visualizar la presentación utilizando distintas posibilidades
- Insertar y manipular dibujos, imágenes, tablas y gráficos.
CONCEPTOS
- El gestor de presentaciones
- La interfaz grafica de PowerPoint
- Creación de presentaciones
- Formato de los elementos de la diapositiva
- Formato de la diapositiva
- Inserción de elementos gráficos en las diapositivas
PROCEDIMIENTOS
Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando
aplicaciones específicas.
ACTITUDES
Conocer el uso que debe darse a la presentación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere
incluir.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculo, fotos,


dibujos, organigramas, entre otros).
c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada.

Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación


empresarial.
UNIDAD DE TRABAJO 8 Presentaciones dinámicas
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Configurar distintos movimientos en las diapositivas y en los elementos que las
componen
- Manejar archivos multimedia y otros objetos
- Diseñar presentaciones interactivas
- Configurar y controlar todos los aspectos de una exposición oral
- Revisar la presentación.
CONCEPTOS
- Animaciones graficas de las diapositivas y de sus objetos
- Presentaciones multimedia
- Elementos interactivos y otros objetos
- Control de la exposición
- Revisión y empaquetado
- Presentaciones para el público
PROCEDIMIENTOS
Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando
aplicaciones específicas
ACTITUDES
Conocer el uso que debe darse a la presentación para su exposición en público.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere
incluir.
b) Se han insertado distintos objetos (archivos de sonido y vídeo, entre otros).
c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada.
d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación.
e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales.

UNIDAD DE TRABAJO 9 Herramientas básicas de las hojas de cálculo


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Saber que es una hoja de cálculo y sus funciones
- Conocer y utilizar las funciones básicas de Excel.
- Seleccionar, editar y dar formato a los datos introducidos en celdas
CONCEPTOS
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Concepto y trabajo con la hoja de cálculo


- Distribución de los elementos en la pantalla de Excel 2007
- Menú de Excel 2007
PROCEDIMIENTOS
Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el
tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas.
ACTITUDES
- Conocimiento de las funciones y formulas básicas de una hoja de cálculo.
- Rigor en la presentación e impresión de hojas de cálculo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo.

UNIDAD DE TRABAJO 10 Operaciones con formulas y funciones de la Hoja


de cálculo
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer los procedimientos para utilizar referencias a celdas en formulas y
funciones
- Realizar operaciones con formulas y funciones sencillas
- Combinar varias funciones en una sola
CONCEPTOS
- Insertar funciones y fórmulas
- Insertar formato de celdas
- Autorellenado
- Funciones principales
- Funciones condicionales de búsqueda y avanzadas
PROCEDIMIENTOS
Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el
tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas.
ACTITUDES
- Rigor en la elaboración y aplicación de fórmulas con funciones.
- Conocimiento de las hojas de cálculo y las fórmulas lógicas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar
gestiones de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones
administrativas.
b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo.
c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo.
d) Se han creado y anidado fórmulas y funciones.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD DE TRABAJO 11 Operaciones avanzadas con Hoja de cálculo


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Realizar operaciones avanzadas en las hojas de cálculo
- Representar datos en gráficos
- Gestionar bases de datos en Excel.
- Saber realizar tablas dinámicas como método de resumen de información
- Emplear macros y plantillas
- Importar y exportar hojas de cálculo
CONCEPTOS
- Insertar varias funciones y elementos en la hoja de cálculo
- Bases de datos en Excel
- Tablas dinámicas
- Importación y exportación de archivos
- Uso de plantillas y macros
PROCEDIMIENTOS
Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el
tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas.
ACTITUDES
- Conocer los hipervínculos, gráficos.
- Rigor en la protección de hojas y libros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han creado y anidado fórmulas y funciones.
b) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros.
c) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información.
d) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas.
e) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras
aplicaciones y otros formatos.
f) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación
de listas, filtrado, protección y ordenación de datos.
g) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números,
códigos e imágenes.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD DE TRABAJO 12 Herramientas Básicas de la Base de datos


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Crear pequeñas bases de datos y estar en condiciones de crear otras de
mediana complejidad.
- Saber diseñar objetos como tablas, consultas, formularios e informes.
- Poder decidir cómo obtener la información mediante los objetos de la base de
datos.
- Facilitar la tarea de uso de la base de datos a los usuarios finales de la misma.
CONCEPTOS
- Insertar formulas
- Autorrellenados
- Referencias relativas, absolutas y mixtas
- Funciones principales
- Funciones condicionales
- Funciones de búsqueda
- Funciones avanzadas
PROCEDIMIENTOS
Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se
planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones
avanzadas.
ACTITUDES
Conocimiento de una base de datos relacional.
Rigor en el trabajo con tablas, formulas e informes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la
organización.

UNIDAD DE TRABAJO 13 Análisis y diseño de bases de datos relacionales


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Saber crear diseñar y crear varias tablas en una base de datos.
- Insertar la clave principal a las tablas que lo necesiten
- Saber qué tipos de consultas existen.
- Ser capaces de crear y gestionar las consultas más frecuentes y útiles.
- Incrustar imágenes en la base de datos y mostrarlas en formularios e informes.
- Crear y utilizar botones de acción y otras herramientas de control.
CONCEPTOS
- Selección de registros
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Inserción, modificación y eliminación de registros


- Conceptos fundamentales de una base de datos relacional
- Relaciones entre tablas
- Creación de base de datos relacionales
PROCEDIMIENTOS
Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se
planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones
avanzadas.
ACTITUDES
- Rigor en la corrección de las relaciones.
- Conocimiento de las herramientas para la elaboración de tablas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para
presentar la información.
b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos.
c) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos.
d) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas
para desarrollar las actividades que así lo requieran.
h) Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la
organización.

UNIDAD DE TRABAJO 14 Diseño de consultas, formularios e informes de


bases de datos
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Crear consultas en función de las necesidades del usuario
- Diseñar formularios e informes ajustados a la información necesaria y la
visualización deseada de la misma
- Aplicar correctamente los objetos de manejo de datos: consultas, formularios e
informes.
CONCEPTOS
- Consultas
- Formularios
- Informes
PROCEDIMIENTOS
Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se
planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones
avanzadas.
ACTITUDES
- Rigor en la corrección de las relaciones.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Conocimiento de las herramientas para la elaboración de consultas, formularios


e informes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar
la información.
b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos.
d) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos.
e) Se han realizado formularios con criterios precisos.
f) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas
para desarrollar las actividades que así lo requieran.
g) Se han protegido las bases de datos estableciendo niveles de seguridad.

4.- METODOLOGÍA DIDÁCTICAS


4.1.-Respecto a Aplicaciones informática
En cada unidad de trabajo se realizará una explicación sobre los contenidos que
se van a desarrollar a lo largo de dicha unidad.
En primer lugar, y tras haber presentado la aplicación informática que se va a
utilizar (barras de herramientas y funciones esenciales), se realizarán algunos
ejercicios básicos para que el alumnado comience a familiarizarse con el
programa.
A continuación, l@s alumn@ realizarán los ejemplos resueltos que contiene el
libro de texto, de manera que irán conociendo paulatinamente la aplicación que
están utilizando. La función del profesor en esta fase del aprendizaje es la de
resolver las posibles dudas que el alumnado pueda presentar; orientar, aconsejar
y poner énfasis en el mejor sistema con el fin de evitar errores y pérdida de
información, así como corregir los errores que impidan a un determinado alumno
o alumna avanzar en la realización de la práctica.
El alumnado además de los ejemplos resueltos tendrá que realizar una serie de
actividades que se plantean a lo largo de la unidad. Una vez que el alumnado
haya completado los ejemplos resueltos y las actividades deberá realizar el caso
práctico final, en las que deberán aplicar los conocimientos adquiridos. En esta
fase, como en la anterior, el profesor servirá de guía, pretendiendo ante todo que
sean l@s alumn@s quienes consigan llevar a término cada una de las prácticas
iníciales y finales de cada unidad.
Al finalizar cada unidad de trabajo el profesor realizará ante su alumnado cada
una de las actividades, prácticas inicial y profesional de dicha unidad y aclarará
las dudas y preguntas que le sean expuestas.
Se pretende que el alumnado aprenda la teoría con la práctica, por ello dejamos
la teoría en los mínimos imprescindibles para que el aprendizaje se haga a través
de los ejemplos. Es de gran importancia realizar los ejemplos. Los casos son
casos prácticos resueltos paso a paso que constituyen el eje de aprendizaje de la
unidad
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

4.2.-Respecto a la Operatoria de Teclado


La unidad “Operatoria de teclados” es preferible que se desarrolle a lo largo de los
tres trimestres del curso para dar tiempo de alcanzar estas destrezas al alumnado
que vienen con distintos niveles de partida.
En la primera sesión, se detectara el nivel de conocimientos de operatoria de
teclados que tiene cada alumn@.
A l@s alumn@s que ya tienen conocimientos se les realizara una prueba de
velocidad controlada para conocer el nivel de pulsaciones por minuto que tienen.
A l@s alumn@s que no tienen ningún conocimiento del tema, se les explicará los
principios básicos propios de la mecanografía al tacto. Periódicamente, se les
verificará si estos principios se van respetando por cada uno de l@s alumn@s.
Se utilizara un programa informático para el desarrollo de la destreza
mecanográfica el Curso Meca que se aplicará a todos los alumnos con
independencia del nivel de conocimiento previo.
 Durante la primera evaluación, se les exigirá lo siguiente:
- Conocimiento del teclado, es decir, la posición de las letras y otros símbolos en
el teclado sin necesidad de mirar.
- Colocación correcta de las manos y dedos sobre el teclado.
- Postura adecuada delante del teclado.
- Utilización correcta de los dedos al pulsar las teclas, incluidos los pulgares.
- Realización de los ejercicios sin mirar al teclado.
- Los errores cometidos no deben superar los 5 errores por texto.
- Una velocidad mínima de 150 pulsaciones con un margen de error de 5 faltas
por texto.

 En la segunda evaluación, se exigirá a los alumnos que alcancen 200


pulsaciones por minuto con 5 errores por texto escrito.
 En la tercera evaluación l@s alumn@s deben alcanzar las 250 pulsaciones
por minuto con un máximo de 5 errores por texto escrito.

5.- TEMPORALIZACIÓN
La duración total del módulo es de 224 horas y se imparte en el 1º curso de
Administración y Finanzas a razón de 6 horas semanales de las que 2 horas
semanales se dedicaran a Operatoria de teclado y 4h semanales a Aplicaciones
Informáticas.
PRIMERA

1 Operatoria de Teclados en Ordenadores. 20h


1 Posturas trabajo oficina, el ordenador y sus
2 6h
componentes y correo electrónico.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

3 Sistemas Informáticos. Trabajo en red. 6h


Gestión de archivos y búsqueda de
4 6h
información
5 Herramientas básicas del procesador de texto. 14h
Inserción de elementos en el procesador de
6 14h
texto
7 Operaciones avanzadas de Word 2007 14h
1 Operatoria de Teclados en Ordenadores 16h
9 Elaboración de presentaciones 9h

SEGUNDA
10 Presentaciones dinámicas 9h
11 Herramientas básicas de las hojas de calculo 14h
12 Operaciones con formulas y funciones 14h
13 Operaciones avanzadas con hojas de calculo 14h
1 Operatoria de Teclados en Ordenadores 14 h

TERCERA
14 Herramientas básicas de la base de datos 18h
15 Análisis y diseño de base de datos relacionales 18h
16
11 Diseño de consultas, formularios e informes 18h

Bases de datos (I)


La temporalización puede ser condicionada levemente por el calendario escolar
(festivos, puentes, periodos vacacionales, actividades extraescolares, etc.).
6.- EVALUACIÓN
La evaluación debe tener un carácter educativo, continuo, global e integrador y
tiene por objeto tanto el aprendizaje del alumnado como los procesos de
enseñanza desarrollados por nosotros los profesor@s y el proyecto curricular.
Por una parte se deben de evaluar los aprendizajes en relación con el desarrollo y
adquisición de las capacidades profesionales y la madurez alcanzada por los
alumn@s.
De otra parte, se evaluará el propio proceso de enseñanza aprendizaje
(Coevaluación).
Se pretende comprobar el nivel de competencia profesional adquirida así como la
adecuada integración entre la teoría y la práctica.
También pretendemos conocer si la formación obtenida se ajusta a los
requerimientos de cualificación del sector productivo que se define por medio de
las realizaciones profesionales en el perfil profesional.
La evaluación es un proceso continuo y como tal se realizará a lo largo de todo el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto supone tener en cuenta los
conocimientos y actitudes de los que se parte (Evaluación inicial), evolución del
proceso a través del desarrollo de los bloques de contenidos (Evaluación
Formativa) y análisis y determinación de los objetivos alcanzados (Evaluación
Final o sumativa)
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

En relación a los aspectos relativos a cómo evaluar tendremos que basarnos en


los diferentes instrumentos de evaluación, que son técnicas, recursos o
procedimientos que utilizaremos para obtener información acerca de todos los
factores que intervienen en el proceso formativo con la finalidad de poder llevar a
cabo en cada momento la evaluación correspondiente (inicial, continuo y final). La
elección de una técnica determinada dependerá de las características de la
información que es necesario obtener, en función de los aspectos que vamos a
evaluar y del momento en que se lleve a cabo.

 EVALUACIÓN: INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA


En el proceso de evaluación se distinguen tres momentos o fases:
Evaluación Inicial: Se realizará una prueba dividida en dos bloques, en el
primero se evaluará el nivel de competencias adquiridas en su etapa anterior, con
especial incidencia en la competencias matemática, lingüísticas y digital. En un
segundo bloque se evaluará el grado de conocimientos iniciales en la
competencia digital, los distintos periféricos de entrada y salida y los
conocimientos básicos de informática. La valoración de las mismas ha sido unos
resultados medios en informática y en cuanto a las competencias unos resultados
buenos en competencia matemática, física y ciudadanía.
Evaluación Formativa: Llevada a cabo a lo largo de cada una de las unidades
didácticas. Permite detectar el grado de implicación personal del alumnado en la
realización de las actividades propuestas, las dificultades que tienen para afrontar
las tareas que se les proponen y la adopción de los mecanismos correctores para
superar las dificultades. Nos permitirá hacer cambios “sobre la marcha”.
Evaluación Final o Sumatíva: Permite valorar el grado de consecución de los
objetivos propuestos. Tiene como fin conocer lo que se ha aprendido y el grado
en que se ha conseguido. Toma datos de la evaluación formativa y se realiza al
final del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se consideran las capacidades terminales como expresión de los resultados que
deben ser alcanzados por l@s alumn@s en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de
esos resultados.
La evaluación debe ser continua en cuanto que está inmersa en el proceso de
enseñanza- aprendizaje del alumno o alumna.
Desde una perspectiva práctica, la evaluación será:
- Individualizada, centrándose en las particularidades de cada alumn@ y en su
evolución.
- Integradora, para lo cual tiene en cuenta las características del grupo a la hora
de seleccionar los criterios de evaluación.
- Cualitativa, ya que además de los aspectos cognitivos, se evalúan de forma
equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumn@.
- Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar
su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

- Continua, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo, contrastando


los diversos momentos o fases:
Es de gran importancia la realización de trabajos y actividades individuales, tanto
escritos como orales, y la resolución de ejercicios y cuestionarios con el fin de
conocer y evaluar el grado de comprensión con que van adquiriendo
individualmente los conocimientos. De este modo se podrán poner de manifiesto
las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos.

Resultado aprendizaje 1.- Mantiene en condiciones óptimas de


funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando
los componentes hardware y software necesarios.
Criterios de evaluación
a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos
b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación.
c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un
sistema de red.
d) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo.
e) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el
programa cortafuegos y el antivirus.

Resultado aprendizaje 2. Escribe textos alfanuméricos en un teclado


extendido aplicando las técnicas mecanográficas.
Criterios de evaluación:
a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo.
b) Se ha mantenido la posición corporal correcta.
c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado
alfanumérico.
d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal
informático.
e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las
teclas de signos y puntuación.
f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad
progresiva y en tablas sencillas.
g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés.
h) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 250 p.p.m.) y la precisión (máximo
una falta por minuto) con la ayuda de un programa informático.
i) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de
texto.
j) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos.

Resultado aprendizaje 4. Elabora hojas de cálculo adaptadas a las


necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando
las opciones avanzadas.
Criterios de evaluación:
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones


de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones administrativas.
b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo.
c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo.
d) Se han creado y anidado formulas y funciones.
e) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros.
f) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información.
g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras
aplicaciones y en otros formatos.
h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación
de listas, filtrado, protección y ordenación de datos.
.
Resultado aprendizaje 5. Elabora documentos de textos utilizando las
opciones de un procesador de textos tipo.
Criterios de evaluación:
a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los
procesadores de textos y autoedición.
b) Se han identificado las características de cada tipo de documento.
c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y
aplicando las normas de estructura.
d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos
tipo.
e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos
entre otros.
f) Se han detectado y corregido los errores cometidos.
g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada.
h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de
seguridad, integridad y confidencialidad de los datos

Resultado aprendizaje 6. Utiliza sistemas de gestión de bases de datos


adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la
información administrativa, aplicando las opciones avanzadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar
la información
b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos.
c) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos.
d) Se han realizado formularios con criterios precisos.
e) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de la base de datos
f) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas
para desarrollar las actividades que así lo requieran.
.
Resultado aprendizaje 9. Elabora presentaciones multimedia utilizando
aplicaciones específicas.
Criterios de evaluación:
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere


incluir.
b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculos, fotos,
dibujos, organigramas.)
c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada.
d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación
e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales.
f) Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o
documentación empresarial.
O.G. C.PROF R.APREND. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA

d) f) RA2. a) Se han organizado los elementos y 2 0,5 Trabajo clase 1º trimestre 0,5 0,5%
espacios de trabajo. 0,5 Lectura obligatoria 1º Trimestre 3 1%

d) f) RA2 b) Se ha mantenido la posición corporal 2 1 Prueba escrita 1º Trimestre 0,5 0,5%


correcta.
a) b) RA2 c) Se ha identificado la posición correcta de
los dedos en las filas del teclado 1 1 Programa Meca 1º,2º,3º Trimestre 2 1%
alfanumérico

a) b) RA2 d) Se han empleado coordinadamente las


líneas del teclado alfanumérico y las teclas 1 1 Programa meca 1º,2º,3º Trimestre 4 1%
de signos y puntuación.

a) b) RA2 e) Se ha utilizado el método de escritura al 1 2 Programa meca 1º,2º,3º Trimestre 7 6%


tacto en párrafos de dificultad progresiva y
en tablas sencillas.

a) b) RA2 f) Se ha controlado la velocidad (mínimo de


250 p.p.m.) y la precisión (máximo tres 1 2 Prueba escrita 1º,2º,3º Trimestre 8 6%
faltas por minuto) con la ayuda de un mecanografiada
programa informático

a) b) RA2 g) Se han aplicado las normas de


presentación de los distintos documentos 1 1 Prueba escrita
de texto. mecanografiada 1º,2º,3º Trimestre 8 3%
a) b) RA2 h) Se han localizado y corregido los errores
mecanográficos 1 1 Prueba escrita
mecanografiada 1º,2º,3º trimestre 9 3%
RA2.- Escribe textos
alfanuméricos en un
teclado extendido
aplicando las técnicas
mecanográficas
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

RESULT.
O.G C.PROF CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA
APRENDI

b) a) c) f) RA1 a) Se han realizado pruebas de 1º Trimestre 2 0,67%


funcionamiento de los equipos 2 1 Prueba visual
informáticos

b) Se han comprobado las conexiones de los


b) a) c) f) RA1 puertos de comunicación. 3 1 Prueba visual 1º Trimestre 1 0,5%

b) a) c) f) RA1 c) Se han identificado los elementos básicos 2 3 Prueba escrita 1º trimestre 3 1%


(hardware y software) de un sistema de
red.

b) a) c) f) RA1 d) Se han utilizado las funciones básicas del 3 4 Prueba escrita 1º Trimestre 3 2%
sistema operativo.

b) a) c) f) RA1 e) Se han aplicado medidas de seguridad y 3 1 Prueba escrita 1º Trimestre 2 0,5%


confidencialidad, identificando el programa
cortafuegos y el antivirus

RA1. Mantiene en
condiciones
optimas de
funcionamiento los
equipos,
aplicaciones y red,
instalando y
actualizando los
componentes
hardware y
software
necesarios.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

RESULT.
O.G. C.PROF CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA
APRENDIZ.

a)b)c)e) c) g) Se han ordenado y clasificado los datos Prueba con el 3º Trimestre 15 1,33%
RA6 de las bases de datos para presentar la 14 0,5 ordenador
información. (trabajo en equipo) 0,5 Trabajo lectura 3º Trimestre 3 1%

a)b)c)e) c) RA6 h) Se han realizado consultas de bases de 15 2 Prueba con el 3º Trimestre 6 5%


datos con criterios precisos. ordenador

a)b)c)e) c) RA6 i) Se han realizado informes de bases de 15 2 Prueba con el 3º Trimestre 6 5%


datos con criterios precisos. ordenador

a)b)c)e) c) RA6 j) Se han realizado formularios con criterios 16 3 Prueba con el 3º Trimestre 9 7%
precisos. ordenador

a)b)c)e) c) RA6 k) Se han actualizado, fusionado y eliminado 15 1 Prueba con el 3º Trimestre 6 3%


registros de la base de datos. ordenador

a)b)c)e) c) l) Se han relacionado las bases de datos 16 0,5 Prueba con el 3º Trimestre 9 1%
RA6 con otras aplicaciones informáticas para ordenador
desarrollar las actividades que así lo
RA6.- Utiliza requieran.
sistemas de .
gestión de datos
adaptadas a las
necesidades que 14,15,16 0,5 3º Trimestre 3,33%
se planteen en el
- Entrega actividades
tratamiento de la
información
administrativa,
aplicando las
opciones
avanzadas.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

RESULT.
O.G. C.PROF CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALORACI INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA
APRENDIZ.

a)c) e) a)b)c) RA5 i) Se han utilizado las funciones, 5 0,5 Prueba con 1º Trimestre 14 0,67%
prestaciones y procedimientos de los ordenador
procesadores de textos y autoedición.
Prueba con 1º Trimestre 4 1%
a)c) e) a)b)c) RA5 j) Se han identificado las características de 6 0,5 ordenador
cada tipo de documento.
1º Trimestre 5 4%
a)c) e) a)b)c) RA5 k) Se han redactado documentos de texto 6 2 Prueba con
con la destreza adecuada y aplicando las ordenador
normas de estructura.
1º Trimestre 5 4%
a)c) e) a)b)c) RA5 l) Se han confeccionado plantillas 6 2 Prueba con
adaptadas a los documentos ordenador
administrativos tipo.

a)c) e) a)b)c) RA5 m) Se han integrado objetos, gráficos, tablas 7 2 Prueba con 1º Trimestre 4 4%
y hojas de cálculo, e hipervínculos entre ordenador
otros.

a)c) e) a)b)c) RA5 n) Se han detectado y corregido los errores 7 1 Prueba con 1º Trimestre 4 1%
cometidos. ordenador

a)c) e) a)b)c) RA5 o) Se ha recuperado y utilizado la 7 0,5 Prueba con 1º Trimestre 3 1%


información almacenada. ordenador

a)c) e) a)b)c) RA5 p) Se han utilizado las funciones y utilidades 7 0,5 Prueba con 1º Trimestre 3 1%
que garanticen las normas de seguridad, ordenador
integridad y confidencialidad de los datos

5,6,7 1 1º trimestre 3,33%


RA5- Elabora - Entrega de actividades
documentos de
textos utilizando
las opciones de un
procesador de
texto tipo.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

RESULT.
O.G. C.PROF CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA
APRENDIZ.

a) Se han utilizado las prestaciones de la


a)c) a)b)c)e) RA4 hoja de cálculo para realizar gestiones de 11 0,5 Prueba con el 2º Trimestre 5 0,67%
tesorería, cálculos comerciales y otras ordenador
operaciones administrativas.

a)c) a)b)c)e) RA4 b) Se han diseñado y elaborado documentos


con la hoja de cálculo. 11 2 Prueba con el 2º Trimestre 9 5%
ordenador
a)c) a)b)c)e) RA4 c) Se han relacionado y actualizado hojas de 12 1 Prueba con el
cálculo. ordenador 2º Trimestre 6 1%
a)c) a)b)c)e)
RA4 d) Se han creado y anidado formulas y 12 2 Prueba con el
funciones. ordenador 2º Trimestre 8 6%

a)c) a)b)c)e) RA4 e) Se han establecido contraseñas para 13 1 Prueba con el


proteger celdas, hojas y libros. ordenador 2º Trimestre 5 1%

a)c) a)b)c)e) RA4 f) Se han obtenido gráficos para el análisis 13 1 Prueba con el
de la información. ordenador 2º Trimestre 4 1%

a)c) a)b)c)e)
RA4 g) Se han importado y exportado hojas de
cálculo creadas con otras aplicaciones y 13 1 Prueba con el 2º Trimestre 3 1%
en otros formatos. ordenador

a)c) a)b)c)e)
RA4 h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como 13 0,5 Prueba con el 2º Trimestre 2 1%
base de datos: formularios, creación de ordenador
listas, filtrado, protección y ordenación de
datos

RA4.- Elabora
documentos y
11,12,13 1 2º trimestre 1,67%
plantillas
manejando
- Entrega de actividades
opciones de la
hoja de cálculo
tipo.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

RESULT.
O.G. C.PROF CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA
APRENDIZ.

a)b)c)e)f) a)e) RA9 a) Se ha realizado un análisis y selección 9 0,5 Prueba con el 2º Trimestre 2 0,67%
de la información que se quiere incluir. ordenador
0,5 Lectura obligatoria 2º Trimestre 3 1%

a)b)c)e)f) a)e) RA9 b) Se han insertado distintos objetos 9 1,5 Prueba con el 2º Trimestre 4 1,5%
(tablas, gráficos, hojas de cálculos, fotos, ordenador
dibujos, organigramas.)

a)b)c)e)f) a)e) RA9 c) Se ha distribuido la información de forma 10 1 Prueba con el 2º Trimestre 2 0,5%
clara y estructurada. ordenador

a)b)c)e)f) a)e) RA9 d) Se han animado los objetos según el 10 2 Prueba con el 2º Trimestre 2 1%
objetivo de la presentación. ordenador

a)b)c)e)f) a)e) RA9 e) Se han creado presentaciones para 10 2 Prueba con el 2º Trimestre 2 1%
acompañar exposiciones orales. ordenador.

a)b)c)e)f) a)e) RA9 f) Se han realizado presentaciones 10 2 Proyecto individual o 2º trimestre 3 1%


relacionadas con informes o en grupo.
documentación empresarial

RA9.- Elabora - Entrega de actividades 9,10 0,5 1,67%


presentaciones
multimedia
utilizando
aplicaciones
especificas.
6.4.- PLAN DE LECTURA
El Departamento de Administración se suma al Proyecto de Lectura y Biblioteca
del IES Aguilar y Cano cuya finalidad es promover y desarrollar la lectura.
El alumnado perteneciente a la familia de Administración, además de las lecturas
de artículos periodísticos, páginas web, textos legales, etc. que tratan temas
específicos de la especialidad que se irán trabajando en cada uno de los
trimestres.
- En la primera evaluación nos centraremos en:
 La organización de los equipos, los espacios de trabajo y el reparto de
tareas.
- En la segunda evaluación nos centraremos en:
 Lecturas la dedicación, el compromiso con los recursos que utiliza y que
tiene a su alcance así como la legislación sobre software de uso.
- En la tercera evaluación nos centraremos en:
 Lecturas sobre el trabajo en redes compartidas y trabajo en equipo.

6.5.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
Los criterios de evaluación y calificación se ajustaran a lo establecido en la
Orden de 1 de junio de 2016 de la Consejería de Educación de Andalucía, por
la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en
los centros docentes para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado
superior, sostenidos con fondos públicos, de formación profesional inicial del
sistema educativo.

Los resultados de la Prueba Inicial han sido Buenos.


La calificación de cada alumn@ se elaborará en base a:
La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas, en las cuales el alumn@
demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas.
La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el
alumn@ durante el desarrollo de las clases.
La participación e intervención del alumn@ en clase, lo cual indica que la
asistencia es algo a tener en cuenta a la hora de calificar al alumn@.
La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10.
Esta calificación será obtenida de la siguiente forma:
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Puntuación (0-10 puntos)


Operatoria de teclado 0-2
Pruebas escritas
Aplicaciones Informática 6-8

L@s alumn@s deberán realizar una lectura obligatoria. Ésta se valorará mediante
la realización de una prueba escrita. La puntuación obtenida se computará en la
nota de todos los módulos. El trabajo sobre el libro se computará en el trimestre
que acuerde el departamento, y por tanto en dicho trimestre el apartado “Trabajos
monográficos en el aula” tendrá una valoración porcentual del 0,5%.
La no entrega de todos los trabajos propuestos en la fecha programada será
evaluada con una nota negativa de entre -0,25 y 0-0,5. Para facilitar el control se
llevara un cuaderno o ficha del alumnad@, en el que se realizaran las
anotaciones necesarias para poder evaluar al alumnado.
La puntuación total que el alumn@ pierde por los conceptos detallados se
indicará junto con la nota correspondiente a contenidos y procedimientos, y se
restará de la misma, con un máximo de hasta 1 punto. La nota así obtenida será
la calificación final de cada evaluación.
En caso de que alguna de las materias del apartado de Aplicaciones Informáticas
o del apartado de Operatoria de Teclados sea inferior a 5, tendrá la evaluación
suspensa, aunque se le respetara la parte aprobada, teniendo por tanto que
recuperar solo la parte suspensa.
Los exámenes consistirán en pruebas escritas sobre los conocimientos teóricos y
exámenes prácticos de los distintos bloques temáticos. Cuando en el desarrollo
de la prueba el alumno deje en blanco u obtenga la mínima nota en un ejercicio
se considerará la prueba suspensa.
En Operatoria de Teclados: El alumnado tendrá que tener al menos 150, 200 y
250 pulsaciones por minuto en el primer, segundo y tercer trimestre
respectivamente, con un número de errores que no superen los 3 por texto
escrito.

7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


La diversidad del alumnado que accede a un ciclo formativo viene determinada
por su formación académica previa, su experiencia personal, laboral, social, por
su procedencia sociocultural, así como por algunas necesidades derivadas de
situaciones de discapacidad.
El equipo educativo del ciclo ha de tener en cuenta todas estas circunstancias y
por todo ello adecuar el proceso didáctico a la diversidad existente en el grupo,
sin renunciar a la adquisición de las capacidades terminales de todos los
estudiantes ni a la consecución del perfil profesional en la competencia general
del ciclo.
Las herramientas de trabajo, de las que dispone el equipo educativo son: las
programaciones didácticas, que han de adaptarse al currículo del ciclo según las
necesidades individuales del alumn@ y los medios audiovisuales, e informáticos
con los que cuenta el centro, además del Departamento de Orientación.
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Cuando se detecte que el alumno no va respondiendo a los objetivos


programados, debido a falta de base, dificultades de comprensión… se adoptaran
medidas de refuerzo educativo y/o adaptación curricular no significativa, no
modificando los elementos básicos del currículo (contenidos y objetivos) como por
ejemplo:
 Aumento de temporalizarían en la realización de las actividades propuestas.
 Aumento de temporalizarían en la realización de exámenes.
 Facilitar el uso de ordenadores en alumnado con problemas en la escritura.
 Realización de pruebas orales.
 Tutorización de la labor por alumnos más aventajados.

Durante el curso 2017/18 no contamos con alumnos de atención a la diversidad.


8.- RECURSOS DIDÁCTICOS
Los medios y recursos didácticos son los instrumentos que, por una parte ayudan
al profesor@ en su tarea de enseñar, y por otra, facilitan al alumnado el logro de
los objetivos de aprendizaje, cumpliendo las siguientes funciones:
 Función motivadora
 Función de acercamiento a la realidad
 Función facilitadora y organizativa de las acciones formativas.
 Función innovadora.
 Función formativa global
 Función democratizadora de la formación
De acuerdo con ello y teniendo en cuenta la dotación del centro educativo en
general y del ciclo formativo en particular, los recursos didácticos que vamos a
emplear a lo largo de este módulo serán:
- Ordenadores conectados en red y a Internet.
- Una impresora.
- Un cañón proyector.
- Software de mecanografía aplicada Curso Meca.
- Libro de texto: Ofimática y proceso de la información. Editorial Macmillan
- Ejercicios prácticos

9.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN


El alumno que no ha superado las pruebas tanto teóricas como prácticas, se le
ampliará una batería de ejercicios de refuerzo así como una atención
personalizada para resolver las dudas. Este alumnado podrá realizar una prueba
de recuperación (tanto teórica, como práctica), después de la sesión de
evaluación de cada trimestre, en la que el alumn@ se examinará de la/s parte/s
pendiente/s.
El alumn@ que no haya aprobado toda la materia en los distintos trimestres,
deberá realizar las actividades de recuperación durante el mes de junio siempre
acompañado de un refuerzo de actividades y atención personalizada en la
OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

resolución de dudas, tras lo cual tendrá que presentarse a la prueba final, en la


que deberá de examinarse solo de las partes no superadas.

10- ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS Y EXTRAESCOLARES


Con el fin de ayudar a la construcción del aprendizaje significativo del alumn@.
En este sentido, se proponen una serie de actividades, que deberán constar en el
Proyecto Curricular del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas y ser
aprobadas para que se puedan llevar a cabo en el momento que se establezca
para ello, que son las siguientes:
Teniendo en cuenta que en el entorno socioeconómico del centro educativo
existen distintos tipos de empresas, no solo del entorno más cercano al centro, no
solo de Sevilla e incluso otros puntos de Andalucía se propone realizar una serie
de visitas a las mismas para que l@s alumn@s puedan ver la aplicación práctica
y real que tienen los contenidos comprendidos en el módulo que nos ocupa y
asimismo puedan realizar las practicas y su posterior inserción laboral.
Durante el curso 2016/2017 están programadas las XIV Jornadas de Formación
Profesional y Empleo, donde se propondrá una serie de módulos o talleres en
relación con los contenidos del ciclo formativo.
Participación en los planes y programas educativos llevados a cabo en el Centro
para desarrollar la educación en valores.

También podría gustarte