Está en la página 1de 13

DOCENTE: Dr.

MOISES CALLE CACERES


VIDEO
TEORIAS SOBRE LA EMPRESA

TEORIAS SOBRE LA
EMPRESA

Teoría Neoclásica o
Teoría de los costes de
marginalista, siglo XIX Teoría de la empresa
transacción Teoría Social
(Walras, Marshall, como sistema
(Williamson y Coase)
Jevons)
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Es un sistema abierto

Es un sistema Es un sistema
global autorregulado

La empresa está
El rótulo, la enseña compuesto por la
o emblema del combinación de
establecimiento. elementos y
subsistemas diferentes
EMPRESARIO

Es la persona natural o jurídica, titular de una unidad de


producción y/o servicios, que en forma independiente o en
sociedad, con voluntad propia, motivaciones individuales
y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una
empresa luego de identificar una oportunidad, asume
riesgos, reúne recursos necesarios
FUNCIONES CLAVES DEL EMPRESARIO.
Planificar

Organizar
Controlar

Dirigir
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR

Los términos emprendedor y empresario son confundidos con frecuencia. Ambos se relacionan estrechamente,
pero no tienen el mismo significado.

El emprendedor
El empresario es representa la parte
esencialmente un hombre creativa y práctica. Es
de negocios. Posee quien marca el inicio. Es
empresas que tienen o la persona que asume el
cuentan con personalidad riesgo, utiliza el ingenio,
física o jurídica y además la audacia, el
este personaje combina entusiasmo y la
capital y trabajo a fin de insatisfacción laboral
obtener beneficios para realizar un cambio
económicos a través de la innovación
de las ideas.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPRESARIO

1ra.Etapa. Capitalismo o
Mercantilismo.- Aparece en el
siglo XVI-XVII. En esta etapa el
empresario es individual,
propietario del capital, es
mercader, comerciante o
artesano. Se caracteriza por ser
empresa familiar, personalista
con escasa iniciativa privada.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPRESARIO

2da. Etapa. Capitalismo


Industrial.- Siglo XVIII-XIX. El
empresario es industrial ligado
a un área o sector productivo,
se caracteriza por tener
mentalidad calculadora,
racionalista, economista,
poseedor de un paquete
importante de capital.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPRESARIO

3ra. Etapa. Capitalismo Financiero.-


Siglo XX-XXI.- El empresario es
financiero, no necesariamente ligado
a un área productiva, se caracteriza
por ser calculador, buscador de
rentabilidad financiera, inversor,
administrador de un paquete de
inversión.
EL EMPRESARIO Y SU PAPEL EN LA ECONOMÍA ACTUAL
El desempeño de la propia actividad
empresarial, cuyo objetivo último es
obtener beneficios, tiene
La economía de mercado no repercusiones sociales. La
es el contexto en el que el competencia a la que se enfrenta el
empresario puede moverse empresario obliga a servir bienes y
sino la condición misma de su servicios de mejor calidad y más
propia existencia, su razón de baratos a los consumidores, e
ser. La figura empresarial solo imprime a la economía un continuo
es comprensible bajo el dinamismo creador que se traduce
supuesto de libertad; libertad en un enriquecimiento de la libertad
que abarca la contratación de humana en todas sus
los factores productivos, la manifestaciones. El beneficio que
fijación de precios y la obtiene el empresario es solo una
explotación de las pequeña parte del resultado total que
oportunidades que brinda el su actividad genera. Así, origina
mercado. rentas a partir de la remuneración de
los factores productivos, paga
impuestos que serán redistribuidos a
la sociedad y provisiona a los
mercados de bienes y servicios

También podría gustarte