Está en la página 1de 5

Código :

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO


Versión : 01
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE ILUMINACIÓN Fecha : 02/02/17
Procedimiento Página : 1 de 5
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité de SST

1. OBJETIVO

El objetivo del presente procedimiento es describir la metodología a seguir para la medición de la


iluminación en las áreas y centros de trabajo; así como para verificar si se cuenta con la cantidad
de iluminación requerida para las actividades visuales. Esto permitirá dar cumplimiento a la
normatividad legal peruana y otras consideraciones que la organización considere pertinente.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las áreas.

3. ABREVIATURAS

 IC: Índice del área

4. DEFINICIONES

4.1. Área de trabajo.- Es el lugar del centro de trabajo donde normalmente un trabajador
desarrolla sus actividades.
4.2. Plano de Ubicación.- Es el plano donde se encuentra los elementos que intervienen en
el monitoreo de Iluminación.
4.3. Plano de trabajo.- Es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual generalmente
los trabajadores desarrollan sus trabajos, con niveles de iluminación especifica.
4.4. Tarea visual.- Actividad que se desarrolla con determinadas condiciones de iluminación.
4.5. Deslumbramiento.- Es cualquier brillo que produce molestia y que provoca interferencia
a la visión o fatiga visual.
4.6. Iluminación localizada.- Es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo para
proporcionar iluminación en un plano de trabajo.
4.7. Luxómetro; Medidor de iluminancia.- Es un instrumento diseñado y utilizado para medir
niveles de iluminación o iluminancia, en luxes.
4.8. Nivel de iluminación.- Cantidad de flujo luminoso por unidad de área medido en un plano
de trabajo donde se desarrollan actividades, expresada en luxes.
4.9. Reflexión.- Es la luz que incide en un cuerpo y es proyectada o reflejada por su
superficie con el mismo ángulo con el que incidió.
4.10. Sistema de iluminación.- Es el conjunto de luminarias de un área o plano de trabajo,
distribuidas de tal manera que proporcionen un nivel de iluminación específico para la
realización de las actividades.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

5.1. Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, artículos que apliquen al monitoreo
de iluminación.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Código :
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Versión : 01
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE ILUMINACIÓN Fecha : 02/02/17
Procedimiento Página : 2 de 5
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité de SST

5.2. D.S. 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo, artículos que apliquen al monitoreo de iluminación.
5.3. Resolución Ministerial N° 375-2008-TR: Aprueba Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
5.4. Resolución Ministerial N°. 040-2013-TR: Aprueba los formatos referenciales que contempla
la información mínima que debe contener los registros obligatorios del sistema de gestión y
seguridad en el trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008: Condiciones de Iluminación en los Centros
de trabajo. Se han considerado parcialmente algunos aspectos de la presente norma.
5.5. Decreto N° 351 / 1979. Reglamento de Iluminación, buenos Aires. Se han considerado
parcialmente algunos aspectos de la presente norma.

6. PUNTOS A CONSIDERAR
 Se requiere el uso de luxómetro.

7. DESCRIPCIÓN

Responsable Descripción
a. Lineamientos Generales

Área de SST Se establecerá la ubicación de los puntos de medición de la empresa


donde se evaluarán los niveles de iluminación de acuerdo a lo
indicado a continuación.
Se registrarán los datos del monitoreo de iluminación en el Formato
Ficha de Datos de Monitoreo de Iluminación.

a) Cuando se utilice iluminación artificial, antes de realizar las


mediciones, se debe de cumplir con lo siguiente:
 Encender el sistema de iluminación con antelación,
permitiendo que el flujo de luz se estabilice; se debe
esperar un periodo de 20 minutos antes de iniciar la
medición.
 Los sistemas de ventilación deben operar normalmente, debido
a que podrían presentarse fluctuaciones por los cambios de
temperatura.
 Se debe registrar los tipos de iluminación artificial en el
Formato Ficha de Datos de Monitoreo de Iluminación.

b) Se debe registrar los tipos iluminación natural presentes, como:

 Ventanas, tragaluz, puertas de vidrio, etc. en el Formato Ficha


de Datos de Monitoreo de Iluminación.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Código :
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Versión : 01
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE ILUMINACIÓN Fecha : 02/02/17
Procedimiento Página : 3 de 5
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité de SST

b. Ubicación de los puntos de medición.

 Los puntos de medición deben seleccionarse en función de las


necesidades y características de la tarea visual, los puestos y
área de trabajo, de tal manera que describan la iluminación de
una forma confiable.
 El número mínimo de los puntos de medición está de acuerdo
a lo establecido en la Tabla A, se debe realizar la medición en
el lugar donde
Índice de área Número mínimo de puntos de haya mayor
Medición en el área de trabajo concentración
de
IC < 1 4 trabajadores,
1 < IC < 2 9 puestos de
trabajo o en el
2 < IC < 3 1
centro
3 < IC 62
geométrico de
cada una de estos. 5
Tabla A
Números Mínimos de puntos de Medición

 El valor del índice de área (IC), para establecer el número de


medición, está dado por la siguiente ecuación:
Área de SST
( x )( y )
IC=
h( x+ y )

Dónde:
 IC = índice del área.
 x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en metros.
 H = altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en
metros.

a) Para medir la iluminación se colocará el luxómetro tan cerca


como sea posible del plano de trabajo y tomando precauciones
para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional sobre el
luxómetro.

b) El luxómetro deberá contar con el certificado de calibración.

c) En pasillos o escaleras, el plano de trabajo para la medición


debe ser un plano horizontal a 75 cm ± 10 cm, sobre el nivel
del piso, realizando mediciones en los puntos medios entre
luminarias contiguas.

c. Cálculo de la Iluminancia Media

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Código :
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Versión : 01
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE ILUMINACIÓN Fecha : 02/02/17
Procedimiento Página : 4 de 5
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité de SST

La iluminancia media (E Media), es como se indica en lo siguiente.

𝐸 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = Σ valores medidos (Lux) / Cantidad de puntos


Área de SST medidos.

La iluminancia media es el valor promedio (LUX) de las cantidades


encontradas en los puntos medidos.

d. Mantenimiento del sistema de iluminación.


Se debe realizar un cronograma de mantenimiento de las luminarias y se
deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a) La limpieza de las luminarias.
Área de SST b) Reubicación de las luminarias
c) El reemplazo de las luminarias cuando se requiera.

e. Informe del Monitoreo de Iluminación


Se realizará de acuerdo a lo indicado en este procedimiento.
Área de SST

8. REGISTROS
 Informe de Monitoreo de Iluminación.
 Ficha de Datos de Monitoreo de Iluminación

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Código :
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Versión : 01
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE ILUMINACIÓN Fecha : 02/02/17
Procedimiento Página : 5 de 5
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité de SST

9. ANEXOS

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección

También podría gustarte