Está en la página 1de 11

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un


proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de
transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución
informática, llegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en el seno de la civilización occidental y que se ha
expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad
Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin
de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por
la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial
donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a
escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de
las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico
también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de
uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e
internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad
jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos
fundamentales de la ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea
global), aunque existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la
globalización depende de los avances en la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la
masificación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y el internet.
En el plano ideológico, los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan
desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y
el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos,
en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la
producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto, respecto a la política, los distintos gobiernos van perdiendo
atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un
fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en
torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos
pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a
la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan
los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las
antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en
economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de
éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de
la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales,
y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los
mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La sociedad civil
también toma protagonismo en el debate internacional a través
de ONG internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna
o externa de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre
organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y los
ejércitos pertenecientes al estado (guerra contra el terrorismo, guerra contra el
narcotráfico, etc), mientras las potencias que realizan intervenciones militares a
otros países (usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran
ganarse a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones
multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de seguridad no sin
amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra
preventiva e intervención humanitaria frente al principio de no intervención y
de oposición a las guerras.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones
alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de
valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto ocurre porque el
fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores,
mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización),
habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Concepto[editar]
Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher)1 consideran que es más
adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra
francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del
inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial»,
como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la lengua
española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los
mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial
que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23.ª edición),2 mientras que
la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
El economista y escritor español José Luis Sampedro, en su libro El mercado y la
globalización (2002), define globalización como
Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos,
cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando la más
avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles
públicos.3
Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control
político directo de los seres humanos que afectan al empleo, la salud y la vida
cotidiana de grandes sectores de la Humanidad como CETA, TTIP y TISA,
acuerdos que no se han publicado ni conocido ni sancionado por los que sufren
sus consecuencias,4 algo jurídicamente muy discutible.5 Contra esto (la falta de
perfeccionamiento de los procedimientos democráticos de control del gobierno de
los estados nacionales quienes, por ejemplo, son incapaces de concordar o
ponerse de acuerdo para evitar el fraude fiscal global, o de otra forma explicado,
solo se ponen de acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del sistema
político al capitalismo en general, ha surgido la llamada globalización del
descontento,6 plasmada en movimientos como el 15-M, Occupy movement o
los Indignados y organismos independientes de denuncia como Wikileaks, o en
protestas más desorganizadas y violentas como los disturbios de Francia de 2005.
La globalización afecta a todo el mundo y por tanto exige un derecho global que la
controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie humana y
debería desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado
prestigiado derecho positivo que esgrimen los estados nacionales para no ponerse
de acuerdo en medidas beneficiosas para todos. En ese sentido, afirma Hans
Küng en el contexto de la confección de una Declaración universal de los deberes
del hombre:
La globalización de la economía, de la tecnología y de los medios de comunicación lleva también a la
globalización de los problemas, desde los mercados financieros y del trabajo hasta a los de la ecología y
de la criminalidad organizada. Esta globalización de los problemas demanda, por tanto, también, una
globalización ética -del ethos-: no un sistema ético uniforme; pero sí un necesario mínimum de valores
éticos comunes, de actitudes fundamentales y criterios, a los que puedan comprometerse todas las
religiones, naciones y grupos de intereses. Por tanto, un  ethos  fundamental común de los hombres.
Ningún nuevo orden mundial sin un  ethos  mundial.7

De acuerdo con el economista Omar Alejandro Martínez, la globalización se define


como la etapa actual que vive el capitalismo mundial, siendo caracterizada por la
desaparición de las fronteras económicas que impedían la libre circulación de
bienes, productos y capitales, incluyendo tanto las leyes de comercio como la
política misma produciendo efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas
políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar
físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Historia[editar]
Barco británico cargado de mercancías cruza del mar Caribe al océano Pacífico a través del canal de
Panamá. La intensificación del comercio mundial ha llevado al gobierno panameño a lanzar proyectos
de ampliación del Canal.

Véase también: Primera globalización


Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso
mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de América por
España.8 Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación
electrónicos estaban creando una aldea global.9 Rüdiger Safranski destaca que a
partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una
comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha
asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de
1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión
mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de
septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización
con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque
comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo
representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías
protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de
diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de
Berlín el 9 de noviembre de 1989.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y
el Estado de Bienestar había ganado popularidad en período de entreguerras,
cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene
una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en
asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento
y recesión. Se crean así las bases para la aparición del keynesianismo y el Trato
Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio
la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas
multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo
clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus
teorías.10 Se vio en Alemania un precedente del éxito de la liberalización que
tomarían otros países: el resurgimiento de su nación en el denominado Milagro
alemán.
Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del
sesenta (ver estanflación), agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó
una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la
innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo
(ver Consenso de Washington) y tentativas de desmantelar del Estado de
Bienestar, que llegó a ser visto como —en las palabras de Margaret Thatcher— un
"estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la capacidad de
escoger de los individuos. Ya desde las décadas de 1970 y 1980 varios analistas y
políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, sea
desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas
socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en
consecuencia restrictoras tanto de las libertades individuales como del desarrollo
económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favorable
para la revitalización de las economías.
En la dictadura militar de Pinochet en Chile (en lo que se llamó "experimento",11
ver Milagro de Chile), seguido por el de Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña) y
el de Reagan (1981-1989) en EE. UU., etc. Implementaron parcialmente las
políticas económicas de economistas como Friedrich Hayek y Milton
Friedman respectivamente,12 lo que de hecho redundó en la generación de nuevas
interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo
(consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin
embargo ambos gobiernos fueron en otras áreas fuertemente intervencionistas. A
partir de entonces otros gobiernos aplicarían medidas combinando algún nivel
de liberalismo económico junto con la tecnocracia estatal, muchas veces para
poder contentar con algún grado de intervencionismo a sectores sociales y grupos
de presión que rechazan el desmantelamiento del Estado de Bienestar. Todo este
fenómeno en políticas públicas sería conocido, especialmente por sus críticos
provenientes del socialismo post-Guerra Fría, bajo el polisémico término de
"neoliberalismo".
El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo
camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque
comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica:
la globalización. Ante los hechos en julio-septiembre de 1989 el economista
político estadounidense Francis Fukuyama publicó un artículo titulado El fin de la
Historia, llegó a decir que «lo que podríamos estar viendo no es solo el fin de la
Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia
como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la
universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de
gobierno humano». Posteriormente se retractaría de tal afirmación.13
Durante este periodo destaca el rol de los organismos
internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las últimas décadas han sido
retratados como impulsores de la globalización, sin embargo, la globalización
siendo un proceso civil y de mercado más bien tiende a ser vista como un orden
espontáneo independiente de los organismos políticos, siendo discutido si las
acciones de los organismos supraestatales dificultan en vez de facilitar la
globalización.14 Una organización privada que anualmente se reúne para dar su
respaldo al proceso globalizador es el Foro Económico Mundial.
Hitos recientes[editar]
A continuación algunos puntos de la creciente interdependencia entre los países
del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos
eventos pueden identificarse en el contexto de la misma.

 En noviembre de 1989 el economista estadounidense John


Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista de diez
políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos
económicos con sede en Washington y lo tituló el Consenso de
Washington. para algunas personas representan los puntos claves de la
globalización, sin embargo ambas cosas no son lo mismo.

 La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es


uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada
por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad
intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de
libre comercio y de integración económica, régimen de servicios
comerciales (especialmente educación y salud), etc.
 Crisis económicas: La velocidad y libertad alcanzada por los capitales
para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de
crisis eco-financieras locales de impacto global. La primera de la serie
se produjo en México en 1994/1995 y su impacto global se conoció
como efecto Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática
en 1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998 (efecto Vodka), la
crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba) y la crisis argentina en
2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas crisis económicas ha
generado una amplia discusión sobre el papel desempeñado por el
Fondo Monetario Internacional.

 Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal Internacional: En


octubre de 1998 el exdictador de Chile, Augusto Pinochet, fue detenido
en Londres acusado en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo
de 1999 el Tribunal de los Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet
podía ser extraditado, aunque finalmente la extradición no fue
completada debido a la supuesta demencia del comandante. El hecho
es destacado como un punto de inflexión en la globalización de los
derechos humanos.

 Simultáneamente en 1998 se firmó el Estatuto de Roma creando


la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002
luego de alcanzar la cantidad de ratificaciones necesarias. En 2003 la
Corte penal Internacional quedó constituida. El principal problema para
el funcionamiento de la misma es la posición de los Estados Unidos,
opuesto a su jurisdicción.

Con una población de 1.400 millones, China es la segunda economía más grande del
mundo.

 Ingreso de China en la OMC: En 2001 (Ronda de Doha) y después de


15 años de duras negociaciones, China ingresó en la OMC. De este
modo el país más poblado del mundo (22 % de la humanidad), segunda
economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30 años, se
incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes
desplazamientos de capital y trabajo que está causando la economía
china, así como las consecuencias para el sistema mundial que tendrá
la vinculación de una gigantesca y pujante economía de "mercado
socialista" (véase también socialismo de mercado) con el sistema
capitalista mundial, son discutidas apasionadamente por los estudiosos
de todo el mundo. Existe sin embargo un amplio consenso de que
China, y su creciente liderazgo económico en Asia, está impulsando un
proceso histórico que será determinante en el curso del siglo XXI y la
orientación de la globalización mundial.
 Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro Mundial
de Comercio (World Trade Center) de Nueva York y el Pentágono,
transmitidos en vivo y en directo por las cadenas globales de televisión
a toda la Humanidad, adquirieron una significación mundial. A partir de
ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa de
la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía
prioritaria en la agenda global, propondrá la necesidad de restringir los
derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor
del Estado.

 En los disturbios de Francia de 2005, en noviembre, miles de jóvenes


franceses, hijos de inmigrantes provenientes del norte de África,
protagonizaron durante dos semanas una revuelta que tuvo su sello en
la quema de miles de automóviles en París. En la región de París, más
de la mitad de la población menor de 15 años, es originaria de África, lo
que ha dado un vuelco a la cultura de la zona en menos de una
generación. El acontecimiento sorprendió al mundo y puso sobre el
tapete la cuestión de las migraciones internacionales y las
desigualdades sociales y territoriales en la globalización.

Globalización económica[editar]
Singapur es el país que ocupa el primer lugar en el Índice del comercio habilitador de 2016.

Esta sección es un extracto de Globalización de la economía[editar]


La globalización económica es una de las tres dimensiones más importantes y
grandes, comúnmente mencionadas en la literatura académica, con las otras dos
siendo globalización política y globalización cultural, así como el término general
de globalización.15 Dicho término se refiere a la creciente integración económica e
independencia de economías nacionales, regionales y locales alrededor del
mundo a través de una intensificación de transacciones fronterizas
de bienes, servicios, tecnologías y capital Mientras la globalización es un conjunto
extenso de procesos en la relación con múltiples redes económicas, políticas e
intercambios culturales,  la globalización económica contemporánea es impulsada
por el rápido y significante crecimiento de la información acerca de todos los tipos
de actividades productivas, comercialización y por el desarrollo de la ciencia y la
tecnología.16
Principalmente se compone por la globalización de producción,
finanzas, mercados, tecnología, regímenes organizacionales, instituciones,
corporaciones y empleo.17 Mientras la globalización económica se ha expandido
desde el surgimiento del comercio internacional, ha crecido debido a la expansión
en cuanto a los avances en comunicación y tecnología bajo el marco de Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y la Organización Mundial del
Comercio, lo cual hizo que los países redujeran gradualmente sus barreras
comerciales y abrieran sus cuentas corrientes y de capital.16 Este reciente auge ha
sido respaldado por las economías desarrolladas al integrar principalmente
inversión extranjera directa y disminuyendo el costo de hacer negocios, la
reducción de barreras comerciales, y en muchos casos, la migración
transfronteriza.
Al mismo tiempo que la globalización ha incrementado radicalmente los ingresos,
el crecimiento económico en países en desarrollo y disminuido el precio al
consumidor en países desarrollados, también modifica la balanza de poder entre
los países en desarrollo y los que ya se han desarrollado, afecta la cultura de cada
uno de los países afectados. Y la cambiante locación de la producción de bienes
ha generado muchos empleos transfronterizos, requiriendo que algunos
trabajadores en países desarrollados cambien de carrera.17

Globalización política[editar]
Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

La globalización política se refiere al crecimiento del sistema político mundial,


tanto en tamaño como en complejidad. Ese sistema incluye a los gobiernos
nacionales, sus organizaciones gubernamentales e intergubernamentales, así
como a elementos de la sociedad civil mundial independientes del gobierno, como
las organizaciones no gubernamentales internacionales y las organizaciones
de movimientos sociales. Uno de los aspectos clave de la globalización política es
la importancia cada vez menor del Estado-nación y el ascenso de otros actores en
la escena política. William R. Thompson lo ha definido como "la expansión de un
sistema político global, y sus instituciones, en el que se gestionan transacciones
interregionales (incluido, pero ciertamente no limitado al comercio)"18. La
globalización política es una de las tres dimensiones principales de la
globalización que se encuentran comúnmente en la literatura académica, siendo
las otras dos la globalización económica y la globalización cultural19.
La gobernanza mundial es un enfoque de la teoría de la ciencia política y la
administración pública que se originó a partir de estudios sobre la integración
europea. La gobernanza multinivel da expresión a la idea de que hay muchas
estructuras de autoridad que interactúan en el trabajo en la economía política
global emergente. Ilumina el enredo íntimo entre los niveles de autoridad nacional
e internacional.
Algunas personas son ciudadanos de varios estados-nación. La doble ciudadanía,
también llamada doble nacionalidad o nacionalidad múltiple, es el estado de
ciudadanía de una persona, en el que una persona se considera simultáneamente
como ciudadano de más de un estado según las leyes de esos estados.
Cada vez más, las organizaciones no gubernamentales influyen en las políticas
públicas más allá de las fronteras nacionales, incluida la ayuda humanitaria y los
esfuerzos de desarrollo.20 Las organizaciones filantrópicas con misiones globales
también están pasando a la vanguardia de los esfuerzos humanitarios. El Instituto
Hudson estima que los flujos filantrópicos privados totales hacia los países en
desarrollo ascendieron a 59.000 millones de dólares en 201021.
Como respuesta a la globalización, algunos países han adoptado políticas
aislacionistas. Por ejemplo, el gobierno de Corea del Norte hace que sea muy
difícil para los extranjeros ingresar al país y monitorea estrictamente sus
actividades cuando lo hacen. Los trabajadores humanitarios están sujetos a un
escrutinio considerable y excluidos de los lugares y regiones en los que el
gobierno no desea que entren. Los ciudadanos no pueden salir libremente del
país.22

Globalización cultural[editar]
Detalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados Unidos.

La globalización cultural se refiere a la transmisión de ideas, significados y valores


alrededor del mundo de tal manera que se extiendan e intensifiquen las relaciones
sociales 23. Este proceso está marcado por el consumo común de culturas que han
sido difundidas por Internet, los medios culturales populares y los viajes
internacionales. Esto se ha sumado a los procesos de intercambio de productos
básicos y colonización que tienen una historia más larga de llevar un significado
cultural en todo el mundo. La circulación de culturas permite a los individuos
participar en relaciones sociales extendidas que cruzan fronteras nacionales y
regionales. La creación y expansión de tales relaciones sociales no se observa
meramente a nivel material. La globalización cultural implica la formación de
normas y conocimientos compartidos con los que las personas asocian sus
identidades culturales individuales y colectivas. Aporta una creciente interconexión
entre diferentes poblaciones y culturas.24
La comunicación intercultural es un campo de estudio que analiza cómo las
personas de diferentes orígenes culturales se comunican, de formas similares y
diferentes entre sí, y cómo se esfuerzan por comunicarse entre culturas.
La comunicación intercultural es un campo de estudio relacionado.
La difusión cultural es la difusión de elementos culturales, como ideas, estilos,
religiones, tecnologías, idiomas, etc. La globalización cultural ha aumentado los
contactos interculturales, pero puede ir acompañada de una disminución de la
singularidad de las comunidades que alguna vez estuvieron aisladas. Por ejemplo,
el sushi está disponible tanto en Alemania como en Japón, pero Euro-
Disney supera a la ciudad de París, lo que podría reducir la demanda de pastelería
francesa "auténtica".25 La contribución de la globalización a la alienación de los
individuos de sus tradiciones puede ser modesta en comparación con el impacto
de la modernidad misma, como alegan existencialistas como Jean-Paul
Sartre y Albert Camus. La globalización ha ampliado las oportunidades recreativas
mediante la difusión de la cultura pop, especialmente a través de Internet y la
televisión por satélite. La difusión cultural puede crear una fuerza
homogeneizadora, a través de la conexión de mercados, culturas, políticas y el
deseo de modernización a través de la esfera de influencia de los países
imperiales.26
Las religiones estuvieron entre los primeros elementos culturales en globalizarse,
propagándose por la fuerza, la migración, los evangelistas, los imperialistas y los
comerciantes. El cristianismo, el islam, el budismo y, más recientemente,
el mormonismo se encuentran entre las religiones que se han arraigado e influido
en culturas endémicas en lugares alejados de sus orígenes.27

McDonald's se ve comúnmente como un símbolo de la globalización, a menudo


llamado McDonaldización de la sociedad global.

La globalización ha influido fuertemente en el deporte28. Por ejemplo, los Juegos


Olímpicos modernos tienen atletas de más de 200 naciones que participan en una
variedad de competiciones. La Copa Mundial de la FIFA es el evento deportivo
más visto y seguido en el mundo, superando incluso a los Juegos Olímpicos; una
novena parte de la población total del planeta vio la final de la Copa Mundial de la
FIFA 2006.29
El término globalización implica transformación. Las prácticas culturales, incluida
la música tradicional, pueden perderse o convertirse en una fusión de tradiciones.
La globalización puede desencadenar un estado de emergencia para la
preservación del patrimonio musical. Los archiveros pueden intentar recopilar,
grabar o transcribir repertorios antes de que las melodías sean asimiladas o
modificadas, mientras que los músicos locales pueden luchar por la autenticidad y
preservar las tradiciones musicales locales. La globalización puede llevar a los
artistas intérpretes o ejecutantes a desechar los instrumentos tradicionales. Los
géneros de fusión pueden convertirse en campos de análisis interesantes.30

Shakira, la cantautora colombiana multilingüe, tocando fuera de su país de origen

La música tiene un papel importante en el desarrollo económico y cultural durante


la globalización. Los géneros musicales como el jazz y el reggae comenzaron
localmente y luego se convirtieron en fenómenos internacionales. La globalización
apoyó el fenómeno de las músicas del mundo al permitir que la música de los
países en desarrollo llegara a un público más amplio31. Aunque el término "Música
del mundo" estaba originalmente destinado a la música étnica específica, la
globalización ahora está ampliando su alcance de tal manera que el término a
menudo incluye subgéneros híbridos como "fusión mundial", "fusión global",
"fusión étnica", y worldbeat.32
Algunos críticos de la globalización argumentan que daña la diversidad de
culturas. A medida que la cultura de un país dominante se introduce en un país
receptor a través de la globalización, puede convertirse en una amenaza para la
diversidad de la cultura local. Algunos argumentan que la globalización puede
conducir en última instancia a la occidentalización o americanización de la cultura,
donde los conceptos culturales dominantes de los países occidentales económica
y políticamente poderosos se difunden y causan daño a las culturas locales.33
La globalización es un fenómeno diverso que se relaciona con un mundo político
multilateral y con el aumento de bienes culturales y mercados entre países. La
experiencia india revela particularmente la pluralidad del impacto de la
globalización cultural.34

Otras dimensiones[editar]
Los académicos también discuten ocasionalmente otras dimensiones menos
comunes de la globalización, como la globalización ambiental (las prácticas y
regulaciones coordinadas internacionalmente, a menudo en forma de tratados
internacionales, con respecto a la protección ambiental)35 o la
globalización militar (crecimiento en extensión y alcance global de relaciones de
seguridad).36
Movimiento de personas[editar]

Tráfico regular de aerolíneas en 2009.

Un aspecto esencial de la globalización es el movimiento de personas, y los


límites de las fronteras estatales sobre ese movimiento han cambiado a lo largo de
la historia.37 El movimiento de turistas y empresarios se abrió a lo largo del siglo
pasado. A medida que la tecnología del transporte mejoró, el tiempo y los costos
de viaje disminuyeron drásticamente entre el siglo XVIII y principios del XX. Por
ejemplo, viajar a través del océano Atlántico solía tomar hasta 5 semanas en el
siglo XVIII, pero en la época del siglo XX solo tomaba 8 días. [110] Hoy en día, la
aviación moderna ha hecho que el transporte de larga distancia sea rápido y
asequible.
Los desarrollos en tecnología e infraestructura de transporte, aerolíneas de bajo
costo y aeropuertos más accesibles, han hecho que muchos tipos de turismo sean
más asequibles. En un momento dado, medio millón de personas están en el aire38
. Las llegadas de turistas internacionales superaron el hito de los mil millones de
turistas en todo el mundo por primera vez en 2012.39
La inmigración es el movimiento internacional de personas hacia un país de
destino del cual no son nativos o donde no poseen la ciudadanía para
establecerse o residir allí, especialmente como residentes permanentes o
ciudadanos naturalizados, o para aceptar un empleo temporalmente
como trabajador extranjero. Según la Organización Internacional del Trabajo, en
2014 había un estimado de 232 millones de migrantes internacionales en el
mundo (definidos como personas fuera de su país de origen durante 12 meses o
más) y se estimaba que aproximadamente la mitad de ellos eran económicamente
activos (es decir, empleado o en busca de empleo).40

También podría gustarte