Está en la página 1de 43

Unidad II. Derecho Mercantil.

Documento base para los temas:


1. Nociones Generales del Derecho Mercantil.
2. Actos de Comercio.
3. El Comercio.
4. Auxiliares del Comerciante y del Comercio.
5. Actividades dentro del Comercio.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 2

© Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”


1a. Edición

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la


presente obra bajo cualquier forma, electrónica o mecánica incluyendo el
fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de recuperación de
información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del
editor.

Contenido >> Mary Finol


Diseño Instruccional >> Glenys González
Diseño Gráfico >> Juan Biancardi
Diagramación >> Fabio Montiel

Maracaibo, Venezuela, 2009.


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 3

Esquema de contenido

Esquema de contenido ................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 5

Objetivo ........................................................................................... 5

TEMA 1. Nociones Generales del Derecho Mercantil. ........................................... 6

1.1. Definición del Derecho Mercantil. .................................................. 6

1.2. Funciones del Derecho Mercantil. ..................................................... 7

1.3. Características del Derecho Mercantil. .............................................. 8

1.4. Historia del Derecho Mercantil. ....................................................... 8

1.5. Fuentes del Derecho Mercantil. ...................................................... 11

Tema 2. Actos de Comercio. ........................................................................ 13

2.1. Definición de Acto de Comercio. ..................................................... 13

2.2. Clasificación de los Actos de Comercio. ............................................ 15


2.2.1. Actos Objetivos de Comercio. ............................................... 15
2.2.2. Actos Subjetivos de Comercio. .............................................. 19

2.3. Cuáles No son Actos de Comercio .................................................... 20


2.3.1. Principios que permiten definir si un acto es o no
de comercio. ...................................................................... 21

Tema 3. El Comercio. ................................................................................. 23

3.1. Definición de Comercio. ............................................................... 23

3.2. Comerciante ............................................................................. 24


3.2.1. Tipos de Comerciantes ....................................................... 25

3.3. Quienes Son Comerciantes ............................................................ 25


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 4

3.3.1. El Menor Emancipado, Adolescente y Niño en la


Actividad Mercantil. ............................................................. 26
3.3.2. Condiciones a Menores para Ser Habilitado como
Comerciante. ...................................................................... 26

Tema 4. Auxiliares del Comerciante y del Comercio. ......................................... 31

4.1. Definición de Auxiliares del Comerciante. ......................................... 31

4.2. Tipos de Auxiliares del Comerciante. ............................................... 32


4.2.1. El Factor Mercantil. ........................................................... 32
4.2.2. Auxiliares Dependientes. ..................................................... 33
4.2.3. Auxiliares Independientes. ................................................... 34
4.2.4. La Venduta. ..................................................................... 34

Tema 5. Actividades dentro del Comercio. ...................................................... 36

5.1. El Fondo de Comercio. ................................................................ 36

5.2. Elementos del Fondo de Comercio. .................................................. 37

5.3. Clasificación del Fondo de Comercio. ............................................... 38

5.4. Enajenación del Fondo de Comercio. ............................................... 39


5.4.1. Requisitos de la Enajenación. ............................................... 39
5.4.2. Efectos de la Enajenación. ................................................... 39

5.5. Estrategias del Comerciante. ......................................................... 40

SINOPSIS ................................................................................................... 42

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 43

VÍNCULOS RECOMENDADOS ................................................................... 43


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 5

INTRODUCCIÓN

En la siguiente unidad veremos una serie de temas que son importantes para llevar acabo el
derecho comercial, que es llamado a su vez derecho mercantil; el cual esta formado por
principios doctrinales, legislación y usos que reglan las relaciones jurídicas particulares que
surgen de los actos de comercio y contratos de cambios, realizados con animo de lucro por
parte de las personas que del comercio hacen su profesión.

Objetivo

Analizar los aspectos básicos del derecho mercantil y del código de comercio que rigen
todo lo referente a las transacciones comerciales u operaciones mercantiles.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 6

TEMA 1. Nociones Generales del Derecho


Mercantil.

En el siguiente tema veremos todo lo relacionado con el derecho mercantil, es decir, al


conjunto de principios, clasificaciones y características que determinarán y regularán las
relaciones jurídicas que del comercio emergen.

Gráfico II.1. Nociones Generales del Derecho Mercantil.

1.1. Definición del Derecho Mercantil.

Según el Autor Alfredo Morlés Hernández (2006).

El derecho mercantil es el sistema de normas reguladoras entre los hombres constituyentes


del comercio o que de el emergen.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 7

Se define también como la rama del Derecho privado que rige las relaciones entre
particulares relativas al ejercicio de tal profesión o que resulta del cumplimiento del acto
de comercio.

Para mayor información puede consultar el siguiente vínculo:

Definición del derecho mercantil: http://definicion.de/derecho-mercantil/

1.2. Funciones del Derecho Mercantil.

A continuación se presentan las funciones del derecho mercantil.

Gráfico II.2. Funciones del derecho mercantil.


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 8

1.3. Características del Derecho Mercantil.

Gráfico II.3. Características del Derecho Mercantil.

1.4. Historia del Derecho Mercantil.

Nace a partir del siglo XVIII, y estaban vigentes en la época el Derecho Romano, el Derecho
canónico y el Feudal, los cuales no podían cumplir con las nuevas exigencias y necesidades
que comenzaron a presentarse en materia comercial.

Nace dentro de los gremios o corporaciones creadas por los comerciantes y tenia el
carácter de un derecho consuetudinario, no escrito en un primer momento, pero luego si
en forma escrita en las llamadas Constitutas Usus medioevales aplicados por jueces
especiales de los gremios.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 9

A continuación, se describen algunos hechos históricos que influyeron en el desarrollo del


Derecho Mercantil:

1- Edad Antigua:

 Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios
y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio,
excepto de las lex rhodia dejactu.

 En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados


para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así
como también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus
contratos, de los cuales tampoco se tiene referencia directa, sino por medio de las
obras y escritores griegos, como es el caso de: Demóstenes, quien en discursos
señalaba que los contratos de préstamo, de cambio, de transporte marítimo,
además de la existencia de una jurisdicción especial para asuntos mercantiles.

2- Derecho Romano:

 En Roma si se encuentran documentos que reflejan la existencia de verdaderas


Instituciones Mercantiles, tales como: la banca, las sociedades, etc. También
existen diversas acciones, tales como: la ejercitoria, institutoria y recepticia.

 Sin embargo, a pesar de la existencia de estas instituciones no se puede hablar de


un derecho comercial como tal, sino de un ius gentium
(http://es.wikipedia.org/wiki/Ius_gentium) y un ius civile
(http://www.robertexto.com/archivo6/dicc_dcho.htm) adaptado a las actividades
comerciales.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 10

3- Edad Media:

 Constituye la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una ciencia


jurídica autónoma.

 Su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se asocian para cada arte,
y con éstas se conciben las universidades y las corporaciones. Las corporaciones
eran administradas por uno o más Cónsules, asistidos por un consejo de ancianos de
reconocida trayectoria en el comercio.

 Se crearon normas jurídicas que fueron alimentadas por la costumbre, dando paso
no sólo a los Cónsules, sino además a los Estatutarios y Estatutos.

 Los Estatutarios eran encargados de compilar las soluciones a los problemas por
escrito, dictadas mediante sentencias por los Cónsules, para luego archivarlas en la
Sede de la Corporación, dando origen a los Estatutos. La sentencia que dictaban los
Cónsules eran firmes y ejecutorias, pero podían ser apelables ante un Tribunal,
integrados por comerciantes elegidos por sorteo a quienes se les llamaba: Sobre –
Cónsules.

 Las ferias también tuvieron lugar en esta época, donde los comerciantes de
distintas regiones concurrían para exhibir sus mercancías, comprar o vender.

4- Época Moderna:

 Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender y sentir la


necesidad reclamada por la actividad del comercio, sino también se satisfizo
cumplidamente, asentando la piedra angular sobre la cual que se ha levantado el
edificio del moderno Derecho Mercantil, el que desde entonces, emancipándose
completamente del Derecho Romano, del Derecho común y de los Derechos
formales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que
tiende a obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su influencia,
como es natural, hasta modificar los preceptos del Derecho Civil de cada pueblo.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 11

 El cotejo de los diversos códigos mercantiles, su estudio comparativo por los


jurisconsultos y su perfeccionamiento constante, conducen inflexiblemente a
correcciones del Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en armonía
con el Derecho Mercantil de cada Estado.

 Partiendo de obras como el Code Merchant francés de 1673 un gran número de


Estados redactaron legislaciones similares para regular la materia que nos
compete. Este gran movimiento legislativo de todas las naciones trajo consigo un
gran movimiento científico en la esfera de la literatura jurídica del derecho
mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima biblioteca.

1.5. Fuentes del Derecho Mercantil.

A continuación se presenta un cuadro con las fuentes del derecho mercantil.

Cuadro II.1. Fuentes del Derecho Mercantil.

Fuente Descripción

La ley Mercantil Es aquella que expresamente está dirigida de forma


general y especial a regular las relaciones existentes
entre los comerciantes.

La Ley Civil Se encarga de aplicar las disposiciones del Código Civil,


esto demuestra la importancia que el legislador le da a
las relaciones antes descrita entre las normas
contempladas en el Código de Comercio y las Normas del
Código Civil.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 12

Fuente Descripción

Costumbre Entendida en un sentido amplio es la que ha marcado las


Mercantil pautas a través de la historia y evolución de todas las
actividades de carácter mercantil y que ha servido de
fundamento para la creación de las leyes mercantiles.

Toda ciencia jurídica tiene sus propios fundamentos, es decir, su


razón de ser y el del Derecho Mercantil esta mitigado por la
actividad comercial, como serie coordinada de actos de comercio y
comerciantes y se da en una forma organizada al ejercicio de
actividades comerciales.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 13

Tema 2. Actos de Comercio.

En el siguiente tema se desarrollarán aspectos importantes del comercio, como son los
actos de comercio, su clasificación, definición entre otros, así como también se conocerá
cuando es o no un acto de comercio y para quien le corresponde.

Gráfico II.4. Actos de Comercio.

2.1. Definición de Acto de Comercio.

Es una actividad económica simple o compleja que se exterioriza en hechos y operaciones,


el cual puede componerse de varios actos jurídicos entre los cuales existe una vinculación
desde el ángulo social y económico.

La definición más famosa de un concepto unitario del acto de comercio es la de Alfredo


Rocco 1935, según este autor, es acto de comercio todo acto que realiza y facilita una
interposición en el cambio ocupación.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 14

El artículo # 2 del Código de Comercio nos establece también lo que son actos de
comercio.

Artículo 2.- Código de Comercio

Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de


ellos solamente:

1.- La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de


revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra
distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

2.- La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el
comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; y la reventa o permuta de
los mismos títulos.

3.- La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las


cuotas de una sociedad mercantil.

4.- La comisión y el mandato comercial.

5.- Las empresas de fábricas o de construcciones.

6.- Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.

7.- Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la naturaleza,


tales como las de producción y utilización de fuerza eléctrica.

8.- Las empresas editoras, tipográficas, de librería, litográficas y fotográficas.

9.- El transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales navegables.

10.- El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o suministros, las
agencias de negocios y las empresas de almonedas.

11.- Las empresas de espectáculos públicos.

12.- Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra.


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 15

2.2. Clasificación de los Actos de Comercio.

A continuación se presenta un gráfico con la clasificación de los actos de comercio:

Gráfico II.5. Clasificación de los actos de comercio

2.2.1. Actos Objetivos de Comercio.

Estos actos son aquellos que nos establecen los requisitos de hecho que un acto de
comercio debe de tener para que se considere como tal. Como es el caso de una sociedad
anónima.

En cuanto a los actos objetivos de comercio, hay que distinguir entre los actos de comercio
en sentido absoluto y en sentido relativo.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 16

2.2.1.1. Actos Objetivos en Sentido Absoluto.

Son aquellos cuyo carácter mercantil es independiente del sujeto que los realiza del fin a
que están dirigidos o de la forma particular de su ejercicio o de la relación a que se estén
subordinados. A continuación se presenta un ejemplo.

Ejemplo II.1. Actos objetivos en sentido absoluto.

Como son la letra de cambio y los actos de derecho marítimo. También pueden
encuadrase en este grupo las operaciones de bolsa, como se cita en el ordinal 16 del
artículo # 2 del Código de Comercio.

Ordinal 16, Artículo 2:

Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de


algunos de ellos solamente.

2.2.1.2. Actos Objetivos en Sentido Relativo.

Son aquellos actos que van a resultar de acuerdo a la intención especulativa que tenga el
sujeto que los realiza, o de acuerdo a la forma particular de su ejercicio (empresas), o de
acuerdo a los actos conexos a un acto principal (mandato, comisión, fianza). Los actos
objetivos de comercio en sentido relativo según el autor Alfredo Morlés Hernández, año
2006 se pueden dividir en tres grupos: los que son mercantiles en razón del intento
especulativo del sujeto que los realiza, los actos cuya comercialidad resultan de la forma
particular de su ejercicio y los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el
principal, los cuales se explican a continuación:
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 17

1.- Los actos que son mercantiles en razón del intento especulativo del sujeto que los
realiza:

Estos actos se establecen en el ordinal 1 y 2 del artículo 2 del Código de Comercio ya que el
acto típico es la compra, permuta a arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de
revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subastarlas en las mismas formas o en otras
distintas y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas, tal como se puede
observar en el siguiente ejemplo.

Ordinal 1 y 2, Artículo 2 del Código de Comercio:

Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de


ellos solamente.

1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de


revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra
distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en


el comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; y la reventa o
permuta de los mismos títulos.

Ejemplo II.2. Los actos que son mercantiles en razón del intento especulativo
del sujeto que los realiza.

Podemos citar como ejemplo la compra de mármol por parte de un escultor, ya que este
quiere realizar en primer término una obra de arte aunque luego intente vender la
estatua creada. También se puede citar el artículo 4 del Código de Comercio que
establece que los simples trabajos manuales de los mismos ejecutados individualmente,
ya sea por cuenta propia o en servicio de alguna empresa no constituyen actos de
comercio.

Artículo 4, Código de Comercio:


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 18

Los simples trabajos manuales de los artesanos y obreros, ejecutados individualmente, ya


sea por cuenta propia o en servicio de algunas empresas o establecimientos enumerados
en el artículo 2, no constituyen actos de comercio.

2.- Los actos cuya comercialidad resultan de la forma particular de su ejercicio:

Estos actos parten de que el concepto de la empresa presupone una actividad organizada
con la intervención del trabajo ajeno. Entre las empresas mencionadas en el artículo 2
del Código de Comercio las más importantes son las empresas de fábricas o de
construcciones. A continuación se presenta un ejemplo.

Ejemplo II.3. Los actos cuya comercialidad resultan de la forma particular de


su ejercicio.

Por ejemplo, no tiene carácter mercantil los consultorios médicos, pero un


sanatorio puede tener carácter de una empresa. No constituyen actos de
comercio los institutos de enseñanza, pero pueden ser estructurados en forma de
empresa. No tiene carácter mercantil la recopilación ocasional de una persona en
una casa de familia, no obstante una casa de pensión puede constituir una
empresa.

3.- Los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el principal:

Son aquellos actos cuya comercialidad resulta de su conexión económica con otro acto que
es el principal. A este grupo pertenecen la comisión y el mandato comercial (ordinal 4 del
artículo 2 del Código de Comercio) el depósito por causa de comercio, tal como se puede
observar en el siguiente ejemplo.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 19

Ejemplo II.4. Los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el
principal.

Se puede citar como ejemplo la cuenta corriente y el cheque que procedan de


causa mercantil; ya que en ambos casos la conexión entre el acto principal y el
accesorio no tiene carácter jurídico si no exclusivamente económico.

2.2.2. Actos Subjetivos de Comercio.

Los actos subjetivos de comercio con la actividad comercial del comerciante son los
contratos y obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo si
tales contratos y obligaciones no son de carácter esencialmente civil, es decir, tiene
carácter civil para ambas partes un contrato de servicios profesionales entre un
comerciante y un abogado, aun cuando se trate de servicios de carácter extrajudicial
estrechamente vinculados con el objeto de la empresa, y más aun, la relación de trabajo
en general.

La excepción tiene por objeto los actos cuyo carácter civil resulta de acto mismo, por
ejemplo un comerciante compra un carro para regalarlo a su hija, en tal caso, la compra
aunque fue hecha por el comerciante no tiene ninguna vinculación con el comercio.
Los actos subjetivos de comercio pueden ser de dos tipos: unilaterales, bilaterales.

2.2.2.1. Actos Subjetivos Unilaterales.

Los actos subjetivos unilaterales son aquellos cuando la ejecución del acto de comercio
resulta comercial para una sola de las partes contratadas. A continuación se presenta un
ejemplo.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 20

Ejemplo II.5. Actos subjetivos unilaterales.

Cuando una persona compra un carro para uso personal, pero se lo han comprado a un
comerciante que ese es su trabajo (comprar y vender) solo es acto de comercio para el
vendedor más no para el comprador.

2.2.2.2. Actos Subjetivos Bilaterales.

Los actos subjetivos bilaterales son aquellos cuando la ejecución del acto resulta comercial
para todas las partes que intervienen. A continuación se presenta un ejemplo.

Ejemplo II.6. Actos subjetivos bilaterales.

Cuando una fábrica de jeans le vende a un comerciante de una tienda.

Para mayor información sobre los actos de comercio puede consultar el siguiente vínculo:

Breves consideraciones sobre los actos de comercio


http://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtml

2.3. Cuáles No son Actos de Comercio

Según lo establecido en el código de comercio, no son actos de comercio los siguientes:

1. Los trabajos manuales (artículo 4 del Código de Comercio).


2. Los obreros independientes, ejemplo un albañil.
3. Obrero al servicio de una empresa.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 21

4. Venta y reventa de frutos o mercancías para uso del adquiriente (artículo 4 del
Código de Comercio).
5. Seguro de vida.
6. Actos mercantiles por parte del asegurado.

2.3.1. Principios que permiten definir si un acto es o no de


comercio.

A continuación se presenta un cuadro con los principios: interposición en el cambio de


bienes o servicios, producción de bienes y servicios, circulación de bienes como
consecuencias de los dos ya mencionados y la especulación, los cuales nos permiten definir
si un acto es o no de comercio.

Cuadro II.2. Principios del Derecho Mercantil.

Principio Descripción Ejemplos

La interposición Históricamente este principio Ejemplo II.7


en el cambio de originó el comercio. La Cuando una fábrica elabora
bienes o servicios interposición, la mediación, el su producto y es distribuido
hecho de que las cosas no lleguen por el transporte o los
directamente del productor al establecimientos
consumidor, sino que cumplan el comerciales para luego
ciclo del productor-consumidor, es llegar al público
lo que hace que se opere el negocio consumidor.
jurídico del comercio obtenido así
ganancias o beneficios.

La producción de Las empresas dirigidas en masa a Ejemplo II.8


bienes y servicios producir un bien de consumo, Cuando las empresas
tomando en cuenta la ley de división elaboran un producto con
del trabajo, entre los miembros, es una materia prima para el
decir la materia prima elaborada y beneficio del consumidor.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 22

Principio Descripción Ejemplos

manufacturada, señalan el grado


implícito de mediación o de
interposición el bien o servicio
producido.

La circulación de Los bienes y servicios entran en Ejemplo II.9


bienes como circulación pasando así de un sujeto Cuando una fabrica
consecuencias de a otro, lo que obliga a que a su distribuye sus productos por
los dos ya alrededor y a propósito de dicho medio del transporte y los
mencionados principio surjan otros actos u otros establecimientos
negocios hasta llegar finalmente al comerciales.
público consumidor surgiendo como
medios el transporte, la
compraventa y los instrumentos
cambiarios.

La especulación No es considerado un principio puro Ejemplo II.10


de la actividad comercial siendo Cuando un comerciante
este un principio inseparable de la aumenta el valor del
misma, pues para que la actividad producto para que así
sea comercial debe estar precedida pueda obtener mayor
por la intención lucrativa, ganancia.
proporcional al capital y al trabajo
empleado para su ejecución.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 23

Tema 3. El Comercio.

En el siguiente tema estudiaremos lo referente al comercio el cual viene a ser una


actividad que mediante la venta, permuta o compra de mercaderías busca la obtención de
ganancia o lucro; asimismo hablaremos de sus tipos, de las personas que ejercen el
comercio como lo son los comerciantes y de los requisitos que tiene que cumplir un menor
para poder ser habilitado como comerciante.

Gráfico II.6. El Comercio.

3.1. Definición de Comercio.

Según el autor Alfredo Morlés Hernández, año 2006:

El comercio es la actividad socioeconómica que consiste en la compra y venta de bienes,


sea para su uso, para su venta o para su transformación.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 24

Es la tienda, o almacén establecimiento comercial en donde se ve una comunicación y trato


de unas personas con otras.

Para mayor información sobre lo que es el comercio puede consultar el siguiente vínculo:

Concepto de comercio: http://definicion.de/comercio/

3.2. Comerciante

Según el autor Alfredo Morlés Hernández, año 2006:

El comerciante podemos definirlo desde dos perspectivas la económica y la jurídica.

Gráfico II.7. Definición de comerciante.

Una vez que se ha reclutado y seleccionado a los empleados, el siguiente paso consiste en
orientarlos y facilitar su proceso de ingreso, para una efectiva adaptación a la
organización, mediante un proceso de inducción y orientación al nuevo empleado.

En Venezuela son comerciantes los que teniendo, capacidad par


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 25

contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades


mercantiles como lo establece el artículo 10 del Código de Comercio.

Artículo 10 del Código de comercio:

Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen


del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles.

3.2.1. Tipos de Comerciantes

Los tipos de comerciantes son formales e informales, los cuales se describen en el siguiente
cuadro:

Cuadro II.3. Tipos de comerciantes.

Comerciante Descripción

Formal También llamado comerciante al por mayor, ya que no es más


que el comprar a los productores y vender a los detallistas,
este comerciante es el que se rige bajo las normas de
comercio del país en donde se efectúa; se ampara en los
estatutos legales vigentes.

Informal También llamado comerciante al por menor, no es más que la


venta de bienes preparados para el consumo final o para uso
de los consumidores privados, normalmente en tiendas,
quioscos, paradas de mercados o ambulante.

3.3. Quienes Son Comerciantes

Según el Código de Comercio son comerciantes los siguientes:


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 26

 Los que tienen capacidad para contratar.


 Los que hacen del comercio su profesión habitual.
 Las sociedades mercantiles.
 El menor emancipado.
 El menor debidamente autorizado, cuyos actos serán reputados, como si fuera
mayor de edad.
 La mujer casada y mayor de edad.

3.3.1. El Menor Emancipado, Adolescente y Niño en la


Actividad Mercantil.

Es entendido que la capacidad de jurídica (de goce) es la aptitud de toda persona física
para tener derechos y contraer obligaciones: y la capacidad de obrar, es la aptitud o la
posibilidad de adquirir y de ejecutar por sí los derechos y de asumir y cumplir por sí las
obligaciones; capacidad que se adquiere a los 18 años.

El artículo 11 del Código de Comercio establece que:

El menor emancipado, de uno u otro sexo, puede ejercer el comercio y ejecutar


eventualmente actos de comercio, siempre que para ello fuere autorizado por su curador,
con la aprobación del Juez de Primera instancia en lo Civil de su domicilio, cuando el
curador no fuere la madre ni el padre. El juez no acordará, la aprobación sino después de
tomar por escrito y bajo juramento los informes que creyere necesarios sobre la buena
conducta y discreción del menor.

3.3.2. Condiciones a Menores para Ser Habilitado como


Comerciante.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 27

A continuación se presenta las condiciones a menores para ser habilitados como


comerciantes desde dos perspectivas: Código de comercio y la LOPNA.

Código de comercio:

La aprobación del juez (Artículo 11):

Que a la vez debe tomar por escrito y bajo juramento toda la información que crea
necesaria sobre la conducta y discreción del menor cuando el curador no fuere ni su padre
o madre.

El registro previo, tanto la autorización de curador como de la aprobación del juez debe
tomarse en la oficina del registro del menor y el registro de comercio.
Además se deben fijar por un lapso de seis meses tanto la autorización del curador como el
acto de aprobación del juez en la sala de audiencias del tribunal.

Artículo 11.- Código de Comercio

El menor emancipado, de uno u otro sexo, puede ejercer el comercio y ejecutar


eventualmente actos de comercio, siempre que para ello fuere autorizado por su
curador, con la aprobación del Juez de Primera Instancia en lo Civil de su domicilio,
cuando el curador no fuere el padre o la madre.

El juez no acordará la aprobación sino después de tomar por escrito y bajo juramento los
informes que creyere o sobre la buena conducta y discreción del menor.

La autorización del curador y el auto de aprobación se registrarán previamente en la


Oficina de Registro del domicilio del menor, se registrarán en el Registro de Comercio y
se fijarán por seis meses en la Sala de Audiencias del Tribunal.

Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que hagan de esta
autorización y pueden compararse en juicio y enajenar sus bienes inmuebles, es decir, que
se pueden considerar mayores de edad.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 28

Artículo 12.- Código de Comercio

Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que hagan de esta
autorización, y pueden comparecer en juicio por sí y enajenar sus bienes inmuebles.

La autorización dada al menor para ejercer el comercio puede ser revocada con la
autorización del Juez Civil de Primera Instancia de su domicilio, con audiencia del menor
realizada por el documento publico el cual el curador debe registrar en el registro de
comercio y ser fijada en el tribunal competente, esto ocurrirá si el menor tiene mala
conducta.

Artículo 14.- Código de Comercio

La autorización dada al menor para comerciar puede revocarse con aprobación del juez
de Primera Instancia en lo Civil, de su domicilio, con audiencia del menor.

La revocación se hará por documento público que el curador hará registrar en el Registro
de Comercio y fijar de la manera prevista en este Código.

La revocación no perjudica los derechos adquiridos por terceros.

LOPNA:

Nos habla sobre el derecho a la protección en el trabajo.

Artículo 94.- LOPNA

Derecho a la Protección en el Trabajo. Todos los niños y adolescentes trabajadores


tienen derecho a estar protegidos por el Estado, la familia y la sociedad, en especial
contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda
entorpecer su educación, sea peligroso o nocivo para su salud o para su desarrollo
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 29

integral.

Nos dice que debe haber armonía entre el trabajo y la educación, ya que ellos deben
disfrutar su derecho a la educación.

Artículo 95.- LOPNA

Armonía entre Trabajo y Educación. El trabajo de los adolescentes debe armonizar con el
disfrute efectivo de su derecho a la educación.

El Estado, la familia, la sociedad y los patrones deben velar para que los adolescentes
trabajadores completen la educación obligatoria y tengan acceso efectivo a la
continuidad de su educación.

Nos fija la edad mínima que tiene que tener el menor para poder trabajar que es de 14
años.

Artículo 96.- LOPNA

Edad Mínima. Se fija en todo el territorio de la República la edad de catorce (14) años
como edad mínima para el trabajo. EI Poder Ejecutivo Nacional podrá fijar mediante
decreto, edades mínimas por encima del límite señalado, para trabajos peligrosos o
nocivos.

Nos dice como registrarse para poder trabajar.

Artículo 98.- LOPNA

Registro de Trabajadores. Para trabajar, todos los adolescentes deben inscribirse en el


Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 30

Artículo 98.- LOPNA

Registro de Adolescentes Trabajadores, que llevará, a tal efecto, el Consejo de


Protección.

Nos establece la capacidad laboral que tienen los adolescentes.

Artículo 100.- LOPNA

Capacidad Laboral. Se reconoce a los adolescentes, a partir de los catorce años de edad,
el derecho a celebrar válidamente actos, contratos y convenios colectivos relacionados
con su actividad laboral y económica; así como, para ejercer las respectivas acciones
para la defensa de sus derechos e intereses, inclusive, el derecho de huelga, ante las
autoridades administrativas y judiciales competentes.

Nos habla sobre la jornada de trabajo; la cual no podrá excederse de seis (6) horas diarias
divididas en dos periodos, ninguno mayor de cuatro horas y disfrutando una (1) hora de
descanso; esto es para darle tiempo a sus estudios.

Artículo 102.- LOPNA

Jornada de Trabajo. La jornada de trabajo de los adolescentes no podrá exceder de seis


horas diarias y deberá dividirse en dos periodos, ninguno de los cuales será mayor de
cuatro horas. Entre esos dos periodos, los adolescentes disfrutarán de un descanso de
una hora. El trabajo semanal no podrá exceder de treinta horas.
Se prohíbe el trabajo del adolescente en horas extraordinarias.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 31

Tema 4. Auxiliares del Comerciante y del


Comercio.

En el tema que se presenta a continuación hablaremos de los auxiliares del comerciante y


del comercio; estos vienen a ser aquellos empleados que el comerciante tiene para que lo
ayuden a cumplir su cometido; los cuales pueden ser de dos tipos dependientes e
independientes, incluyendo el factor mercantil dentro de los dependientes; así como
también se dará a conocer el proceso de venduta o venta en subasta.

Gráfico II.8. Auxiliares del Comerciante y del Comercio.

4.1. Definición de Auxiliares del Comerciante.

Según el autor Alfredo Morlés Hernández, año 2006; como auxiliares podemos decir que son
aquellas personas que ayudan al comerciante a cumplir su propósito.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 32

4.2. Tipos de Auxiliares del Comerciante.

Los tipos de auxiliares del comerciante se explicarán considerando cuatro aspectos: factor
mercantil, auxiliares dependientes, auxiliares independientes y la veneduta, los cuales se
muestran en el siguiente gráfico.

Gráfico II.9. Tipos de Auxiliares del Comerciante.

Partiendo del gráfico anterior, se explica a continuación cada uno de los aspectos
mencionados:

4.2.1. El Factor Mercantil.

A continuación se explica lo relacionado con el factor mercantil según el código de


comercio:
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 33

Artículo 94.- Código de Comercio

El factor mercantil según el artículo 94 del Código de Comercio, es el gerente de una


empresa o establecimiento mercantil o fabril o de un ramo de ellos, que administra y
por cuenta del dueño. Es decir es el apoderado colocado al frente de un establecimiento
con la función de realizar en nombre y cuenta del empresario las operaciones
Mercantiles.

Artículo 95.- Código de Comercio

El factor mercantil según el artículo 95 del código de comercio, debe ser constituido por
documento registrado que se anotará en el registro de Comercio y se fijará en la sala de
audiencias del tribunal.

Artículo 98.- Código de Comercio

El factor mercantil según el artículo 98 del código de comercio tiene la prohibición de


traficar por su cuenta y tomar interés en nombres propios o ajenos, en negociaciones del
mismo género que las del establecimiento en que sirven a menos que fueren autorizados
por el dueño o principal.

4.2.2. Auxiliares Dependientes.

Los auxiliares dependientes son los empleados subalternos que el comerciante tiene a su
lado para que le auxilien en sus operaciones obrando bajo su dirección, en este caso el
factor mercantiles es un auxiliar dependiente del comerciante.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 34

4.2.3. Auxiliares Independientes.

Los auxiliares independientes son aquellos empleados que trabajan por su propia cuenta, es
decir, no dependen de un contrato laboral. Se le llama auxilio ya que el comerciante en
algún momento puede necesitar de sus servicios. Como puede ser el caso de un contador
que no pertenezca a la nómina de la empresa sino que el comerciante lo busque cuando
necesite de su ayuda esto no quiere decir que la figura del contador también puede ser
dependiente.

4.2.4. La Venduta.

La venduta es el término conocido en Venezuela como subasta, es decir, es la venta en


subasta, es vender en pública almoneda, al mejor postor, productos naturales, mercancías
sanas o averiadas y bienes muebles de toda especie. Los cuales deben de llevar un control
de su venta en tres libros: Libro Diario de Entradas, Libro Diario de Salida y Libros de
Cuentas Corrientes, los cuales se describen en el siguiente cuadro.

Cuadro II.4. Libros que deben llevar los venduteros.

Libros Descripción

Libro Diario de Entradas Es el libro donde se asentarán por orden de fechas, las
mercancías u objetos que reciben con las siguientes
características; su cantidad, pesos o medida, los bultos, sus
marcas, el nombre y apellido de la persona que los ha
entregado y su precio.

Libro Diario de Salida Es el libro donde se anotarán los objetos vendidos, por orden
y cuenta, nombres y apellidos del que lo ha comprado y el
precio.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 35

Libros de Cuentas Es el libro donde se llevarán las cuentas corrientes con cada
Corrientes uno de sus comitentes, con referencia a los libros de entrada
y salida.

De igual forma los venduteros deben de cumplir con lo siguiente:

 Publicar con anticipación un catalogo de los objetos que van a rematar, designado el
lugar, los días y horas.
 No podrá suspenderse la venduta cuando la venta haya sido en almoneda, es decir, al
contacto.
 Si a las 48 horas de verificado el remate no se ha pagado el precio, la adjudicación
quedará sin efecto y se abrirá una nueva licitación.

Los venduteros tienen ciertas prohibiciones:

 Se le prohíbe tomar parte en la licitación por sí o por medio de terceros.


 Se le prohíbe adquirir objetos cuya venta hubiere hecho negociándolos a las personas
que lo obtuvo en el remate.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 36

Tema 5. Actividades dentro del Comercio.

En este último tema hablaremos de otras actividades que se pueden dar dentro del
comercio como lo es el fondo de comercio; el cual viene a ser el conjunto de cosas, bienes
y servicios que organizados ejercen el comercio; asimismo se establecerán sus elementos,
su clasificación y requisitos para poder enajenar el fondo de comercio.

Gráfico II.10. Actividades dentro del Comercio.

5.1. El Fondo de Comercio.

El fondo de comercio es el conjunto de cosas, bienes y servicios reunidos y organizados


para ejercer el comercio, según el autor Goldschmidt Roberto (2007), nos dice que es una
organización de bienes del comerciante.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 37

Para mayor información sobre lo que es el fondo de comercio, puede consultar el siguiente
vínculo:

Fondo de comercio: http://www.economia48.com/spa/d/fondo-de-comercio/fondo-


de-comercio.htm

5.2. Elementos del Fondo de Comercio.

Los elementos del fondo de comercio son corporales, incorporales, los cuales se describen
en el siguiente cuadro.

Cuadro II.5. Elementos del fondo de comercio.

Elementos Descripción

Corporales Estos vienen a ser el material y el instrumento. Sirve a la


explotación del fondo y a las mercancías destinadas a ser
vendidas.

Incorporales Estos son los más importantes y entre estos tenemos:

• El nombre comercial, es decir, la firma

• La enseñanza, es decir, la marca que va a distinguir al


fondo.

• El derecho al local.

• Los derechos de Propiedad Industrial (patentes de invención).

• Los derechos de propiedades literarias y artísticas.

• Las autoridades administrativas.

• Las recompensas oficiales y medallas obtenidas en el


ejercicio del Comercio.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 38

5.3. Clasificación del Fondo de Comercio.

El fondo de comercio se clasifica en genérico y específico, los cuales se describen en el


siguiente cuadro.

Cuadro II.5. Clasificación del fondo de comercio.

Clasificación Descripción Ejemplo

Genérico En este podemos ver un gran Ejemplo II.11


número de profesiones de las Un zapatero, una costurera, un
cuales algunos tienen barbero, tienen su fondo tanto
carácter civil. como el banquero o el
manufacturero, igualmente
ciertas profesiones liberales
como el consultorio de un
medico, de un dentista, entre
otros.

Específico Este es el conjunto de dos Ejemplo II.12


cosas que forman la Se compone de muebles
especulación mercantil materiales y de muebles
generadora de ganancias para incorpórales, es decir, útiles,
su propietario. mobiliarios, herramientas,
maquinas, la razón comercial, la
enseñanza marcas, entre otros.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 39

5.4. Enajenación del Fondo de Comercio.

Según Goldsmidt Roberto (2007) por enajenación se entiende cualquier acto de transmisión
del dominio sobre el fondo, por actos entre vivos. La enajenación incluye la venta, la
permuta, la dación en pago y la donación.

5.4.1. Requisitos de la Enajenación.

Según el artículo 151 del Código de Comercio, lo primero que se debe hacer para la
enajenación es:

 La Publicación en un periódico del lugar donde funciona el fondo o en el lugar más


cercano, si en aquel no se publicare periódico.
 Cuando el fondo tenga un valor superior a los diez mil bolívares, la publicidad deberá
hacerse, además en un periódico de mayor circulación de la capital de la República.
 Las publicaciones deben hacerse de diez en diez días, antes de la entrega del fondo.
 La publicación puede hacerla el enajenante o el adquiriente. Lo gastos corren por
cuenta de los compradores.
 La publicidad no puede ser sustituida por otros sistemas.

5.4.2. Efectos de la Enajenación.

Los efectos de enajenación son de la no publicación y de la publicación, los cuales se


describen en el siguiente cuadro.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 40

Cuadro II.6. Efectos de enajenación.

Efectos Descripción

De la No Publicación Esto es en caso que no cumplan los requisitos expresados en


el artículo 151 del Código de Comercio, el adquiriente del
fondo de Comercio es responsable con el enajenante frente a
los acreedores de este último.

La Publicación Incurre en la misma responsabilidad el adquiriente frente a


los acreedores del enajenante cuyos créditos reclamados
durante el lapso de las publicaciones no hubieren sido
pagados u organizados, siempre que ellos hubieren hecho su
reclamación durante el término señalado.

5.5. Estrategias del Comerciante.

Las estrategias del comerciante son: el clientelismo o clientela, el achalandaje y


avviamento, los cuales se explican a continuación.

A continuación se presenta un cuadro donde se describen las estrategias del comerciante:

Cuadro II.7. Estrategias del Comerciante.

Estrategias Descripción

El Clientelismo o El clientelismo o clientela es el elemento esencial sin el cual


Clientela un fondo de comercio no podría existir. También podríamos
decir que es el conjunto de personas que tienen la costumbre
y el hábito de promoverse de un comerciante.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 41

El Achalandaje El achalandaje es la clientela de paso atraída por el


establecimiento, o bien una cualidad virtual, potencial, del
fondo de comercio que va a permitir que aumente su volumen
de negocios.

El Avviamento El avviamento viene a ser la organización del fondo, no un


elemento, es decir, es la cualidad o la manera de ser del
fondo de comercio.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 42

SINOPSIS

Culminada esta unidad podemos concretar que el Derecho Mercantil, llamado también
comercial vienen hacer aquel conjunto de normas que van a regular las relaciones jurídicas
u operaciones mercantiles que realicen los individuos en la sociedad relativas al ejercicio
del comercio, independientemente si es o no comerciante; fundamentándose según la
legislación comercial, es decir, su reglamentación general es el código de comercio
ayudado por otras leyes especiales que regulan la materia.
Versión pdf ● Unidad II. Derecho Mercantil ● Pág. 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Alfredo Morles Hernández. Curso de Derecho Mercantil. 3 Tomos 2006.


 Código de Comercio.
 Goldschmidt Roberto. Derecho Mercantil. 2007.
 Alfredo Rocco. Principios de Derecho Mercantil. 1935.
 Barboza. Ely. Derecho Mercantil 1998.

VÍNCULOS RECOMENDADOS

Derecho Mercantil http://www.monografias.com/trabajos17/derecho-


mercantil/derecho-mercantil.shtml
Derecho Mercantil http://www.mitecnologico.com/Main/DerechoMercantil
Nociones de Derecho Mercantil http://www.monografias.com/trabajos14/derecho-
mercant/derecho-mercant.shtml
Código de Comercio http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/codigocomercio.html

También podría gustarte