Está en la página 1de 59

Sistema Integrado

de Gestión Administrativa
Patrimonio

Resolución N° 046-2015/SBN
Ing. Miguel Angel Bejarano Lazo
Directiva N° 005 – 2016 -EF/51.01
mbejarano@outlook.com
@AblMiguel
Definición Toma de Inventario

La toma de Inventario consiste en verificar


físicamente, codificar y registrar los bienes con los
que cuenta la entidad a una determinada fecha,
con el fin de comprobar la existencia de los bienes,
contrasta su resultado con el registro contable,
investigar las diferencias que pueda existir y
proceder a la regularización que corresponda

2
Comisión de Inventario

La OGA, mediante resolución, constituirá la Comisión de Inventario


que tendrá a su cargo el procedimiento de toma de inventario,
Integrada por:
a. Oficina General de Administración (Presidente)
b. Oficina de contabilidad (Integrante)
c. Oficina de Abastecimiento (integrante)

Esta Comisión para el cumplimiento de sus funciones, puede solicitar


a la OGA conformación de equipos de trabajo, para la ejecución de
3
la toma del inventario físico
Funciones de la Comisión de Inventario

 Realizar la toma de inventario de la entidad


 Elaborar el cronograma de actividades que determine el tiempo que demandará la realización del
Inventario.
 Comunicar a todas las oficina y personal de la entidad la fecha de inicio de toma de Inventario
 Conformar los equipos de trabajo
 Llevar a cabo la toma de Inventario patrimonial al barrer o en forma selectiva, según sea el caso.
 Colocar el símbolo material a los bienes como: placas, laminas o etiquetas.
 Elaborar y suscribir:
a) El Acta de Inicio de la toma de Inventario
b) El Acta de conciliación Patrimonio – Contable el Inventario
c) El Informe Final del Inventario
* Supervisar y dar conformidad al servicio de la toma de Inventario, en caso que este se realice por 4
terceros
PROCEDIMIENTOS DE
SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES
ESTATALES

5
Finalidad

Regularizar la situación administrativa y legal de los


bienes muebles de las entidades públicas que se
encuentran en condición de sobrantes, así como la
de aquellos que se encuentran en condición de
faltantes en su patrimonio.

6
Objetivo

 Dar de alta los bienes muebles sobrantes, con excepción de los


que se encuentran en condición de chatarra.
 Dar de baja los bienes faltantes.
 Regularizar la situación registral de los vehículos que no cuentan
con la documentación suficiente para su inscripción.
Plazo:
 02 (dos) años contados a partir de la entrada en vigencia de la
Directiva Nº 001-2015/SBN (10-07-2015).

7
Saneamiento de bienes y muebles
faltantes

8
Saneamiento de Bienes Faltantes

Es una herramienta legal de característica residual y excepcional,


orientada a regularizar la situación administrativa y legal de dichos
bienes mediante la baja de los mismos.

9
Saneamiento de Bienes Faltantes

 Bienes faltantes: aquellos que figuran en el registro patrimonial de


la entidad, pero no se encuentran físicamente en su posesión.

Módulo Muebles SINABIP


10
Saneamiento de Bienes Faltantes

Condiciones Previas:
No se cuente con la documentación sufiente para sustentar la baja
de bienes vía el procedimiento normado en el numeral 6.2.3 de la
Directiva.
Que no sea posible recuperar el bien que, de acuerdo a
documentación fehaciente, se encuentra en posesión de otra
entidad, institución privada o persona natural o tampoco sea posible
transferirlo en favor de dichos poseedores.
11
Saneamiento de Bienes Faltantes

Obligación de Informar:
Sin perjuicio del procedimiento de baja por
saneamiento, la OGA debe comunicar a la
Secretaria Técnica de las Autoridades del
Procedimiento Administrativo Disciplinario de
las entidades para los fines del caso, respecto
de los bienes faltantes.

12
¿Cuál es el procedimiento de
saneamiento de bienes?

Paso 1: Paso 2:
La UCP elaborará el Informe Técnico La OGA emite la resolución que aprueba el
y lo elevará a su OGA, sustentando la saneamiento de los bienes faltantes y la
falta de los bienes y los probables baja de dichos bienes
eventos que hayan causado tal
situación.

15 días 13
Conforme al formato contenido en el
Anexo Nº 3
¿Cuál es el procedimiento de
saneamiento de bienes?

Paso 3:
La OGA remite a la SBN, copia de la
resolución administrativa y del IT.

14
10 días
Saneamiento de bienes y muebles
Sobrantes

15
Saneamiento de Bienes Sobrantes

Es una herramienta legal de característica residual y


excepcional, orientada a regularizar la situación
administrativa y legal de dichos bienes mediante el
alta de los mismos.

16
Saneamiento de Bienes Sobrantes

Bienes sobrantes: aquellos que sin estar registrados en


el patrimonio, se encuentran en posesión de la entidad
debido a que:
No se conoce a sus propietarios.

17
Saneamiento de Bienes Sobrantes

No cuentan con la documentación suficiente para su


incorporación en el registro patrimonial.

Módulo Muebles SINABIP


18
Saneamiento de Bienes Sobrantes

No han sido reclamados por sus propietarios.

19
Saneamiento de Bienes Sobrantes

No se conoce su origen.

20
Saneamiento de Bienes Sobrantes

 Provengan de entidades fusionadas, liquidadas o extinguidas, o


hayan sido recibidos en mérito a convenios de cooperación.

21
Saneamiento de Bienes Sobrantes

CONDICIÓN PREVIA:
Los bienes sobrantes deben encontrarse por lo
menos dos (02) años en posesión de la entidad,
acreditando dicha situación mediante DD. JJ. De
permanencia o posesión, suscrita por el servidor
que usa el bien o el responsible de la UCP y
refrendada por la OGA.
22
¿Cuál es el procedimiento de
saneamiento de bienes sobrantes?

Paso 1: Paso 2:
La UCP elaborará el Informe Técnico La OGA notificará al propietario del bien
y lo elevará a su OGA, sustentando la en su domicilio de ser conocido o en
posesión de los bienes sobrantes lugar visible de la entidad y en su portal .
estimando su tiempo de
permanencia en la entidad.

10 días 23
Conforme al formato contenido en el
Anexo Nº 3
¿Cuál es el procedimiento de
saneamiento de bienes sobrantes?

Paso 3: Paso 4:
La UCP elaborará el Acta de La OGA emite la resolución que aprueba
Saneamiento, tasará los bienes, el saneamiento de los bienes sobrantes y
proyectará la Resolución de la alta de los mismos.
Saneamiento y lo elevará a su OGA.

15 días 24
Conforme al formato contenido en el
Anexo Nº 3
¿Cuál es el procedimiento de
saneamiento de bienes Sobrantes?

Paso 5:
La OGA remite a la SBN, copia de la
resolución administrativa y del IT.

25
10 días
Alta de Bienes Muebles

RESOLUCION N° 046-2015/SBN
03 de Julio de 2015
26
Alta de Bienes Muebles

Es el procedimiento que consiste en la incorporación de un bien al


registro patrimonial de la entidad.

Dicha incorporación implica su correspondiente registro contable


conforme a la normatividad del Sistema Nacional de Contabilidad.

VI DISPOSICIONES
ESPECIFICAS
6.1 ALTA DE BIENES 27
Alta de Bienes Muebles

Módulo Muebles SINABIP

28
Alta de Bienes Muebles

Se realizará cuando se emita resolución administrativa de


adquisición por los siguientes actos:
 Aceptación de donación
Saneamiento de bienes sobrantes
Saneamiento de vehículos
Reposición de bienes
Permuta de bienes

29
Alta de Bienes Muebles

Únicamente se emitirá resolución de alta cuando la incorporación


de bienes la patrimonio se produzca a casusa de:
Fabricación de bienes; o,
Reproducción de semovientes.

El alta será automática, no requiriendo resolución de alta, cuando


la incorporación esté determinada por:
Disposición legal; o,
Mandato judicial o arbitral.
30
Alta de Bienes Muebles

El plazo para realizar el alta de los bienes no debe


exceder los quince (15) días hábiles posteriores a su
adquisición.

La adquisición de bienes mediante compra se ejecutará


de acuerdo a la normatividad de Contrataciones del
Estado, no constituyendo motivo o circunstancia que
deba ser evaluada por la UCP.
31
Alta de Bienes Muebles

No requerirá alta los bienes que son adquiridos por norma


expresa con el fin de ser entregados a terceros en
cumplimiento de los fines institucionales de la entidad.
Las compras por encargo serán consideradas como
adquisición de la entidad encargante.
Las entidades que reciban en donación bienes para ser
empleados como material de enseñanza, no requerirán
dar de alta a los mismos.
32
Opinión favorable para la alta de
Bienes Muebles

Si no se encuentra regulada una circunstancia


para el alta, se requerirá de opinión favorable de
la OAJ de la entidad, sustentando su pedido con
un IT, con dicha opinión se procederá al alta.

33
Baja de Bienes Muebles

34
Baja de Bienes Muebles

Es la cancelación de la anotación en el registro patrimonial de la


entidad, que lleva de la mano, la extracción contable de los mismos
bienes, conforme a la normatividad del Sistema Nacional de
Contabilidad.

35
Módulo Muebles
CONTABILIDAD
SINABIP
Baja de Bienes Muebles

Estado de excedencia: Implica


que el bien se encuentra en
condiciones operativas pero no
es utilizado por la entidad
propietaria, presumiéndose que
permanecerá en esa situación
indeterminadamente.
36
Baja de Bienes Muebles

Obsolescencia técnica: Importa


que un bien pese a encontrarse
en condiciones operativas, no
permite un eficaz desempeño de
sus funciones inherentes, por
encontrarse rezagado en los
avances tecnológicos.

37
Baja de Bienes Muebles

Mantenimiento o reparación onerosa:


Califica cuando el costo de
mantenimiento, reparación o
repotenciación de un bien es demasiado
elevado en relación con el valor del
mismo.

38
Baja de Bienes Muebles

Reposición: Se aplica cuando un


bien es reemplazado por otro de
iguales o mejores características
o equivalente en valor comercial,
debido a la garantía otorgada
por el proveedor.

39
Baja de Bienes Muebles

Reembolso: Se aplica cuando la


reposición de bien no es posible,
entregándose en su lugar dinero
ascendente al valor de
adquisición o valor comercial del
bien.

40
Baja de Bienes Muebles

Pérdida: Aplicable cuando el


bien ha desaparecido
físicamente de la entidad.

Hurto: Implica la comisión del


delito de hurto, esto es, la
sustracción del bien sin el uso o
empleo de violencia. 41
Baja de Bienes Muebles

Robo: Implica la comisión del


delito de robo, esto es, la
desposesión del bien
empleando violencia.

42
Baja de Bienes Muebles

Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos
(RAEE): Cuando los aparatos
eléctricos y electrónicos han
alcanzado el fin de su vida
útil por uso o por
obsolescencia y se
convierten en residuos.
43
Baja de Bienes Muebles

Estado de Chatarra: Aplicable a los


bienes en estado de avanzado
deterioro, que le impide cumplir las
funciones para las cuales fue diseñado
y cuya reparación es imposible u
onerosa

44
Baja de Bienes Muebles

Siniestro: Implica el daño pérdida


o destrucción parcial o total del
bien, a causa de un incendio o
fenómeno de la naturaleza, lo
cual deberá ser sustentado con
la información de los daños
ocasionados expedida por
organismos competentes,
cuando corresponda.
45
Baja de Bienes Muebles

Destrucción accidental: Opera


cuando el bien ha sufrido un
grave daño a causa de hechos
accidentales o provocados que
no sean calificados como
siniestro.

46
Baja de Bienes Muebles

Las causales de pérdida, hurto, robo,


siniestro o destrucción accidental
deben sustentarse con la
correspondiente denuncia policial o
fiscal.
Previo a la baja, los bienes deben estar
libres de toda afectación, carga o
gravamen.

47
Baja de Bienes Muebles

En un plazo que no exceda cinco (05) meses de emitida resolución


de baja, se deberá disponer definitivamente los bienes dados de
baja, mediante los siguientes actos de disposición:
Compraventa mediante subasta;
Destrucción;
Donación;
Donación de bienes calificados como RAEE;
Permuta;
Transferencia por retribución de servicios; y,
48
Transferencia por dación en pago.
Baja de Bienes Muebles

Los bienes dados de baja, no podrán ser desmantelados para


reparar bienes semejantes.
Sólo en los casos en que los bienes dados de baja sean de utilidad
para el sistema educativo, en aplicación de la Ley Nº 27995 y su
Reglamento, se notificará a la UGEL de la jurisdicción donde se
encuentren los bienes, la resolución de baja, siempre que
concurran los siguientes presupuestos:
a. Los bienes puedan ser empleados o usados por la IE, es decir,
ameriten ser dados de alta; y,
b. Las II EE se encuentren geográficamente en zonas de extrema
pobreza, conforme a lo señalado por el INEI. 49
¿Cuál es el procedimiento de Baja
de bienes?

Paso 1: Paso 2:
La UCP identifica los bienes a La UCP elabora el Informe Técnico y
dar de baja, de ser necesario lo eleva a su OGA.
los tasa.

50
Conforme al formato contenido en el Anexo Nº 3
¿Cuál es el procedimiento de Baja
de bienes?

Paso 3: Paso 4:
La OGA emite la resolución La OGA remite a la SBN, copia de la
que aprueba la baja del bien resolución de baja y del IT.

51
15 días 10 días
¿Algo mas para tener en cuenta?

Cuando se da de baja un vehículo que no es considerado chatarra,


se deberá adjuntar:
• Boleta Informativa, expedida por la SUNARP;
• Certificado Policial de Identificación Vehicular, expedido por
DIPROVE; y,
• Copia de la Tarjeta de Identificación Vehicular.

El plazo para comunicar a la SBN en aplicación de la Ley Nº 27995 y


Reglamento aprobado por D.S. Nº 013-2004-EF, es de 05 días. 52
Opinión favorable para la baja

Si no se encuentra regulada la causal de baja, se


requerirá opinión favorable a la SBN, sustentando su
pedido con un IT, con la opinión se procederá a la baja.

53
Tasación de bienes mueble

54
¿Qué es el Informe Técnico?

Será elaborado por la UCP para sustentar los actos de


adquisición, administración y disposición de los bienes;
así como los procedimientos de alta y baja en los
registros patrimonial y contable, conforme al formato
contenido en el Anexo Nº 3.

55
¿Cómo se realiza la tasación?

Sobre la metodología del


Reglamento Nacional de
Tasaciones del Perú (RNTP).
Lo elabora y suscribe la
UCP y lo refrenda la OGA.
Resolución Ministerial Nº
172-2016-VIVIENDA,
modificado por Resolución
Ministerial Nº 73-2016-
56
VIVIENDA.
¿Cuando se realiza la tasación?

Se elaborará una tasación


cuando se requiera:
• Incorporar un bien que no
tenga valor.
• Vender bienes por subasta.
• Permutar bienes con
particulares.
• Transferir por dación en pago.
• Transferir en retribución de
servicios. 57
¿Quién realiza la tasación?

Será elaborado por la Unidad


de Control Patrimonial (UCP) y
refrendado por la Oficina
General de Administración
(OGA).
De ser necesario se puede
contratar a un perito tasador.
Se realiza a valor comercial y
tiene una vigencia de ocho
(08) meses. 58
GRACIAS

59

También podría gustarte