Está en la página 1de 10

Audiología Infantil

Prof. Med. Saenz Alexander


22 de abril de 2020

Audición y las bases para el


lenguaje hablado
Bases del aprendizaje en el desarrollo del lenguaje

La adquisición de lenguaje hablado es un fenómeno que ocurre en todas las culturas y


depende del desarrollo de la audición, los niños expuestos a estímulos auditivos de diversos
modelos lingüísticos a temprana edad desarrollaran el lenguaje hablado. La hipoacusia puede
interrumpir el proceso de adquisición del lenguaje antes, durante o después del nacimiento.
Por ello es necesario comprender los aspectos neurobiológico que subyacen al desarrollo
de la audición, el habla y el lenguaje.

Estadios del desarrollo auditivo


La audición juega un rol importante en el desarrollo de la comunicación oral en niños
normoyentes. A las 26 semanas de gestación, el feto no solo tiene la capacidad de detectar
sonidos (Hepper 1994), sino que también demuestra su reacción a sonidos y parece tener la
capacidad de almacenar información auditiva. Es decir que el neurodesarrollo demuestra los
primeros indicios de desarrollo de habilidades complejas como la detección sonora, respuesta
motora a estímulo y memoria. Al nacer los niños responden a sonidos de voces familiares o
sonidos conocidos de los ambientes donde su madre vive, más que ante sonidos novedosos
(DeCasper 1980)
Al nacer los niños pueden escuchar y aprender ritmos. En los primeros meses prefieren
oír la voz materna, y pueden distinguirla entre otras voces maternas (DeCasper 1980-1986).
Sin embrago la el análisis de la estructura fina de la voz sucede más adelante (Leibold 2007).
Desde el nacimiento hasta los 6 meses este una rápida maduración del sistema auditivo (oído
medio, vía auditiva y corteza auditiva) logrando capacidad para rastrear y diferenciar sonidos
(Vouloumanos 2007). Durante estos meses los bebes aprenden a distinguir caracteres

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"1
fonéticos en lenguas nativas y no nativas. Sin embargo, rápidamente diferencian su lengua
nativa de otras, primero en cuanto a las bases rítmicas de su estructura (Nazzi Bertonici
Mehler 1998) y luego se vuelven mas sensibles a las características fonológicas del lenguaje.
En el primer año pueden observarse ciertas conductas auditivas en los bebes. Ver tabla.

Ejemplos de conductas auditivas en el primer año


Al año la corteza cerebral sufre una reorganización neutral que permite refinar el
análisis frecuencial, permitiendo que el niño se focalice en sonidos similares a su lenguaje
(Werker y Tres 2005). Desde entonces y hasta sus 5 años madura esta habilidad de
discriminar sonidos del habla en su lengua materna, haciéndose cada vez más eficiente
(Werner 2007) incluso en ambientes de alta combatividad auditiva donde reconocer sonidos
hablados resulta difícil.

Conducta auditiva Edad Ejemplo de un ambiente conocido


aproximada

El bebé se calma ante la 1 mes El bebé está llorando, aparentemente porque tiene
escucha de un sonido hambre y a madre le habla afectuosamente “Oh,
tienes hambre” y el bebé se queda callado
repentinamente por un periodo corto de tiempo.

El bebé gira la cabeza hacia el 3 a 6 meses La hermana del bebé entra a la cocina haciendo
sonido ruido y cantando y el bebé sentado en su cuna
gira la cabeza (derecha o izquierda) hacia donde
se encuentra su hermana.

El bebé localiza los sonidos 6 a 9 meses EL bebé está jugando en el piso y su madre
preparando el almuerzo en la cocina como a unos
3 metros de distancia, su madre de repente lo
llama por su nombre y el bebé de repente la mira
directamente.

El bebé gira su cabeza hacia 9 a 12 El bebé jugando en el piso se mueve y da vueltas


atrás buscando sonidos meses sobre si mismo. De repente la mamá lo llama
desde atrás y le dice “¿qué estas haciendo?” el
bebé gira sobre si mismo y mira hacia atrás

Estadios del desarrollo del lenguaje


En un principio el habla en los niños se caracteriza por rasgos suprasegmentales,
principalmente intensidad, duración y variación en el timbre (De Boysson 1996) los sonidos
que emite son guturales, llanto o patrones de entonación. Esta expresión no solo tiene como
fin exponer emociones sino también permiten al niño comenzar a desarrollar habilidades
motoras. Este es el estadio del desarrollo precursor al desarrollo fonológico y es un periodo en

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"2
el cual el niño utiliza el sistema articula torio (pulmones, traquea, laringe, cuerdas vocales, etc)
(Oller, 2000)

Estadio preverbal
En este estado los niños se preparan para la producción de las primeras palabras y la
comunicación. Actividades como interacciones comunicativas como juego por señalamiento,
referencia con imágenes y sonidos, son de fundamental importancia par ala adquisición del
lenguaje (Owens 2012), por cuanto la descripción de acciones en voz hablada, con mirada
atenta al niño, el movimiento de objetos y el desplazamiento en conjunto con la
pronunciación de acciones, especialmente de la madre permiten ir realizando el printing
auditivo del lenguaje del niño. Estas interacciones comunicativas se van complejizando en el
tiempo y permiten enriquecer el vocabulario de los niños.

Primeras palabras
Alrededor del año el bebe pronuncia sus primeras palabras, 10 palabras entre los 12 y
15 meses y 50 palabras entre los 15 y los 20 meses. A los 2 años debe tener entre 200 a 300
palabras, incrementando a 2000 a la edad e 5 años (Fenson 1994; Owens 2012) Cabe aclarar
que este desarrollo se da en niños sin compromiso auditivo, con exposición al lenguaje
materno de forma oportuna, sin deficit del desarrollo y en entornos socioafectivos favorables.

Periodo crítico del desarrollo Auditivo


(Evidencia neurobiológica para la audición)
La definición de atención temprana ha cambiado sustancialmente los contextos
comunes del screening auditivo neonatas donde los niños son detectados con hipoacuia. Sin
embargo la noción dela estipulación auditiva temprana ha sido un tema recurrente en la
literatura de rehabilitación temprana (Ling y Ling 1978, Ross 1982) Históricamente, las
investigaciones y los médicos han afirmado que la audición juega un rol importante en el
desarrollo del lenguaje hablado (Beebe 1953, Pollack Goldberg & Caleffe-Scheck 1997) La
detección temprana de la hipoacusia mejora el desarrollo del lenguaje hablado (Ling y Ling
1978) y existe un periodo crítico para el logro de esta meta ( Lennenberg 1967). Además, las
hipoacusias leves a moderadas también ocasionan dificultades en el desarrollo del lenguaje
hablado.
El desarrollo temprano de la audición no solo repercute en el logro de habilidades del
lenguaje hablado sino también de la noción de espacio: la neurobiología ha desarrollado

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"3
estudios por imagen diagnóstica que evidencian el funcionamiento de ciertas áreas de la
corteza cerebral. Estos estudios han permitido avalar el concepto de periodo critico para la
formación de ciertas áreas del cerebro encargadas de realizar el procesamiento auditivo
(Harrison 2011) Por el contrario la privación sensorial auditiva evita la formación de
conexiones neutrales requeridas durante el periodo de plasticidad que asegure el desarrollo de
estas áreas. Además, hay evidencia de que la plasticidad cruzada ocurre de un área del
cerebro que “deja” de realizar ciertas tareas y migra hacia otra para procesar la información
sensorial de otro tipo. Por ejemplo individuos con ceguera congénita, se observa que las áreas
somatoestesicas son quienes tienen más actividad plástica neutral y las áreas visuales se suman
a estas tareas activándose en simultáneo (Sadato 1996). En cuanto a los hipoacusicos
congénitos profundos que fueron implantados (con implante coclear) la medición de
potenciales evocados corticales en niños implantados entre los 3 y 4 años de edad (en el
periodo critico) permitió demostrar mejor actividad respecto de los implantados más
tardíamente (Sharma y Norman 2005, 2006)

Métodos de evaluación audiológica subjetiva en la primer


infancia.
La evaluación auditiva en niños se realiza mediante la audiometría por observación de
la conducta en niños mayores a 6 meses de edad, la audiometría por refuerzo visual en niños
entre 5 y 36 meses de edad, y ella audiometría por juego condicionado niños entre 30 meses y
5 años. La decisión de emplear una u otra técnica se ve asociada al estado cognitivo del niño.

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"4
La acústica de la comunicación
hablada.
EL proceso de comunicación hablada esta mediada por el canal auditivo-vocal e
involucra un mínimo de 3 componentes, un emisor, un ambiente (o transmisión media, como
un linving, la cocina o un aula) y un receptor. Los factores que comprometen a cada
componente se describen el gráfico a continuación

Emisor Ambiente Receptor

Producción de la Transmisión Percepción de la

Edad, género
Distancia
Edad, Maduración

Esfuerzo vocal
Acústica del lugar
Estado auditivo

Capacidad pulmonar
Ruido ambiente Capacidad pulmonar

Producción de lenguaje hablado


Los sonidos de la voz se originan desde la laringe como modulaciones cuasi-periódicas
de flujo aéreo gótico causado por la apertura y cierre de las cuerdas vocales de forma rápida y
sucesiva. Los sonidos vocales se caracterizan por estar compuestos de una frecuencia
fundamental F0 y por una serie de armónicos discretos múltiplos de esta (2xF0, 3xF0). Los
valores típicos de F0 oscilan entre 100 y 140 Hz para varones adultos y 189 a 240 Hz en
mujeres. En niños recién nacidos es de 400 a 500 Hz y a los 3 o 4 años es de 300 Hz, y 250a
Hz a los 10 años (Hixon, Weismer Hoit 2008)
Los sonidos vocales se alteran por las cavidades de resonancia del tracto bocal, antes de
que se produzca la radiación acústica al ambiente. Los sonidos adicionados por esta
resonancia ocasionan sombras o matices a la voz amplificando ciertas zonas frecuenciales
(formantes) o alterando la amplitud relativa de la voz fundamental y sus armónicos. De esta
manera la energía acústica de los sonidos vocales permiten identificar tres formantes. F1 de
250 a 1000 Hz, F2 de 800 a 2800 Hz y F3 de 2000 a 3600 Hz. Los sonidos nasales como /

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"5
m/ y /n/ preservan un equilibrio entre firmantes y antiformantes (que son los espacios que
le siguen a los momentos de aumento de amplitud en los formantes) y poseen una firmante de
baja frecuencia casi constante en adultos entre 250-300 Hz
Los sonidos mudos son sonidos periódicos creados cuando las articulaciones se
posicionan para crear mayor constricción (ej, cuando la lengua esta elevada y contacta el
paladar) a lo largo del tracto vocal o bien aparece un obstáculo (como los dientes) en el aire
espirado. Esto produce flujos turbulentos de aire que se asocian al sonido acústico. Podemos
distinguir sonidos mudos continuos en el principio de las consonantes fricativas y sonidos
mudos transitorios en el principio de las consonantes paradas. Las fricativas ascienden a lo
largo de una corriente de aire fluida a través deuda constricción del tracto vocal y tienen una
duración de 100 a 175 ms . Las consonantes paradas producen dos fases: un cierre completo
del tracto vocal que produce una diferencia de 50 a 90 ms seguidos de una liberación súbita
que genera breves salidas de aire turbulento que ocasionan ruido acústico que dura 10 a 25
ms. A diferencia de los sonidos vocales, la energía acústica de los sonidos mudos generan una
frecuencia continua de 8000 Hz o más.
Las consonantes paradas son sonidos débiles del habla, 12 a 244 dB menos intensos que
las vocales. Las consonantes bilabiales /p/ /b/ se caracterizan por un espectro de frecuencia
plano que concentra su energía en 500 a 1000 Hz y disminuyen de intensidad por encima de
los 5000 Hz. Las consonantes paradas alveolares /t/ /d/ tienen una amplia concentración de
energía entre 3000 y 5000 Hz y las velares /k/ /g/ muestran sus picos de concentración
energética en el rango de 1500 a 4500 Hz (Ferrand 2007) Sin embargo las características
acústicas se ven influenciadas por las vocales precedentes o posteriores en el proceso de
coarticulación. Las consonantes fricativas se categorizan en sibilantes /s/ /z/ y no sibilantes /
f/. Las sibilantes tienen mayor intensidad que las nosibilantes en 10 a 12 dB sus picos
espectrales acústicos están entre 2500 y 4500 Hz para las palatales y entre 4000 a 8000 Hz
para los alveolares. Las no sibilantes son los sonidos mas débiles y su pico espectral se
encuentra a los 7000 Hz

Transmisión acústica
El sonido en aire ambiente (en espacios reducidos) decrece en 6 dB de intensidad cada
vez que se duplica la distancia entre la fuente sonora y el oido receptor, esto se debe a la
reverberación temprana y tardía. Esta disminución de intensidad mejora si el ambiente
contiene superficies absorbentes (cortinas, almohadones). En ambientes de alta

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"6
competitividad auditiva se habla del radio de señal-ruido (SNR), que implica el cálculo de las
proporciones entre la señal de interés y los sonidos reverberantes tempranos y tardíos que
llegan al oído receptor. Por lo que podríamos decir que ambientes acústicos amortiguados
otorgan mayor SNR que aquellos sin amortiguación acústica.

Percepción del habla


Las reflexiones del sonido en el torso de la persona, los efectos de difracción de la
cabeza, y las resonancias acústicas del pabellón, la concha auricular y el canal auditivo, todas
estas estructuras dan forma al sonido que nos llega desde el ambiente. Todas estas
modificaciones de las ondas de sonido que llega a la membrana timpánica, se denominan
funciones de transmisión relacionadas con la cabeza, y depende de la dirección en que la
persona disponga la cabeza así como de la frecuencia que llegue hasta el tímpano. (Blauert,
1997). Consecuentemente, el espectro de la señal hablada llegando al oído derecho o
izquierdo depende del ángulo en que el sonido incida respecto al receptor. La mayoría de la
energía de la acústica del habla en la membrana timpánica se encuentra entre el rango de
frecuencia de 500 a 3000 Hz pero hay diferencias importantes de acuerdo al ángulo de
incidencia. En general la intensidad de la voz varía en 8 dB a en diferentes ángulos en el
plano horizontal, siendo más elevado para los ángulos frontales y laterales respecto de la
posición del oído (grados Azimut 0 y 90º) y por el contrario los mismos ángulos respecto del
lado opuesto del oído, es decir el mismo oído disminuye en intensidad a 90º y 0º azimut
contranaturales al oído evaluado, esto se debe al efecto sombra de la cabeza.
La diferencia espectral entre los ángulos de incidencia son relativamente pequeñas (0 a 7
dB) en las frecuencias debajo de 1000 Hz, moderadamente grandes (7 a 12 dB) en las
frecuencias entre 1000 y 3000 Hz, y muy grandes (12 a 22 dB) en frecuencias encima de 3000
Hz. Esto indica que al hablar la información del formante F1 se afecta en escasa medida por
el ángulo de incidencia del sonido que llega al receptor, mientras que la información de las
formantes F2/F3 y la energía de las consonantes son mucho más variables. De manera tal
que no existen diferencias respecto a la posición de frente o detrás de la fuente de sonido,
excepto para sonidos entre 800 y 1600 Hz.
Una condición óptima de comunicación podría ser estar frente a frente donde los
ángulos de incidencia sean de 0º . En cambio cuando el emisor se coloca en posición lateral
en esta situación la señal de la voz hablada llegando al oído opuesto puede llegar a reducirse

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"7
de 30 dB en un rango frecuencia de 4000 a 6000 Hz, por cuanto puede llevar a requerir
esfuerzo vocal por parte del emisor.
En un niño con hipoacusia unilateral asimétrica, las “pistas” de alta frecuencia se verían
reducidas para las firmantes vocales F2 de contrastadas (/i/ /u/) y consonantes (/s/ /f/),
especialmente en el oido opuesto al mejor oído. En esta situación la disposición del emisor
frente al niño debe ser lo más frontal posible, para garantizar el acceso de la información
mediante la voz hablada, al igual que en las personas que utilizan equipamiento
audioprotésico.

El rango de frecuencia e intensidad de las vocales y consonantes varían como es posible


observar en la siguiente imagen (speech banana, Boothroyd, 2008).
El máximo de energía acústica relacionado a la primer firmante de las vocales se
encuentra alrededor de los 500 Hz, mientras que los firmantes altos de las vocales y
consonantes se encuentran en las altas frecuencias. Es importante darse cuenta que no solo la
energía del habla se distribuye inequitativamente a lo largo del espectro frecuencias, pero la
información en la voz también depende de la frecuencia. La importancia de las bandas de
frecuencias habladas (en la parte inferior de la Imagen sugieren que hay una gran energía
vocal entre los 1000 y 3000 Hz. Cerca del 70% de la información del habla ocurre por
encima de los 1000 Hz, la mayor contribución a la comprensión del habla se relaciona con la
F2 para vocales y las consonantes.

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"8
Bibliografía
Blauert J (1997) Spatial hearing: The psychophysics of human sound location.
Cambridge, MA The MIT Press.
Boothroyd A. (2008) The acoustic speech signal. En H. R. Madell & C Fleer (Eds.)
Pediatric audiology: Diagnosis, technology and management (pp. 161-169) New York.
Thieme
De Boysson-Bardies B (1996) Comment la parole vient vient aux enfants. Paris Editions
Odile Jacob.
DeCasper AJ & Fifer WP (1980) Of human bonding: humans prefer their mother’s
voices Science, 6(208) 1174-1176
Fenson L Dale PS Reznick JS Bates E Thai DJ & Pethick SJ (19944) Variability in early
communicative development Monographs od the Society for Research in Child Development
59(5), 1-173
Ferrand CT (2007) Speech science: An integrated approach to theory and clinical
practice. Boston Pearson Education
Hepper PG & Shaidullah BS (1994) Development of fetal hearing. Archives of Desease
in Childhood 71 (2) F81-F87
Hixon T.J. Weismer G. & Hoit JD (2008) Preclinical speech science: Anatomy,
physiology, acoustic perception San Diego. Plural
Leibold LJ Yarnell Bonino A & Fleenor L (2007) The importance od establishing a time
course for typical auditory development IN R Seerald Phonak COnference (pp 35-42)
Chicago Phonak.
Lenneberg EH (1967) Biological foundations of language New York: John Wiley & Sons
Ling&Ling (1978) Aural habilitation: The foundations of verbal learning in hearing-
impaired children. Washington DC Alexander Graham Bell Association of the Deaf
Nazzi T, Bertoncini J & Mehler J (1998) Language discrimination by English-Learning 5
month olds: Effects of rhythm and familiarity. Journal of Memory and Language 43, 1-19
Owens RE Jr (2012) Lenguage development: An introduction (8th ed.) Upper Saddle
River. Pearson
Sadato N, Pascual-Leone A, Grafman H, Ibañez V, Deiber MP, Dold G & Hallett M
(1996) Activation of the primary visual cortex by Braie reading in blind subjets. Nature., 380
(6574) 526-528

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"9
Sharma A & Dorman M (2005) The clinical use of P1 latency as a biomarker for
assessment of central auditory development in children with hearing loss impairment
Audiology Today 14(3) 252-258
Vouloumanos A Hauser MD Werner JF & Martin A (2010) The tuning of human
neonates preference for speech. Child Development 81(2) 517-527
Werker JF & Tees RC (2005) Speech perception as a window for understanding
plasticity and commitment in language systems of the brain Developmental Psychology 46(3)
233-251

AUDIOLOGÍA INFANTIL - SAENZ ALEXANDER


"10

También podría gustarte