Está en la página 1de 3

CONCEPTOS LITERARIOS.

 CALIDAD (LECTURA PLURAL):

- La función poética, divergencia, connotación.

- Valor del arte por sí mismo.

- Plurisignificación, lenguaje especial, lenguaje interior.

- Ser dueño de la propia enunciación frente al pensamiento único. El goce estético.

 PODER LÚDICO: la literatura como lenguaje del juego, la experimentación creativa con
el lenguaje. El placer de las formas, jugar con las formas.

 ORIGINALIDAD: realizaciones singulares del lenguaje.

- Connotación múltiple frente a la denotación única.

- Plurisignificación.

- Los autores evocan y luego subvierten para dar originalidad, la originalidad no es


ausencia de referencias a textos anteriores.

 INTERTEXTUALIDAD: interconexión de textos y significaciones. Todo texto es un


intertexto. Se relaciona con elementos, factores procedentes de producciones y (re)creaciones
anteriores. Todas las obras son hipertextuales.

 INTERDISCURSIVIDAD: relación entre lengua, cine, la literatura y el teatro.

Distintas modalidades de presentación de la narración. Sincretismo de lo verbal oral y escrito y


otros discursos, no suplantación.

 MULTIDISCIPLINARIEDAD:

El proceso de cómo se convierte de novela a película ahora ocurre al revés, a la vez que así.

Pedro Cerrillo es un importante pedagogo, en el que se fundamenta Gloria para hacer este
apartado de los apuntes que tratan sobre la psicología.

Aproximación a la perspectiva psicológica:

- Psicología de educación.
- Relación pensamiento-lenguaje.

- La significatividad (el niño tiene que entender).

- Literatura infantil y punto de vista narrativo.

Repercusiones lingüísticas y literarias:

 Lecturas seleccionadas por sus méritos literarios adecuados a las capacidades


comprensivas e interpretativas del lector. (lo que debe hacer el profesor para enseñar
literatura infantil).

 El lector modelo de literatura infantil: lector cooperativo con características


psicológicas propias.

Evolución de los gustos literarios infantiles:

 1º Estadio. Sensoriomotor (hasta los 2 años):

Es el estadio del ritmo y el movimiento.

- Temas: sinsentidos o familiares y conocidos, su casa, animales, nanas, cuentos y juegos


mímicos.

- Estructura literaria: aliteraciones, repeticiones, rimas…

- Diseño: ilustraciones a toda página a todo color, gran formato y letra grande.

 2º Estadio. Preoperacional (3-6 años):

Es la etapa de preparación y aprendizaje de los mecanismos lecto-escritores.

- Temas: el mundo que les rodea, fabularios, cuentos breves, fantásticos.

- Estructura literaria: sucesión de hechos, sencillez expresiva, historias para ser


escuchadas.

- Diseño: gran formato, muchas ilustraciones, letra grande.

 3º Estadio. Operaciones concretas (7-8 años):

Es la etapa de orientación al alumno objetivo.

- Temas: cuentos maravillosos y leyendas extraordinarias, fabularios, humor, historias


divertidas sorprendentes.

- Estructura literaria: brevedad, exposición clara, desenlace rápido y mucha acción. Con
argumento, planteamiento, nudo y desenlace, textos que facilitan la memorización.

- Diseño: tipografía clara. 25% de ilustraciones.

 4º Estadio. estadio de 9 a 11 años. Operaciones concretas: interés por el mundo


exterior.
- Temas: aventuras reales y fantásticas, hagiografías (vidas de santos, de héroes…),
grupos, rebeldía, deportes, imaginación, viajes…

- Estructura literaria: acción dinámica, diálogos, sintaxis breve y sencilla, ausencia de


moralejas, descripciones rápidas y caracterización de los personajes.

- Diseño: tipología normalizada, ilustraciones fieles al texto, 120 páginas en los libros.

 5º estadio. es el estadio de las operaciones formales (12-14 años):

Adquisición gradual de la personalidad.

- Temas: reales, actuales, históricos, biografias, libros de humor y deporte, de misterio y


de ciencia-ficción, historias con sorpresas, utopía, individualismo.

- Estructura literaria: argumento desarrollado, exposiciones detalladas y descripciones


extensas. El final debe dar respuesta a los problemas planteados.

- Diseño: extensión variable, llevar o no ilustraciones.

6º Estadio. Estadio de la maduración (15 años en adelante): Acceso a la lectura plena.

También podría gustarte