Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ECUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA
DEPARTAMENTO: ECONOMÍA Y DERECHO
CÁTEDRA DE RECURSOS ECONÓMICOS
UNIDAD CURRICULAR: RECURSO ECONÓMICO II
SECCIONES 31
Prof. Pedro Navas.

CUESTIONARIO N.-7 (5Ptos C/U)

EQUIPO_______

TEMA N.- 7 EL PROCESO DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA


PETROLERA NACIONAL

7.1.- Defina los siguientes términos desde el punto de vista de la


propiedad de una empresa pública o privada(Capital Social)

a) Nacionalización
b) Estatización
c) Desnaciolización
d) Privatización.

7.2.- El día 29 de agosto del año 1975 el entonces Presidente Carlos


Andrés Pérez (1974-1979) promulga la Ley Orgánica de Reserva al Estado
Venezolano la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos con vigencia
el 01 de enero del año 1976. Al respecto se afirmó y aun se sigue
afirmando que con dicha ley se nacionalizó la industria petrolera nacional.
¿Está usted de acuerdo? Tome en cuenta las definiciones anteriores.

7.3.- El día 24 de octubre del año 1829 el Libertador Simón Bolívar en la


ciudad de Quito, Ecuador dicta un Decreto sobre la Conservación y
Propiedad de las Minas contra cualquier ataque contra la facilidad de
turbarlas o perderla. De acuerdo con el Artículo 1 de este Decreto ¿cuál
cree usted fue la intención del libertador en relación a la propiedad de las
Minas: ¿ Privatizarla?, ¿Desnacionalizarla?, ¿Estatizarlas? o
¿Nacionalizarla? Argumente. Se debe investigar el Decreto y copiar
textualmente el Artículo 1.

7.4.- De acuerdo con lo establecido en los Artículos 12, 302 y 303 de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) diga en
¿Cuál de ellos se verifica el pensamiento de Bolívar plasmado en el
artículo 1 del Decreto señalado? ¿Podría afirmarse que la Industria
Petrolera Nacional esta nacionalizada? ¿Observa usted alguna
contradicción entre los contenidos de estos artículos?

También podría gustarte