Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
(UNEFA)
Núcleo Distrito Capital-Núcleo Caracas
Carrera: Lic. Contaduría Pública (Diurno)
6to semestre
Sección: D1
Cátedra: Defensa Integral de la Nación VI

Comité económico productivo

Profesor: Rafael Suárez

Elaborado por:
Carla Montaño C.I: 27.606.360
Allickson Ruiz C.I:27788303
Hemili Vivas C.I:27194964

Caracas, Mayo de 2021


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer y analizar en


relación al Comité económico productivo su significado, su misión, como se
encuentra organizado, las funciones del comité en tiempo de paz y como
apoya en momentos de guerra. Este Comité es uno de los completan el
ODDI el cual se presenta por medio del secretario de Seguridad Alimentaria
y Desarrollo Agrario, Alfonso Hernández Mujica, y para el mejor manejo del
mismo se encuentra dividido en éste 13 subcomités: Alimentación,
Transporte, Planificación y Desarrollo, Infraestructura, Industrias Básicas,
Pequeña y Mediana Industrias, Manufactura, Comercio y Servicios, Sistemas
Financieros, Trabajo, Energía, Industrias Petroleras y Agua y Ambiente
Comité económico productivo

Fue concebido como un organismo autónomo, independiente de


ideología política alguna, y con carácter consultivo, para la elaboración de un
plan de producción nacional y su adecuada distribución se planteaba no sólo
la relación orgánica de los actores fundamentales de la producción, sino la
creación de un espacio para la concertación pluripartito , el consenso
productivo, y la promoción del diálogo social, como expresión de los más
altos valores democráticos conformado y puesto en marcha en enero de
2016, muy distante de mostrar algún tipo de independencia o autonomía, por
el contrario nació como una iniciativa impulsada y controlada por el Ejecutivo
nacional, en su concepción, organización, funcionamiento y alcance.  El
Consejo Nacional de la Economía Productiva, al ser concebido bajo control
oficial anula de manera exprofesa toda posibilidad de participación y mucho
más de conseja, mostrando así el carácter autocrático de la iniciativa. Se
hace entonces evidente que la intencionalidad del Consejo es otra, pues un
Consejo que no aconseje o que cuando aconseje lo tenga que hacer de
forma dirigida no cumplirá su cometido.

Entre los mecanismos empleados en la guerra económica se


encuentran el contrabando de extracción y la reducción deliberada de la
producción, alegando falta de algún insumo”, responsabiliza abiertamente al
empresariado privado, a ese que justamente hoy utiliza como ''aliado `` para
''librar `` la ''guerra ``.Otro de los objetivos planteados para el Consejo
Nacional de la Economía Productiva es la “construcción de una economía
productiva”. Objetivo que, más que una entelequia, es la vulgar expresión del
cinismo oficial, toda vez que una economía es productiva en la medida que
produce, y sólo se puede producir cuando se promueven las condiciones
adecuadas para ello. La gradual destrucción del aparato productivo ha
condenado al país a una doble dependencia, la del petróleo, y con ello, a la
de las importaciones. De manera que, nuevamente, ese empresariado
privado que el Gobierno destruyó, que sigue y que seguirá destruyendo, es el
mismo convocado para “construir” la “economía productiva”

Misión
El Comité Económico Productivo tiene como misión asesorar a la
ODDI regional en cuanto a la producción, distribución y transporte de
alimentos cuando se produzca una alteración que amerite la activación del
órgano con el fin de atender y darle solución al problema.

Organización 
 Comité político - Patriótico Bolivariano: Comité establecido para el
cumplimento de tareas políticas e ideológicas dentro de la gestión de
medios de difusión al igual que auxiliar el órgano de dirección para la
defensa integral 
 Cuadro patriotas y funcionarios del poder popular de las
organizaciones políticas y sociales revolucionarias
antiimperialistas.
 Representantes patrióticas y antiimperialistas de los medios de
difusión masiva (radial, de televisión y de los órganos de prensa
escrita).
 Comité económico Productivo: Destinado al apoyo del órgano de
dirección de la defensa integral en los aspectos de la actividad
económico - productiva, para la organización de acuerdos
correspondientes al territorio nacional.
 Dirigido por funcionario patriota y revolucionario designado (a)
por el órgano de dirección en los diferentes niveles de
actuación 
 Comité Social: Apoyar al Órgano de Dirección de la Defensa Integral
en la organización y ejecución de los servicios del área social, se
organizan de acuerdo con las necesidades y características del
territorio.
 Es dirigida por un funcionario patriota y revolucionario,
designado por el Órgano de Dirección en los diferentes niveles
de actuación.
 Comité de orden interno: Apoyar al Órgano de Dirección de la
Defensa Integral en todo lo referente al mantenimiento del Orden
Interno, Se organizan de acuerdo con las necesidades y
características del territorio.
 Es dirigida por un funcionario patriota y revolucionario,
designado por el Órgano de Dirección en los diferentes niveles
de actuación.
 Comité de Gestión Social de Riesgo: Apoyar al órgano de dirección
de defensa integran en el control de la gestión social de riesgo
mediante la organización de sus acuerdos correspondientes a las
características del territorio 
 Es dirigido por un funcionario patriota y revolucionario
designado(a) por el órgano de dirección en los diferentes
niveles de actuación 
 Comité de Comunicación e Informática: Apoyar al Órgano de
Dirección de la Defensa Integral en todo lo correspondiente a la
organización y funcionamiento del Sistema de Comunicaciones e
Informática, Se organizan de acuerdo con las necesidades y
características del territorio.
 Dirigido por funcionario patriota y revolucionario, designado por
el Órgano de Dirección en los diferentes niveles de actuación.

Funciones en tiempo de paz y guerra

El Comité Económico Productivo tiene como objetivo apoyar al órgano


de dirección territorial en todos los aspectos relativos a la actividad
económica productiva, en especial preparando desde tiempos de paz los
planes, decisiones, acciones y medidas que en materia de producción,
distribución, resguardo y consumo de bienes y servicios se requieren en el
marco del estado de excepción, con mayor énfasis en las denominadas
necesidades de la economía de guerra.

El comité lo integran cuadros políticos, servidores públicos, integrantes


del poder popular que se desempeñan en actividades públicas o privadas
vinculadas o con responsabilidades en el aparato económico productivo o
derivado de este en funciones de producción, distribución, preservación y
consumo, los cuales se organizan de acuerdo a criterios territoriales.

El comité se estructura a partir de los siguientes subcomités de


trabajo:

a) Alimentación: Atiende todas las actividades relativas a la seguridad


alimentaria, partiendo de las cadenas de producción, almacenamiento,
transporte, distribución y consumo de alimentos. Ejemplo de ellos a nivel
comunal lo constituyen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción
(CLAP), que tienen por objeto garantizar la distribución de alimentos a cada
familia en los consejos comunales, como garantía de seguridad alimentaria
frente a la guerra económica y el bachaqueo.

b) Transporte: Atiende a la capacidad de movilización de personas e insumos


para los diferentes procesos, abarca el transporte público y privado, de
personas, carga, insumos de todo tipo, especial énfasis a la atención de los
requerimientos que efectúa la FANB para lograr su elevado apresto
operacional y tener la adecuada y oportuna logística en los diferentes
periodos de la guerra.

c) Infraestructura: Lo conforman los ciudadanos y ciudadanas procedentes


de entes públicos y privados, poder popular y FANB que atienden aspectos
de vialidad, construcción, mantenimiento, reparación de infraestructuras
escolares, hospitalarias, recreativas, culturales, de resguardo y preservación
de bienes e insumos, de vialidad, vías férreas, puertos y aeropuertos, que
por la importante actividad que desempeñan o pudieran cumplir a solicitud de
los requerimientos de la FANB o de situaciones derivadas de los estados de
excepción. Este subcomité tiene entre sus tareas el asesoramiento a los
organismos públicos, privados y comunales en materia constructiva a fin de
que se cumplan los criterios de compatibilización, que permitan utilizar las
infraestructuras tanto en tiempo de paz como en tiempo de excepción o
guerra de acuerdo a las necesidades de la defensa integral, ejemplo el uso
de la vialidad como pistas de aterrizaje, los túneles como zonas de
protección y resguardo, etc.

d) De energía: Abarca lo relativo a la producción, trasmisión, suministro y


preservación de los diferentes sistemas de energía (eólica, termoeléctrica,
hidroeléctrica) así como el combustible y los derivados. Los cuales son de
importancia estratégica nacional, el mismo tratamiento reciben los productos
químicos y sus derivados. Este subcomité determina el uso racional de estas
fuentes de energía, elabora los planes de racionamiento y control desde
tiempo de paz a tiempo de guerra.

e) Industrias básicas (acero, hierro y aluminio): Este subcomité atiende todo


lo relativo a garantizar las cadenas productivas de estas industrias de alto
carácter estratégico, pues inciden no solo en los requerimientos militares,
sino en numerosos renglones del desarrollo nacional y su defensa integral
(alimentación, salud, infraestructura, transporte, agricultura y otros).

f) Industria petrolera: Este subcomité es muy importante por ser la industria


petrolera pilar básico de la economía y todos sus procesos y productos son
de carácter estratégicos. Al respecto debe atender lo relativo a producción,
comercialización, almacenamiento, distribución y productos derivados. Entre
las tareas prioritarias está el resguardo de las instalaciones, sus procesos y
productos tanto en tiempo de paz como en estado de excepción.

g) Sistema financiero: Se refiere a las instituciones y procesos que lleva a


cabo la banca pública nacional y privada, la internacional y las operaciones
de tesoro, las cuales deben responder a las necesidades del estado de
excepción, pero las mismas se van planificando desde el tiempo de paz.

h) Agua y ambiente: Controla la producción, distribución y niveles de


consumo del agua, así como las distintas actividades que impactan en el
medio ambiente, tratando de tener los mayores criterios de preservación y
resguardo, en especial los impactos provenientes de las actividades
derivadas de los estados de excepción.

CONCLUSIÓN
El presente trabajo fue encaminado en el avance del comité
económico productivo y la modo en como esta se ve conformada en todos
sus aspectos, cabe a destacar que dicho comité es aquella que se embarca
en el impulso de la ideológica política para ser consultado en el cual se ve
relacionado con la producción ejecutada a nivel nacional y la forma en cómo
esta será organizada y comercializada, también se encarga de recomendar a
la ODDI correspondiente a su región para promover la producción y gestión
de alimentos y poder saber con anticipación si algún problema puede
acontecer para así tomar una adecuada decisión y resolver el problema.
BIBLIOGRAFÍA

 gob.ve/mercal-activo-comites-del-oddi-en Carabobo /#:~:text=“El% 20


Comité%20Económico%20Productivo%20tiene,solución%20al
%20problema”%2C%20dijo.
 https://vetaparecreo.wordpress.com/economia-comunal/
 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comit
%C3%A9_Local_de_Abastecimiento_y_Producci%C3%B3n
 https://es.scribd.com/document/484377059/Comite-economico-
productivo-docx

También podría gustarte