Está en la página 1de 8

¿COMO CUIDAMOS NUESTRA VIDA DE FE?

INTRODUCCION
Hermanos buenos días. En esta mañana (tarde) antes de compartir la Palabra de Dios vamos a orar.
Señor en esta………..

El domingo pasado se ha empezado el Énfasis sobre “Sanando Nuestra Vida de Fe”. Se empezó con
el tema: ¿CÓMO ES LA VIDA DE FE? El pastor Gustavo estaba hablándonos el domingo pasado,
¿como es la vida de fe? Esta vida de fe que Cristo nos ha traído, es una “Vida de Libertad”, que Cristo
nos abrió el camino para entrar en el santuario de Dios, por su sangre derrada en la cruz, limpiándonos
de nuestros pecados y por su vida entregada en nuestro lugar nos libra de la condenación eterna. Esta
libertad que nos permite la confianza para acercarnos a Dios. Por el camino nuevo que Cristo ha
abierto al quitar el velo que había y que nos separaba de Dios. Nos ha dado acceso a la misma
presencia de Dios, al lugar santísimo.
También esta Vida de Fe que Cristo nos ha traído, es una “Vida de Seguridad”. Esta seguridad que
Cristo intercede ante el Padre por nosotros, como gran sacerdote, presento su cuerpo y su sangre por
nosotros en el Calvario. También la seguridad como gran sacerdote nos invita a acercarnos a Dios con
corazón sinceros, convencidos que Dios nos acepta, por que somos sus hijos y limpios de mala
conciencia.
También está Vida de Fe que Cristo nos ha traído, es una “Vida de Comunión”. En primer lugar con el
Señor, en una relación de amor y esta comunión es por medio de su Palabra, por medio de la Oración y
por medio del congregarnos para recibir de Él. Esta Vida de Comunión también es con los demás hijos
de Dios. Esto es lo que en resumen es: ¿CÒMO ES LA VIDA DE FE? Segura y firme que Cristo nos
ha traído y que ninguna religión, ningún otro nombre fuera de Cristo nos puede traer esta seguridad de
poder acercarnos a Dios con toda libertad y seguridad en Cristo.
Ante este mensaje que recibimos el domingo, el escritor a los Hebreos en el Cap. 10:19-25 explico a
sus lectores esa plena libertad y seguridad que Cristo nos ha traído. Ante todo esto, al leer a partir del
mismo capitulo 10:26-39 veremos sobre nuestro énfasis SANANDO NUESTRA VIDA DE FE, con
un segundo tema: ¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA VIDA DE FE? Para ello vamos a leer
Hebreos. 10:26-39
Veamos como el cristiano debe cuidar su Vida de Fe.
En primer lugar
I. CUIDÁNDOSE DE LOS PELIGROS QUE ATENTA CONTRA LA VIDA DE FE
(Heb. 10:26-31)
Una de la cosas que el escritor a los hebreos va a estar advirtiendo en esta carta, peligros que trae a una
vida de fe. Este capitulo leído es uno de ellos. Una de las cosas que el escritor a los hebreos desde el
capitulo 1 al 10:25 ha estado mostrando personajes como profetas, ángeles, Moisés y el Sacerdocio
siempre en relación a Cristo, en cuanto a acercamiento a Dios y que Cristo esta por encima de ellos.
Ha mostrado hasta aquí la seguridad a sus lectores que Cristo es el único que puede acercarnos a Dios,
a poder reconciliarnos con Dios por su obra redentora y que es completa y no necesita de nada añadir
ni quitar. Es suficiente que satisface a Dios, como hemos podido escuchar el domingo pasado de cómo
es esta vida de fe, en plena libertad y seguridad de poder acercarnos a Dios. ¿Pero que estaba
ocurriendo a nuestros lectores de esta carta?, que se estaba introduciendo y manifestándose en algunas
vidas entre ellos peligros que traerían consecuencias a su vida de fe y ¿Cuáles son?

A. LA SUSTITUCION (vs 26-27)

“Si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda


más sacrificio por los pecado”
Esta palabra “Si pecamos voluntariamente” una mejor traducción del griego de esta palabra diría así
“Si continuamos pecando voluntariamente”. Habla de una acción continua que se estaba dando. En
cuanto a este pecado que habla, el escritor a los hebreos es “Voluntariamente” “Deliberadamente” Esta
palabra recibe todo el énfasis del versículo. Esta palabra “voluntariamente” significa “dispuesto, de
propia voluntad” Es de una decisión propia, sin presión u obligación. Así estas personas estaban
pecando de propia voluntad. Este pasaje nos sigue mostrando “después de haber recibido el
conocimientote la verdad”. La palabra “conocimiento” significa “reconocimiento, admisión” es decir
“conocimiento pleno”. En este caso no hay carencia de “comprensión de la verdad” Este versículo 26
nos habla que la persona estaba cometiendo un acto pecaminoso y lo hacia continuamente y sin
carencia de conocimiento de la verdad. Voluntariamente sin presión alguna.
Cuando se habla de pecado es este versículo ¿a que se esta refiriéndose? Seria un error pensar que esto
se refiere sólo a la conducta pecaminosa que es tan evidente en nuestras vidas. El contexto y el
paralelo con los capítulos anteriores previos 1 al 10:18 indican que el autor tiene en vista el pecado
especifico del continuo rechazo de Cristo. Es decir. Cristo como mediador para con Dios y único
suficiente para salvarnos. Estaba introduciéndose en la iglesia por personas que estaban tomando
abiertamente y querer que la iglesia vuelva a los antiguos medios que Dios había hecho para acercarse
a Él y esto terminó cuando Cristo vino y realizo su obra de redención, de salvación. Estas personas que
estaban incurriendo ha este pecado de Sustituir a Cristo como único “mediador entre Dios y los
hombres”, Estas personas lo estaban haciendo en pleno conocimiento de la verdad. El escritor de esta
carta era de advertirles a sus lectores acerca del peligro que corrían y ayudarlos a permanecer firmes
en su fe en Cristo.
El escritor a los hebreos en este versículo 26, dice: “si pecamos”, se pone como que si incurriera en un
acto continuo de pecado voluntario después de conocer en pleno, que la salvación es únicamente en
Cristo. Lo que le pasaría es que no encontraría “más sacrificio por los pecados” otro sustituto que le
permitiera limpiarlo de sus pecados y así reconciliarlo y acercarlo para con Dios. El autor esta
queriendo hacer saber lo imposible, fuera de Cristo y manifestar a personas que si estaban dejando y
tomado del conocimiento de la verdad que se les había dado que Cristo es le único Salvador por su
sacrificio en la cruz.
El escritor de esta carta manifiesta la ubicación de estas personas colocándose el y nos dice que
habían “recibido el conocimiento de la verdad”

Otra versión “Porque si seguimos pecando intencionalmente después de haber conocido la


verdad…”
Esta verdad ha sido conocida. Se esta hablando de estas personas al colocarse el autor en estas
personas como quien incurriera en este pecado intencional bajo conocimiento de la verdad. El
evangelio de las buenas nuevas de salvación. Muestra el autor un personaje que esta incurriendo de
esta forma y que eran personas judías no creyentes que habían recibido todo el conocimiento de la
verdad del evangelio, pero estaban pero estaban incurriendo ante este conocimiento en tomar otros
medios para su acercamiento a Dios. En la mentalidad judía cuando se habla “ya no queda más
sacrificio por los pecados” El autor esta pensando en la mentalidad judía. Para acercarse a Dios se
necesitaba “purificación de sus pecados” y cuando se habla de esto se piensa en los sacrificios que se
hacían en el A.T. y todo elemento de purificación y de acercamiento que el A.T. lo ofrecía realizado
por medio de sacerdotes. Aquí el autor destruye que no hay otro sustituto fuera de Cristo, un sacrificio
que pueda purificar, limpiar a las personas de sus pecados. No lo hay si se deja a Cristo como el unico
medio de Salvación. El escritor de esta carta esta colocando todo esos elementos del A.T. y explicado
del capitulo 1 al 10:18 su cumplimiento y lavar en su tiempo, pero ahora habiendo venido el Mesia,
Cristo. Pone en esos capítulos a Cristo en su excelencia de ser el único y estar por encima de cualquier
medio usado pero que esos medios no tienen ningún valor delante de Dios ya que Cristo es el Único.
“Porque hay un solo mediador entre Dios y los hombres”. Los judíos cristianos estaban siendo
tentados a ser llevados de nuevo a esos elementos del A.T.
Hacer un comparación de hoy los que usan para acercarse a Dios (explícalo)
En cuanto a estas personas que estaban cayendo eran judíos no cristianos. Cuando el escritor nos dice
en el verso 32 lo siguiente:
“Pero traer a la memoria los días pasados, en los cuales después de haber sido iluminados”
O.V. “Recordad aquellos primeros días en que, después de haber recibido la luz, os mantuvisteis
firmes”
Esta palabra “iluminados” nos va ha decir a quienes se está refiriendo. En Heb. 6:5-5
“…a los que fueron iluminados una primera vez, que gustaron los dones sobrenaturales y recibieron el
Espíritu Santo, que saborearon la belleza de la Palabra de Dios y los prodigios del mundo futuro”
(O.V.)
Cuando se refiere a “iluminados” esta hablando a creyentes. Cuando se refiere el escritor al las
personas de Heb. 10:26 dice: “conocieron la verdad” y conocieron en toda su plenitud, solo en el nivel
intelectual. Conocían la verdad pero no lo manifestaban en vivir en esa verdad. En creer esa verdad,
sino que acudían a otro medio de purificación que era el A.T.

“Nosotros también recibimos una buena nueva, igual que ellos. Pero el mensaje que oyeron no les
sirvió de nada, porque no tuvieron fe en esas palabras, y los que han de entrar en el descanso somos
nosotros los que hemos creído” Heb. 4:2,3
El escritor menciona del pueblo de Israel cuando salio de Egipto no creyó Dios de lo prometido de la
tierra prometida y que muchos perecieron por no creer en la palabra de Dios. Estas personas
escucharon las buenas nuevas pero no creyeron. Tenían el conocimiento pero no se la apropiaron.
¿Qué les espera a estas personas que sustituyen el único sacrificio de Cristo para su salvación y
reconciliación con Dios?

Nos dice el verso 27


“Sino una horrenda expectación de juicio y hervor de fuego que devora a los adversarios”
¿Por qué no se salvan del juicio de Dios estas personas usando otros medios para su purificación o
salvación? Porque Dios solo ha dispuesto un solo sacrificio por los pecados de la humanidad y ese es
el sacrificio de Cristo

“Ahora que, por su sangre fuimos santificados con mucha mayor razón, por él, nos salvaremos de la
condenación” Ro. 5:9
Alternativa Juan 3:17,18.
Muchas personas piensan que Dios pasara por alto la condición del hombre de ser pecador y por lo
cual comete pecados. La Biblia dice: “La paga del pecado es muerte” Dios a determinado un día el
cual castigara a todos los hombres del pasado, del presente y del futuro no dejando por alto sus
pecados y salvara aquellos que por la fe se apropiaron de la gracia de Dios.

Otro de los peligros que trae a una vida de fe, es:

B. EL MENOSPRECIO (vs. 28-31)

Estos versículos nos van a mostrar otro de los peligros que se estaba dando en aquellos judíos que muy
abiertamente estaban sustituyendo a Cristo como el único medio que los acercaba a Dios.
El escritor a los hebreos hace mención de una porción de la Palabra de Dios de Deuteronomio 17:2-7
Versículo 28
“El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o tres testigos muere irremisiblemente”

Si alguien rechazaba deliberadamente la ley de Moisés en los tiempos del Antiguo Testamento, a dicha
persona se le ejecutaba sin misericordia. Dios había dado instrucciones a los israelitas de que
desterrasen el pecado de abandonar a Dios, matando a la persona que voluntariamente menospreciaba
los mandamientos de Dios y se volviese a los ídolos. “Entonces todo Israel oirá y tendrá temor,
ninguno de entre vosotros volverá a hacer una cosa tan mala” (Deuteronomio 13:11) Si alguien
quebrantaba los mandamientos, eso no significaba que se le mataba. El ofensor sólo era ejecutado
cuando dos o tres testigos verificaban que él había menospreciado intencionalmente a Dios y
rechazado la ley de Moisés. El escritor de Hebreos resume la esencia del veredicto en las palabras “sin
misericordia”. Según las instrucciones de Dios, la persona que era culpable debía ser ejecutada, y el
ejemplo debía servir como disuasión.
Una vez más el escritor de Hebreos emplea el recurso del contraste. El confronta los tiempos del
antiguo pacto con el nuevo pacto. El hecho de quebrantar la ley y abiertamente, es decir
voluntariamente, con conocimiento traía juicio a su vida y era la muerte. En el escritor sigue el
pensamiento de hacer notar el inmenso valor de la obra de Cristo que no es dejada por alto quien la
menosprecia, como lo estaban haciendo estos judíos en menospreciar el nuevo pacto que fue a través
de Jesucristo. Si en el antiguo testamento no se dejaba sin castigo el menospreciar, quebrantar el
antiguo pacto, el escritor a los hebreos en el verso 29 nos dice:
“¿Cuánto mayor castigo pensáis que merece el que pisotee al Hijo de Dios, y tenga por inmunda la
sangre del pacto en la cual fue santificado y ofenda al Espíritu de gracia”
¿Cuánto más severamente debe ser castigado alguien que renuncia y se opone a las provisiones del
nuevo pacto? El escritor a los Hebreos establece la diferencia entre rechazar la ley de Moisés y
menospreciar la obra de Cristo, que mayor castigo debe ser para aquel que menosprecie la obra de
Cristo. Este menosprecio implicaba lo siguiente:
1. Pisotear al Hijo de Dios. Esto es ir contra la persona del Hijo de Dios. Tratándole con menosprecio
al negar su propia naturaleza e identidad.
Hebreos 1:2-3 “en estos últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyo heredero de todo y
por quien asimismo hizo el universo. Él, que es el resplandor de su gloria, la imagen misma de su
sustancia y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”
El escritor estaba manifestando que este menos precio se iba contra su persona. Siendo el Dios eterno,
el Santo, el Glorioso, el creador de todo el universo. Ese Dios grande se hizo hombre, habito entre
nosotros, mostró su grande amor para con nuestra vidas al hacer hombre como tu y yo. Pero estaba
siendo menospreciado, tenido en poco al Dios que se hizo como nosotros, hombres.
En otra parte de la Biblia se menciona sobre la sal lo siguiente:
“Vosotros soy la sal de la tierra; pero si la sal pierde su sabor, ¿con que será salada? No sirve más para
nada, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres” Mt. 5:13
Cuando la sal pierde su esencia, pierde su valor, por lo tanto ya no sirve para nada, no le es útil, no le
es de valor y así estaban colocando a Cristo, porque había perdido su valor para estos hombres que
eran judíos y no cristianos, tomando otro que si le era de valor para ellos. Cristo nunca pierde su valor,
Jamás deja de ser. El es Dios. Nunca deje ser Cristo lo que El es para tu vida el Señor, El que te ama,
el que te ha perdonado. El es el glorioso, No hay otro nombre más glorioso que el de Cristo. El nunca
falla, El es fiel, es el misericordioso que se compadeció de tu vida y de la mía.
También este menosprecio implicaba lo siguiente:
2. Tener por inmunda la sangre del Pacto. Esta palabra “inmunda” es común y significa bajo, de
inferior clase, despreciable. Así estaba siendo considerado la sangre del Pacto, por estos hombres.
Estos hombres consideran que la sangre de Cristo es igual, común a la sangre de cualquier otro mortal.
Consideran a Jesús como mero hombre cuya muerte no tiene significado y cuya obra redentora carece
de valor. Pero para Dios es preciosa y la cual satisfizo al Padre. Sangre que fue derramada para el
perdón de nuestros pecados.
“En él tenemos redención (salvación) por su sangre el perdón de pecados” Ef. 1:7
“…habéis sido hecho cercano por la sangre de Cristo” Ef. 2:13
“…haciendo la paz mediante su sangre de su cruz” Col.1:20
“…por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar santísimo (la misma presencia de
Dios) habiendo obtenido eterna redención” Hebreos 9:12
“hemos sido rescatados de nuestra vana manera de vivir no con cosas corruptibles, como oro, o plata,
sino con la sangre preciosa de Cristo...” 1 P. 18,19
Que poder glorioso hay en la sangre Cristo. Amigo no hay pecado que Cristo no perdone escucha lo
que la Palabra dice:
“…la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado” 1 Jn. 1:7
“Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de
TODA maldad” 1 Jn. 1:9
Hay quienes no se apropian de la eficacia de la sangre de Cristo, sino que buscan a través de otros
medio para recibir el perdón de sus pecados pero estos medios que se usan delante de Dios no son
eficaces ya que únicamente es la sangre de Jesucristo su Hijo. Hay quienes recurren a hombres para
recibir el perdón de sus pecados al confesárselos ya que se atribuye el poder de perdonar los pecados,
pero la Biblia solo me enseña que la Sangre de Jesucristo me limpia y Cristo me perdona mis pecados,
El es el único y nadie más.
También este menosprecio implicaba una tercera cosa:
3. Ofensa al Espíritu de gracia. Insultar al Espíritu Santo que imparte la inefable bendición de Dios. El
Espíritu también distribuye los dones de la gracia de Dios, confirmando la verdad del evangelio. Estos
iban contra la persona y obra del Espíritu Santo
Que se les espera a estas personas de estar menospreciando la persona de Cristo, su sangre derramada
en la Cruz y la persona y obra del Espíritu Santo en la gran obra de redención que Dios ha traído para
nuestras vidas. Lo que se les espera a estas personas es:

verso 30 y 31

“Pues conocemos al que dijo: “Mía es la venganza, yo daré el pago” dice el Señor. Y otra vez: “El
Señor juzgara a su pueblo”: ¡Horrenda cosa es caer en las manos del Dios vivo!
Lo inevitable del castigo que espera a estos que menospreciaban la obra completa de Cristo. Dios no
deja pasar por alto su justicia y quienes insultan abiertamente al menospreciar la obra de Cristo bajo
conocimiento pleno, así lo estaban haciendo estos judíos no cristianos. Terrible es caer sobre sus
manos para juicio. Sea para Condenación o para disciplina.
Ejemplos para el cristiano: Ananias y Safira Hech. 4, 1 Cor. 1:Co 11:28-32 (juzgados, castigados)

El Cristiano ante estas cosas como va a recurrir a sustituir a Cristo por otro medio cuando uno a
gustado de su gracia y favor para con nuestras vidas. Como vamos ha menospreciar la persona de
Cristo, como vamos a menospreciar esa sangre que nos ha limpiado de todo nuestros pecados y nos
sigue limpiando y como vamos a menospreciar la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas
transformándonos con su poder y capacitándonos con los dones para la obra del ministerio, morando
en nuestras vidas ¡Dios habitando en nosotros! Eso es Glorioso y maravilloso. Esto es lo que estaba
llevando el escritor a sus lectores en cuidarse de no deslizarse a caer como estos hombre judíos que
seguían con las cosas antiguas y rechazando a Cristo. El autor les a advertido de los peligros y tener
cuidado de ellos. Ahora lo que el escritor a los Hebreos va hacer para que cuiden su vida de fe, es.

II. CUIDANDOSE DE MANTENER VIVO EL ANIMO DE ESTA VIDA DE FE (Heb. 10:32-


39)
Una de las cosas que el escritor ha mostrados es los peligros que trae a una vida de fe y que ellos
debían cuidarse de ello. Ahora lo que hace es animarlos y ¿Cómo lo hace?

Primeramente
A. TRAYENDO A LA MEMORIA SU CONVERSION (32-34)
Una de las cosas que nos hace gozar al recordar cuando Dios nos iluminó a nuestras vidas, dándonos a
conocer del evangelio. Uno se goza el hecho de estar reconciliado con Dios y tener comunión con
Dios. El gozo es el hecho que puedes conversar con Dios, en una relación de Padre e hijo. Uno
recuerda de donde Dios lo saco. Lugares o vida no agradable para uno y que no quisiera volver. Desde
el día que Dios se Dio a conocer hasta hoy uno ha podido experimentar muchas cosas buenas y
difíciles, pero nada de ello pudo hacernos alejar de Dios y tampoco nos debe alejar de Dios. Es así
como estos cristianos judíos se le hace recordar:
Versículos 32-34
“Recuerden esos primeros tiempos en que ustedes acababan de ser iluminados. Tuvieron que soportar
grandes sufrimientos que les vinieron a asaltar. Fueron públicamente expuestos a humillaciones y
pruebas, y tuvieron que participar del sufrimiento de otros que fueron tratados de igual manera. En
verdad ustedes se hicieron solidarios de los que iban a la cárcel; a ustedes les quitaron sus bienes y lo
aceptaron gozosos, sabiendo que estaban adquiriendo una riqueza mejor más duradera.”

Al ler y ver sus experiencia de estos cristianos cuando empezaron su fe, fueron momentos difíciles.
1. vs 32 “sostuvieron un fuerte y doloroso combate” (Luchas)
“Tuvieron que soportar grades sufrimientos que le vinieron a asaltar”
2. vs 33 “con vituperios (reproche, desacreditado) y tribulaciones fuisteis hechos espectáculos”
“Fueron públicamente expuestos a humillaciones y pruebas” (reproche, hacer perder la fama)
Quizás estas pasando como creyente las burlas por tu fe en Cristo, en tú hogar, en tus
Estudios, en tú trabajo, no lo se y se te hace duro, difícil. Animo el Señor esta a tú lado.
3. vs 33 “llegasteis hacer compañeros de los que estaban en una situación semejante”
“Tuvieron que participar del sufrimiento de otros que fueron tratados de igual manera”
Compartieron con el sufrimientos de otros. Podían entender lo que implica ser tratados
humillantemente. Podían entender lo que se siente cuando se pasa ciertas circunstancias, las
mismas cosas que otros hermanos pasan.
4. vs.34 “de los presos también os compadecisteis” (sufrir con otro, ser afectado similarmente)
“se hicieron solidarios con los que iban a la cárcel”
Este compadecerse implicaba el sufrir con otros, ser afectados similarmente, no se olvidó de sus
necesidades, no fueron dejados al olvido.

5. vs.34 “el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo”


“a ustedes les quitaron sus bienes y lo aceptaron gozosos”
Aquí experimentaron la perdida de sus propiedades, el despojo de sus bienes, de sus
herencias. ¿Cómo lo pasaron en esas circunstancias? Nos dice la Palabra con gozo, gozosos.
Cuando se le quitaron sus bienes, propiedades. ¿Por qué?
“sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos”
“sabiendo que estaban adquiriendo una riqueza mejor y más duradera”
Estos cristianos no estaban apegados a este mundo y a sus cosas, sino que su mirada estaba
en los cielos.
El escritor a los Hebreos alienta a sus lectores recordándoles su antigua fidelidad en medio de las
pruebas, su compasión por otros y el inminente retorno del Señor. A que recuerde el inicio de su fe le
haga ver su fidelidad que sostuvo para con el Señor y que nada de esas circunstancias los alejaron del
Señor o dejaron de esperar en el Señor. Así también ahora en medio de esas circunstancias de aquellos
judíos no cristiano que querían llevarlos a retornar al antiguo pacto. El autor los alienta a mantenerse
fieles al Señor así como se mantuvieron en el pasado. Fieles al Señor Jesucristo. Firmes en la fe en
Cristo. Ese era el ánimo. Así también hermanos, nada debe hacernos menguar o querer retroceder en la
fe por circunstancias fuertes que uno pueda estar pasando. Recordemos en nuestro inicio en la fe como
el Señor nos a podido liberar, responder oraciones, sanarnos, darnos medios económicos etc. Hoy
quiere seguir haciéndolo, quiere que sigas firme el El
Ahora hay un segundo ánimo para su vida de fe y es:

B. NO PERDIENDO LA CONFIANZA (VS. 35)

“No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene gran recompensa, pues es necesaria la paciencia, para
que, habiendo hecho la voluntada de Dios, obtengáis la promesa”

La palabra “No pendáis, pues” esto diría así “no arrojéis por la borda” Esta acción indica algo más, en
que se contempla en una acción deliberada (considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de
nuestras decisiones, antes de realizarlas) de rechazo. Los creyentes estaban en una situación de lucha,
estaban a un punto a poder considerar, a los personajes judíos que no eran creyentes a volver al pacto
antiguo. Estaban en una fuerte lucha. Ahora les dice no lo echen a la borda todo aquello que han
podido pasar en la fe y ahora no pierdan, no lo arrojen esa confianza que fue depositada desde el inicio
en que fueron iluminados, es decir creyeron en la suficiencia de Cristo. Esta confianza les va ha traer
“gran recompensa” “gran premio” Esta palabra tiene la idea de “pago de salario” Salmos 25:3 dice:
“Ciertamente ninguno de cuantos esperan en ti será confundido” “Los que esperan en ti nunca serán
confundidos”
Hermanos algo que el Señor se agrada de su pueblo es que confiemos en El, en su Palabra que es fiel,
se cumple. En una ocasión Pablo al ser llevado preso hacia Roma, la nave en la cual viajaba hacia
Roma sufre una tempestad fuerte al punto todos lo tripulantes perdieron las esperanza de salvarse,
Pero Pablo les dijo lo siguiente, veamos en Hechos 27:23-25 (Leerlo y explicarlo y animar a la
congregación).
El escritor aquí los estaba animando. Sigan confiando en un acceso libre y abierto a Dios que es dada
por “la sangre de Jesús” y que debe ser mantenida y expresada abiertamente. La confianza en Dios
demostrada previamente por los lectores no debe ser abandonada o descartada libremente, sin importar
las dificultades que ahora estaban enfrentando. Demostrar mediante la paciencia que esa fe es
verdadera. Y hagamos la voluntad de Dios, en esperar y confiar en la suficiencia de Cristo y
obtendremos todo lo que se promete de Cristo al hacer la voluntad de Dios, en creer y confiar en que
Cristo todo lo que ha hablado y que volverá por su pueblo
Luego el escritor a los hebreos menciona un tercer ánimo a los creyentes judíos y es:
C. VIENDO POR FE (VS. 37-39)

Una de las cosas que el escritor a los Hebreos va a alentar con estos versículos del 37 al 39 es en
cuanto a vivir por fe. Creyéndole a Dios de lo que ha prometido lo cumplirá. Por lo que el escritor de
esta carta hace mención de dos versículos de Antiguo Testamento y es del libro de Habacuc 2:3-4

“Porque aún un poco y el que ha de venir vendrá, y no tardara. Mas el justo vivirá por fe; pero se
retrocede, no agradará a mi alma” (vs. 37-38)

El escritor a los Hebreos hace un aliento especial. En el texto de Habacuc 2:3-4 hace mención Dios a
Habacuc que se le va ha responder en cuanto a su queja, que la visión vendrá y tenia que esperarlo.
Pero aquí el escritor a los Hebreos hace mención de la venida no de una visión o respuesta, sino de una
persona “y el que ha de venir vendrá” Este aliento que hace al mencionar a Habacuc es a persevera en
la fe se encuentra en la seguridad al mocionar de Habacuc la venida segura de una persona y que es la
seguridad de que Cristo volverá y “no tardará” en cumplir su plan salvador. En Hebreos se implica que
Jesucristo es el que “vendrá y no tardará”. Se les anima a esperar a los creyentes con la seguridad de
que Cristo vendrá y esa espera es con la confianza, con la seguridad de creer que dijo que vendría El
volverá y para esto se le apela a los creyentes a “vivir por fe”. Esta fe va hacer que no retroceda, o de
lo contrario retrocedería. Solo esta fe me mantendrá firme en la espera de su promesa. Dios no apela a
otra cosa, sino a esta fe, a creerle lo que dice. La Biblia va a decir “que no somos de los que no
movemos por vista sino por fe”. La fe va hacer a que nos haga avanzar, en esa espera en su Palabra. El
salmista dice en Tu Palabra esperare y mi confianza en ti pondré. Eso es lo que espera Dios de
nosotros. ¿Que cosa te puede estar desesperando o preocupando?, afanándote. El tiene muchas
promesas en la cual manifiesta su voluntad y que Dios quiere que esperes en ellas.
El escritor a los hebreos hace mención en el verso 39

“Pero nosotros no somos de los retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación
del alma”
Los anima y los lleva a que el creyente no son de los que retroceden, no son de los que abandona la fe,
no abandona su confianza en el Señor, Dios no se agradaría con el que se vuelve atrás en incredulidad.
La palabra “preservación” significa “adquisición o ganancia de algo”. Es por eso que Dios quiere que
nuestra vida sea en vivir por fe, esta fe no traerá adquision o ganancia para nuestra alma, nuestra vida.
Todo el beneficio que trae esta fe es ganancia. Como está vuestra fe, ¿te esta trayendo ganancia para tu
alma, para tu vida? Esta fe trae descanso ¿Por qué? por está anclado en Dios. Descansa en la confianza
en Dios. Mi alma, es decir mis pensamientos, mis emociones y mis decisiones están seguro en esa
confianza en Dios. El Salmista va ha decir de esta manera “en paz me acostare” ¿Por qué? El dice
porque “solamente, únicamente tú oh Jehová me haces vivir confiado”, seguro. Eso es lo que Dios
hace. Me da seguridad. Esto es lo que el escritor a los Hebreos lleva a los cristianos a esa confianza y
que nada los haga retroceder por la incredulidad o por los problemas que estaban pasando. ¿Hay algo
que de alguna forma está queriéndote hacer retroceder? De que se esta valiendo el enemigo para
engañarte, que Dios no puede hacer algo, no puede solucionar, que cosa es, que te esta llevando al
temor y paralizando a avanzar? ¿Qué cosa es? Hoy Dios te dice:

“NO PERDAIS, PUES VUESTRA CONFIANZA, QUE TIENE UNA GRAN RECOMPENZA”
HEBREOS 10:35

También podría gustarte