Está en la página 1de 16

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN

MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

INVIERTE.PE

COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES

TOMO I

PRIMERA EDICIÓN

JOSÉ AUDAR HERRERA JARA


© DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la


información, no transmitir alguna parte o la totalidad de esta publicación,
cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, grabación,
fotocopia, etc.) sin el permiso previo del autor.

Título: Sistema Nacional de Programación Multianual


y Gestión de Inversiones - Invierte.pe.
Colección Gestión de Inversiones - Tomo I
Primera edición, agosto 2019.
Autor: José Audar Herrera Jara
Correo: jherrera@corporaciongrowth.com
Teléfono Móvil: 996359923

Colaborador Técnico:
Eduardo Rivas Warthon

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA


BIBLIOTECA NACIONAL DEL PÉRU N° 2019-08146
ISBN N° 978-612-48089-0-6

Editado por: Growth Corporation S.A.C


Dirección: Jr. León Velarde N° 631, Int. 105, Lince - Lima
Teléfono: (01) 3702237 - Anexo 20
Correo: atencionalcliente@corporaciongrowth.com

Editado por: Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión,


Ingeniería y Economía (ILPIIE)
Dirección: Jr. León Velarde N° 631, Int. 105, Lince - Lima
Teléfono: 972888291
Correo: contacto@ilpiie.org

Imprenta: Q & P Impresores S.R.LTDA


Dirección: Av. Ignacio Merino N° 1546, Lince - Lima
Tiraje: 2,000 ejemplares

Se terminó de Imprimir en Lima, Perú


Agosto, de 2019
PRESENTACIÓN

Uno de los campos transversales para promover el desarrollo, productividad y


competitividad del país, es la Gestión de Inversiones; debido a su importancia
para generar empleo, dinamismo económico, dotación de infraestructura en
todos los sectores de la economía y brindar acceso a los servicios públicos en
el país; generando efectos e impactos que cambian la vida de los ciudadanos.
Es por eso, que demanda una adecuada regulación de las inversiones,
expresada en diversas disposiciones legales, normas e instrumentos técnicos
para los ámbitos de aplicación del “Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe”.

El Tomo I de la Colección Gestión de Inversiones denominado “Invierte.pe”,


en su primera edición, tiene como propósito explicar a los lectores los
aspectos que comprende el marco legal e institucional del Invierte.pe, así como
las disposiciones para la Programación Multianual de Inversiones, Formulación
y Evaluación, Ejecución de Inversiones y Funcionamiento, finalizando con un
“Análisis y Propuesta Global en la Gestión de Inversiones, más allá del
Invierte.pe”, el mismo que busca mayor eficiencia y eficacia con una adecuada
integración de los Sistemas Administrativos del Estado, vinculados al
desarrollo e implementación de las Inversiones en el Perú, tales como
Planeamiento Estratégico, Inversiones, Presupuesto Público, Abastecimiento,
Recursos Humanos y Modernización del Estado.

El Texto se divide en seis capítulos, los mismos que han sido redactados
secuencialmente para un mejor entendimiento de la temática a tratar. Cada
capítulo tiene una introducción donde se describe los temas que contiene y
luego viene el desarrollo de los mismos. Los capítulos son los siguientes:

CAPÍTULO 1: SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y


GESTIÓN DE INVERSIONES

CAPÍTULO 2: LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

CAPÍTULO 3: LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES

CAPÍTULO 4: LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES

CAPÍTULO 5: EL FUNCIONAMIENTO DE INVERSIONES

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS Y PROPUESTA GLOBAL PARA LA GESTIÓN DE


INVERSIONES: MÁS ALLÁ DEL INVIERTE.PE

Econ. José Audar Herrera Jara 5


INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I
PRESENTACIÓN

Por lo expuesto, este libro en su primera edición, constituye un importante


instrumento de consulta para despejar las dudas e inquietudes de los
profesionales, especialistas y técnicos que desempeñan labores en las
Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), Unidades
Formuladoras (UF), Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI), Órganos
Resolutivos (OR), de las Entidades Públicas bajo el ámbito de aplicación del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
Invierte.pe, así como a profesionales, consultores independientes, asesores,
docentes e investigadores; vinculados a la Programación Multianual de
Inversiones (diagnóstico de brechas, cartera de inversiones, PMI, entre otros),
Formulación y Evaluación (fichas técnicas, perfiles de proyectos de inversión e
IOARR), Expedientes Técnicos y Ejecución de Proyectos de Inversión.

Culminamos esta presentación agradeciendo especialmente a nuestros


colaboradores que hicieron posible esta primera edición, la que nos permite
dar a conocer, de manera analizada, comparada e integral, las disposiciones
legales vigentes sobre el “Invierte.pe”, con el valor agregado que confiere la
amplia experiencia en materia de inversión pública del autor.

Econ. José Audar Herrera Jara

6 Econ. José Audar Herrera Jara


ÍNDICE ANALÍTICO

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………. 7

CAPÍTULO 1: SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES…………………………………………….13

1.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 14

1.2. IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA……………………………………15

1.3. ANTECEDENTES NORMATIVOS DEL INVIERTE.PE…………………………..17

1.3.1. SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN (SNP)……………………….17

1.3.2. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP………………...20

1.3.3. SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE…………………………..27

1.3.4. LINEA DE TIEMPO DE ANTECEDENTES NORMATIVOS…………..…..34

1.4. MARCO CONCEPTUAL DEL INVIERTE.PE……………………………………...39

1.4.1. OBJETO DEL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA………………………39

1.4.2. PRINCIPIOS RECTORES……………………………………………………40

1.4.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN…………………………………………………...44

1.5. ÓRGANOS Y FUNCIONES DEL INVIERTE.PE…………………………………..45

1.5.1. LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI)……………………………….45

1.5.2. EL ÓRGANO RESOLUTIVO (OR)…………………………………………..46

1.5.3. LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES (OPMI)………………………………………………….. 46

1.5.4. LAS UNIDADES FORMULADORAS (UF)…………………………………. 46

1.5.5. LAS UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES (UEI)……………….47

1.6. CICLO DE INVERSIÓN DEL INVIERTE.PE……………………………………….49

1.6.1. FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN………………………………………..49

1.6.1.1 FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL….………………….50

1.6.1.2 FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN………….………….51

Econ. José Audar Herrera Jara 7


“INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

ÍNDICE ANALÍTICO 1.6.1.3 FASE DE EJECUCIÓN…………………………..………………….51

1.6.1.4 FASE DE FUNCIONAMIENTO…..…………………………………52

1.7. INTEGRACIÓN INTERSISTÉMICA DEL INVIERTE.PE………………………....55

1.8. FONDO INVIERTE.PE PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL – FIDT……...61

1.8.1. OBJETIVOS……………………………………………………………………62

1.8.2. PRINCIPIOS DEL FIDT……………………………………………………….63

1.8.3. RECURSOS UTILIZADOS POR EL FIDT…………………………………..64

1.8.3.1 DESTINO DE RECURSOS DEL FIDT………….………………….65

1.8.3.2 CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL FIDT…….66

1.8.3.3 PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS


DEL FIDT A LOS GR Y GL………………………………………….67

1.8.4. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL FIDT……………………………….68

1.8.4.1 CONSEJO DIRECTIVO DEL FIDT………….……………………..68

1.8.4.2 SECRETARIA TÉCNICA DEL FIDT………….……………………70

1.8.5. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES,


TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS………………………………………71

1.8.5.1 DISPOSICIONES FINALES………….……………………………..71

1.8.5.2 DISPOSICIONES TRANSITORIAS……….……………………….72

1.8.5.2 DISPOSICIONES DEROGATIVAS……….………………………. 73

1.9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


Y FINALES DEL INVIERTE.PE……………………………………………………..73

1.9.1. DISPOSICIONES FINALES………………………………………………….73

1.9.2. DISPOSICIONES TRANSITORIAS…………………………………………77

1.10. APLICACIONES INFORMÁTICAS…………………………………………………77

1.11. PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD………………..83

1.12. PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA


LA COMPETITIVIDAD……………………………………………………………….87

CAPÍTULO 2: LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES…………………………………………………………………………………89

2.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 90

8 Econ. José Audar Herrera Jara


INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

2.2. OBJETO Y ALCANCE………………………………………………………………. 91 ÍNDICE ANALÍTICO

2.3. DEFINICIONES……………………………………………………………………… 92

2.4. CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL INVERSIONES…..100

2.5. ÓRGANOS Y FUNCIONES EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL DE INVERSIONES……………………………………………….. 101

2.5.1. DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES (DGPMI)……………………………………………….102

2.5.2. ÓRGANO RESOLUTIVO (OR)……………………………………………..106

2.5.3. LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES (OPMI)………………………………………………… 107

2.5.3.1 OPMI DEL SECTOR………….……………………………………107

2.5.3.2 OPMI DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES…………..112

2.5.3.3 REGISTRO DE ÓRGANOS Y RESPONSABLES


DEL INVIERTE.PE……….………………………………………...115

2.5.4. LAS UNIDADES FORMULADORAS (UF) Y


UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES (UEI)…………………..117

2.6. ACTIVOS ESTRATÉGICOS Y OTROS GASTOS DE CAPITAL.................... .119

2.7. ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES…………............................................................................ 127

2.7.1. PROCESO DE PROGRAMACIÓN MULTINUAL


DE INVERSIONES……………………….................................................128

2.7.2. ETAPAS DEL PROCESOS DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES.................................................................................130

2.7.3. CRONOGRAMA DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES…………………………………………………………..130

2.8. INVERSIONES NO PREVISTAS EN EL PROGRAMA


MULTIANUAL DE INVERSIONES……………………………………………….. 136

2.9. SEGUIMIENTO DE CIERRE DE BRECHAS……………………………………. 140

2.10. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES……..141

2.9.1. DIPOSICIONES TRANSITORIAS………………………………………….141

2.9.2. DISPOSICIONES FINALES………………………………………………...143

Econ. José Audar Herrera Jara 9


“INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

ÍNDICE ANALÍTICO 2.10. ANEXOS Y FORMATOS…………………………………………………………...147

CAPÍTULO 3: LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


INVERSIONES……………………………………………………………………………… 149

3.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 150

3.2. OBJETO Y ALCANCE……………………………………………………………...151

3.3. DEFINICIONES……………………………………………………………………..152

3.4. ÓRGANOS Y FUNCIONES EN LA FASE DE FORMULACIÓN


Y EVALUACIÓN……………………………………………………………………164

3.4.1. LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI)……………………………...165

3.4.2. LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES (OPMI) DE LOS SECTORES…………………………....167

3.4.2.1 OPMI DEL SECTOR………….……………………………………168

3.4.2.2 OPMI DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES…………..170

3.4.3. LA UNIDAD FORMULADORA (UF)………………………………………..171

3.4.3.1 SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS PARA


LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS……………………………...175

3.5. PROCESO DE LA FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN..................... 177

3.6. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE LA FASE DE FORMULACIÓN


Y EVALUACIÓN…………………………………………………………………….180

3.7. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN


Y LOS DOCUMENTOS TÉCNICOS A UTILIZAR...........................................181

3.8. CONCEPTOS DE INGENIERÍA SEGÚN A UTILIZAR


SEGÚN DOCUMENTOS TÉCNICOS ……………………………………………198

3.8.1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN..200

3.8.2. DECLARATORIA DE VIABILIDAD O APROBACIÓN


DE INVERSIONES…………………………………………………………..202

3.8.2.1 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN…………………………………...202

3.8.2.2 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE


PROGRAMAS DE INVERSIÓN…………………………………..205

3.8.2.3 APROBACIÓN DE IOARR………………………………………...205

10 Econ. José Audar Herrera Jara


INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

3.8.3. REGISTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN E IOARR……………… 206 ÍNDICE ANALÍTICO

3.8.4. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE LA FASE DE


FORMULACIÓN DE INVERSIONES………………………………………207

3.9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES……..211

3.9.1. DIPOSICIONES TRANSITORIAS………………………………………….211

3.9.2. DISPOSICIONES FINALES………………………………………………...211

3.8. ANEXOS Y FORMATOS…………………………………………………………...214

CAPÍTULO 4: LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES………………………………………215

4.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 216

4.2. OBJETO Y ALCANCE……………………………………………………………...217

4.3. DEFINICIONES……………………………………………………………………. 217

4.4. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES EN LA FASE DE EJECUCIÓN……………..220

4.4.1. DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES (DGPMI)………………………………………………. 220

4.4.2. ÓRGANO RESOLUTIVO (OR)……………………………………………..222

4.4.3. LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES (OPMI)……………………………………………………...223

4.4.4. LAS UNIDADES FORMULADORAS (UF)………………………………...224

4.4.5. LAS UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES (UEI)……………..226

4.5. PROCESO DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES……………………………….228

4.5.1. ETAPA N° 01.- ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS…………...228

4.5.1.1 ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE


ESTUDIOS TÉCNICOS…………………………………..............231

4.5.1.2 MODIFICACIÓN ANTES DE LA APROBACIÓN DE


ESTUDIOS TÉCNICOS…………………………………..............235

4.5.1.3 CONCEPCIÓN TÉCNICA Y DIMENSIONAMIENTO................ 237

4.5.1.4 SUSTITUCIÓN E INCLUSIÓN DE LA


EUI Y/O UF…………………………………................................. 244

4.5.1.4 FLUJOGRAMA DE LA ETAPA N° 01: ELABORACIÓN


DE ESTUDIOS TÉCNICOS…………………………………........245

Econ. José Audar Herrera Jara 11


“INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

ÍNDICE ANALÍTICO 4.5.2. ETAPA N° 02.- EJECUCIÓN FÍSICA DE LAS INVERSIONES………….248

4.5.2.1 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE LA FASE DE


EJECUCIÓN DE INVERSIONES……………………..................250

4.5.3. REGISTROS DE LA FASE DE EJECUCIÓN EN EL BANCO


DE INVERSIONES…………………………………………………………..253

4.6. SEGUIMIENTO DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES…………..255

4.6.1. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES (SSI)………………..255

4.6.2. SEGUIMIENTO DE LA FASE DE EJECUCIÓN…………………………..256

4.7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES……..258

4.7.1. DIPOSICIONES TRANSITORIAS………………………………………….258

4.7.2. DISPOSICIONES FINALES………………………………………………...258

4.8. FORMATOS……………………………………………………………………….. 260

CAPÍTULO 5: EL FUNCIONAMIENTO DE INVERSIONES……………………………...261

5.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 262

5.2. OBJETO Y ALCANCES…………………………………………………………….263

5.3. DEFINICIONES……………………………………………………………………. 264

5.4. ÓRGANOS Y FUNCIONES EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTO…………...265

5.4.1. LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


DE INVERSIONES (DGPMI)………………………………………………. 265

5.4.2. LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES (OPMI)……………………………………………………...269

5.4.3. LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS)…………………….270

5.5. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INVERSIONES…271

5.6. INVENTARIOS DE ACTIVOS GENERADOS POR LA EJECUCIÓN


DE INVERSIONES………………………………………………………………….272

5.7. EVALUACIÓN EX POST DE INVERSIONES……………………………………274

5.7.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EX POST…………………………….275

5.7.1.1 OBJETIVO GENERAL….………………………………………….275

5.7.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………275

5.7.2. PROCESO DE LAS EVALUACIONES EX POST………………………...276

12 Econ. José Audar Herrera Jara


INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

5.7.2.1 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EX POST………………….276 ÍNDICE ANALÍTICO

5.7.2.2 REGISTRO DE LA EVALUACIÓN EX POST……………………279

5.8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES…………………………… 280

5.9. ANEXOS Y FORMATOS…………………………………………………………...280

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS Y PROPUESTA GLOBAL PARA LA GESTIÓN DE


INVERSIONES: MÁS ALLÁ DEL INVIERTE.PE…………………………………………..281

6.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 282

6.2. MARCO DE REFERENCIA……………………………………………………….. 283

6.2.1. POLÍTICA PÚBLICA…………………………………………………………283

6.2.2. PROGRAMAS………………………………………………………………..283

6.2.3. PROYECTOS……………………………………………………………….. 283

6.2.4. CADENA DE RESULTADOS PARA EL DESARROLLO………………...284

6.2.5. LA INVERSIÓN PÚBLICA…………………………………………………..286

6.3. ANÁLISIS DE LA ARTICULACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS


RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DEINVERSIONES……………………..286

6.4. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES CON EL SNIP


Y EL INVIERTE.PE………..………………………………………………………..286

6.5. PROPUESTA DE UN NUEVO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES


CON ARTICULACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS…………………..298

6.5.1. OBJETO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES……………….305

6.5.2. PRINCIPIOS RECTORES…………………………………………………..305

6.5.3. FASES DEL CICLO DE LA INVERSIÓN…………………………………..306

6.5.4. ÓRGANOS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE


INVERSIONES……………………………………………………………… 310

6.6. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 318

6.7. RECOMENDACIONES…………………………………………………………… 319

ANEXOS…………………………………………………………………………………….. 321

ANEXOS Y FORMATOS DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL…………………….323

ANEXOS Y FORMATOS DE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN…………………..354

ANEXOS Y FORMATOS DE LA EJECUCIÓN…………………………………………….404

Econ. José Audar Herrera Jara 13


“INVIERTE.PE – COLECCIÓN GESTIÓN DE INVERSIONES – TOMO I

ÍNDICE ANALÍTICO ANEXOS Y FORMATOS DEL FUNCIONAMIETNO……………………………………...414

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….424

ÍNDICE ANALÍTICO………………………………………………………………………….428

14 Econ. José Audar Herrera Jara

También podría gustarte