Está en la página 1de 9

PLAN DE EXIHIBICION DEL PRODUCTO

Instructor
NELLY GONZALEZ

TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS


2176002
CENTRO DE GESTION AGRO
INDUSTRIAL
2021
1. INTRODUCCIÓN
Para toda empresa que intente hacer parte de un sector importante, que
contribuya de alguna u otra manera a la economía, siendo actor principal o
secundario, debe tener como punto focal u objetivo primordial el ofrecer los
mejores servicios o productos al menor costo posible, sin desviarse del fin de la
actividad comercial el cual es obtener una rentabilidad para asegurar una liquidez
y permanencia a futuro. De aquí, se vuelve de vital importancia para cualquier
empresa lo que se conoce como planeación estratégica.
Una de las herramientas principales que hace parte de la planeación estratégica
es el plan de mercadeo y dentro del plan de mercadeo la exhibición del producto o
servicio; que no, es más, que un documento que sirve para recoger los objetivos y
estrategias, además de las acciones que van a ser necesarias realizar para
conseguir éstos mismos objetivos
2. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
Sabores naturales es un smoothie que ofrece una opción diferente y personalizada
de desayunos y snacks para cualquier momento del día, en forma de bowl con una
base de yogurt o banano , complementado con diferentes tipos de toppings, como
frutas, frutos secos, cereales y dulces, haciendo un bowl perfecto para cada
cliente.
Nuestros smoothie bowls están elaborados con ingredientes naturales y frescos,
convirtiéndose en una alternativa nutritiva y fresca para nuestros clientes, que
buscan una opción diferente, funcional, rápida, práctica y deliciosa.

3. OBJETIVO GENERAL
 Identificar las principales áreas de mejoramiento del plan de exhibición que se
requiere para esta empresa smoothie bowl Sabores naturales

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diseñar estrategias para la comercialización de nuestros servicios.
 Establecer cuáles son las principales fallas o aspectos que mejorar en las
exhibiciones de la empresa.
 Atraer a los clientes y fidelizarlos.
 Crear una mejor distribución de los productos desde la parte visual.
5. INFORME FINAL
5.1 PLAN DE EXHIBICION
ANALISIS SITUACIONAL
Sabores Naturales, es una marca colombiana, dedicada a la comercialización
Smoothie bolw para hombres y mujeres que busquen mejorar su alimentación.
Su objetivo principal es convertir a Sabores naturales en una marca exitosa, de
amplia aceptación y recordación en el mercado, desarrollando un producto
atractivo que respondan a las necesidades funcionales y operacionales de sus
clientes en la cuidad de Pasto, adaptando las principales tendencias sobre la
alimentación, logrando una alta rentabilidad a través de un excelente producto,
servicio y calidad humana.
La estrategia que se utilizara será por medio de eventos, ferias en el cual los
clientes puedan acercarse e interactuar con las personas encargadas para
brindarles la suficiente información y que adquieran prueben y conozcan los
productos y servicios de la empresa Sabores naturales.

DEFINICIÓN DEL GRUPO OBJETIVO


El mercado objetivo primario de Smotthie bowls Sabores naturales son hombres y
mujeres de 25 a 40. Sabores naturales apela para este grupo de edad de los
consumidores a través del diseño contemporáneo que es consistente en su
publicidad y la decoración, y trabaja para mantener a sus productos actuales como
símbolos de estatus. Los clientes tienden a ser urbanos con ingresos
relativamente altos, carrera profesional y un enfoque en el bienestar social.

INSTRUMENTO PARA PROMOCION COMERCIAL


Con el fin de promocionar el producto, Smotthie bolws se promocionará a través
de la publicidad y anuncios, permitiendo a los clientes recibir directamente
descuentos, obsequios promocionales, degustaciones etc.
SEGUIMIENTO, EVALUACION

 Enfocarse en el cliente

La experiencia que quiere brindar SABORES NATURALES es poner al


consumidor en el centro de todo lo que hacen. Esa es la clave. Por ello debemos
asegurarnos que, sin importar el área, todos los empleados trabajen para brindar
una atención única a cada cliente. De esta manera lograr una diferenciación frente
a la competencia, lo que se traduce en una relación de lealtad y exclusividad con
sus clientes.

 Fomentar la responsabilidad

SABORES NATURALES busca que sus empleados no solo cumplan las funciones


y tareas propias de su cargo, también deben ser capaces de rendir cuentas. Lo
que implica aceptar errores, delegar tareas, reconocer logros y gestionar
soluciones de forma efectiva.

 Ofrecer una experiencia.

En SABORES NATURALES se encontrará personas que da gusto conocer,


música de primera y un lugar confortable para encontrarse con alguien y así poder
fidelizar a clientes consumidores.

 Encuesta a los empleados


Es un elemento de comunicación interna unidireccional, pero ascendente. Permite
recabar la opinión de los empleados sobre algún aspecto de la gestión de la
empresa o de sus actividades o procesos e, igualmente, recibir sugerencias de
éstos.

PRESUPUESTO
RECURSOS COSTOS
Lugar del evento $ 400.000
Decoración $ 150.000
Alquiler de mesas y sillas $ 150.000
Publicidad en redes sociales $ 40.000
Publicidad y promoción $ 200.000
Folletos $ 34.000
Carteles $ 80.000
Invitaciones $ 36.000
Refrigerio $ 50.000
Recurso personal $ 120.000
Computador Propio de la empresa
Facturero electrónico Propio de la empresa
Total $ 1’260.000

El costo total del evento tuvo un valor total de $ $ 1’260.000 pesos


PLAN DE ACTIVIDADES
Cronograma de actividades Pre-evento
CONCEPTO RESPONSABLE DURACION DIAS
Convocar a reunión Daniel Bravo 1
Capacitación al personal Keidy Florez 5
Lista de invitados Tatiana López 2
Buscar el lugar del evento Keidy Florez 3
Planificar el presupuesto Tatiana López 2
Definir fecha y hora del evento Daniel Bravo 2
Publicidad del evento Tatiana López 15
Organizar el evento Logística 5
Dar inicio al evento Logística 1

Cronograma de actividades durante el evento


CONCEPTO RESPONSABLE DURACION
Recibir invitados Comité de logística 40 minutos
Señalar puestos de ubicación Comité de logística 50 minutos
Bienvenida Daniel Bravo 10 minutos
Presentación del producto Keidy Florez 60 minutos
Entrega de refrigerio Tatiana López 20 minutos
Despedida Daniel Bravo 15 minutos

5.2 DISEÑO STAND


El diseño del stand tiene como objetivo crear un entorno atrayente y práctico. El
diseño del stand debe garantizar una visión clara. En el mundo comercial, las
actividades de exhibición ocupan un papel importante para las empresas, porque
son la base con la que se construirá su identidad corporativa, su imagen y su
posicionamiento.
En el evento se mostrará a los consumidores los productos de una forma eficaz,
innovadora, clara, para que así adquieran los productos con una excelente
presentación de Stand que refleja la buena presentación del producto.
TACTICAS DE EXHIBICIÓN
Las tácticas a utilizar en este trabajo es promocionar el producto (smoothie bowl)
por medio de la publicidad. Utilizando los diferentes medios de comunicación,
también participando en ferias y eventos.

AMBIENTACION:
Para la ambientación de un stand se dispondrá de la publicidad y las promociones.
Se centrará en la animación comercial como técnica del merchandising y como
fórmula de dinamización del establecimiento comercial. Se definiría la
ambientación del stand como el conjunto de acciones encaminadas a dotar de
dinamismo el punto de venta, con el fin de favorecer el incremento de las ventas y
el número de clientes.
Se utilizará como medio de estimulación para motivar a los clientes:
Medios audiovisuales (música, proyecciones visuales, decoración, carteles,
posters). Esto hará muy amena la estadía en el stand logrando así captar la
atención del posible consumidor.
Para la realización del stand se utilizará madera, sobre todo, para el interior del
stand. Muebles o expositores, la madera nos ofrece grandes posibilidades.
También se utilizará el aluminio porque es ideal para stands con mucha altura, ya
que es un material muy ligero. Esta misma característica hace que se adapte
fácilmente. Además, los stands elaborados con aluminio son de fácil y sencillo
montaje.

ILUMINACION
Podemos ayudar mediante zonas luminosas a centrar la atención, lo cual es
especialmente útil para crear puntos focales en tu stand de feria. Aumentar el
contraste de luz entre el punto que quieres que sea focal en tu stand y lo que hay
alrededores va a crear un mayor impacto en los visitantes.
Es muy importante la iluminación para un buen ambiente en el stand, se utilizará
una luz blanca, aunque no es tan luminosa, pero es perfecta para la presentación
de los productos, teniendo un contraste adecuado para el consumidor vea la
propuesta que se le presentara.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:
 Material P.O.P: Se utilizará en el evento libretas, esferos, imanes para neveras
y objetos que tengan la marca de la empresa, incluyendo nuestros datos de
contacto, teléfonos y dirección, con nuestras redes sociales; de esta manera
generamos recordación y posicionamiento de marca.

 Redes Sociales: En la actualidad la comunicación directa con el consumidor


final puede lograrse a través de las redes sociales, Facebook, Instagram,
WhatsApp y Twitter son una gran herramienta para posicionar nuestro
producto,

DISEÑO DEL STAND


N ITEMS SI NO OBSERVACIONES

1 ¿El personal cuenta con certificación para manipular x


alimentos?

2 ¿El personal manipulador no tiene heridas, x


irritaciones cutáneas o alguna evidencia de
enfermedad que se pueda transmitir al alimento?
3 Cuenta con los formatos para llevar los registros y x
controles de temperatura para los alimentos e
insumos que necesitan condiciones especiales de
temperatura en conservación (congelación,
refrigeración)
4 Los alimentos se almacenan o exhiben en sitios que x
aseguren su protección de la contaminación y/o
alteración del medio exterior y lejos de sustancias
peligrosas que pueda alterar la calidad del mismo.
5 ¿Las mesas o mesones empleados en el manejo de x
alimentos son de superficie lisa, bordes sin aristas y
de material sanitario?
6 ¿El sistema de iluminación del stand se encuentra x
protegido, evita contaminación en caso de ruptura?

7 ¿Cuenta con los insumos necesarios para realizar x


procedimiento de lavado de manos? (Jabón
desinfectante, implementos desechables o equipos
automáticos para el secado de manos)
5.3 LISTA DE CHEQUEO

CONCLUSION
 Con el desarrollo del plan de exhibición, podemos concluir que esto es muy
importante, solo de esta manera, una forma organizada se puede promover
mejor las ventas y atraer más clientes para fortalecer la base de datos
existente y la rentabilidad de la empresa

También podría gustarte