Está en la página 1de 15

EXAMEN FINAL

Pregunta 01: Dentro de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, LEY
detallado, ¿en qué casos se exige cada categoría?, (ds-019-2009.pdf) ……………………….. (3 punto
• Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Incluye aquellos proyectos cuya ejecució

• Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado: Incluye los proyectos cuya ejecució
negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente ap

• Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado: Incluye aquellos proyectos cuyas carac
ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis pro
ambiental correspondiente. Además, los proyectos de inversión que impliquen reasentamientos
obligatoriamente como categoría III.
Pregunta 02: ¿Cuál es el rol de la participación ciudadana en las EIA?, comente. (evaluación de
puntos).
La población del área de influencia del proyecto, deben tener acceso a toda la información conc
rectificaciones o ampliaciones de información efectuadas por dicha población o entidades repre
Pregunta 03: Se solicita elaborar parte del Estudio de Impacto Ambient
Otuzco, Cajamarca.

Para el desarrollo de la presente tarea, se parte del siguiente supuesto que las principales caract
geomorfología, suelos, hidrología superficial, vegetación, fauna, paisaje, procesos erosivos, med
patrimonio histórico; son conocidos por los especialistas (Alumnos del curso), quienes por su for
sabrán discriminar los factores y acciones para este proyecto:
Se requiere

a) Elaborar la matriz de Leopold (incluye caracterización de Impactos). …………….. (8 puntos).


b) Hallar el Valor de Importancia (método CONESA), de los factores suelo, paisaje y calidad del a
correctivas (incluye Análisis). Los valores de UIP (Peso o Índice Ponderal) serán asumidos por el a
FINAL
acto Ambiental, LEY Nº 27446 se establecen 3 categorías de EIA (DÍA, semidetallado y
………………….. (3 puntos).
oyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.

oyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos
medida fácilmente aplicables.

proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos


riendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo
uen reasentamientos, desplazamientos o reubicación de poblaciones, serán clasificadas

mente. (evaluación de impacto ambiental1.ppt y (ds-019-2009.pdf ). ……………………….. (2

a la información concerniente al EIA, para luego realizar observaciones, opiniones,


ón o entidades representativas de la sociedad civil debidamente acreditadas.
de Impacto Ambiental de la Construcción de del Sistema de Agua Potable en el C.P. de

las principales características del entorno del proyecto, como: Climatología,


ocesos erosivos, medio socioeconómico, análisis demográfico, sistema económico,
o), quienes por su formación profesional y conocimiento del entorno cercano al proyecto,

……….. (8 puntos).
paisaje y calidad del aire; en los momentos: Sin medidas correctivas y con medidas
erán asumidos por el alumno con el debido criterio. …………….. (7 puntos).
MATRIZ DE LEOPOLD: Construcción de del Sistema de Agua Potable en el C.P. de Otuzco, Cajamarca

FASE PLANIFICACION FASE CONSTRUCCIÓN


FASE OPERACIÓN Y

IMPACTO POR SUBCOMPONENTE


.........................ACTIVIDADES CONTAMINANTES MANTENIMIENTO

IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO


IMPACTO POR COMPONENTE
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO

DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS QUE

PROMEDIO ARITMÉTICO
PROMEDIOS NEGATIVOS
UTILIZACION DE LA RED DE AGUA
REUNIONES CON LA MUNICIPALIDAD

PROMEDIOS POSITIVOS
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
PROCESO DE CONVOCATORIA
INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


PARA EJECUCIÓN DE OBRAS
AFECTADA, ENTES PRIVADOS E
……………………………………………………………………………………

INSTALACIONES SANITARIAS
SERÁN OCUPADAS POR EL

TRABAJOS PRELIMINARES

MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRAS PROVISIONALES Y
…………...

CERCO PERIMETRICO

INFRAESTRUCTURAS
OPERACION DE LAS
……………………………………………………………………………………

CIRCUNDANTE
……………….......................................................................

TARRAJEOS
PROYECTO

PINTURA

POTABLE
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.......
....FACTORES AMBIENTALES..................

-1 -1 -2 -4 -2 -2 -2 -1
AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 8 -35 -35
1 1 2 4 2 2 2 1
-2 -1 -2 -4 -2 -2 -2 -1 -1
CALIDAD DE SUELO 0 9 -39
SUELO

2 1 2 4 2 2 2 1 1
-2 -1 -4 -5 -2 -2 -3 -1 -1 -104
USO DE SUELOS 0 9 -65
2 1 4 5 2 2 3 1 1
-1 -1 -4 -1 -1 -1 -1
RUIDO CLIMA
FISICO

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA 0 7 -22 -22 -283


1 1 4 1 1 1 1
-2 -1 -4 -3 -2 -2 -1 -1 -1 -1
INCREMENTO DE NIVELES DE 0 10 -42 -42
RUIDO
2 1 4 3 2 2 1 1 1 1
-2 -1 -4 -4 -2 -2 -1 -2 -1
MATERIAL PARTICULADO (P.M) 0 9 -51
2 1 4 4 2 2 1 2 1
AIRE

-80
-1 -4 -3 -1 -1 -1
EMISIÓN DE GASES 0 6 -29
1 4 3 1 1 1
-1 -2 -3 -1 -1 -2 -1
PERDIDA DE COBERTURA VEGETAL 0 7 -21
FLORA

1 2 3 1 1 2 1
BIOLÓGICO

-49
ALTERACIÓN DE LA FLORA POR -1 -2 -3 -2 -2 -1 -2 -1
0 8 -28 -66 -303
PRESENCIA DE P.M 1 2 3 2 2 1 2 1
-1 -1 -2 -2 -1 -1 -2 -1
FAUNA PERTURBACIÓN DE LA FAUNA 0 8 -17 -17
1 1 2 2 1 1 2 1
-1 -1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1
SALUD PUBLICA Y OCUPACIONAL 1 13 -27
1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1
-1 -1 -1 -1 -3 -3 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 2
CALIDAD DE VIDA 1 13 -34
1 1 1 1 3 3 2 2 1 1 2 1 1 2
-2 -1 -5 -2 -1 -1 -1
SOCIAL
SOCIAL Y ECONÓMICO

PATRIMONIO HISTÓRICO 0 7 -37 -131


2 1 5 2 1 1 1
-1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1
PAISAJE 0 9 -20 46
1 1 3 2 1 1 1 1 1
-1 -1 -2 -2 -1 -1 -1
SEGURIDAD 0 7 -13
1 1 2 2 1 1 1
1 2 3 2 4 4 3 4 1 1 3 1 1
ECONÓMICO

EMPLEO LOCAL 13 0 88
1 2 3 2 4 4 3 4 1 1 3 1 1
177
1 2 3 2 4 4 3 4 1 1 3 1 1 1
CONTRIBUCIÓN AL PRESUPUESTO 14 0 89
PUBLICO 1 2 3 2 4 4 3 4 1 1 3 1 1 1

PROMEDIOS POSITIVOS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 29

PROMEDIOS NEGATIVOS 2 15 2 11 15 15 15 15 5 4 14 12 5 0 -130

PROMEDIO ARITMÉTICO 0 -22 16 -3 -104 -122 -21 -7 -3 -2 -28 -10 -3 6 303

CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS:

Climatología:

Este efecto se produce cuando existen fuertes desmontes o excavaciones. El cambio en la orientación de los taludes provoca diferencias significativas de insolación y, consecuentemente de temperatura, que afectan a la composición vegetal e,
indirectamente, a la fauna al variar el biotopo.

Geomorfología:
La morfología general del área no se verá afectada por las obras previstas, si bien, sí existirá una modificación de detalle debido a los movimientos de tierras necesarias para los cimientos de la estructuras como son los reservorios, captacion, etc.
Los desmontes y la estructura proyectada provocarán un cambio en la geomorfología de la zona y un cambio de usos del suelo.

Hidrología superficial:
El impacto del Proyecto sobre la hidrología se considera mínimo. La escorrentía superficial quedará en las mismas condiciones a las que se encontro. Debido a la distancia a la que se encuentran los cauces de agua permanentes de la
zona de obras, se considera que el impacto sobre la hidrología superficial será de baja magnitud,

Vegetación:
La eliminación de la vegetación de superficie situada en la zona que ocupa la obra no provoca un impacto ambiental significativo, por tratarse de zonas de cultivo y de espacios de vegetación natural. Este impacto se puede catalogar
como negativo, de aparición inmediata, permanente, de magnitud baja.

Fauna:
Los impactos sobre la fauna se producirán, principalmente, durante la fase de construcción. Al inicio de la ejecución del proyecto el incremento de tránsito en la zona, tanto de personas como de maquinaria, provocará un aumento de
los ruidos y de movimiento en la zona que pueden causar cierto nerviosismo en la vida de la fauna allí existente, siempre de manera temporal.

Paisaje:
Es en la fase de construcción de la infraestructura cuando el paisaje sufrirá los mayores impactos debido sobre todo a los movimientos de tierra y presencia de maquinaria, instalaciones auxiliares, etc.

La capacidad de absorción visual, es decir la aptitud para admitir cambios sin disminuir su capacidad visual en la zona es alta debido a que el mosaico formado por los usos tradicionales del suelo integra elementos
naturales y actividades humanas que disminuyen su fragilidad visual. Por tanto, el impacto en la puesta en servicio se trata de un impacto negativo, de magnitud media, temporal y parcialmente reversible.

Patrimonio histórico:
Al existir un sitio arqueologico "Ventanillas de otuzco" catalogado en la zona de ejecución del proyecto, por tanto, las redes de vías próximas al patrimonio histórico se verán afectadas mayormente en la etapa de construcción, ya sea
por el traslado de maquinaria como del personal, etc., entonces se podria dar una disminucion de los turistas.

Medio socioeconómico:
El medio social es, en definitiva, el que va a recibir los efectos positivos definidos por los objetivos del proyecto.

Población: la realización del proyecto sobre los terrenos afectados implicaría la modificación de la propiedad del suelo. Las condiciones de seguridad de la zona sí pueden verse afectadas durante la fase de construcción por la presencia
de obras y tránsito de maquinaria y vehículos. Además, cabe destacar las molestias que sufrirá la población por los cortes y desvíos de tráfico. Se trata de impactos negativos, de carácter temporal, reversibles y requieren medidas
correctoras. En cambio, durante la fase de funcionamiento, supondrá el beneficio para las personas que van a utilizar el sistema de agua potable. Se trata de un impacto positivo de carácter permanente, lo que lo convierte en un
IMPACTO POSITIVO. La realización del
proyecto aporta además como factor positivo la generación de empleo directo. La mano de obra podría ser absorbida por la población activa local. Además las obras de mantenimiento también generarán empleo temporal, pero en
menor magnitud que durante la fase de construcción. Resultaría un IMPACTO POSITIVO, de magnitud media y ligada al tiempo que permanezcan las obras en construcción.

Actividad económica: se producirá un incremento de la demanda de servicios durante el período de construcción, con el consiguiente incremento de las rentas generadas por este sector de actividad. IMPACTO POSITIVO Y TEMPORAL.

Aire:
El aire sufrirá distintos impactos según la fase del proyecto que se considere. Durante la fase de construcción la calidad del aire se resentirá por el levantamiento de polvo relacionado con los movimientos de tierra y manipulación de
productos pulverulentos. Estas emisiones serán sobre todo perceptibles en los momentos de viento, ya que durante las calmas se depositará en las inmediaciones del foco emisor.

Ruidos:
Se prevé un incremento de los niveles sonoros derivado de los distintos frentes de trabajo durante la ejecución de las obras, así como del funcionamiento de motores de combustión interna para el transporte de materiales y personas,
que ocasionarán un incremento de los niveles sonoros en el área.El nivel sonoro nocturno no se verá modificado por las obras ya que éstas se realizarán en horario diurno.
Este incremento del nivel sonoro ocasionado por las obras será temporal, ya que se producirá durante la ejecución de las mismas y desaparecerá cuando éstas terminen.
METODO CONESA

Vicente Conesa, ingeniero Español y otros colaboradores formularon en 1993 una metodología para la evaluación del impa
utilización es bastante compleja y es por eso que algunos expertos en EIA han hecho una simplificación de su método utilizan
algoritmo del método original, pero sin cumplir todos los pasos que establece Conesa en su propuesta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS SIGNIFICADO
positivo(+)/n Hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que
Signo egativo (-) actuar sobre los distintos factores considerados

Grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en el que


Varía entre 1 y 12, siendo 12 la expresión de la destrucción total del factor en el ár
que se produce el efecto y 1 una mínimo afectación.
intensidad IN

Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (%


respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy local
que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si por el contrario, el impacto no admite una ub
entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será To
efecto se produce en un lugar critico, se le atribuirá un valor de cuatro unidades por enc
Extensión EX correspondía en función del % de extensión en que se manifiesta

Alude al tiempo entre la aparición de la acción que produce el impacto y el comienzo de las af
factor considerado. Si el tiempo transcurrido es nulo, el momento será Inmediato, y si es infe
plazo, asignándole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un período de tiempo mayor
Momento MO Plazo (1).

Tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su aparición y, a partir de


factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por los m
Persistencia PE naturales o mediante la introducción de medidas correctoras

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado, es decir, la posibilidad de


condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deje de actua
Reversibilidad RV

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado, es decir, la po


a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana ( o se
implementación de medidas de manejo ambiental). Cuando el efecto es irrecuperable (alter
reparar, tanto por la acción natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8
Recuperabiliad MC irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adopt
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total
de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior
esperar cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no s
Sinergia SI
Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando pe
continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos
(acumulación simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es acumula
incrementa a cuatro (4).
Acumulación AC

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de manifestación del efec
como consecuencia de una acción. Puede ser directo o primario, siendo en este caso la reper
consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consec
Efecto EF acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción d
Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente
de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continu

Periodicidad PR

ALGORITMO
I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

RANGOS PARA EL CALCULO DE LA IMPORTANCIA AMBIENT


Inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles con el ambiente
Entre 25y 50 son impactos moderados.
Entre 50 y 75 son severos
Superiores a 75 son críticos
dología para la evaluación del impacto ambiental. Su
simplificación de su método utilizando los criterios y el
stablece Conesa en su propuesta.

CIÓN
CADO
icial (-) de las distintas acciones que van a
factores considerados

or en el ámbito específico en el que actúa.


destrucción total del factor en el área en la
una mínimo afectación.

ón con el entorno de la actividad (% de área,


acción produce un efecto muy localizado, se considera
trario, el impacto no admite una ubicación precisa del
izada en todo él, el impacto será Total (8). Cuando el
un valor de cuatro unidades por encima del que le
extensión en que se manifiesta

e el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el


omento será Inmediato, y si es inferior a un año, Corto
Si es un período de tiempo mayor a cinco años, Largo
(1).

ecto desde su aparición y, a partir del cual el


niciales previas a la acción por los medios
cción de medidas correctoras

afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las


rales, una vez aquella deje de actuar sobre el medio.

, del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar


dio de la intervención humana ( o sea mediante la
ndo el efecto es irrecuperable (alteración imposible de
na) le asignamos el valor de ocho (8). En caso de ser
das compensatorias, el valor adoptado será cuatro (4).
ectos simples. La componente total de la manifestación
úan simultáneamente, es superior a la que cabría de
úan de manera independiente, no simultánea.

manifestación del efecto cuando persiste de forma


ndo una acción no produce efectos acumulativos
); si el efecto producido es acumulativo el valor se
cuatro (4).

la forma de manifestación del efecto sobre un factor,


mario, siendo en este caso la repercusión de la acción
ando la manifestación no es consecuencia directa de la
o, actuando este como una acción de segundo orden.
n sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico),
nstante en el tiempo (efecto continuo)

EF+PR+MC)

RTANCIA AMBIENTAL
ente
MATRIZ DE LEOPOLD: Construcción de del Si

FASE PLANIFIC

.........................ACTIVIDADES CONTAMINANTES CRITERIO

………………………………………………………………………………………………..
.
………………………………………………………………………………………………
……..............................................................................................
...................................................................................................

PERSISTENCIA
NATURALEZA

INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO
...................................................................................................
...................................................................................................
................................... ...,
........//./FACTORES AMBIENTALES..................

UIP

NEGATIVO
PAISAJE ALTERACION DEL PAISAJE (-) 1 1 1 1
20
SUELO
FISICO

NEGATIVO
CALIDAD DE SUELO 60 (-) 1 1 1 1
AIRE

NEGATIVO
CALIDAD DE AIRE 60 (-) 1 1 1 1

TOTAL DE FISICO 140


nstrucción de del Sistema de Agua Potable en el C.P. de Otuzco, Cajamarca

FASE PLANIFICACION FASE CONSTRUCC

CRITERIOS CRITERIOS

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION

PERIODICIDAD

PERSISTENCIA
IMPORTANCIA

NATURALEZA

INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO
IMPACTO
SINERGIA

EFECTO

1 1 1 1 1 2 14 COMPATIBLE NEGATIVO
(-) 2 2 4 1

2 1 1 1 2 2 16 COMPATIBLE NEGATIVO
(-) 2 4 4 2

1 1 1 1 1 1 13 COMPATIBLE NEGATIVO
(-) 2 2 4 1

43
FASE CONSTRUCCIÓN
FASE OPERACIÓN Y MANTENIM

CRITERIOS CRITERIOS

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

REVERSIBILIDAD
ACUMULACION

PERIODICIDAD

PERSISTENCIA
IMPORTANCIA

NATURALEZA

INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO
IMPACTO
SINERGIA

EFECTO

1 1 1 1 1 2 22 COMPATIBLE NEGATIVO
(-) 1 1 1 1 1

2 2 1 1 2 4 32 MODERADO NEGATIVO
(-) 1 2 2 1 2

1 1 1 1 1 1 21 COMPATIBLE NEGATIVO
(-) 1 1 1 1 1

75
FASE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CRITERIOS

TOTAL DE IMPORTANCIA

IMPACTO TOTAL
RECUPERABILIDAD
ACUMULACION

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA

IMPACTO
SINERGIA

EFECTO

1 1 1 1 1 13 COMPATIBLE 49 7

1 1 1 2 2 19 COMPATIBLE 67 28.71

1 1 1 1 1 13 COMPATIBLE 47 20.14

45 163

También podría gustarte