Está en la página 1de 5

Evidencia 5: Centro de distribución

1.Qué productos se van a almacenar y a distribuir allí, para tener presentes las variables
de distribución de espacios.

El producto que se va a distribuir en nuestro CEDI es un Pega Enchape color


blanco y gris, presentación en bulto de 25kg y 50kg.

Descripción:  Pega Enchape es un adhesivo elaborado con base en cemento, de color


gris o blanco, que cumple la norma NTC 6050 clasificación C1, mezclado con agua forma
un material de pega con gran adherencia. USO: Para la instalación tabletas o cerámica en
interiores sobre bases de concreto o mortero en pisos

2.Ubicación geográfica del centro de distribución, tenga en cuenta todos los


requerimientos para su ubicación. Recuerde que existen varios proveedores y diversas
maneras de recibir y de despachar el producto.

El CEDI será construido en Tocancipa Cundinamarca ya que es una zona céntrica


de la sabana norte de Bogotá, aparte es una zona industrial y cuenta con
corredores viales accesibles y modernas para el correcto tránsito de los
transportadores del producto, también cuenta con una distribución a los diferentes
cedis de regiones como Cali, Rionegro, Santander, Pereira, Barranquilla y Duitama
que es la planta productora de los bultos del mortero,que se encuentran dentro del
rango del CEDI por lo que es un muy buen sitio para colocarlo.

3.Cuáles serán las características del centro de distribución y su infraestructura.

El diseño de las instalaciones hace parte de los procesos estratégicos que debe
ejecutar la gestión del CEDI, dicho diseño debe incluir:

 
Número de plantas: preferentemente de una planta fabricante ubicada en Duitama

 
Instalaciones principales: Estantería resistente aproximadamente 1 tonelada de
peso con dos niveles de profundidad, instalación eléctrica, ventilación, contra-
incendios, seguridad, medio ambiente, el tema de la humedad es muy importante
tenerlo controlado puesto que son productos que al contacto con el agua se
endurecen

 
Materiales: principalmente los suelos para los cuales se debe tener presente la
resistencia al movimiento de los equipos de montacargas, la higiene y la
seguridad.

 
Aprovechar eficientemente el espacio disponible

 
Reducir al mínimo la manipulación de materiales que puedan dañar el empaque
del producto

 
Facilitar el acceso a la unidad logística almacenada.

 
Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.

 
Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.

 
Facilitar el control de las cantidades almacenadas.
 
El diseño externo del CEDI, abarca las vías de acceso, muelles, andenes,
plataformas, pasarelas, rampas, puertas, dimensiones del edificio destinado al
almacenamiento (superficie, altura). Además, existen muchos factores de
vanguardia logística a considerar, factores como el diseño de una infraestructura
compatible con estrategias de reabastecimiento continuo, entregas paletizadas,
cross docking y/o entregas certificadas.

4.Elija el o los canales de distribución, recuerde que es importante asegurar


que su producto llegue al consumidor final.
Dado que las empresas de productos para la construcción se encuentran
distribuida en diferentes zonas del territorio Colombiano tales como Bogotá, Cali,
Espinal, Yopal, Lérida, Neiva, Saldaña, etc. donde se incluye el Centro de
distribución, plantas de producción y oficinas administrativas, el procesos de
abastecimiento y atención para cada zona regional se realiza de manera
descentralizada, esto implica que cada departamento de ventas y compras, tiene
la responsabilidad de efectuar la gestión respecto a los proveedores y clientes del
territorio en el cual se encuentra ubicado.

En vista de lo anterior, el CEDI dispone su entera dedicación en hacer llegar a


cada una de las regiones del territorio colombiano el producto que se ofrece.
Igualmente, se cuenta con canales de distribución impulsados por una fuerza de
venta directa, donde a través del personal de ventas se llega a puntos comerciales
como mayoristas, independientes, cadenas o grandes superficies e institucionales,
y tal como se ha mencionado previamente, cada zona es responsable de
establecer su criterio de negociación y medios de pago (por lo general este se
maneja bajo carta de crédito). De esta manera se busca consolidar con cada uno
de los clientes o potenciales clientes que son estratégicos para que el Mortero
impermeable llegue a las diferentes obras de miles de consumidores colombianos.
Se maneja en bultos de 25kg y de 50 kg, con dimensiones de 55cm X 85cm.

 
 

También podría gustarte