Está en la página 1de 8

PORTADA RESUMEN MARCO TEÓRICO OBJETIVOS

PARTES
DEL
INFORME Titulo de la practica Describir los Realizar una revisión Un objetivo general
objetivos del trabajo, bibliográfica de los
Nombre y código la metodología, los Dos objetivos
principios físicos
resultados y las involucrados en la especificos
Nombre del profesor conclusiones experiencia Señalan lo que se
aspira con el
Institución Máximo 250 palabras Emplear citas de desarrollo del
Facultad fuentes bibliográficas laboratorio
Escuela verbos en
Fecha de entrega pasado Redactar de manera
ordenada

Verbos en infinitivo

1 2 3 4
MATERIALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES REFERENCIAS
Y MÉTODOS DISCUSIÓN

Enlistar los materiales, Recopilar y ordenar los Redactar con sus


equipos, sustancias y propias palabras si se Presentar por lo menos
datos obtenidos
software utilizados cumplen los objetivos, tres recursos
con base en análisis de bibliográficos
Interpretar y analizar los
Describir el procedimiento los resultados consultados y utilizados
resultados obtenidos
para la elaboración del
Verbos en pasado informe

5 6 7 8
FORMATO GENERAL PARA PRESENTAR TRABAJOS
APA 7° EDICIÓN
Papel Alineación
Tamaño carta, papel 21,59 A la izquierda
cm x 27,94 cm Sin justificar

3 4
Espaciado Sangría
Interlineado 2.0 En la primera linea de cada parrafo
Sin espacio entre parrafos a 1,27 cm
2 5 Sangría francesa de 1,27 cm en
las referencias

Fuentes y tamaños
Times New Roman: 12 puntos Numeración de las
Georgía: 11 puntos 1 páginas
6
Computer modern: 10 puntos
Calibrí: 11 puntos Extremo superior derecho,
Arial: 11 puntos en números arábigos
Lucida Sans Unicode: 10 puntos
Márgenes Abreviaturas utilizadas

Capitulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed. Rev.
Editor (Editores) ed.
Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f.
Página (paginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Numero núm.
Parte Pt.
Suplemento Supl.
CITAS Y
REFERENCIAS
Normas APA

DERECHO DE AUTOR PLAGIO


Son los derechos del Es tomar una idea

creador de obras textual o gráfica sin

literarias, artísticas o realizar la debida

científicas. citación del autor.

COMO CITAR
CITAS La cita en el texto se puede dar de

BIBLIOGRAFICAS dos formas, en forma narrativa y


entre paréntesis.

Es una expresión parcial de ideas en un texto con


referencia al origen de la fuente. La cita ofrece
información del autor y año de publicación.
Cada obra utilizada en el documento elaborado debe
tener dos partes: una cita en el texto y la correspondiente
entrada en la lista de referencias

CITA CORTA CITA LARGA


(Menos de 40) palabras agregue comillas
alrededor de las palabras e incorpore la cita en su
propio texto; no es necesario ningún formato
adicional. (40 palabras o más):

No utilice comillas para encerrar una cita textual larga


Inicie una cita textual larga en una nueva línea y sangra
todo el bloque a 1,27 cm de la margen izquierda.

CITA INDIRECTA
Use interlineado en toda la cita del bloque.
No agregue espacio adicional antes o después.
Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangra la
primera línea de cada párrafo subsiguiente 0.5 pulgadas
Esta cita indirecta o cita parafraseada es cuando el
adicionales.
escritor toma una idea de un autor, pero no la escribe O (a) cite la fuente entre paréntesis después de la
exactamente, sino adecua la idea con otras palabras, puntuación final de la cita o (b) cite el autor y el año en la
se omite el dato de página. narración antes de la cita y coloque solo el número de
página entre paréntesis después de la puntuación final de la
cita.
No agregue un punto después del paréntesis de cierre en
ningún caso.

PARA TENER EN
CUENTA...
CITAS DE DOCUMENTOS
Citacion de autores en el texto LEGALES
NORMAS APA

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Elementos de una referencia
Es la lista de todas las fuentes o materias
que se usaron a lo largo del trabajo escrito. Una referencia de un documento debe
contener:
Se ubica al final del texto con el fin de
Autor: Quién es responsable
facilitar información sobre las fuentes Fecha: Cuándo fue publicado
consultadas. Título: Cómo se llama
Fuente: En donde se puede recuperar

Ejemplo:

AUTORES

En la lista primero se pone el primer


apellido del primer autor, seguido de la
inicial del primer nombre del autor o
según lo determinen las variaciones

FECHA DE PUBLICACIÓN

Escribir entre paréntesis el año en que


se publicó la obra. Si no aparece la
fecha se pone s.f. entre paréntesis

TITULO

Se debe comenzar con mayúsculas solo


la primera letra del título y punto al final.

PARA TENER EN CUENTA

Las referencias legales deben asumirse de modo


distinto a las citas de autores de investigación ya
que tiene diferencias notables en su estilo y deben
ser respetada la manera estándar de citación para
todas las disciplinas del derecho.

COMO ORDENAR LAS REFERENCIAS

Esta lista debe ir en orden alfabético, donde va el primer apellido del


primer autor, seguido de la inicial del primer nombre del autor o
según lo determinen las variaciones del nombre descritas
anteriormente

La entrada de un solo autor se organiza por el año de publicación,


donde primero va el año más antiguo

COMO REFERENCIAR OTROS DOCUMENTOS

Artículo de revista en línea

Publicaciones periódicas: Diarios,


boletines y revistas

Disertaciones doctorales, tesis de


maestría y pregrado

Imagen de Internet

fuentes en CD’s, DVD’S, vinilos,


etc.

Videos de Internet (YouTube,


Vimeo, Dailymotion, etc.)

Versión electrónica de libro

Constitución Política de Colombia


TABLAS CON
FORMATO APA
COMPONENTES DE UNA TABLA

Las tablas tienen los siguientes componentes:


Numero de tabla: Mantener el orden con el
que se menciona.
Titulo: Breve pero descriptivo.
Encabezado: Disposición y naturaleza de los
datos.
Cuerpo: Filas y columnas que incluyen los
datos.
Nota: Describir contenidos que no se
entienden con el titulo

BORDES DE LA TABLA

Limitar el uso de border o líneas en la tabla. En


general, se usa un borde en la parte superior e
inferior de la tabla, debajo de los encabezados de
columna y encima de los totales de columna. No
utilice bordes verticales para separar los datos, y no
use bordes alrededor de cada celda de una tabla.

UBICACIÓN DE LAS TABLAS

Hay dos opciones para la ubicación de tablas en una


investigación.
La primera es incrustar tablas en el texto
después de que la menciones por primera vez.
La segunda opción es agregar cada tabla en una
página separada después de la lista de
referencias.

CITAR TABLAS - CITAS EN LA TABLA

CITAR TABLAS EN EL TEXTO


Al citar una tabla en el texto, debes hacerlo por su
número, como “Tabla 3”. No se refiera a la tabla por
su posición con respecto al texto o su número de
página.
CITAS ADENTRO DE LA TABLA
puedes incluir citas entre paréntesis dentro de la tabla
junto a la información relevante, tal como lo haría con
una cita de texto estándar.
FIGURAS CON
FORMATO APA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y
TECNOLOGICA DE COLOMBIA

COMPONENTES
número de la figura: el número de la figura
(por ejemplo, Figura 1) es el primer ítem que
debemos agregar. Se debe usar negrita.
título: el título de la figura debe aparecer
una línea debajo del número de la figura.
imagen: inserte el gráfico, fotografía, dibujo
u otra ilustración.
leyenda: una leyenda de figura, debe
colocarse dentro de los bordes de la figura y
puede ser usada para explicar los símbolos
utilizados en la imagen de la figura.
nota: Agregue cualquier contenido que
necesites describir que no pueden
entenderse solo por el título o por la imagen
por si misma.

UBICACION DE LAS
FIGURAS EN EL TEXTO
Puedes tanto incrustar cada figura en el texto
después de que la menciones por primera vez
y puede agregar cada figura en una página
separada después de la lista de referencias, o
después de las tablas (si las hay)..

COMO CITAR LA FIGURA


EN EL TEXTO
Las imágenes pueden aparecer incrustadas en
el texto o al final en un listado de Figuras. Si
las incrustas en el texto debes hacerlo,
idealmente, después de ser referidas. Es decir,
primero se hace el comentario refiriéndose a
la imagen por su número y luego se añade la
figura al texto.

CÓMO REFERENCIAR UNA


IMAGEN, FOTOGRAFÍA O
GRÁFICO
Si está adaptando o reproduciendo una tabla o figura que fue
publicada originalmente por otra persona, deberás proporcionar una
declaración de derechos de autor debajo de la tabla o figura, así
como incluir una entrada de referencias bibliográficas
correspondiente. Los créditos de derechos autorales de una imagen
deben constar en la Nota, ubicado abajo de la figura.

También podría gustarte