Está en la página 1de 9

PLATAFORMAS CARBONÁTICAS

Los fondos marinos someros y claros son


los lugares donde el carbonato es fijado más
rápidamente por las plantas y los animales, y
donde las partículas de carbonato precipitan más
fácilmente. El balance entre producción y
transporte de sedimento determina el crecimiento
de la plataforma.
Una de las condiciones para la formación y
evolución de las plataformas carbonáticas es que se
encuentre en áreas aisladas de aporte silicoclástico
intenso.
(14°46'8.09"S - 145°24'14.15"E, al norte de
Cooktown, noroeste de Australia)

PRINCIPIOS DE SEDIMENTACIÓN CARBONÁTICA


 Los sedimentos carbonáticos
 Son esencialmente autóctonos
 Procesos físicos - químicos- biológicos
 Ambientes someros de aguas templadas y cálidas (30º
latitud n y s).
FACTORES QUE FAVORECEN LA PRECIPITACION DEL CARBONATO
 Actividad fotosintética de las algas y flora planctónica
 Incremento de la temperatura del agua

Debido a que los organismos bentónicos fototróficos son la fuente de la mayoría de los sedimentos
carbonáticos, la producción de carbonatos está determinada por la profundidad de la zona fótica, generalmente entre
80 y 100 m. La producción de carbonatos en aguas frías parece ser efectiva a profundidades de 350 m o más, debido a
que la mayoría de los sedimentos es derivada de los esqueletos de organismos no fototróficos.
A escala global, la composición de los sedimentos carbonáticos actuales está controlada por la temperatura y la
salinidad y puede ser dividida en dos asociaciones: Foramol y Clorazol
ZONAS DE ACUMULACIÓN DE LOS CARBONATOS
Aguas someras y cálidas  plataformas carbonáticas
TAMAÑO DEL SEDIMENTO
• Bioclastos
o Rotura de valvas de moluscos, equinodermos, braquiopodos, etc.
• Partículas tamaño arena
o Peloides
o Intraclastos
o Oolitas
o Arrecifes
CONTROLES PRINCIPALES DE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCIÓN DEL SEDIMENTO
Temperatura
 El agua de mar superficial en latitudes bajas (áreas tropicales) está supersaturada con respecto a
carbonatos, de tal forma que los organismos marinos no presentan dificultad en remover los iones calcio
y bicarbonato del agua para formar parte de sus conchas y esqueletos.
 Actividad solar, salinidad y balance de CO2
Aporte de nutrientes
 Corrientes oceánicas ascendentes
 El agua que asciende hacia la superficie es fría y rica en alimentos que provienen de los cuerpos
en descomposición de criaturas marinas muertas y hundidas en las profundidades del mar.
Cuando el agua profunda llega hasta la superficie, estos alimentos adicionales son absorbidos
por el plancton que flota en el océano.
RELACIÓN DE LA SALINIDAD CON LA TEMPERATURA - Less (1975)
Less con Buller observan en 1972, la existencia a nivel mundial, siempre en ambientes someros (menos de 100 m
de profundidad), de dos asociaciones fundamentales dentro de los granos esqueletales en función de la temperatura:
• Foramol: incluye foraminíferos bentónicos, moluscos, percebe, briozoa y algas rojas calcáreas. Esta
asociación vive en aguas frías inferiores a 18ºC.  Bryomol.
• Clorozoan: está compuesta de corales hermatípicos, algas calcáreas verdes y constituyentes de foramol.
Esta asociación es de aguas cálidas.
TIPOS DE ASOCIACIONES DE GRANOS NO ESQUELETALES
• Granos no esqueletales ausentes (Tipo 1),
• Sólo peletos (Tipo 2),
• Ooides, agregados con o sin peletos (Tipo 3)
RELACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PARTÍCULAS ESQUELETALES Y NO ESQUELETALES
ZONAS PRINCIPALES DE ACUMULACIÓN DE CARBONATOS - JAMES (1979)
 Carbonatos costeros
• Planicie de marea
• Sistema carbonático de playa
 Borde de plataforma
• Arrecifes orgánicos
• Carbonatos de plataforma
• Plataforma abierta
• Plataforma restringida
CARBONATOS COSTEROS
Se puede desarrollar directamente sobre el continente, en islas barreras, en islas aisladas o en espigas. Para
formarse requieren una disponibilidad constante de sedimentos y un rango de mareas de micromareales (<2 m) a
mesomareales (2 a 4 m).
CARBONATOS EN ISLAS AISLADAS (ATOLONES)

CARBONATOS DE PLATAFORMA
Las plataformas se pueden clasificar en:

TIPOS DE PLATAFORMAS
Plataforma albúfera: Son plataformas someras cuyo borde externo esta agitado por el oleaje. Se caracteriza por
el incremento de pendiente. Presentan un cinturón de barrera semicontinuo o continuo a lo largo del margen de la
plataforma (arrecifes-bajíos o islas) que protegen de las corrientes u oleaje.
Rampa: Son plataformas levemente inclinadas (generalmente menos de 1º) en la que las facies someras
agitadas por el oleaje de la zona costera pasan a mar abierto, sin ruptura de pendiente marcada, a depósitos profundos
de baja energía.
CARBONATOS DE PLATAFORMAS
Margen de la plataforma
Plataforma albúfera
carbonatada
Rampa Carbonatada

PLATAFORMA ALBÚFERA

PLATAFORMA LAGOON
RAMPAS

OTROS TIPOS DE PLATAFORMA (Read, 1982)


Plataforma aislada: Son plataformas someras que se encuentran separadas de las plataformas continentales y rodeadas
por aguas profundas y pueden desarrollarse sobre horsts en plataformas fracturadas y rápidamente subsidentes de
márgenes continentales extensivos.
Plataforma inundada: Cuando la subsidencia o la elevación del nivel del mar es mayor que la acreción vertical en
cualquier tipo de plataforma esta se inunda.
Bahamas

PLATAFORMA AISLADA

BORDE DE PLATAFORMA
• Arrecifes Orgánicos
o Son acumulaciones de organismos sésiles los cuales
pueden construir un esqueleto sólido.
• Dunham (1970)
o define un arrecife estratigráfico como aquellos
cuerpos carbonáticos delimitados lateralmente, los
cuales están elevados por encima de la pila
sedimentaria.
• En tanto que un arrecife ecológico se denomina a
estructuras biogénicas resistentes a la acción de las olas.
TIPOS DE CALIZA ARRECIFAL
Se pueden diferenciar dos grandes grupos de calizas arrecifales utilizando las clasificaciones de Dunham (1960)
con las modificaciones de Embry y Klovan.
o Alóctonas:
 Floastones
 Rudstones
o Autóctonas
 Framestones
 Bindstones
 Bafflestones
TIPOS DE FACIES
• Facies del núcleo del arrecife
o Está formada por calizas masivas, a veces nodulares y lenticulares las que comprenden esqueletos de
organismos formadores de fango micrítico
• Facies de flanco arrecifal
o Consta de grainstones a packstones esqueléticos que varían en potencia y se encuentran estratificados
en capas gruesas, compuestas de fragmentos esqueletales y bloques de caliza arrecifal.
• Facies interarrecifales
o Está formada por calizas tipo wackstones a packstones, con estratificación delgada, ricas en esqueletos y
un tanto bioturbadas.
EJEMPLOS ARGENTINOS
Sedimentación carbonática en la cuenca neuquina
Espesa sucesión de sedimentitas marinas, de transición y continentales que está compuesto por nueve
secuencias deposicionales que constituyen, en conjunto, un sistema progradacional en el que participan tres litofacies
marcadamente diacrónicas que corresponden a las
formaciones Vaca Muerta, Quintuco y Loma Montosa.
PERFIL DE LA FORMACIÓN VACA MUERTA

BIBLIOGRAFÍA
Less 1975
Less y Buller 1972
James 1979
Read 1982
Dunham 1070
Dunham 1960
Leanza y Zeiss 1992

También podría gustarte