Está en la página 1de 43

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES DE TRASTORNOS DE

LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2019.

SANDOVAL OLAYA LINA MARIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bogotá, D. C., 1 de Junio de 2019.

1
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES DE TRASTORNOS DE

LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2019.

SANDOVAL OLAYA LINA MARIA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

NUTRICIONISTA DIETISTA

MARTHA CONSTANZA LIEVANO FIESCO ND. MSc.

Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA

Bogotá, D. C., 1 de Junio 2019

2
NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral
católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

3
4
Dedicatoria

A Dios, que ha sido mi fortaleza y a mis padres por inculcarme la vocación de servir, con
amor y perseverancia.

A mi directora y asesora, por apostarle a una Nutrición más integral.

5
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 10
2. MARCO TEORICO Y REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................... 11
2.1 CONDUCTA ALIMENTARIA .................................................................................. 11
2.2 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ....................................................... 11
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ...................................................... 22
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN....................................................................................... 24
5. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 24
5.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................... 24
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................ 2324
6. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................... 24
6.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 24
6.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA ....................................................................... 25
6.3 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD ..................................................................................... 25
6.4 VARIABLES DEL ESTUDIO........................................................................................... 28
6.5 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................. 28
6.6 INSTRUMENTO .......................................................................................................... 28
7. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.............................................................. 29
7.1 ASPECTOS ÉTICOS ..................................................................................................... 29
8. RESULTADOS ................................................................................................................... 29
8.1 Caracterización de la población ................................................................................ 29
8.2 Clasificación del Estado Nutricional Según IMC ........................................................ 29
8.3 Resultados del ECA.................................................................................................... 29
8.4 Antecedentes de Trastornos de la Conducta Alimentaria ........................................ 31
8.5 Conductas Alimentarias de Riesgo ............................................................................ 32
8.6 Hábitos alimentarios de la población evaluada ........................................................ 33
8.7 Comportamiento Alimentario .................................................................................. 34
8.8 Emociones Asociadas ............................................................................................... 35
8.9 Autopercepción Corporal ......................................................................................... 35
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 36
10. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 38

6
11. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 38
12. REFERENCIAS................................................................................................................. 40
ANEXOS ............................................................................................................................... 43

TABLA DE CONTENIDO: TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables.......................................................................... 25


Tabla 2. Categorización de los factores de riesgo evaluados por medio de ECA .................. 27
Tabla 3. Distribución del puntaje ECA según el género ......................................................... 30
Tabla 4. Distribución de Antecedentes de TCA y el género ................................................... 32
Tabla 5. Caracterización de las variables alimentarias de riesgo........................................... 32

TABLA DE CONTENIDO: GRÁFICAS

Gráfica 1. Clasificación del Estado Nutricional según el IMC por semestres ......................... 30
Gráfica 2. Distribución del Puntaje de ECA por semestres..................................................... 31
Gráfica 3. Frecuencia de consumo de frutas .......................................................................... 33
Gráfica 4. Frecuencia de consumo de verduras ..................................................................... 33
Gráfica 5. Frecuencia de Actividad Física .............................................................................. 34

7
RESUMEN: Los estudiantes universitarios se enfrentan a diferentes cambios en su vida, entre
estos, los relacionados con la conducta alimentaria, por lo que cada vez se hace más evidente la
presencia de factores de riesgo asociados a Trastornos de Conducta Alimentaria en esta población,
en mayor prevalencia la Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastorno por Atracón. Debido a la
escasa literatura referente al tema en América Latina y en Colombia, junto con el incremento en la
manifestación de estos trastornos en estudiantes y profesionales de la salud, se hizo necesario, a
través de este estudio, la determinación de la prevalencia y los factores de riesgo desencadenantes
en los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética, del año 2019; mediante un estudio
descriptivo transversal, se evaluaron a 90 estudiantes de primero a décimo semestre, con un rango
de edad entre 16 a 32 años, utilizando la encuesta validada ECA (Encuesta de Evaluación del
Comportamiento Alimentario) y preguntas complementarias, propuestas por el autor. De los
resultados encontrados se relacionan los siguientes: Del total de la población evaluada, el 93.3%
correspondió al género femenino y el 6.6 % al masculino , el 87.7 % de esta población presentó
ECA positivo (>23) y el 12.3 % restante ECA negativo (<23), la prevalencia según el género con
ECA positivo, se encontró que el 93.3% correspondían al género femenino y el 6.7% eran del
género masculino, de los cuales el 50.6 % fue sugestivo de Anorexia Nerviosa, el 31.6 % de
Trastorno por Atracón y el 17.7 % Bulimia Nerviosa.

ABSTRACT: The college students face different changes in their life, among them related to eating
behaviors, hence every time it becomes more evident the presence of Eating Behavior Disorders in
this population, being greater prevalence the Nervous Anorexia, Nervous Bulimia and Binge Eating
Disorder Not Otherwise Specified, due to the limited literature related to the scope in Latin America
and Colombia, along with the increase of the manifestation of these disorders in students and health
professionals it became necessary, through this study, the determination of prevalence and risk
factors triggers of this disorders in students of Nutrition and Dietetic Career, of the 2019 year; by
means of, a transversal descriptive study, were evaluated 90 students from first to tenth semester,
with a range age between 16 and 32 years old, using the certified survey FBAS (Food Behavior
Assessment Survey) and complementary questions, proposed by the author. Based on the results
found in the study, highlight the following findings: of the overall population evaluating, the 93.3%
belongs to the female gender and the 6.6 % to the male gender , the 87.7 % of this population
demonstrated FBAS positive (>23) and the 12.3 % remaining FBAS negative (<23), which
the prevalence according to the gender and FBAS positive, it was found that the 95.6 %
corresponded to the female gender and the 4.4% were from the male gender, whereof the 50.6 %
was suggestive of Nervous Anorexia, the 31.6 % of Binge Eating Disorder Not Otherwise Specified
and the 17.7 % Nervous Bulimia.

8
1. INTRODUCCIÓN

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son considerados como una alteración
persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que
lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un
deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial, así como efectuar
medidas compensatorias posteriores a la ingesta; todo lo anterior, en respuesta a un impulso
psíquico y no necesariamente por una necesidad metabólica o biológica.

Actualmente se conceptualiza a los TCA como multideterminados, lo que implica la existencia


de factores predisponentes, factores desencadenantes y factores de mantenimiento. En la
medida que estos tres se combinen entre sí y de su interacción surge el TCA, teniendo en
cuenta que esta combinación no es universal, ya que depende de cada paciente, por lo cual
es necesario explorar con cada uno, cómo es que se llegó a armar su TCA y cuáles son los
factores que lo mantienen.

Esta Investigación es un estudio descriptivo de corte transversal cuyo propósito es establecer


la prevalencia y los factores de riesgo desencadenantes de Trastornos de la Conducta
Alimentaria como Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastorno por Atracón en estudiantes
de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana, ya que se sugiere que el peso,
la imagen corporal, la comida y las dietas, ubican a las nutricionistas y estudiantes de nutrición
en un alto riesgo de padecer conductas alimentarias perjudiciales.

La prevalencia de este tipo de trastornos y los factores de riesgo asociados en este estudio,
se evaluó a través de la encuesta validada ECA (Encuesta del Evaluación del Comportamiento
Alimentario) y preguntas propuestas por el autor, siendo posible la comprensión de los factores
de riesgo actuales con los que se cursan en mayor prevalencia, la relación entre los
antecedentes de estas enfermedades antes de ingresar a la carrera, explorar motivaciones
para estudiarla asociadas a estos factores de riesgo y si hay un ideal de delgadez hacia el
profesional Nutricionista Dietista, que las/los haga vulnerables.

La contribución de este estudio es aportar a el desarrollo de políticas institucionales orientadas


a la detección temprana de Trastornos de la Conducta Alimentaria, en especial en los
estudiantes de Nutrición y Dietética, por medio de la potencialización de las capacidades de
la comunidad educativa de identificar los factores de riesgo asociados a estas conductas y
fomentar el autocuidado de la salud. Así como también es necesario que los profesionales de
la salud promuevan prácticas y estilos de vida saludables en su vida diaria a partir del cuidado
de sí mismo en coherencia con el ejercicio de su profesión.

9
Este estudio es relevante en el grupo de estudiantes de nutrición y dietética ya que se debe
estar en completo bienestar físico, emocional y social para poder ayudar de manera eficiente
y saludable a los otros, bajo la necesidad de avanzar en la integralidad del profesional en
Nutrición, ya que son personas guiando a otras personas a alimentarse mejor, a detectar
tempranamente trastornos, realizar acciones de educación en salud , promoción de estilos de
vida saludables y prevención de riesgos y conductas alimentarias asociadas a la enfermedad.

2. MARCO TEORICO Y REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 CONDUCTA ALIMENTARIA

Es entendida como el comportamiento habitual de una persona respecto sus hábitos


alimentarios, comprendiendo desde la selección de alimentos es decir el tipo de alimentos,
preparación de los mismos de acuerdo a sus costumbres y las cantidades que se ingieren
determinadas por las necesidades (Gómez, 2014), influenciada de acuerdo al aprendizaje y
experiencias vividas, bajo la educación y transmisión de pautas alimentarias, determinadas
según sus valores, creencias, costumbres, símbolos, representaciones sobre los alimentos y
las preparaciones alimentarias (Osorio, 2002).

También se define como el conjunto de acciones que lleva a cabo un individuo en respuesta
a una motivación biológica, psicológica y socio cultural (Saucedo – Molina, 2004), todas estas
vinculadas a la ingestión de alimentos que al emitirse de forma repetitiva constituye un patrón
alimentario, cuya adquisición, establecimiento y mantenimiento están mediados por variables
biológicas y psicológicas. (Gil, Moreno, Vinaccia, Contreras, Fernández, Londoño, Salas, &
Medellín, 2004). Las cuales, en el período de la adolescencia, adquieren especial importancia,
dado que la forma como las personas experimentan esta etapa influirá en la consolidación de
patrones comportamentales que podrían afectarlos en el ámbito social, personal y profesional,
ya que confluye con el proceso académico bachiller a universitario (Spear & Kulbok, 2001).

La transición de la adolescencia a la adultez conlleva cambios en el esquema de alimentación


que pueden contribuir a el establecimiento de modelos de conducta con importantes
implicaciones sobre la salud, las cuales pueden exponerlo a la adquisición de determinadas
conductas de riesgo (Friedman & Ferguson, 1989), o a incrementar los factores protectores
que faciliten el logro de una salud integral que promueva hábitos de estilos de vida saludable
(Maddaleno, 1995); ya que gran parte de las prácticas, creencias, valores y hábitos de vida
favorables o no para la salud se adquieren y consolidan en este momento del ciclo vital en el
que controles sociales, relaciones interpersonales y modelos cambian de manera importante,

10
así como también se tiene acceso a contextos en donde el riesgo potencial a prácticas no
seguras es alto (Gil, 2004).

Por lo anterior si los adolescentes están expuestos en la forma de relacionarse con la comida
(Conducta Alimentaria), esos factores lo podrán en riesgo pudiendo desencadenar
alteraciones y por ende Trastornos de la Conducta Alimentaria.

2.2 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Son considerados enfermedades psiquiátricas de gran variabilidad y presentación que se


caracterizan por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de
alimentarse, las cuales impactan negativamente sobre la salud, especialmente a nivel
nutricional y metabólica, así como las capacidades psicosociales de aquellos que la padecen,
siendo indispensable en el tratamiento un enfoque multidisciplinar (SENPE, 2017).

Dentro de sus características se destaca la búsqueda deliberada de pérdida de peso y el


miedo a subir de peso debido a alteraciones conductuales, las cuales están directamente
relacionadas con la comida o desencadenadas por la relación consigo mismo y los que lo
rodean, su prevalencia a nivel nacional corresponde entre 12.7 % y 39,7% (Cano, 2007)
(Bustos-Leiton 2011), en mayor proporción el Trastorno por Atracón, seguido de la Bulimia
Nerviosa entre mujeres adolescentes y adultos jóvenes.

La prevalencia de este tipo de trastornos es más frecuente en este grupo etario, predominando
la Anorexia y la Bulimia nerviosa con una prevalencia al 2013 en Estados Unidos del 4% y 2%
independiente del grupo o diversidad cultural, cuya tasa de mortalidad estandarizada
corresponde a 5,1 muertes por cada 1000 personas al año, la cual está dada principalmente
por suicido o por consecuencias fatales derivadas de la inanición (Smink FR, Van Hoeken D
& Hoek HW, 2013).

A nivel nacional existen muy pocos estudios, y los que se han hecho con población estudiantil
y universitaria, a través del cuestionario validado ECA, presentaron una prevalencia en
población estudiantil de 0 -19 años del 5.5 % de Anorexia Nerviosa, 4.3 % de Bulimia
Nerviosa y 23% de Trastorno del Comportamiento Alimentario No Especificado (Rueda,
Cadena, Díaz, Ortiz, Pinzón & Rodríguez ,2005). En población escolar de 14 años con 0.28%
de Anorexia Nerviosa, 3.25 % de Bulimia Nerviosa y 33.6 % de Trastorno del Comportamiento
Alimentario No Especificado. (Ángel, Martínez & Gómez, 2008).

11
De acuerdo a Boletín de Salud Mental en niños, niñas y adolescentes, 2018, en promedio se
atendieron alrededor de 4.322 personas con diagnóstico de Anorexia Nerviosa en menores
de 19 años, con un predominio del 60.8 % del género femenino, seguido por 1.604 personas
con Trastorno de Ingestión de Alimentos No Especificado y 376 personas con Bulimia; según
el rango de edad de los 12 a los 17 años, presentaron una conducta del riesgo alimentario del
9.3%, similar al obtenido del de 18 a 44 años de 9.1% (Boletín de Salud Mental No 4, Salud
mental en niños, niñas y adolescentes, 2018).

En población estudiantil de 10 a 19 años se presentó una prevalencia de 23 % de Trastorno


del Comportamiento Alimentario No Especificado, 5.5 % de Anorexia Nerviosa y 4.3 % de
Bulimia Nerviosa; y en población universitaria de 19 a 21 años se encontró una prevalencia
de 28 % de Trastorno del Comportamiento Alimentario No Especificado, 3.25 % de Bulimia
Nerviosa y 0.28% de Anorexia Nerviosa (Encuesta Nacional de Salud Mental, 2015).

Otro aspecto característico de este tipo de trastornos es la alteración en la percepción de su


imagen corporal, por lo cual, en la población colombiana entre los 13 a 17 años, cuyo estado
nutricional es delgadez, el 53.1 % sobrestima su peso, de aquellos que están en normalidad,
el 14,6 % sobreestima su peso actual, a diferencia del grupo de adultos de 18 a 64 años,
aquellos que estaban en delgadez, el 22,2 % sobreestimaba su peso, y en quienes estaban
en normalidad, el 13 % consideraba mayor su peso actual, predominando la sobreestimación
por el género femenino y la subestimación por el género masculino en ambos grupos de edad
(ENSIN, 2010).

A nivel nacional se han hecho estudios referentes en relación a los TCA y el tipo de carrera
universitaria en la cual se desempeña el individuo, encontrando que, en el ámbito de la salud,
específicamente del profesional Nutricionista Dietista; el 27,5 % de la población femenina,
presentaba factores de riesgo asociados a TCA ( Gómez, 2014), otro estudio señala, que el
24% de las estudiantes de nutrición presentaban características compatibles con anorexia
nerviosa (Drake, 1989), como también era indicativo que el 30% realizaba la elección de la
carrera de Nutrición de acuerdo a la motivación generada por experiencias personales, bien
sea propias, de familiares o amigos, obsesión con la comida, antecedentes de obesidad,
desórdenes alimentarios o ambos (Hughes & Desbrow, 2005).

El manual para estadística de diagnósticos en psiquiatría de la Asociación Americana de


Psiquiatría (DSM – V) establece 8 trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, tales
como la Pica, Trastorno de Rumiación, Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de
alimentos, Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado, Trastorno
alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado, Anorexia nerviosa, Bulimia

12
nerviosa, Trastorno de atracones, estos tres últimos abarcados durante el estudio y explicados
detalladamente a continuación:

2.2.1 ANOREXIA NERVIOSA


Se define como un síndrome psiquiátrico multifactorial, el cual se manifiesta por la pérdida de
peso voluntaria considerada como logro, que condiciona una serie de alteraciones orgánicas.
La causa inmediata es el intenso miedo a ganar peso a pesar de encontrarse en un peso
normal, lo cual es el resultado de una alteración de su imagen corporal, dada por la
perturbación de áreas de su cuerpo, especialmente del abdomen, glúteos y muslos;
caracterizado por gravedad de la pérdida de peso, amenorrea, tendencia al perfeccionismo,
baja autoestima, conductas autodestructivas e irritabilidad, cuyo aspecto físico se manifiesta
por la presencia de lanugo, pelo seco y quebradizo, hipercarotinemia, intolerancia al frío y
cianosis en las extremidades (Franko, 2008); adicionalmente la motivación al cambio de
hábitos alimentarios es limitada (Pichot, 2009).

Dentro de sus criterios diagnósticos según el DSM - V se resalta:


A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a
un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del
desarrollo y la salud física.
B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar.
C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, o falta
persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.

Existen dos tipos de Anorexia Nerviosa, los cuales son:


Tipo restrictivo: No presenta episodios recurrentes de atracones o purgas durante los últimos
tres meses y cuya pérdida de peso es debida sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio
excesivo.
Tipo con atracones/purgas: Se tienen episodios recurrentes de atracones o purgas durante
los últimos tres meses (es decir, vómito auto provocado o utilización incorrecta de laxantes,
diuréticos o enemas).

Complicaciones: La desnutrición que se desencadena por el déficit de ingreso alimentario


conlleva a la pérdida de masa corporal magra, la cual se vincula con la reducción de masa
ventricular izquierda y disfunción sistólica, cuyas complicaciones cardiovasculares consisten
en: bradicardia, hipotensión ortostática y arritmias; gastrointestinales como retraso del
vaciamiento gástrico, disminución de la motilidad del intestino delgado y estreñimiento, puede

13
acompañarse de anemia, leucopenia, hipokalemia e hipoalbuminemia, de igual manera las
concentraciones basales de hormona leutinizante y foliculoestimulante son bajas, lo que
explica la amenorrea presente.

Se llevan a cabo alteraciones endocrino-metabólicas como: A nivel del Eje hipotálamo-


hipofisario-tiroideo, hay una disminución de T3, con T4 y TSH normales, Eje hipotálamo-
hipófiso-gonadal, niveles bajos de estrógenos y gonadotrofinas con inversión de relación
LH/FSH y falta de respuesta al estímulo agudo con GnRH, Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal,
se genera aumento del cortisol, disminución basal de la Prolactina, Aumento de la hormona
de crecimiento por disminución de IGF-I, Disminución de la Insulina y Aumento del glucagón,
Hipercolesterolemia, debido a disminución de T3 o a la excreción biliar disminuida,
Hipercarotinemia, debido al aumento de transporte por las lipoproteínas, Hiperaminoacidemia
con alteración de relación Phe/Tyr, Met/Cys y Gly/Val. (Lambruschini, N).
Se especifican unos criterios de la gravedad según el estado nutricional, condicionando los
síntomas clínicos, el grado discapacidad funcional y la necesidad de supervisión. De acuerdo
a el IMC y a las categorías establecidas por la OMS para la delgadez en adultos,
estableciéndose de la siguiente manera:

Leve: IMC ≥ 17 kg/m2


Moderado: IMC 16–16,99 kg/m2
Grave: IMC 15–15,99 kg/m2
Extremo: IMC < 15 kg/m2

Factores de riesgo: Dado que su origen es multifactorial y es considerada una enfermedad


biopsicosociocultural, donde interrelacionan factores biológicos, sociales y psicológicos, los
cuales se pueden clasificar en predisponentes, precipitantes y de mantenimiento:

Predisponentes: Factores socioculturales, debido al interés creciente por la salud y la dieta,


paralelamente aumenta la preocupación por el aspecto físico y existe una importante presión
social ejercida a nivel individual con el fin de lograr determinados cánones estéticos, ya que
aquel individuo que encarne dichas características tiene razones para valorarse
positivamente, considerándose la delgadez como una situación ideal que conlleva a la
aceptación y éxito.

También destacan fundamentalmente los cambios de los patrones dietéticos, la influencia de


los medios de comunicación en la transmisión de los actuales estereotipos de belleza y éxito

14
social, la influencia de la industria alimentaria y de la moda, las nuevas competencias y roles
de la mujer, la igualdad de sexos, la urbanización progresiva y el predominio de los estilos de
vida sedentarios. (Soto, A).

Factores Individuales: Pueden ser de índole psicológico, dentro de los que se destacan la
inestabilidad emocional, fenómenos de ansiedad y la tendencia a la depresión. Es difícil
determinar si estas alteraciones son previas o si son consecuencia de la propia enfermedad,
así como otros factores físicos, como la pubertad, en la cual se genera un dimorfismo sexual,
en donde varia la distribución de la grasa corporal, típica de esta etapa de vida, generando
insatisfacción y escasa aceptación corporal, siendo este hecho una explicación de que la
pubertad es un período de mayor riesgo para el desarrollo de alteraciones de la conducta
alimentaria, dado el aumento de la ganancia de peso y de la adiposidad que tienen lugar en
relación con la maduración sexual (Lambruschini, N & Leis, R).

Factores Precipitantes: Tales como la pérdida de un ser querido, problemas familiares,


relaciones sexuales conflictivas, las variaciones de peso, tanto el aumento como la
disminución, también pueden actuar en este sentido. Se piensa que cuando la enfermedad se
desarrolla en ausencia de factores precipitantes, esto indica una psicopatología de base más
grave (Soto, A).

Factores de Mantenimiento: Se destaca la propia malnutrición presente, las alteraciones en


los neurotransmisores que controlan la ingesta, el retraso en el vaciamiento gástrico, las
alteraciones de la dinámica familiar, el aislamiento social, la actividad física y las cogniciones
anoréxicas pueden ser capaces de perpetuar el cuadro clínico y generar una gran resistencia
al tratamiento (Soto, A).

Tratamiento: Idealmente cuyo enfoque debe ser multidisciplinario, el manejo nutricional se


orienta hacia el registro diario de la ingesta, manejo de la hiperactividad y el uso de laxantes
y diuréticos, control semanal del peso y de la amenorrea, acompañado de tratamiento
farmacológico si precisa, con el objetivo de garantizar las medidas que contribuyen a la
normalización del peso y el estrado nutricional, establecer hábitos racionales de alimentación
conforme avanza el proceso y cooperar para el tratamiento de complicaciones orgánicas; lo
anterior acompañado de terapia psicosocial que fomente el aprendizaje de nuevas respuestas
ante el estrés y la ansiedad generada para evitar recaídas (Borrero, 2000); la tasa de
recuperación estimada a 5 años corresponde al 69% (Smink, Van Hoeken & Hoek, 2013).

15
2.2.2 BULIMIA NERVIOSA
Se caracteriza por episodios repetitivos de ingestión aumentada de alimentos y preocupación
excesiva por el control del peso corporal, cuyo origen corresponde a trastornos emocionales
y de la personalidad, presiones familiares, posible sensibilidad genética o biológica y
condiciones sociales que contribuyan al deseo por la delgadez; su peso puede ser normal pero
la frustración se incrementa por no llegar al peso deseado inferior a la normalidad.

Se distingue por episodios recurrentes de Atracones, los cuales según el DSM - V lo establece
como la ingestión de una cantidad de alimentos en un periodo determinado, que es superior a
la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas,
reflejándose una sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio,
tales como que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo
que se ingiere.

Dentro de sus criterios diagnósticos según el DSM - V se resalta:

A. Episodios recurrentes de atracones


B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de
peso, en los que se encuentran, el vómito auto provocado, el uso incorrecto de laxantes,
diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. La realización de los anteriores criterios con una frecuencia mínima de una vez a la semana
durante tres meses.
D. Autoevaluación persistente de su constitución y peso corporal.
E. Esta alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa

Dentro de las características principales se destaca los atracones en menos de dos horas y
sensación de pérdida de autocontrol, dolor abdominal intenso, frustración, depresión,
trastornos de la personalidad, ansiedad, conductas autodestructivas, callosidad en el dorso de
la mano, uso de laxantes, diuréticos, dieta y ejercicio físico (Borrero, 2000).

Se clasifica en dos subtipos:


Tipo purgativo: Se caracteriza por la provocación regular del vómito o del uso de laxantes,
diuréticos o enemas en exceso (Halmi, 2005).
Tipo no purgativo: Dada por el empleo de otras conductas compensatorias inapropiadas,
como ayuno o el ejercicio intenso, sin recurrir a la provocación del vómito ni al uso de laxantes,
diuréticos o enemas (Halmi, 2005).

16
Complicaciones: Están dadas de acuerdo a la intensidad de los vómitos y el uso de fármacos,
transcurriendo desde la pesadez postprandial y estreñimiento, seguido de la hipertrofia de
parótidas, la erosión de las piezas dentarias o los callos que se producen en la parte superior
de las manos, así como posibles perforaciones o hemorragias esofágicas y esofagitis,
desequilibrio hidroelectrolítico como alcalosis hipoclorémica acompañada de hipopotasemia,
cálculos renales o alteraciones electrolíticas secundarias a deshidratación crónica, anomalías
del intestino grueso, anemia, amenorrea, bradicardia, hipotensión, arritmias, diarrea con
sangre, esófago de Barrett y erosión del esmalte dental, a nivel hormonal, se elevan las
catecolaminas asociadas al estrés, presentando aumento del cortisol, a diferencia de la
anorexia, la función tiroidea es normal; la TSH basal se encuentra dentro de la normalidad,
pero puede detectarse un retraso en el pico de respuesta ante TRH, igual que ocurre en la
anorexia. La amenorrea puede o no estar presente, dependiendo de su peso corporal y
ambiente hormonal (Soto, A).

Según el DSM – V, la gravedad se basa en la frecuencia de comportamientos compensatorios


inapropiados, de acuerdo a la sintomatología y grado de discapacidad funcional:

Leve: Entre 1–3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.


Moderado: En promedio 4–7 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados
semanales.
Grave: Alrededor de 8–13 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la
semana.
Extremo: Un promedio de 14 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados
semanales.

Factores de riesgo: Se destacan la baja autoestima, insatisfacción con su imagen corporal,


largo historial de dietas para el control del peso, sexualidad activa, entorno familiar exigente y
poca expresividad de emociones; de igual manera el sobrepeso y la obesidad en la
adolescencia representa un alto riesgo para desarrollar actitudes y comportamientos
alimentarios inadecuados para la pérdida de peso, insatisfacción corporal por el sometimiento
a burlas por el entorno social generando ansiedad y depresión (Rodríguez, 2008).
Factores psicológicos como la preocupación excesiva por el peso, la internalización por el
ideal de delgadez y la insatisfacción corporal, acompañado de acciones como la provocación
del vómito, el uso de laxantes, diuréticos y enemas, comer hasta el límite de la capacidad y
corregir el exceso de alguna manera (Unikel & Caballero, 2010), uso de dietas para adelgazar,
ansiedad frente a los alimentos y culpabilidad después de comer (Borrero, 2000).

17
Tratamiento: Esta direccionado hacia la interacción del equipo multidisciplinario, como la
psicoterapia individual, grupo de autoayuda, hospitalización si se requiere, tratamiento
farmacológico y abordaje nutricional, con el objetivo de manejar no solo la conducta patológica
sino el trastorno cognitivo junto con los factores y procesos que intervienen en el problema
(Borrero, 2000); cuya tasa de recuperación estimada a 5 años corresponde al 55% (Smink FR,
Van Hoeken D & Hoek HW, 2013).

2.2.3 TRASTORNO POR ATRACÓN


De acuerdo a lo establecido por el DSM – V, los criterios diagnósticos referentes a este
trastorno están dados por la presencia de episodios recurrentes de atracones, de al menos
una vez a la semana durante tres meses y sensación de falta de control sobre lo que se ingiere
durante la situación específica, estos episodios de atracones se asocian a tres o incluso más
de los siguientes actos:

A. Comer rápidamente, mucho más de lo normal.


B. Comer hasta sentirse totalmente lleno.
C. Comer grandes cantidades de alimentos aun cuando no se siente hambre físicamente.
D. Comer solo, debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
E. Posterior al episodio, presentar sensación de disgusto consigo mismo, depresión o
vergüenza.
F. Malestar intenso tanto emocionalmente como físicamente respecto a los atracones.
También se caracteriza por conductas como la masticación y expulsión de grandes cantidades
de alimento sin tragarlo.

De acuerdo a la frecuencia de los episodios, se especifica la gravedad, la cual según DSM –


V se establece de la misma manera como en Bulimia Nerviosa:
Leve: 1–3 atracones semanales.
Moderado: 4–7 atracones a la semana.
Grave: 8–13 atracones a la semana
Extremo: 14 o más atracones a la semana
Factores de Riesgo: Dentro de los factores influyentes en este tipo de trastorno, se presentan
factores protectores como las relaciones familiares cercanas, el sentido de pertenencia y
compromiso con la familia, la aceptación dentro de la familia y la promoción de valores los
cuales evitan la obsesión por la apariencia física (Borrego, 2000); de igual manera existen
otros factores, que una vez identificados y minimizados permiten la detección temprana y
tratamiento precoz para evitar complicaciones patológicas y mentales, dentro de los cuales,

18
resaltan, los factores biológicos como la genética, ya que la activación de las hormonas
ováricas, específicamente el estradiol, el cual regula la transcripción de genes entre los
neurotransmisores que controlan el apetito y el estado de ánimo, como la serotonina, la cual
puede influir en la predisposición genética de los TCA en la pubertad.

Tratamiento: Basado en el trabajo interdisciplinar junto con terapia familiar que contribuya a
la regulación y reeducación de los hábitos alimentarios a través de una intervención nutricional,
permitiendo la estabilización clínica de complicaciones patológicas desencadenadas, para
lograr el mejoramiento de la salud mental, física y social (Morales, 2015). Es importante llevar
a cabo intervenciones psicosociales con enfoques cognitivos conductuales y terapia
interpersonal, con la finalidad de reducir la frecuencia de los atracones y la disminución de la
cantidad de alimentos que se ingieren en cada uno de ellos.

2.2.4 OTROS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS ASOCIADOS A LA


CONDUCTA ALIMENTARIA
En el DSM V se encuentra otro trastorno asociado a la conducta alimentaria, en la categoría
de trastornos obsesivos compulsivos con percepción inadecuada de su imagen corporal, entre
los cuales se encuentra el Trastorno Dismórfico Corporal o Vigorexia; y otro, aún no incluido
en el DSM V que tiene que ver con la obsesión por el consumo de comida sana, orgánica,
llamada Ortorexia, los cuales están caracterizados por rasgos obsesivos evaluados en la
encuesta realizada, tales rasgos desencadenados a partir de una concepción de salud basada
en la prevención de la enfermedad y mejora del estilo de vida, como una responsabilidad
personal y obligación moral en donde se adoptan medidas para el alcance de esa salud ideal,
tales como práctica de ejercicio físico y alimentación sana.

Estos trastornos aparecen detrás de una actividad aparentemente inocua, como hacer
ejercicio físico excesivo, en el caso de la Vigorexia y/o cultivar sus propios alimentos para
prevenir el uso, de parte de otros de preservantes o insecticidas, como en el caso de la
Ortorexia, pueden dar la sensación de autocontrol, logro de la belleza corporal y la salud,
entendido como el alcance de la perfección, lo cual, generará alteraciones del comportamiento
alimentario, consumo de sustancias suplementarias de índole perjudicial y/o conductas
obsesivas que afectarán su autoestima o podrán llevar a persona a depresión.

2.2.4.1 TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL O VIGOREXIA

Se define como un trastorno obsesivo compulsivo de tipo cognitivo dado por la preocupación
excesiva por la imagen corporal y distorsión del esquema corporal, suele presentarse con

19
mayor frecuencia en el sexo masculino y en un rango de edad de 18 – 25 años, que según el
DSM V, aquellas conductas están asociadas con mirarse en el espejo y asearse en exceso,
rascarse la piel, querer asegurarse de las cosas así como comparar su aspecto con el de otros
indicadores de preocupación excesiva por el aspecto físico, a tal punto que esta preocupación
genera malestar clínicamente o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
desarrollo personal y social.

Esta preocupación está regida en mayor proporción por la inquietud acerca del tejido adiposo
o magro y el peso corporal que se tenga, puede cursar con:

Dismorfia muscular: Apariencia según la perspectiva propia de que su estructura corporal es


demasiado pequeña o poco musculosa.

Así como el grado de introspección que se tiene de su apariencia física, clasificándose en


buena o aceptable, cuando se tiene un grado de conciencia de que los criterios le pueden
corresponder o no, poca introspección, donde cuyas creencias acerca del trastorno dismórfico
corporal son probablemente ciertas y ausencia de introspección/con creencias delirantes,
donde se encuentra completamente convencido de que las creencias del trastorno dismórfico
corporal son ciertas.

Rasgos distintivos: La adicción al ejercicio bajo objetivos corporales, especialmente el


aumento de tejido corporal magro, alteraciones en la adaptación social, laboral, académica,
familiar e incluso amorosa, debido al incremento del tiempo en el que dedican sus
pensamientos y acciones al ejercicio físico, distorsión de la imagen corporal, considerándose
en mayor delgadez y fragilidad de lo que son, junto con una autobservación continua de sí
mismo, restricción de grupos de alimentos, especialmente grasas y carbohidratos como
también un predominio del consumo de fuentes proteicas superiores al requerimiento
adecuado, auto vigilancia alimentaria puesto que hay un interés excesivo en el pesaje y control
de los alimentos ingeridos, así como en el valor calórico y nutricional de los mismos, uso de
fármacos y suplementos bajo objetivos individuales, dentro de los cuales se destaca aumentar
el peso a partir de masa muscular, constante evaluación de su peso corporal consecuente al
“deseo de ganar peso” y medición de indicadores de sus tejidos corporales, como % de masa
grasa y % de masa muscular.

2.2.5 ORTOREXIA

Entendida como la obsesión patológica por los alimentos sanos, es decir, aquellos con alto
valor nutricional, de predominio natural y con preferencia orgánica, la cual fue descrita por

20
Steven Bratman en 1997, quien bajo su experiencia propia y la de su entorno, describe la
obsesión e idealización respecto a la forma de alimentarse.

Rasgos distintivos: Masticación de los alimentos de manera excesiva, alrededor de 50 veces


por bocado antes de tragarlos, Ausencia de preocupación por el peso corporal o la cantidad
de alimento, sino por la “calidad” de éste, No suele presentarse distorsión de la percepción
corporal, Dedicación obsesiva a dietas restrictivas, Consumo exclusivamente de alimentos
procedentes de agricultura ecológica, es decir libre de componentes transgénicos, sustancias
artificiales, pesticidas o herbicidas, inclusive algún alimento de origen animal que haya sufrido
alguna clase de condena, sacrificio doloroso o superstición, conllevando a la supresión de la
carne, grasas u otros tipos de alimentos, que su reemplazo de nutrientes no se hace de
manera correcta.

Bratman contempla ciertos criterios diagnósticos que abarcan este trastorno, entre ellos están:

Dedicar más de 3 horas a pensar en su alimentación sana, adicional a la planificación excesiva


de su tiempo de comida próximo o del siguiente día, preocupación en mayor medida por la
calidad de los alimentos, que por el placer y disfrute de los mismos, disminución de la calidad
de vida, conforme aumenta la pseudocalidad de su tipo de alimentación, sentimiento de
culpabilidad cuando se pierde el control de su dieta estricta y frustración ante sus convicciones
dietéticas, rituales obsesivos en la preparación culinaria de los alimentos y aislamiento social.

Complicaciones: Comprendidas desde el nivel nutricional como desnutrición y malnutrición,


caracterizada por hipervitaminosis o hipovitaminosis, carencias de micronutrientes y por ende
anemias, hipotensión y osteoporosis; a nivel psicológico como depresión, ansiedad e
hipocondriasis.

Factores de Riesgo: Personalidades muy estrictas, controladoras, perfeccionistas consigo


mismas y con los demás, antecedentes de comportamientos obsesivos-compulsivos,
antecedente de anorexia y bulimia nerviosa, en cuya rehabilitación se adoptan medidas
estrictas en la introducción de alimentos, deportes donde se exige una estricta evaluación del
valor nutricional de los alimentos, como el fisicoculturismo o atletismo, obsesión por la
idealización de estereotipos, estilos de vida e incluso razones espirituales y miedo a ser
envenenado o contaminado por una industria alimentaria y sus aditivos.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas,


multicausales, relacionadas con aspectos emocionales que llevan a la percepción

21
distorsionada del propio cuerpo, insatisfacción corporal (peso y forma), y alteraciones en el
comportamiento e ingesta alimentaria, afectando principalmente a la población joven como
mujeres adolescentes y adultas jóvenes.

Entre esta población se encuentran los jóvenes universitarios, quienes llegan a experimentar
cambios en su estilo de vida, a nivel personal, sociológicos y culturales, al participar en el
ámbito universitario.

Se ha encontrado que a nivel mundial la prevalencia del riesgo de este tipo de trastornos en
estudiantes universitarios, se encuentra entre el 5,2% y el 18,9% (Tozun, 2010, Hoerr,2010),
siendo estas enfermedades uno de los grandes problemas de salud en los adolescentes y con
la letalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas (Cruzart, 2008); A nivel nacional su
prevalencia oscila entre el 12,7% y el 39,7% (Cano, 2007)( Bustos – Leiton, 2011), y según la
ENSIN 2010 el 7,8% de los adultos evaluados entre 18 y 29 años presentaba alguna conducta
de riesgo, en especial el uso de productos adelgazantes.

Pese a que en el país y en Latinoamérica los estudios referentes al tema y los datos
disponibles de su prevalencia son escasos, siendo necesario identificar cuáles son los factores
de riesgo desencadenantes (Sámano, 2005), en especial en áreas del ámbito de la salud
especialmente en estudiantes de Nutrición y Dietética, donde la población femenina es la
predominante y se encuentra una mayor prevalencia de comportamientos inadecuados, como
la dieta restrictiva y otras conductas compensatorias utilizadas para disminuir el peso corporal.

(Crockett, 1985) expresa el predominio de conductas compensatorias por parte de estudiantes


de Nutrición posterior a ingesta de abundantes cantidades de comida, de las cuales la de
mayor frecuencia solía ser la inducción del vómito, (Kinzl, 1999), examinaron conductas
alimentarias de profesionales en Nutrición, encontrándose el 6,6% de la población en bajo
peso, 12,3% con sobrepeso y el resto de la muestra se clasificó como normal para el IMC
(Índice de Masa Corporal). Del total del grupo evaluado, el 7,5% se encontraba en riesgo de
desarrollar una patología relacionada con alteración de la ingesta, la prevalencia de padecer
o haber padecido un cuadro alimentario alarmante fue de 2,5% para Anorexia Nervisa y 3,4%
para Bulimia Nerviosa. De aquellas que presentaban sobrepeso, 6 (15%) fueron
diagnosticadas con Trastornos de la Conducta alimentaria por Atracón.

Entre los aspectos influyentes en el desarrollo de alteraciones del comportamiento, se


encuentra la presión sociocultural ejercida por la profesión de Nutrición y Dietética para
mantener un cuerpo delgado, ya que según estudio de Blanco, 2010 el 48 % de las estudiantes
de Nutrición presentaba interiorización del modelo estético de belleza corporal dirigido hacia
la delgadez e insatisfacción corporal, el cual esta mediado por un ideal sociocultural y
22
estándares transmitidos por los medios de comunicación desencadenando factores de riesgo
para este tipo de trastornos (Cruz, 2013) comportamiento similar al encontrado en la Pontificia
Universidad Javeriana, cuya prevalencia de factores de riesgo asociados a TCA fue del 25,7
%, teniendo en cuenta que el 56 % sentía grandes deseos de comer en situaciones especiales,
44 % comían hasta el límite de su capacidad y en igual porcentaje intentaban corregir el
exceso de alguna forma cuando comían demasiado, lo cual hace relevante orientar acciones
hacia el trabajo por el cuidado del estado nutricional, la salud y el comportamiento alimentario
de los futuros profesionales en esta área (Gómez, 2014).

La prevalencia de factores de riesgo de estas enfermedades en estudiantes universitarios


permitiría una orientación hacia la identificación, diagnóstico y tratamiento temprano ya que
dentro del sistema de salud no se hace uso de herramientas de detección de los TCA en la
atención primaria en salud o programas de promoción y prevención dirigidos a este grupo
poblacional.

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuál es la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y factores de riesgo
desencadenantes en estudiantes de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad
Javeriana sede Bogotá, inscritos en el primer semestre del año 2019?

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar la prevalencia y factores de riesgo a trastornos de la conducta alimentaria en los
estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana
inscritos en el primer semestre de 2019.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


-Caracterizar la población estudio en cuanto a edad, sexo, estado nutricional y semestre.
-Identificar el estado nutricional actual en relación con el puntaje del ECA.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal
Los estudios transversales son diseños observacionales de base individual que suelen tener
un doble componente descriptivo y analítico. Las aplicaciones de estos estudios son de gran
utilidad por su capacidad para generar hipótesis de investigación, estimar la prevalencia de
eventos de salud o enfermedad, es decir, la proporción de individuos que sufre el evento en
una población en un momento determinado, así como identificar posibles factores de riesgo
para algunas enfermedades. (Hernández, Velasco, 2000).

23
6.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA
Población: 394 estudiantes activos de primero a décimo semestre de la Carrera de Nutrición
y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana.
Muestra: No se realizó cálculo del tamaño de muestra, ya que se tomó toda la población
universitaria de la carrera de Nutrición y Dietética.

6.3 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD


Criterios de Inclusión: Estudiantes de primero a décimo semestre de Nutrición y Dietética,
los cuales cuenten con matrícula vigente para el primer semestre de 2019.
Criterios de Exclusión: No firmar el consentimiento informado del participante.

6.4 VARIABLES DEL ESTUDIO


Tabla 1. Operacionalización de las variables

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION ESCALA DE


OPERACIONAL MEDICION
Edad Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de 1.Años Cumplidos Razón
un individuo.
Sexo Características biológicas que definen a los 1.Masculino Nominal
2.Femenino
seres humanos como hombre o mujer. Si bien
estos conjuntos de características biológicas
no son mutuamente excluyentes, ya que hay
individuos que poseen ambos, tienden a
diferenciarse como hombres y mujeres.
Estrato Socio- El nivel socioeconómico es una medida total 1.Bajo bajo Nominal
2.Bajo
Económico que combina la parte económica y sociológica
3.Medio bajo
de la preparación laboral de una persona y de 4.Medio alto
5.Alto
la posición económica, social y familiar en
relación a otras personas.
Peso Corporal Hace referencia a la composición corporal del 1.Autoreporte (Kg) Razón
ser humano, conformada por agua, tejido
magro, tejido graso, tejido óseo y otros
minerales.
Estatura Designa la altura de un individuo. 1. m Razón
Prevalencia de Encuesta sobre Conducta Alimentaria (ECA), 1. Encuesta del Razón
Comportamiento
Trastornos de evalúa aspectos como actitudes hacia la
Alimentario (ECA).
la Conducta alimentación, percepción del peso corporal,
Alimentaria hábitos alimentarios, autoimagen corporal,
aspectos volitivos y sociales de la
alimentación, realización de dietas y consumo

24
de medicamentos, permitiendo la
identificación de trastornos de la conducta
alimentaria.
Conductas Conductas predictoras de riesgo para 1. Inducción del Nominal
vómito
Alimentarias padecer TCA como la inducción del vómito,
2. Uso de laxantes
de Riesgo frecuencia de atracones, consumo de y diuréticos
3.Frecuencia de
medicamentos diuréticos o laxantes.
atracones

Hábitos Características del patrón alimentario y 1.Frecuencia de Nominal


consumo
Alimentarios aspectos influyentes.
2.Esquema de
alimentación

Tabla 2. Categorización de los factores de riesgo evaluados por medio de ECA.

Variable Preguntas del Adicionales del autor


ECA
Conductas de riesgo 12, 21, 22, 23, 28, 28.1 Frecuencia de la inducción del vómito
29, 30, 31
Hábitos alimentarios 2, 3, 4, 14, 19, 20, 19.1 Respecto a lo aprendido en la carrera de
25 Nutrición y Dietética, ¿Cree que ha influenciado
en sus hábitos alimentarios?
4. Número de veces que consume frutas y
verduras al día.
37. Frecuencia de la Actividad Física.
3.1 ¿Qué tiempo de comida suele evitar con
mayor frecuencia?
Comportamiento 1, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 4.1 ¿Omite alguna comida por el consumo de un
alimentario 18, 27, 32 suplemento nutricional? ¿Qué tipo de suplemento
consumo?
3.2 ¿Suele consumir dulces y carbohidratos sin
preocuparse?
33. Antecedente de TCA antes de ingresar a la
carrera de Nutrición y Dietética y razones de
motivación a estudiarla.
36. Obsesión por tendencias alimentarias.
Emociones asociadas 10, 35 10.1 Frecuencia de las emociones relevantes
33b. ¿Considera que hay un ideal de delgadez por
la profesión de Nutricionista Dietista?

25
34. ¿Cuáles emociones siente que están
asociadas al momento de comer
desaforadamente?
Autopercepción 11,15, 16, 17, 24, 26 11.1 ¿Si aumenta un kg, le preocupa que pueda
corporal seguir ganado peso?

6.5 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Para la elaboración del instrumento de recolección de datos, se revisaron diferentes fuentes
primarias de información, de las cuales se tomó como referencia cuestionarios como BSQ que
mide la percepción de la forma corporal, EAT que abarca las actitudes frente a la alimentación,
CIMEC que determina la influencia de modelos estéticos corporales, EDI que establece un
inventario de trastornos de la conducta alimentaria y FES que corresponde a una escala que
mide el ambiente familiar en el cual se desarrolla el individuo.
Dentro de la búsqueda se destacó la Encuesta de Evaluación del Comportamiento Alimentario
(ECA) diseñada y validada en población universitaria por Luis Alberto Ángel, la cual reunía
las anteriores variables de interés y adicionalmente permitía identificar cambios en la
prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en esta población, ya que se contaba con
un estudio de este tipo, realizado en el 2014, que abarcó un sector de referencia similar al
actual, desarrollado bajo el mismo esquema de recolección de información; ya que según
Ángel et al.,2000, lo establecen como un instrumento consistente, válido, confiable y útil para
la tamización de los TCA.

6.6 INSTRUMENTO
Se elaboró una encuesta estructurada de auto reporte construida en Google Forms que
constaba de 53 preguntas, distribuidas en 21 de ellas propuestas por el autor, de carácter
abierto y con el objetivo de nutrir la información obtenida, y las 32 restantes correspondían a
la adaptación de la Encuesta de Evaluación del Comportamiento Alimentario (ECA), de las
cuales, 29 eran de opción múltiple con solo una opción entre los cuatro enunciados, excepto
en tres de ellas, que eran de única respuesta y que adicionalmente se dio apertura a una
respuesta abierta para que el participante añadiera aportes extras.

Dicha encuesta se sometió a una prueba piloto en estudiantes con características similares y
de carreras afines como Bacteriología y Medicina, con el objetivo de validar de manera
integrada las variables propuestas, de cuya prueba piloto se realizaron sugerencias, que una
vez corregidas, se sometieron a una segunda prueba piloto hasta quedar ajustada en su
totalidad; una vez lista, se realizó la socialización por parte de la dirección de carrera, de forma

26
virtual a través del correo institucional a todos los estudiantes activos de la carrera de Nutrición
y Dietética.

7. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Se realizó a partir de la base de datos a nivel individual y grupal brindada por Google Forms,
convertida posteriormente a una matriz de Excel formato 97 – 2003 para su respectivo análisis
en EPI INFO 7.2.2.16

Para la evaluación del ECA, se tuvo en cuenta el esquema de calificación estipulado por el
autor, en donde la puntuación para las preguntas de opción múltiple es de 0 a 4, para las de
negación o afirmación es de 0 a 1 y en las que se aceptaban varias opciones es de 0 a 3, 5 o
6. El análisis de las respuestas de esta encuesta se realizó a través de la tabulación y
depuración de la base de datos obtenida, cuyos resultados afirmativos mayores a 23 ítems
corresponde a positivo para Trastornos de la Conducta Alimentaria, especificando según el
tipo de pregunta, si es sugestivo para que índole de TCA como Bulimia Nerviosa, Anorexia
Nerviosa y Trastorno por Atracón No Especificado, así como la posterior categorización de los
factores de riesgo, junto con aportes valiosos recibidos a partir de las respuestas abiertas que
alimentan el análisis de los resultados.

7.1 ASPECTOS ÉTICOS


Según la Resolución 8430 de 1993, esta investigación no representa ningún riesgo para los
participantes en el estudio, la aceptación de participar en el estudio es voluntaria, y en el
consentimiento informado se asegura la confidencialidad y el manejo responsable de los
datos.

8. RESULTADOS

8.1 Caracterización de la población

Aunque el formato fue socializado con todos los estudiantes activos de la Carrera de Nutrición
solo se logró las respuestas por parte de 90 estudiantes. El 93,3 % de la población que
participó en el estudio correspondian al sexo femenino (84 mujeres), y el 6.6 % al sexo
masculino (6 hombres). La edad promedio de la población femenina, fue de 20 ± 2.7 años,
mientras que la de los hombres fue de 18 ± 2.7 años.

En cuanto al estrato socioeconomcio el 50 % de los estudiantes evaluados son de estrato


medio, seguido por el 20% en Medio – Bajo, el 16,6 % en Medio – Alto, el 10 % en Alto y el
3% Bajo.

27
En relación con el semestre, los estudiantes que respondieron en mayor cantidad fueron los
de octavo y noveno (18.9 %), cuarto (14.3 %), quinto y séptimo (8.9%), primero, segundo,
tercero (7,8%) y decimo (6,7%).

8.2 Clasificación del Estado Nutricional Según IMC

La talla promedio de los estudiantes fue 1,63 ± 0.07 m, el peso promedio fue de 52 ± 9.8 Kg.,
de acuerdo al IMC evaluado en esta población, el 72,2% se encuentra en el rango de
Normalidad, seguido del 18,8% que se encuentra en Sobrepeso, el 6,6% en Deficiencia
Energética grado 1, 1,1% en Deficiencia Energética grado 2 y 1,1% en Obesidad Grado 1.

Gráfica 1. Clasificación del Estado Nutricional según el IMC por semestres

14 13
13
12 11
Número de personas

11
10
según IMC

9 Deficiencia Energética Grado 1


8 7
7 6 6 Deficiencia Energética Grado 2
6 5 5
5 Normalidad
4 4 4 4
4 3 Obesidad Grado 2
3 2 2 2 22
2 1 1 1 1 1 1 1 1 Sobrepeso
1 0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Semestre

8.3 Resultados del ECA


Del total de la muestra, el 87.7% (79 estudiantes) obtuvieron puntaje ECA positivo (>23
putnos) y el 12.3 % restante (11 estudiantes), obtuvieron ECA negativo.

Tabla 3. Distribución del puntaje ECA según el género

Género ECA Positivo ECA Negativo


N % N %
Femenino 74 82.2 10 11.1
Masculino 5 5.5 1 1.1
Total de la muestra: 79 87.7 11 12.3

De acuerdo a gráfica 2, los estudiantes de octavo y noveno semestre, presentaron los valores
más altos de ECA positivo, seguido por los estudiantes de cuarto semestre.

28
Gráfica 2. Distribución del Puntaje de ECA por semestres

20
15 15
Número de Personas

15
10
10 8
7
5 5 5 5
4
5
2 1 1 2 2 2 1
0 0 0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Semestre
ECA Positivo ECA Negativo

8.3.1 ECA POSITIVO

De los 79 estudiantes clasificados como ECA postiva, 40 de ellos, tenian ECA sugestivo de
Anorexia Nerviosa, 36 mujeres y 4 hombres, incluyendo los 9 con antecedente de este
trastorno; seguido por los 25 estudiantes que presentaron ECA sugestivo de Trastorno por
Atracón No Especificado, en su totalidad del genero femenino, teniendo en cuenta las 2 con
antecedente previo, y en menor proporcion, ECA sugestivo de Bulimia Nerviosa.

El estado nutricional evaluado por el IMC, en relación al ECA positivo según el tipo de TCA,
arrojó que de la población con ECA positivo para Anorexia Nerviosa (40), 30 se encontraban
en Normalidad, 5 en Deficiencia Energética grado 1, 4 en Sobrepeso y 1 en Deficiencia
Energética grado 2; respecto al Trastorno por Atracón No Especificado, se encontraron
hallazgos de que de los respectivos 25, 16 se encontraban en Normalidad, 7 en Sobrepeso, 1
en Deficiencia Energética grado 1 y 1 en Obesidad grado 2; de los 14 de ECA positivo para
Bulimia Nerviosa, 9 se encuentran en Normalidad y 5 en Sobrepeso.
8.3.2 ECA NEGATIVO

Del total de la muestra, sólo 11 estudiantes presentaron ECA negativo, cuya distribución según
género, se encontró que 10 de ellos eran mujeres y 1 hombre, de los cuales el estado
nutricional correspondía en 10 de ellos a Normalidad y 1 a Sobrepeso.

8.4 Antecedentes de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el total de la población

Del total de la población, el 17,7% manifestaron haber padecido de Trastornos de la Conducta


Alimentaria previos al inicio de la carrera, el 10 % refirieron que padecieron de Anorexia
Nerviosa , 5.5 % Bulimia Nerviosa y 2.2% Trastorno por Atracón. Tabla 4.

29
Tabla 4. Distribución de Antecedentes de TCA y el género

Antecedente de TCA Género Femenino Género Masculino


N % N %
Anorexia Nerviosa 8 8.8 1 1.1
Bulimia Nerviosa 4 4.4 1 1.1
Trastorno por Atracón 2 2.2 0 0
Total de la muestra: 14 15.2 2 2.2

Respecto a la relación entre el IMC actual y el antecedente de TCA, se encontro que de los 9
estudiantes, que tuvieron Anorexia Nerviosa, 7 de ellos se encuentran en Normalidad, 1 en
Deficiencia Energética grado 1 y 1 en sobrepeso; referente a Bulimia Nerviosa, 4 de ellos están
en Normalidad y 1 en Sobrepeso, por último, en el Trastorno por Atracón No Especificado, 1
se encuentra en Normalidad y 1 en Obesidad grado 2.

8.5 Conductas Alimentarias de Riesgo

En la tabla 5, se presentan las conductas de riesgo identificadas en el grupo de estudiantes.


El uso de laxantes fue reportado por 13.3% de la población de los cuales el 3.3 % de los
estudiantes con ECA positiva los usa frecuentemente en forma irregular, el 10 % los usa a
veces y el 86.6 % restante nunca los ha usado.

En relación con el uso de diuréticos el 6.6% manifestó que los usaba, de ellos el 1.1 % los
utiliza frecuentemente de forma irregular, el 5.5 % a veces y el 93.3 % nunca los ha usado.
El 17.6 de las personas con ECA positivo manifestaron que se inducian el vómito, el 5.5 % lo
hace dos o mas veces por semana, el 4.4 % lo realiza frecuentemente al mes, el 7.7 % se
induce el vómito a veces, mientras que el 82.2% restante nunca se lo ha provocado.

El 7,7 % de los estudiantes con ECA positiva come grandes cantidades de alimento hasta
sentirse mal o a sabiendas de que se va a sentir mal dos o más veces por semana, el 16,6 %
lo realiza entre 1 y 4 veces al mes, el 36,6 % raramente lo hace y el 38,8% restante nunca lo
ha hecho.

De los 79 estudiantes con ECA positivo, 69 de ellos realizaban conductas alimentarias de


riesgo, expuestas en la tabla 5.

30
Tabla 5. Caracterización de las variables alimentarias de riesgo

Variable ECA Positivo ECA Negativo


N % N %
Uso de laxantes 11 13.3 0 0
Uso de diuréticos 5 6.6 0 0
Provocación del vómito 22 17.6 0 0
Frecuencia de los atracones 31 24.3 0 0

8.6 Hábitos alimentarios de la población evaluada


Referente al patrón alimentario del total de la muestra, se encontró que el 77,7 % consideraban
que los conocimientos adquiridos a través de la formación académica de la carrera de
Nutrición y Dietética habían influido en sus hábitos alimentarios actuales, a comparación del
22,2%, que considero que sus hábitos alimentarios no se veían influenciados por la carrera
escogida.

La caracterización de la frecuencia del consumo de frutas y verduras se encontró de la


siguiente manera:

Gráfica 3. Frecuencia de consumo de frutas

35 31 30
30 26,6
PORCENTAJE

25
20
15
7,8
10 4,4
5
0
1 vez al 2 veces al 3 veces al 4 veces al 5 veces al
día día día día día
FRECUENCIA DE CONSUMO

Gráfica 4. Frecuencia de consumo de verduras

50 44,4
PORCENTAJE

40 34,4
30
20 14,4
10 2,2 2,2 2,2
0
1 vez al 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 veces
día al día al día al día al día al día
FRECUENCIA DE CONSUMO

31
El esquema de alimentación con mayor proporción, encontrado en la población estudio, son
los cinco tiempos de comida el cual corresponde al 48.9% , compuesto por tres comidas
principales y dos entremeses; seguido por un 15,5 % que realizan tres tiempos de comida
principales, el 12,2% tienen tres tiempos de comida y galguean o pican el resto del día, un
porcentaje menor del 8,9 % hace cinco tiempos de comida y galguea o pica todo el día, el 7,7
% no cuenta con un patrón ordenado de su alimentación, y el 6,7 % hace evasión
frecuentemente de las comidas tradicionales. El tiempo de comida que más suele evitar la
población encuestada es, la media tarde en un 32,2%, la cena en un 26,6 %, el desayuno en
un 18,9%, la media mañana en un 16,6 % y el almuerzo en un 5,5 %.

En cuanto a la modificación de hábitos alimentarios según las etapas del curso de vida, se
encontró que el 60% respondió que han cambiado de acuerdo a la época de su vida, el 18,8
% respondió que hubo algunas dificultades durante la adolescencia, el 11,1 % han sido los
mismos desde la infancia, para el 6,6% siempre han sido un problema y nunca ha estado
definido un patrón alimentario, y el para el 3,3 % hubo algunas dificultades durante la infancia.
Relacionado a la frecuencia de Actividad Física, el 43 % de los encuestados, realiza de 1 a 2
veces semanal.

Gráfica 5. Frecuencia de Actividad Física

50 43
40 34
Porcentaje

30
20 14,4
10
10
0
1-2 veces a la 3-4 veces a la 5-6 veces a la Todos los días
semana semana semana
Frecuencia

8.7 Comportamiento Alimentario


El peso que presentaban los estudiantes lo relacionaron en un 70% a su alimentación habitual
o de costumbre, el 15,5 % debido al cuidado constante que le dedica a la alimentación, el 8,5
% a dietas prescritas por un profesional y 4 % a partir de dietas frecuentes y cortas sin
prescripción de un profesional en el área.

El 41,1 % define que cuando está comiendo, degusta siempre los alimentos y establece su
calidad, a diferencia del 18,8% que con frecuencia lo hace de forma automática o inconsciente,

32
el 20,9 % considera que está haciendo algo bueno dependiendo del tipo de alimentos que está
consumiendo, mientras que el 19,9 % piensa que está haciendo al malo.

El 43 % raramente o nunca hace dieta o controla su alimentación para controlar su peso, el


28 % lo hace algunas veces, el 17% con frecuencia suele hacerlo y el 8 % siempre ha
controlado su peso a partir de esas medidas.

El 19 % se ha obsesionado por el valor calórico nutricional de los alimentos, el 9 % por el


consumo de alimentos muy bajos en grasa, el 8,8 % de con el planeamiento de sus comidas,
el 3 % por el vegetarianismo y el 3% por alimentos orgánicos, el 57,2 % restante nunca se ha
obsesionado con alguna de las mencionadas.

Un porcentaje estadísticamente representativo que corresponde al 98,9 % nunca omite un


tiempo de comida por consumir un suplemento nutricional, a diferencia del 1,1 % que suele
hacerlo.

El 40 % de los estudiantes consume alimentos viendo televisión, el 32,2 % mientras está


estudiando, el 16 % no realiza otras actividades cuando está comiendo, y el 11,8 % mientras
labora en su jornada de trabajo.

8.8 Emociones Asociadas


La culpabilidad post ingesta se presenta en un 23 % de los evaluados, el 33 % intenta corregir
el exceso de alguna manera, mientras que 44% no le da importancia al tema y considera que
es ocasional; respecto al control y el manejo de la forma de comer y el peso corporal, el 38.8
% manifiesta que obedece a su voluntad y el control de sí mismo, a diferencia del 32.1 % que
atribuye que es a la falta de control y voluntad en situaciones especiales, mientras que el 28.8
% expresa que no suele controlar esos aspectos.

El 58,1 % tiene considera que existe un ideal de delgadez para la profesión del Nutricionista
Dietista, mientras que el 41,9 % no lo considera.

Las emociones que están asociadas al momento de comer desaforadamente son: Estrés en
un 25 %, tristeza o conflicto emocional en un 23 %, aburrimiento20 %, carga laboral en un 14
%, alegría11 % y frustración 7 %.

8.9 Autopercepción Corporal


Respecto al peso corporal, el 35 % menciono que es algo que lo preocupa permanente, el
33 % ocasionalmente se preocupa en su valor (Kg), el 18 % piensa en el siempre que come
algo y para el 13 % eso lo tiene sin cuidado y no verifica su valor (Kg).

33
Cuando los estudiantes observan su propio cuerpo, el 41 % siente insatisfacción corporal, ya
que considera que puede ser mejorado con algunos cambios en su alimentación, el 23 % lo
considera adecuado o normal, el 18 % respondió que le desagrada todo su cuerpo o alguna
forma de él y el 18 % se considera obeso o con exceso de grasa.

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Del total de la población encuestada el 93.3 % correspondía al género femenino, lo que se ha


considerado como variable predictora de riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

De acuerdo a los datos arrojados por el estudio, la prevalencia del riesgo de Trastornos de la
Conducta Alimentaria en estudiantes de Nutrición y Dietética es del 87.7 %, en comparación
a la encontrada por (Gómez, 2014) en este mismo grupo poblacional la cual fue del 33,3 %,
reflejando el incremento porcentual de 163 % de este tipo de trastornos en la población
universitaria, teniendo en cuenta que en la investigación se evaluó alrededor del 24 % del total
de los estudiantes activos en la carrera, y que por ende, la epidemiología de los TCA puede
variar en función del tamaño de la muestra, metodología empleada, los instrumentos de
medida utilizados y los criterios diagnósticos clasificatorios (Álvarez, 2015).

Por otra parte, si bien se socializo la encuesta con el total de los estudiantes de la carrera,
quienes la respondían, lo hacían en función de distintos criterios, bien sea por contribuir al
estudio, interés en esta área, o una relación directa con los TCA, bien sea por experiencias
propias o cercanas.

La distribución según genero con ECA positivo, el 82.2 % eran de género femenino y el 5.5 %
de género masculino, diferente a lo encontrado por (Gómez, 2014), cuyos resultados de ECA
positivo correspondieron únicamente al género femenino, evidenciándose el aumento de TCA
en hombres adolescentes.

Por otra parte, la distribución según el semestre cursado con ECA positivo, se evidenció mayor
prevalencia en los semestres de octavo y noveno, seguido de tercero, cuarto y sexto semestre,
en donde se presentó ECA positivo en la totalidad, valores que pueden estar afectados por el
tamaño de la muestra y la falta de estratificación de estudiantes por semestre, sin embargo,
difiere al compararlo con (Gómez, 2014), en donde los semestres de mayor prevalencia de
ECA positivo, fueron 1 (22.2 %), 3,6 y 7 (11.1 %).

Dada la escasa literatura referente a antecedentes de estas alteraciones de la conducta en


estudiantes de Nutrición y Dietética, referencio a (Larson, 1989) quien sugiere que el peso, la
imagen corporal, la comida y las dietas, ubican a las nutricionistas y estudiantes de nutrición

34
en un alto riesgo de padecer conductas bulímicas, y que este alto riesgo puede estar
relacionado, no solo a la presión social o al patrón de composición corporal impuesto, sino a
aspectos propios de la persona previos al inicio de la carrera, encontrándose que él 17.7 %
de los estudiantes evaluados, presentaron previamente un trastorno de la alimentación,
especialmente Anorexia Nerviosa con 8.8 %, del cual se derivó la motivación e interés a
estudiarla, con el objetico de aprender a mantener un peso ideal, demostrar la recuperación
de su trastorno y también poder ayudar a otras personas que presenten este tipo de patologías
; según lo indican (Hughes & Desbrow, 2005) el 30% de los estudiantes eligió la carrera de
Nutrición de acuerdo a la motivación generada por experiencias personales, bien sea propias,
de familiares o amigos, obsesión con la comida, antecedentes de obesidad, desórdenes
alimentarios o ambos.

Centrándonos en los factores de riesgo evaluados en aquellos con ECA positivo,


especialmente aquellas conductas compensatorias, se evidencia que el 24.3 % presentaba
atracones recurrentes, 17.6 % se provocaba el vómito, 13.3 usaba laxantes y 6.6 % usaba
diuréticos, estas mismas conductas fueron evaluadas por (Gómez, 2014) encontrando
resultados similares en aquellos que tenían ECA positivo, ya que el 44 % presentaba
atracones recurrentes, 22 % usaba laxantes, 17 % usaba diuréticos y el 11 % se provocaba el
vómito, cuyo autor concluye la necesidad de orientar acciones hacia el trabajo por el cuidado
del estado nutricional, la salud y el comportamiento alimentario de los futuros profesionales en
esta área.

Un porcentaje de estudiantes que corresponde al 22.2% consideró que se presentaron


dificultades en la consolidación de sus hábitos alimentarios en la adolescencia, tal como lo
describe (Gil, 2004) esta transición de la adolescencia a la adultez obedece a cambios en el
esquema de alimentación mediados por controles sociales, relaciones interpersonales y
modelos de conducta; según lo anterior, tales modelos pueden estar asociados a la imagen
del nutricionista en el ámbito social, evidenciándose en el 58.1 % de los encuestados,
considera que se presenta un ideal de delgadez por la profesión del Nutricionista Dietista.

Dada la escasa literatura referente a antecedentes de estas alteraciones de la conducta en


estudiantes de Nutrición y Dietética, referencio a (Larson, 1989) quien sugiere que el peso, la
imagen corporal, la comida y las dietas, ubican a las nutricionistas y estudiantes de nutrición
en un alto riesgo de padecer conductas bulímicas.

Si bien existen factores de riesgo no modificables para este tipo de trastornos, como es la
pubertad y la genética, cuya última determina del 50 al 85 % la probabilidad de generar estas
35
alteraciones (Portela de Santana, 2012), sin excluir que también existen la participación de
otros factores socioculturales y ambientales que pueden desencadenar conductas de riesgo.

Dentro de estos factores de riesgo resaltan los aspectos adquiridos frente a la percepción de
la alimentación, ya que un 19.9 % piensa que está haciendo algo malo según el tipo de
alimentos que está consumiendo, en relación a la tendencia de minimizar riesgos futuros para
la salud o de igual forma para mantener unos parámetros de composición corporal y al deseo
de estar delgado.

En cuanto al grado de insatisfacción corporal de la población evaluada, la cual en 41 % se


siente insatisfecho con su peso corporal y considera que puede ser mejorado por medio de la
alimentación, y que en un 32.1 % esa forma de comer en relación a su peso corporal obedece
a una falta de control en situaciones especiales, dentro de las cuales resaltan el deseo de
comer desaforadamente en exámenes o momentos difíciles emocionalmente, siendo un
condicionante el estado emocional para la propagación de comportamientos de riesgo.

De igual manera el desarrollo de conductas obsesivas es indicativo de riesgo para este tipo
de trastornos, dentro de las cuales resaltaron en un 19 % la obsesión por el valor calórico y
nutricional de los alimentos, seguido del consumo de alimentos muy bajos en grasa en un 9
%, posteriormente el planteamiento de las comidas en un 21,5%, y en menor proporción el
arrojado hacia el vegetarianismo y alimentos orgánicos en un 6%, disminuyendo el riesgo de
desarrollar tipos de trastornos como Vigorexia y Ortorexia, que bajo el concepto de
alimentación saludable, se priorizan los aportes nutricionales balanceados, pero que más allá
de constituir no solo un fenómeno sanitario, involucra otros aspectos sociales y emocionales
que se nutren de identidades diversas, es así que se produce la brecha entre lo ideal y la
percepción que cada uno tiene sobre sí mismo y sobre su estilo de vida y de alimentación que
termina determinando su nivel de satisfacción.

Por otra parte alrededor del 65.5 % de la población evaluada, no le genera interés los
productos adelgazantes expuestos en los medios de comunicación, asociado a que el 77.7 %
considera que la carrera ha influenciado en el cambio de sus hábitos alimentarios, y por ende
en el constructo científico y legal de este tipo de productos así como en las implicaciones para
la salud; lo cual difiere de la literatura que hace referencia a la exposición a medios de
comunicación, como entornos potenciales de riesgo para desencadenar Trastornos de la
Conducta Alimentaria, ya que según (Salinas, 2011) se considera que los medios de
comunicación social, terminan definiendo algunas actividades de riesgo, a través de la
reproducción de un modelo social por medio de su transmisión visual y auditiva, que termina

36
influenciando especialmente a las mujeres y a aquellas más vulnerables, a la manifestación
de este tipo de trastornos alimentarios.

10. CONCLUSIONES

 Del total de la población a estudio evaluada, el 87,7 %, obtuvieron puntaje ECA


positivo (>23) y el 12.3 % restante obtuvieron ECA negativo, si bien la mayor
prevalencia de riesgo de TCA se presenta en mujeres (82.2 %), en hombres también
se presenta un 5.5 %, lo cual refleja que estas alteraciones no difieren del género, así
este sea considerado como un factor de riesgo.

 El estudio mostró una prevalencia de riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria


en estudiantes de Nutrición y Dietética del 87.7 % con un el incremento porcentual de
163 % de este tipo de trastornos, en comparación a la encontrada por (Gómez, 2014)
en este mismo grupo poblacional, la cual fue del 33,3 %.

 Del total de la población a estudio evaluada, el 17,7% manifestaron haber presentado


Trastornos de la Conducta Alimentaria previos al inicio de la carrera, en un 10 %
Anorexia Nerviosa, 5.5 % Bulimia Nerviosa y 2.2% Trastorno por Atracón, lo cual
representa implicaciones a nivel académico, social y personal.

 La insatisfacción corporal de la población evaluada corresponde al 41 %, los cuales


tienen una autopercepción negativa sobre su cuerpo, factor de riesgo que podría estar
relacionado con el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria y que, si bien
esta insatisfacción puede estar originada por aspectos propios del individuo, puede
verse afectada por la presión sociocultural que genera la presencia de un ideal de
delgadez del 58.1% hacia el Nutricionista Dietista.

 No se encontraron factores de riesgo asociados a Vigorexia ni Ortorexia, ya que son


conductas que pueden pasar desapercibidas por ser socialmente aceptadas, ya que
se valora el ejercicio o el comer de manera sana sin mirar la frecuencia en que se
hace o las conductas asociadas a comportamientos obsesivos.

11. RECOMENDACIONES

 La prevalencia de TCA tanto en mujeres como en hombres, refleja un panorama de


trabajo futuro, sin distinción de género.

37
 Realizar tamizaje a los estudiantes al ingresar a la carrera, con el fin de identificar
antecedentes y/o presencia de TCA, que permita efectuar medidas para la prevención
y superación de este tipo de trastornos a través de intervenciones en equipo
multidisciplinario.

 Seguimiento de los estudiantes con TCA previos al ingreso de la carrera, ya que la


superación de estos trastornos determina la salud mental y física del individuo,
aportando no solo al mejoramiento de los componentes afectados, sino también a la
coherencia en el ejercicio profesional.

 Fortalecer el enfoque académico hacia el reconocimiento de los TCA en población


joven y estudiantes por medio de la valoración nutricional integral y el manejo
multidisciplinario que implica.

 Fortalecer la valoración nutricional integral de TCA, teniendo en cuenta que es


individualizada y que las pautas alimentarias dadas por el Nutricionista Dietista deben
estar en función de las características propias del paciente, evitando
recomendaciones que conlleven a la restricción de los alimentos, ya que este tipo de
pautas pueden fomentar este tipo de trastornos.

 En coherencia del autocuidado de la salud y manejo de los TCA, especialmente en


aquellos profesionales en Nutrición y Dietética que presenten o hallan presentado
TCA y sean susceptibles a recaídas, se debe evitar dirigir intervenciones nutricionales
en pacientes que presenten estos TCA.

 Fortalecer las estrategias comunicativas en la oferta académica que propendan por la


educación en salud, promoción de hábitos saludables, el autocuidado y
mantenimiento de la salud más allá de estándares de mantener la imagen y estética
corporal.

 Inclusión de asignaturas de Nutrición con énfasis en Trastornos de la Conducta


Alimentaria dentro del núcleo fundamental de la carrera que sean dirigidas por
Nutricionistas Dietistas con experiencia en el manejo de TCA, en relación lógica con
la necesidad de fortalecer el abordaje no sólo desde el punto de vista nutricional, sino
también del trabajo en equipo multidisciplinario.

38
 Promover la investigación a nivel nacional en TCA en población joven, especialmente
en carreras de Nutrición y Dietética, con el objetivo de hacer más robusto el panorama
y así mismo encaminar acciones orientadas a la mitigación de esta problemática.

 Se sugiere realizar estudios futuros relacionados a Vigorexia y Ortorexia en carreras


afines a la salud, en especial Nutrición y Dietética, con el fin de vincular conductas
socialmente aceptadas a factores de riesgo desencadenantes de estos trastornos.

39
12. REFERENCIAS
American Psychiatric Association. DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Editorial Masson. Washington, DC. 1994

Ángel, L., Vásquez, R., Martínez, L., Chavarro, K., & García, J.. (2000). Comportamiento
Alimentario: Desarrollo, Validez y Fiabilidad de una Encuesta. Revista Colombiana de
Psiquiatría, XXIX, p. 29 - 47.

Ángel, Luis Alberto, Martínez, Luz Marina, & Gómez, María Teresa. (2008). Prevalencia De
Trastornos Del Comportamiento Alimentario (T.C.A) En Estudiantes De Bachillerato. Revista
de la Facultad de Medicina, 56(3), 193-210.

Behar A, Rosa, Alviña W, Marcela, Medinelli S, Angelina, & Tapia T, Priscilla. (2007).
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA
DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Revista chilena de nutrición, 34(4), 298-306.

Blanco F., M.A. (2000, marzo). Los trastornos de la ingesta hoy. Estudio de una muestra de
estudiantes universitarios. Memorias del I Congreso Virtual de Psiquiatría.

Bustos-Leiton GJ, Romero-Chaparro A, Campo-Arias A. Asociación entre percepción de


estrés y riesgo de trastorno de comportamiento alimentario. Salud Uninorte. 2011;27:30-5.

Camarillo Ochoa, N., & Cabada Ramos, E., & Gómez Méndez, A., & Munguía Alamilla, E.
(2013). Prevalencia de trastornos de la alimentación en adolescentes. Revista de
Especialidades Médico-Quirúrgicas, 18 (1), 51-55.

Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, et al. Factores de riesgo para trastorno de la
alimentación en alumnos de Universidad de Manizales. Medunab. 2007;10:187-94.

Contreras, Françoise, Esguerra, Gustavo, & Londoño, Ximena. (2005). Hábitos y creencias
relacionadas con la salud en un grupo de adolescentes escolarizados de Bogotá. Diversitas:
Perspectivas en Psicología, 1(1), 88-95.

Cruz Bojórquez, Reyna María, Ávila Escalante, María Luisa, Velázquez López, Héctor Julián,
& Estrella Castillo, Damaris Francis. (2013). Evaluación de factores de riesgo de TCA en
estudiantes de nutrición. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(1), 37-44

40
Cruzart C, Ramirez P, Melipillan R, Marzolo P. Trastornos alimentarios y funcionamiento
familiar percibido en una muestra de estudiantes de secundaria de la comuna de
Concepción, Chile. Psykhe 2008;17:81-90.

Crockett, Susan J. et al. Comparación de los patrones de alimentación entre los estudiantes
de dietética y otros estudiantes universitarios. Journal of Nutrition Education, Volume 17,
Issue 2, 47 - 50

Drake M. Síntomas de anorexia nerviosa en mujeres universitarias dietistas. J Am Assoc


1989;89:97- 98.

Encuesta Nutricional de la Situación en Colombia, 2010.

Encuesta Nacional de Salud Mental, 2015.

Friedman, H. & Ferguson, J. (1989) Enfoques de la OMS sobre la salud de los


adolescentes. Washington: OMS.

Franko D, Thompson D, Bauserman R, Affenito S, Striegel-Moore R. ¿Qué tiene que ver el


amor con esto? Cohesión familiar y conductas alimentarias saludables en niñas
adolescentes. Int J Eat Disord 2008; 41: 360-367

Gil, J., Moreno, E., Vinaccia, S., Contreras, F., Fernández, H., Londoño, X., Salas, G., &
Medellín, J. (2004). Hábitos básicos de salud y creencias sobre salud y enfermedad en
adolescentes de España, Colombia y México. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol,
36, No. 3, pp. 483 – 504

Gómez Cuevas, K. D., Liévano-Fiesco, M. C., & López de Arco, S. P. (2014). Factores de
riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de nutrición y
dietética. Bogotá

Halmi K., 2005, 01, Abril, Trastornos Alimenticios, Psicopatología de la anorexia nerviosa,
The American Journal of Psychiatry.

Hernández B, Velasco MHE. Encuestas transversales. Salud Pub Mex. 2000;42(5): 447-55.

Hoerr SL, Bokram R, Lugo B, et al. El riesgo de trastornos alimentarios se relaciona tanto
con el género como con el origen étnico de los estudiantes universitarios. J Am Coll Nutr.
2002;21:307-14
41
Hughes R, Desbrow B. Aspiring dietitians study: Un estudio de preinscripción sobre las
motivaciones, la conciencia y las expectativas de los estudiantes en relación con sus
carreras en nutrición y dietética. Nutr Diet 2005; 62: 106-109.

Kinzl J, Traweger C, Trefalt E, Mangweth B, Biebl W. Dietistas: ¿Son un grupo de riesgo


para los trastornos alimentarios? Europ Eating Disorders Rev 1999; 7:62-67.

Larson B. La nueva epidemia: implicaciones éticas para los educadores en nutrición.


Nutrition Education 1989; 21:101-103.

Maddaleno, M. (1995). La salud del adolescente y del joven. Washington: OPS.

Morales, A., & Gómez, A., & Jiménez, B., & Jiménez, F., & León, G., & Majano, A., & Rivas,
D., & Rodríguez, M., & Soto, C. (2015). Trastorno por atracón: prevalencia, factores
asociados y relación con la obesidad en adultos jóvenes universitarios. Revista Colombiana
de Psiquiatría, 44 (3), 177-182.

Nilo Lambruschini, Rosaura Leis. Trastornos de la conducta alimentaria

Portela de Santana, M. L., da Costa Ribeiro Junior, H., Mora Giral, M., & Raich, R. M.ª.
(2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la
adolescencia: una revisión. Nutrición Hospitalaria, 27(2), 391-401.

Osorio E., Jessica, Weisstaub N., Gerardo, & Castillo D., Carlos. (2002). DESARROLLO DE
LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACIONES. Revista chilena
de nutrición, 29(3), 280-285.

Olga Borrego Hernando. (2000). Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria


anorexia y bulimia. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, Vol. 24, Nº. 2,
págs. 44-50.
Peña Salgado, N. del P., & López de Arco, S. P. (2014). Factores de riesgo asociados a
trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes que asisten al Centro Javeriano de
Formación Deportiva.

Pichot, P. (2009). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. España: Masson.

Resumen ejecutivo Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010.

42
Rodríguez, M. (2008). Prevalencia de factores de riesgo asociados a trastornos del
comportamiento alimentario en adolescentes de una institución educativa en Cali. Revista
colombiana de obstetricia y ginecología, (Vol 59), 180 – 189.

Rueda-Jaimes, Germán Eduardo, Cadena Afanador, Laura del Pilar, Díaz-Martínez, Luis
Alfonso, Ortiz Barajas, Diana Patricia, Pinzón Plata, Carolina, & Rodríguez Martínez, Juliana.
(2005). Validación de la encuesta de comportamiento alimentario en adolescentes
escolarizadas de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(3), 375-
385.

Sámano, R., Flores-Quijano, M. y Casanueva, E. (2005). Conocimientos de nutrición, hábitos


alimentarios y riesgo de anorexia en una muestra de adolescentes en la ciudad de México.
Salud Pública y Nutrición, 6(2).

Saucedo-Molina, T.J., Gómez, G. (2004). Modelo predictivo de dieta restringida en púberes


mexicanas. Rev Psiquiatría Fac. Med. Barna, 31(2), pp. 69-74

Salinas Ressini, Daniela Fabiola. (2011). Los medios de comunicación, los ideales de
belleza y la manifestación de anorexia. Punto Cero, 16(23), 18-24.

Spear, H.J. & Kulbok, P.A. (2001). Comportamientos de salud de los adolescentes y factores
relacionados: Una revisión. Public Health Nursing 18(2):82-93.

Smink FR, Van Hoeken D, Hoek HW., . (Nov 2013Epidemiología, curso y resultados de los
trastornos alimentarios. Curr Opin Psychiatry., (26 (6): 543 - 8),

Soto , Alfonso. Fisiopatología y diagnóstico de la anorexia nerviosa y la bulimia.

Tozun M, Unsal A, Ayranci U, et al. Prevalencia de los trastornos alimentarios y su impacto


en la calidad de vida de un grupo de estudiantes universitarios en una provincia del oeste de
Turquía. Salud Publica Mex. 2010;52:190-8.

Unikel C, Caballero A. (2010). Guía Clínica para Trastornos de la Conducta Alimentaria. E J


Del Bosque, J Alfaro, ME Medina-Mora. México: Instituto Nacional de Psiquiatría.

Vázquez Arévalo, Rosalia, López Aguilar, Xochitl, Ocampo Tellez-Girón, María Trinidad, &
Mancilla-Diaz, Juan Manuel. (2015). El diagnóstico de los trastornos alimentarios del DSM-
IV-TR al DSM-5. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6(2), 108-120.

43

También podría gustarte