Está en la página 1de 5

ANÁLISIS LEGAL

SUNAFIL
Finalidad preventiva del Sistema de Inspección
del Trabajo y Reducción de Multas Laborales

Mediante D.S. Nº 010-2014-TR, se aprueban las normas complementarias para la adecuada aplicación de la
Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que estableció beneficios excepcionales y temporales para las entidades empleadoras sujetas al
régimen laboral de la actividad privada que han incurrido en infracciones laborales verificadas a través de un
procedimiento de fiscalización laboral.

1. Privilegio de la prevención y corrección de las con- adolescente, cualquiera sea su forma de contratación, y ii)
ductas infractoras (Ley N° 30222) la normativa vigente sobre prohibición del trabajo forzoso u
obligatorio.
– Infracciones que afecten las normas sobre Seguridad y Sa-
La Ley Nº 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud
lud en el Trabajo, siempre que hayan ocasionado muerte o
en el Trabajo, en su Única Disposición Complementaria Transito-
invalidez permanente al trabajador.
ria, establece el “Privilegio de la prevención y corrección de las
– Actos de obstrucción a la labor inspectiva, salvo que el em-
conductas infractoras”, disponiendo lo siguiente:
pleador acredite que actuó diligentemente.
a. Enfoque preventivo de la política de inspección del trabajo.-
– Actos de reincidencia, entendiéndose por tal la comisión de la
En este marco se establece un plazo de tres (3) años,
misma infracción dentro de un periodo de seis meses desde
contados desde el 12.07.2014, durante el cual el Sistema
que quede firme la resolución de sanción a la primera.
de Inspección del Trabajo privilegia acciones orientadas a la
prevención y corrección de conductas infractoras.
b. Subsanación de infracciones durante la inspección de traba-
2. Finalidad preventiva del Sistema de Inspección
jo.- Cuando durante la inspección del trabajo se determine la del Trabajo (D.S. Nº 010-2014-TR)
existencia de una infracción, el inspector de trabajo emitirá un
acto de requerimiento orientado a que el empleador subsane El D.S. Nº 010-2014-TR, establece que en atención a la finalidad
su infracción. En caso de subsanación en la etapa correspon- preventiva y correctora de las conductas infractoras prevista en
diente se dará por concluido el procedimiento sancionador; la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº
en caso contrario, continuará la actividad inspectiva. 30222 y de conformidad con el art. 3º de la Ley N° 28806, Ley
c. Tope para la aplicación de las multas.- Durante el periodo de General de Inspección del Trabajo, y el art. 4º literal f) de la Ley
tres años, referido en el inciso a), la multa que se imponga N° 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscali-
no será mayor al 35% de la que resulte de aplicar luego de la zación Laboral (SUNAFIL), la autoridad de inspección del trabajo,
evaluación del caso concreto sobre la base de los principios previamente a la implementación de campañas u operativos de
de razonabilidad, proporcionalidad así como las atenuantes fiscalización del cumplimiento de las obligaciones sociolaborales
y/o agravantes que correspondan según sea el caso. de su competencia, desarrollará actuaciones de orientación, a fin
de brindar adecuada información a los empleadores acerca del
El tope de las multas (35%) no se aplicará en los siguientes
cumplimiento de sus obligaciones en la materia.
supuestos:
El desarrollo de estas visitas de carácter orientador deberá ser
– Infracciones muy graves que además afecten muy gravemen-
coordinado con los servicios de asesoría y orientación laboral
te: i) la libertad de asociación y la libertad sindical; y, ii) las
brindados por la Autoridad Administrativa de Trabajo. El Ministerio
disposiciones referidas a la eliminación de la discriminación
de Trabajo y Promoción del Empleo establecerá para la Autoridad
en materia de empleo y ocupación.
Administrativa de Trabajo, incluyendo a quienes detentan la función
– Infracciones referidas a la contravención de: i) la normati- inspectiva, el contenido de la política laboral en materia de asesoría
va vigente sobre la protección del trabajo del niño, niña y de la normatividad sociolaboral para empleadores y trabajadores.

ANÁLISIS LABORAL / SETIEMBRE 2014 11


2.1 Visitas inspectivas de carácter orientador La determinación del beneficio de reducción de la multa se realiza
La norma bajo comentario establece que estas visitas inspec- de la siguiente manera:
tivas se realizarán prioritariamente en aquellas empresas que
se encuentran en el régimen especial de las micro y pequeñas 4.1 Aplicación de las normas generales
empresas (MYPES). Se determina el monto de la multa aplicando las siguientes reglas
establecidas en la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del
2.2 Visitas inspectivas originadas por denuncias
Trabajo (LGIT) y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 019-2006-
Se establece, asimismo, que el privilegio de acciones inspectivas TR (RLGIT):
orientadas a la prevención y corrección de conductas infractoras
– Criterios de graduación de las sanciones (art. 38º LGIT).-
no afectará la atención de aquellos procedimientos de inspección
Las sanciones a imponer por la comisión de infracciones
del trabajo que puedan originarse por denuncia de presuntas
de normas legales en materia de relaciones laborales, de
infracciones laborales.
seguridad y salud en el trabajo y de seguridad social a que
se refiere la LGIT, se graduarán atendiendo a los siguientes
3. Subsanación de infracciones sociolaborales y sus criterios generales:
efectos a) Gravedad de la falta cometida,
b) Número de trabajadores afectados.
Con respecto a la subsanación de las infracciones laborales du- – Cuantía y aplicación de las sanciones (art. 39º LGIT).- Las
rante la inspección del trabajo se han establecido las siguientes infracciones detectadas son sancionadas con una multa
disposiciones: máxima de:
– En caso que en el transcurso de una diligencia inspectiva el
Inspector de Trabajo verifique el incumplimiento de una norma CUADRO Nº1
sociolaboral, éste emitirá una medida de requerimiento a fin de TIPO DE INFRACCIÓN UIT

que el empleador subsane las infracciones detectadas; siempre Muy graves 200
que el referido incumplimiento pueda ser objeto de subsanación. Graves 100
– Si el sujeto inspeccionado subsana las infracciones ad- Leves 50
vertidas, antes de la expedición del acta de infracción, el
Inspector de Trabajo emitirá el informe correspondiente dando La multa máxima por el total de infracciones detectadas
por culminado el procedimiento de inspección del trabajo, no podrá superar las 300 UIT vigentes en el año en que se
respecto de las infracciones subsanadas. constató la falta.
Es decir, solo concluye el procedimiento de inspección si La sanción que se imponga por las infracciones que se de-
es que la subsanación se hizo efectiva antes de la emisión tecten a las empresas calificadas como micro o pequeñas
del acta de infracción. Esto aclara lo establecido en la Ley empresas conforme a ley se reducen en 50%.
Nº 30222 al referirse a la subsanación de infracciones en La aplicación de las mencionadas sanciones y la graduación
la “etapa correspondiente”, debiendo entenderse que dicha de las mismas, es efectuada teniendo en cuenta las circuns-
etapa corresponde a la etapa de las actuaciones inspectivas tancias del caso concreto y los criterios de razonabilidad y
antes de iniciarse el procedimiento sancionador, el cual se proporcionalidad.
inicia con la emisión del acta de infracción por vulneración – Reiterancia en la comisión de infracciones (último párrafo
al ordenamiento jurídico sociolaboral, así como las actas de art. 40º LGIT).- En caso de reiteración en la comisión de una
infracción por obstrucción a la labor inspectiva infracción del mismo tipo y calificación (leve, grave o muy
– En caso el Inspector de Trabajo verifique que subsiste la grave) ya sancionada anteriormente, las multas podrán incre-
infracción, se emitirá la correspondiente acta de infracción, la mentarse hasta en un cien por ciento (100%) de la sanción
misma que remitirá a la autoridad competente para el inicio que correspondería imponer, sin que en ningún caso puedan
del correspondiente procedimiento sancionador. excederse las cuantías máximas de las multas previstas para
– En caso la empresa no haya subsanado todas las infracciones, cada tipo de infracción.
y por lo tanto subsistan infracciones no subsanadas, para la – Cuantía y aplicación de las sanciones (art. 48º RLGIT).- El
determinación del monto de la multa propuesta en el acta de cálculo del monto de las sanciones se realiza de acuerdo con
infracción, el Inspector del Trabajo solamente considerará las el Cuadro Nº 2.
infracciones que no hayan sido subsanadas oportunamente. – Concurso de infracciones (art. 48º-A RLGIT).- Cuando el
incumplimiento de una obligación sustantiva implique el in-
cumplimiento de obligaciones formales y accesorias, solo se
4. Determinación del beneficio de reducción de la multa
considerará la infracción sustantiva para efectos de la multa
La reducción del monto de la multa prevista en la Ley Nº 30222, a imponerse.
se aplica por la autoridad competente de la instancia correspon- – Escalas de multas para las micro y pequeñas empresas
diente en la etapa del procedimiento sancionador. (MYPES).- Las escalas de multas previstas para las micro em-

12 SETIEMBRE 2014 / ANÁLISIS LEGAL


ANÁLISIS LEGAL

CUADRO Nº2 CUADRO Nº3

MICROEMPRESA INFRACCIONES
TRABAJADORES CONTEMPLADAS REFERENCIA
AFECTADOS (RLGIT)
Gravedad NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
de la
infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más Al total de traba- Art. 25º num. 10 Referidas al impedimento de constitución de
jadores del sujeto sindicatos.
Leves 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50
Grave 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 1.00 infractor.
Muy Grave 0.50 0.55 0.65 0.70 0.80 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50 Art. 25º num. 11 Trasgresión a las garantías reconocidas a los
PEQUEÑA EMPRESA trabajadores de sindicatos en formación.
Gravedad NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
de la Al total de trabajado- Art. 24º num. 10 Descuento y la entrega de cuotas sindicales y con-
infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más res del sujeto infractor tribuciones destinadas a la constitución y fomento
afiliados al sindicato de las cooperativas formadas por los trabajadores
Leves 0.20 0.30 0.40 0.50 0.70 1.00 1.35 1.85 2.25 5.00
Grave 1.00 1.30 1.70 2.15 2.80 3.60 4.65 5.40 6.25 10.00 afectado o al total sindicalizados.
Muy Grave 1.70 2.20 2.85 3.65 4.75 6.10 7.90 9.60 11.00 17.00 de trabajadores
pertenecientes al Art. 24º num. 11 Incumplimiento de las disposiciones relacionadas
NO MYPE
ámbito de las orga- con el otorgamiento de facilidades para el ejercicio
Gravedad NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS nizaciones sindicales de la actividad sindical.
de la
infracción 1a 11 a 26 a 51 a 101 a 201 a 301 a 401 a 501 a afectadas de segundo
10 25 50 100 200 300 400 500 999 1000 y más
o tercer grado, según Art. 25º num. 10 Realización de actos que afecten la libertad sindical
Leves 0.50 1.70 2.45 4.50 6.00 7.20 10.25 14.70 21.00 30.00 corresponda. del trabajador o de la organización de trabajadores,
Grave 3.00 7.50 10.00 12.50 15.00 20.00 25.00 35.00 40.00 50.00
Muy Grave 5.00 10.00 15.00 22.00 27.00 35.00 45.00 60.00 80.00 100.00 tales como aquellos que impiden la libre afiliación a
una organización sindical, promuevan la desafilia-
Nota: Las multas se expresan en Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Las escalas de multas ción de la misma, obstaculicen a la representación
previstas para las micro empresas y pequeñas empresas, definidas según la ley que las regula, sindical, utilicen contratos de trabajo sujetos a
contemplan la reducción del cincuenta por ciento (50%) establecida en el tercer párrafo del art. modalidad para afectar la libertad sindical, la
39 de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo. Para acceder a las tablas previstas
negociación colectiva y el ejercicio del derecho
para micro empresas y pequeñas empresas, es requisito que las empresas estén inscritas en el
REMYPE antes de la generación de la orden de inspección. de huelga, o supuestos de intermediación laboral
fraudulenta, o cualquier otro acto de interferencia en
presas y pequeñas empresas (MYPES) definidas según la ley la organización de sindicatos, con excepción de las
que las regula, contemplan la reducción del 50% establecida referidas a la constitución de sindicatos.

en el tercer párrafo del art. 39º de la LGIT. Para acceder a las Art. 25º num. 11 Trasgresión a las garantías reconocidas a los
tablas previstas para MYPES, es requisito que las empresas candidatos a dirigentes sindicales.
estén inscritas en el Registro de las MYPE (REMYPE) antes
de la generación de la orden de inspección. Al total de trabajado- Art. 24º num. 9 Incumplimiento de las disposiciones relacionadas
res del sujeto infractor con la entrega a los representantes de los trabaja-
De acuerdo a lo establecido en el inc. 48.1-A del art. 48º del
comprendidos en dores de información sobre la situación económica,
RLGIT las multas impuestas a las MYPES, inscritas en el REMYPE el ámbito de la financiera, social y demás pertinente de la empresa,
antes de la generación de la orden de inspección, no podrán negociación colectiva durante el procedimiento de negociación colectiva.
superar, en un mismo procedimiento sancionador, el 1% del o huelga, según co-
total de ingresos netos que hayan percibido dentro del ejercicio rresponda. Art. 25º num. 8 Negativa a recibir el pliego de reclamos, salvo causa
legal o convencional objetivamente demostrable que
fiscal anterior al de la generación de la orden de inspección.
justifique dicha negativa.
Corresponderá al sujeto inspeccionado sustentar los ingresos
netos anuales, del ejercicio fiscal anterior al de la generación Art. 25º num. 9 Realización de actos que impidan el libre ejercicio
de la orden de inspección, durante las actuaciones inspectivas del derecho de huelga, como la sustitución de
ante el Inspector del Trabajo y/o en el marco del procedimiento trabajadores en huelga, bajo contratación directa
a través de contratos indeterminados o sujetos
sancionador, al formular los descargos respectivos.
a modalidad, o bajo contratación indirecta, a
Este límite no es aplicable en los supuestos contemplados en través de intermediación laboral o contratación y
los incisos 48.1-B, 48.1-C y 48.1-D cuyos alcances veremos sub-contratación de obras o servicios, y el retiro
a continuación: de bienes de la empresa sin autorización de la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
a. Artículo 48º.1-B RLGIT.- Tratándose de actos que impli-
quen la afectación de derechos colectivos, únicamente Art. 25º num. 11 Trasgresión de las garantías reconocidas a los
para el cálculo de la multa a imponerse se considerarán miembros de comisiones negociadoras.
como trabajadores afectados los que figuran en el Cuadro
Nº 3 de la columna derecha.
b. Artículo 48º.1-C RLGIT.- Tratándose de las infracciones Para el caso de las infracciones señaladas en los incisos
tipificadas en el Cuadro Nº 4 de la página siguiente b) y c), aun cuando se trate de una MYPE, la multa se
únicamente para el cálculo de la multa a imponerse, calcula en función de la tabla No MYPE que figura en el art.
se considerará como trabajadores afectados al total de 48º del RLGIT (Cuadro Nº 2) aplicándose una sobretasa
trabajadores de la empresa. del 50%. Las MYPES que se encuentren registradas en

ANÁLISIS LABORAL / SETIEMBRE 2014 13


CUADRO Nº 4 – Infracciones reiteradas (Art. 50º RLGIT).- De ocurrir infrac-
INFRACCIONES ciones sucesivas en el tiempo, previstas en el último párrafo
CONTEMPLADAS REFERENCIA del art. 40º de la LGIT, se debe tomar en cuenta lo dispuesto
(RLGIT)
en el artículo 230º numeral 7) de la Ley del Procedimiento
Art. 25º num. 16 Incumplimientos relacionados con la protección de las mujeres Administrativo General, Ley Nº 27444.
trabajadoras durante los períodos de embarazo y lactancia.
En caso de reiteración en la comisión de una infracción del
Art. 28º num. 10 Incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el mismo tipo y calificación ya sancionada anteriormente, las
trabajo cuando causen muerte o invalidez temporal o permanente multas se incrementarán de la siguiente manera:
total o parcial.

Art. 46º num. 1 Negativa injustificada o el impedimento de entrada o permanencia CUADRO Nº7
en un centro de trabajo o en determinadas áreas del mismo a la TIPO DE INFRACCIÓN % DE INCREMENTO
autoridad inspectiva.
Leves 25% de la sanción impuesta.
Art. 46º num. 12 Coacción, amenaza o violencia ejercida sobre los supervisores
Graves 50% de la sanción impuesta.
inspectores, los inspectores de trabajo y los inspectores auxiliares.
Muy Graves 100% de la sanción impuesta.

el REMYPE con anterioridad a la emisión de la orden de Dicho incremento no podrá exceder las cuantías máximas de
inspección, reciben el descuento del 50% previsto en el las multas previstas para cada tipo de infracción conforme al
art. 39º de la LGIT, luego de realizado el cálculo estable- art. 40º de la LGIT.
cido en este párrafo.
c. Artículo 48º.1-D RLGIT.- Las infracciones tipificadas en
4.2 Aplicación del beneficio de reducción de la multa
el art. 25º del RLGIT, numerales 25.7 (sobre el incumpli-
miento de las disposiciones relacionadas con el trabajo – Cuando el sujeto inspeccionado no subsana las infracciones
de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años imputadas o sancionadas
de edad en relación de dependencia) y 25.18 (sobre el En este caso, sobre la multa determinada conforme al numeral
trabajo forzoso, sea o no retribuido, y la trata o captación 4.1 se aplica el beneficio de reducción, fijándose la multa en
de personas con dicho fin) tienen el carácter de insub- un valor igual al 35%.
sanables. Respecto de tales infracciones, las multas a – Cuando el sujeto inspeccionado subsana todas las infraccio-
imponerse serán de acuerdo a los supuestos reseñados nes imputadas o sancionadas después del acta de infraccion
en el Cuadro Nº 5 siguiente. En este caso, sobre la multa determinada conforme al numeral
4.1 se aplican las siguientes reducciones:
CUADRO Nº5
MULTA SUPUESTO CUADRO Nº8

50 UIT Para el caso de las micro empresas registradas como tales en el % DE REDUCCIÓN SUPUESTO PLAZO PARA SUBSANAR
DE LA MULTA
REMYPE, siempre que la inscripción sea anterior a la emisión de
la orden de inspección. La multa se fija en un valor Hasta antes del vencimiento
igual al 20% del monto Cuando el sujeto ins- del plazo para interponer el
100 UIT Para el caso de las pequeñas empresas registradas como tales en
previsto(*) peccionado subsana recurso de apelación contra la
el REMYPE, siempre que la inscripción sea anterior a la emisión de
la orden de inspección. todas las infracciones resolución de multa de primera
contenidas en el acta instancia.
200 UIT En los demás casos. de infracción.
La multa se fija en un valor Dentro de los diez (10) días
igual al 25% del monto de notificada la resolución de
previsto(*) segunda instancia.
En ningún caso las multas podrán tener un valor inferior a:
(*) La multa se impone de acuerdo a los criterios establecidos en el numeral 4.1.
CUADRO Nº6
TIPO DE TOPE TIPO DE MULTA Se debe tener en cuenta que el supuesto se aplica solo en el
EMPRESA MÍNIMO INFRACCIÓN % UIT
caso de que se subsanen todas las infracciones.
Micro Al valor previsto para las infracciones Leve 0.10
empresa leves, graves y muy graves, cuando se
afecta a 1 trabajador. Grave 0.25 5. Reincidencia en el incumplimiento
Muy Grave 0.50
El D.S. Nº 010-2014-TR establece que la reincidencia que
Pequeña Al valor previsto para las infracciones Leve 0.20 determina la exclusión de los beneficios de reducción de multa
empresa leves, graves y muy graves, cuando se
afecta de 1 a 5 trabajadores. Grave 1.00
señalados en la Ley Nº 30222, debe ser evaluada independien-
temente de la reiteración prevista en el último párrafo del artículo
Muy Grave 1.7 40º de la LGIT y el art. 50º de su Reglamento.

14 SETIEMBRE 2014 / ANÁLISIS LEGAL


ANÁLISIS LEGAL

Es decir que puede darse el caso que una empresa tenga un Trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y
incremento de la multa impuesta por reiterancia en la comisión otros incidentes” que deben llevar las empresas de acuerdo a
de una infracción del mismo tipo y calificación y no pierda el lo que establece la Ley Nº 29783, Ley de Segurdidad y Salud
beneficio de reducción de la multa, es decir de solo tener que en el Trabajo, en donde las empresas están obligadas a consig-
pagar el 35% de la multa impuesta. nar la investigación y las medidas correctivas de lo sucedido,
lo cual nunca hacen, ya que sería dejar una evidencia de su
responsabilidad.
6. Definición de Invalidez permanente
Esperemos que esta medida no desincentive a las empresas a
cumplir con el registro ni a comunicar mediante la plataforma
Para efectos de la aplicación del literal c) de la Única Disposición del “Sistema de Accidentes de Trabajo (SAT)” del MTPE los ac-
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30222, que establece cidentes e incidentes de trabajo por el temor a la imposición
que la reducción de las multas no se aplica para el caso in- de las multas laborales.
fracciones que afecten las normas sobre Seguridad y Salud en
el Trabajo, siempre que hayan ocasionado muerte o invalidez
permanente al trabajador, se señala que se debe entender por 7. Suspensión del beneficio de reducción de la multa
“invalidez permanente del trabajador a aquella lesión que genera establecido en el art. 40º de la LGIT
la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano
o de las funciones del mismo; así como a aquellas lesiones que Tal como lo comentamos en nuestro artículo “Ley de Seguridad
originen más de treinta (30) días naturales de incapacidad para Salud en el Trabajo: Recientes modificaciones” de nuestra revista
el trabajo”. Análisis Laboral de julio del presente año, la norma establece la
Esta definición solo se aplicará para lo establecido en la LGIT, suspensión del beneficio de reducción de la multa previsto en el
mas no para otras normas que utilicen dicho término como puede art. 40º de la LGIT, durante la vigencia de la Ley Nº 30222. Es
ser el caso de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral decir durante tres años contados desde el 12.07.2014.
cuando hace referencia en el inciso e) de su art. 16º a invalidez
absoluta permanente del trabajador.
8. Aplicación a los procedimientos de inspección
6.1 Infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
que hayan ocasionado invalidez permanente La Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº
Según la definición establecida en el numeral anterior, no se 30222 y las normas complementarias establecidas por el D.S.
aplica la reducción de la multa, salvo que el empleador acredite Nº 010-2014-TR resultan de aplicación en los procedimientos
que la incapacidad ocasionada sea de hasta treinta (30) días de inspección originados por órdenes de inspección generadas
naturales. a partir de la entrada en vigencia de la citada Ley Nº 30222, es
decir desde el 12.07.2014.
Tal acreditación se realiza, únicamente, mediante certificados
expedidos por los servicios médicos vinculados a ESSALUD, el
Ministerio de Salud o de una EPS debidamente acreditada. Los
certificados médicos emitidos por entidades no contempladas en
los supuestos anteriores deben ser canjeados por los certificados
emitidos por tales entidades.
Entendemos que la acreditación a la que se hace referencia son
los certificados médicos emitidos por dichas entidades, para efec-
tos de acreditar los 30 días de incapacidad, ya que en los otros
supuestos contemplados no se necesita que la incapacidad para
el trabajo cumpla un determinado número de días, ya que basta
acreditar la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u
órgano o de las funciones del mismo para que la empresa pierda
el beneficio de reducción de la multa.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que para efecto de la im-
posición de multas por estos supuestos (de invalidez permanente
o lesiones que generen 30 días de incapacidad para el trabajo)
se requerirá que el trabajador afectado realice la denuncia
correspondiente, ya que de oficio será una tarea difícil para la
inspección del trabajo detectarlas.
Además, teniendo en cuenta que una de las formas de detec-
tarlas sería mediante la revisión del “Registro de Accidentes de

ANÁLISIS LABORAL / SETIEMBRE 2014 15

También podría gustarte