Está en la página 1de 54

Ciclo de Krebs

Dr. Frey Francisco Romero Vargas


Departamento Académico de Biología
Fluoracetato

Mecanismo de acción: bloquea el


ciclo de Krebs, con acumulación de
citrato, lo que lleva a hipocalcemia.

Es un veneno muy potente, letal en mínimas dosis. Es mortal si es ingerido,


inhalado o absorbido por la piel. No existe antídoto conocido y es largamente
utilizado como raticida, su uso es prohibida por la Organización Mundial de salud –
OMS.
Intoxicación por fluoracetato

El mecanismo de
acción del
fluoroacetato, no tiene
actividad en el
metabolismo celular, es
necesario una
transformación que se
inicia reaccionando con
acetil CoA.
Consecuencias de la inhibición del
ciclo de Krebs por fluorcitrato

• No serán producidos α-cetoglutarato y oxalacetato


• Disminución severa del consumo de O2
• Síntesis de ATP y GTP disminuida
• Muerte

* Importancia del ciclo de Krebs funcionando normalmente.


Sinónimos

• Ciclo de acido cítrico


• Ciclo de citrato
• Ciclo de los ácidos tricarboxilicos
La glucólisis no oxida a la glucosa
completamente

• Oxidación parcial
• Para obtener toda la energía
potencial de la molécula
El piruvato aún no puede ser oxidado
para la obtención de energía

El piruvato producido en la glucolisis todavía Este poder reductor va a ser aprovechado


contiene bastante poder reductor (verifique el por la célula en el ciclo de Krebs. En primer
estado de oxidación de cada uno de sus lugar, el piruvato es utilizado para producir
carbonos y compárelos con el estado de acetil-CoA, que es una forma activada de
oxidación del carbono en el CO2) acetato (CH3COO-).
El ciclo de los ácidos tricarboxilicos en el
contexto del metabolismo energético
Ciclo de Krebs y
Fosforilación Oxidativa
funcionan juntos

• C.K. libera CO2 y


e- para
transportadores y
llevar a la F.O.
• O2 es el ultimo
aceptor de e- y
formar H2O.
Orígenes de la acetil-CoA
Oxidación
de
aminoácidos
Oxidación
de lípidos
Localización del sistema enzimático
Las mitocondrias se concentran en determinadas
regiones de la célula donde la necesidad
energética es mayor
Objetivos:
Descarboxilación oxidativa del piruvato
Funciones del ciclo de Krebs
Características del ciclo de Krebs
Vías de desgaste y refuerzo
Vías anapleróticas
Ciclo de Krebs
Regulación del ciclo de krebs
Funciones
Es un puente entre la vía glucolítica y el ciclo de Krebs. Descarboxila,
oxidativamente, el acido pirúvico formando acetil-CoA, con liberación de CO2.
El acetil-CoA será oxidada en el ciclo de Krebs para formar ATP.

Coenzima A
Transporte del piruvato

No se puede obtener glúcidos a


partir de acetil-CoA
Complejo de la piruvato deshidrogenasa

5 cofactores

Cuatro vitaminas hidrosolubles


diferentes son necesarios en la
nutrición humana y componentes
vitales en este sistema: 1)
Tiamina en TPP; 2) Riboflavina en
FAD; 3) Niacina en NAD y 4) Acido
pantoténico en CoA.
Lesión bioquímica – Avitaminosis B1
(beri-beri)

Deficiencia de
Vit. B1 Deficiencia de TPP

Aumento de la concentración
de Ac. Piruvico y ác. Lactico
en la sangre. Inhibición de la 1ra
fase de la descarboxilación
del Ac. piruvico.
Regulación del
complejo piruvato
deshidrogenasa

Regulación por modificación covalente:


Además de la regulación alostérica sufre
regulación por fosforilación.
Funciones del ciclo de Krebs

• Oxidar la acetil-CoA en CO2 y H2O


• Abastecer de electrones a la cadena respiratoria
• Gran generador de energía (ATP)
• Los intermediarios son precursores de compuestos
bioquímicamente importantes
Características

Es un ciclo metabólico → oxaloacetato (inicia la vía)


es regenerado en el final del ciclo.
El ciclo de Krebs sucede en aerobiosis
Es común al metabolismo de los glúcidos, lípidos y
proteínas.
Vía anfibólica → degrada el acetil-CoA en dióxido de
carbono y agua (catabolismo) e intermediarios son
utilizados para la síntesis de otros compuestos
(anabolismo).
Vías de desgaste
Vías de
refuerzo
Vías anapleróticas
• Son reacciones que apuntan a aumentar la
concentración de acido Oxaloacético cuando aumenta la
producción de acetil CoA o cuando hay un desvío de un
intermediario del ciclo de Krebs para otras vías
metabólicas
Reacciones
anapleróticas
(de reposición)
El ciclo de Krebs esta
regulado por las vías las
vías anapleuróticas, las
cuales aportan
intermediarios al ciclo
Inhibidores
del ciclo de
krebs
Ciclo del acido cítrico (Krebs)
Ciclo del acido cítrico: Balance general
Destinos de los cofactores producidos en
el ciclo de los ácidos tricarboxilicos
Reacciones del ciclo de krebs
Ciclo del acido cítrico

La salida de Co-A abastece de energía necesaria para la formación de citrato.


Balance energético de la oxidación total de la
glucosa a CO2 y H2O:
Balance energético de la oxidación total de la
glucosa a CO2 y H2O:
Regulación del
ciclo del acido
cítrico
Regulación del ciclo de krebs
Ciclo
del
glioxilato
Ciclo del glioxilato
Algunos organismos poseen enzimas que
permiten la conversión neta de acetil-
CoA en succinato. Esto se consigue
mediante una vía especial, el ciclo del
glioxilato, que consta de 5 enzimas y que
suele considerarse como una derivación
del ciclo del ácido cítrico.
 En plantas C3, una enzima RuBisCo
juega un papel clave en la fotosíntesis.
Esta enzima convierte moléculas de
CO2 en azúcar. C4 y CAM
 Muchos organismos no vertebrados,
plantas y algunos microorganismos
como E. coli y levaduras realizan el
ciclo del ácido glioxílico, el cual tiene
lugar en los glioxisomas.
• Es una variante del C.K. que
permite la síntesis de glucosa a
partir de ácidos grasos.
• Consta de 5 fases.
• Utiliza dos enzimas especificas.
¿Dónde ocurre el ciclo del glioxilato?

 En semillas ricas en lípidos en etapas de germinación.


 El succinato producido se exporta a la mitocondria.
Enzimas especificas del ciclo del glioxilato
¿Cuál es la relación de un ciclo con otro?
Regulación coordinada
del ciclo de Krebs y del glioxilato

• La enzima isocitrato deshidrogenasa


(ciclo de Krebs) esta regulada por una
modificación covalente por una enzima
quinasa/fosfatasa.
• Quinasa: la fosforila e inactiva  Ciclo del
glioxilato  biosíntesis de glucosa.
• Fosfatasa: remueve el grupo fosfato
reactivando a la enzima  ciclo de Krebs 
generación de ATP.
• La isocitrato liasa (ciclo del glioxilato) se
inhibe cuando se requiere un ciclo de
Krebs activo (ej. Cuando se requiere
producir ATP).

También podría gustarte