Está en la página 1de 3

Actividad

Presentado por el estudiante Néstor Ferney ramos medina grado 9 :3

Presenta escases o nulas premeditaciones que caen en forma sólida los mamíferos utilizan
pelaje blanco para no ser casados por depredadores por ejemplo el oso polar el zorro ártico lobo
ártico y liebre ártica y renos etc.

Las aves migran en invierno hasta costas cálidas

Clima templado en zonas cercanas a los trópicos entre la zona ecuatorial y los trópicos de cáncer y
capricornio no tiene las cuatro estaciones ps las temperaturas no presentan variación térmica
oscilan entre los 18 grados centígrados y 22 grados centígrados por lo tanto existen dos estaciones
al año una húmeda y otra seca amarillo es una época seca y verde es una época húmeda algunos
países con estas zonas son Brasil Nicaragua México y Colombia

Cálido No tiene grandes variaciones de temperatura por lo que no cambian por las estaciones se
encuentran entre regiones cercanas de la línea ecuatorial

Su temperatura posee los 22 grados centígrados pero debe la distinción según el tipo de clima
cálido que presente al igual como al respecto al tipo de suelo la vegetación y la fauna de la
población

Por la c anidad de precipitación de la cercanía o lejanía al os trópicos este clima se divide entre s
tipos clima ecuatorial clima tropical estepas o desiertos y clima árido características de cada tipo
de clima cálido

Clima ecuatorial

Cerca de la línea escudada tale como selva amazónica y áfrica central

Temperaturas promedio 27 grados centígrados

Precipitaciones entre 1500 y 2000mm al año

Amplia variedad de insectos reptiles mamíferos

La flora pueden ser embracilo y semiombrofilo

Clima tropical

Todo el año este clima se divide en tropical seco y tropical húmedo


Al no existir variación térmica son solamente calurosas y húmedas

Tropical seco la temperatura puede llegar a los 40 grados centígrados

Aves y mono en el cual habitan en clima tropical

Desértico

Tienen como precipitaciones 1500 y 20000 y ocupan 45 grados centígrados pueden habitar
animales como camellos y arácnidos zorros chacales roedores pequeños y rapaces}Presencia de
escarabajos serpientes, arácnidos como escorpiones, aves rapaces, mamíferos como roedores
pequeños, camellos, zorros ,chacales y dromedarios. Los vientos son muy fuertes: huracanados.
Vegetación escasa: cactus, matorrales, hierbas bajas arbustos. El paisaje se asocia a dunas de
arena y a suelos cálidos y rocosos. Unos son llanuras con montañas y colinas rocosas, otros son
una combinación de suelos planos con dunas arenosas. Los suelos son rojizo pardo, con poco
material orgánico, por lo que la vegetación, es escasa. Tienen alto grado de salinidad porque los
vientos arrastran sales que se depositan en el suelo impidiendo la proliferación de vegetación. La
población es muy escasa. Se puede encontrar en las cercanías de oasis o de ríos.

La temperatura es influenciada también por otros factores.

CLIMA Y
CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

Las plantas son los productores en los ecosistemas. Tienen cinco necesidades básicas: aire, calor,
luz solar, agua y nutrientes. Su satisfacción depende de la estación de crecimiento y la calidad del
suelo, ambas determinadas por el clima:

1. La temporada de crecimiento es el periodo de tiempo anual en que está suficientemente cálido


y húmedo para que las plantas crezcan. La temporada de crecimiento puede durar todo el año en
un clima cálido y húmedo y unos pocos meses en climas más fríos o secos.
2. Las plantas crecen mejor en suelo que contiene abundantes nutrientes y materia orgánica.
Ambos se suman al suelo cuando los frutos y las hojas de las plantas y los organismos muertos se
descomponen. La descomposición es lenta en climas fríos, y rápida en climas cálidos y húmedos
para que se acumulen los nutrientes y la materia orgánica. Los climas templados tienen el mejor
suelo para el crecimiento de las plantas.

CLIMA Y BIODIVERSIDAD

El clima determina el crecimiento de las plantas así como el número y variedad de otros
organismos en un ecosistema. La biodiversidad aumenta de los polos al ecuador. Es mayor en los
climas más húmedos.

CLIMA Y ADAPTACIONES

Los organismos desarrollan adaptaciones que les ayudan a sobrevivir en el clima del ecosistema en
que viven. Por ejemplo, en climas áridos las plantas tienen tejidos especiales para almacenar agua.

La sábila (aloe) almacena agua en sus hojas huecas. El cactus

almacena agua en sus tallos.

Los animales de los desiertos también poseen adaptaciones para el clima seco.

La cola gruesa del monstruo de Gila es una adaptación para el clima seco. Funciona como depósito
de agua. La rata canguro posee riñones eficientes. Producen orina concentrada, reduciendo la
cantidad de agua que pierde el cuerpo.

En ecosistemas con climas fríos las plantas se adaptan volviéndose inactivas durante el periodo
más frío del año. En este estado las plantas ralentizan su actividad celular y pueden perder sus
hojas. Los animales también se adaptan a los climas fríos. Una forma de hacerlo es mediante el
aislamiento en forma de pelaje y grasa. Así es como los osos polares se

Presentado ala profesora de biología Claudia Ximena

También podría gustarte