Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES LA AUDITORÍA EXTERNA?

La auditoría externa o independiente consiste en que una empresa ajena supervise


que los estados financieros de una organización cumplan la normativa específica.

A través de la auditoría externa se realiza un análisis y control exhaustivos por parte


de un auditor, el cual es totalmente ajeno a la actividad de la empresa, con el objetivo
de emitir una opinión imparcial e independiente sobre el sistema de operación de la
empresa y su control interno. Además, a través de la auditoría externa, se formulan
sugerencias de mejora de la organización.

La auditoría externa examina los sistemas de información de una empresa y


emite una opinión independiente e imparcial de los mismos.
El dictamen que nace como resultado de la auditoría externa tiene plena validez y
trascendencia frente a terceros, un documento que se da bajo la figura de la fe pública,
teniendo total credibilidad y estando verificada toda la información en él reflejada.

La finalidad de la auditoría externa no es otra que dotar de razonabilidad y


autenticidad los sistemas de información de una empresa en concreto. De esta manera,
los usuarios de dicha información (pensemos, por ejemplo, en una entidad crediticia)
puedan tomar decisiones confiando en las declaraciones plasmadas en el informe de
la auditoría externa.

Tipos de auditorías externas


La auditoría externa se ejecuta a requerimiento de organismos oficiales, clientes u
organismos de certificación (organizaciones privadas que certifican el cumplimiento
de una norma de referencia).

Esta auditoría externa puede subdividirse del siguiente modo:

o Auditorías de segunda parte. Solicitadas por un cliente de la empresa auditada, que le


sirva de información previa a la realización de una compra o contratación para
corroborar que realmente la empresa cumple con los requisitos legales.
o Auditorías de tercera parte. Ejecutadas por una tercera parte independiente de la
empresa auditada. Por ejemplo, las auditorías de cuentas, reguladas en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales o la de certificación de los sistemas de gestión ISO
9001.
Funciones de la auditoría externa
La auditoría externa tiene como finalidad obtener la mayor cantidad de información
posible de una organización, ya no sólo sobre los sistemas de gestión de
información, sino sobre su estado financiero y comercial. De esta manera, se realiza
un análisis y control exhaustivo sobre la marcha de la empresa, así como la
realización de un informe de auditoría fidedigno y veraz que se entregará a terceras
partes interesadas (ya sea un inversor, comprador de un producto o una entidad
crediticia).

También podría gustarte